Disparidades-Revista de Antropologia

Papers
(The median citation count of Disparidades-Revista de Antropologia is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-02-01 to 2025-02-01.)
ArticleCitations
Sikhs en Barcelona. Características, idiosincrasia y causalidades de la creación y establecimiento de una comunidad en el marco global de las migraciones transnacionales4
Culturizar la naturaleza, naturalizar la cultura. La construcción de las narrativas patrimoniales3
La ciudad en bicicleta. Ocupación del espacio público e higienización social en Mérida, México3
Diversidad cultural. Una definición2
Cuerpos que hablan: apuntes sobre la transmisión testimonial de las víctimas del franquismo en la Querella Argentina2
Imagen y antropología en movimiento: temas y desafíos desde la mirada expandida de Arnd Schneider2
El trance. Definiciones y derivaciones tipológicas potenciales (posesión, mediumnidad, chamanismo)2
Los bancos de tierras en la des/reagrarización: una mirada etnográfica a los programas públicos de acceso a la tierra en Cataluña2
Trascendiendo la socialidad humana: relaciones eco-cosmológicas entre entidades en la ecosfera2
Cartografía de las nuevas formas de desaparición (o de cómo se puede contar el abandono)1
La guerra de drones: caza, fantasía y el arte de asesinar1
Mashups digitales. Algoritmos, cultura y antropología1
Control de cambios / Rastrea los cambios / El camino cambia: Reflexiones sobre un mundo en transformación1
«Cuando los Byéris lloran»: exhibición y mercantilización cultural1
La movilidad en sus palabras. Recursos comunicativos y capital lingüístico del alumnado de origen extranjero en un modelo escolar resistente al multilingüismo en Barcelona1
Bailar en la frontera. Itinerarios corporales de mujeres aymara- bolivianas y afro-colombianas en Arica (Chile)1
1
Clasificación seco-húmeda de enfermedades y terapéuticas: el “eslabón perdido” del legado hipocrático en la medicina popular argentina actual1
Experiencias del dolor entre los mariscadores de la región del Baixo Sul, estado de Bahía, Brasil1
Identidades emergentes en torno a las intersexualidades en el contexto español1
SOTO MARATA, Pepi: Crecer y aprender, mientras tanto. El dominio teórico y etnográfico de una Antropología Sociocultural de la Educación. (Barcelona: Bellaterra Edicions, 2021), 401 pp.1
“La cocina de la esclava y la fama para su ama”. Intercambios rituales y paradojas de la esclavitud en Tetuán1
Género y reproducción transnacional de familias no-heterosexuales en España1
Imágenes para el parentesco. Afectos y maternidades a través de las imágenes publicitarias1
Cuidados a la vejez en la pandemia. Una doble devaluación1
El cuestionamiento de las violencias contra las mujeres a través de las prácticas artísticas performativas1
JUÁREZ, Gerardo Fernández y Francisco M. Gil García (coords.): Sinestesias. Brujería y hechicería en el mundo hispánico. (Quito: Abya-Yala. 2019), 533 pp.1
Festivalización de la política y politización festiva en Mallorca: La Mucada de Sineu desde una perspectiva histórica (2002-2015)0
Estado y afrodescendencias en Argentina: aproximaciones e interrogantes etnográficos desde la provincia de Santa Fe0
Condición odorífica, gobierno olfativo y odoro-socialidad: etnografía nasal en la zona gris bilbaína0
«Su familia biológica puede y debe estar presente en su vida»: apertura estructural en familias monoparentales españolas que han adoptado transnacionalmente0
Perfectos (des) conocidos: búsquedas y encuentros entre adultos adoptados y sus hermanos/as de origen en Chile, Argentina y España0
Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José Barón0
Informe sobre la situación del área de antropología social en las universidades y centros de investigación en relación con el reconocimiento de la actividad investigadora por parte de la CNEAI en form0
Etnografía de una ausencia. Los sentidos de la fotografía familiar en la transmisión de la memoria traumática0
0
El «segundo enterramiento» de los represaliados del franquismo: dispositivo sacrificial, víctima y liminaridad ritual0
La regla de Osha en Canarias: desafíos religiosos y usos del territorio0
Antropología europea, refugio y género. Una aproximación al reglamento de Dublín0
Filosofía zapoteca, ciencias sociales y diálogo mundial de saberes0
Ikofáfun: el óvulo que viene del infinito0
Críticas ordinarias y sentido de la justicia en contextos de inmigración0
La sangre y el dinero. Los patrones familiares en las redes de comerciantes transnacionales chinos en Chile0
Entre el hablar y el silencio: la transformación de roles de género en espacios de activismo religioso-secular0
¿Yma Súmac y/o Pastorita Huaracina? Límites y posibilidades de las políticas culturales de José María Arguedas0
De vuelta a la intimidad y la práctica de las artes poéticas. Ensayo sobre Metropolitan Intimacies (F. Cruces, 2022)0
VILCHES, Sibila Vigna: Etnografías extraordinarias. Gentes, espíritus y asombros en Salto, Uruguay. (Madrid: CSIC, 2020), 421 pp.0
Vulnerabilidad sociocultural en contextos de crianza: retos teóricos y propuesta analítica0
¿Cuántos son demasiados antibióticos? Reflexiones acerca del uso y consumo de antibióticos0
El coraje en movimiento: movilidad emocional y migración sin redes0
Huella digital y trazabilidad narrativa/Huella narrativa y trazabilidad digital0
Aproximación a la proxemia de la blanquitud: representaciones y experiencias entre población no blanca de Madrid0
Estabilización retrospectiva de presupuestos y proyectos en un programa de desarrollo en Chiloé, Chile0
Etnografía y cine en la investigación antropológica. Reflexiones desde el proyecto Transgang0
Pantallas y prejuicios: estereotipos mediáticos sobre las mujeres indígenas en Perú y Guatemala0
Sepahua: de comunidad multiétnica a villa urbana. Transformación de un proyecto idealizado en el bajo Urubamba0
Dignidad y precio justo: Las economías morales de la agricultura y la ganadería en la era de la agro-industria0
¡Apáñatelas como puedas! Dilemas morales en el cuidado familiar de personas mayores y dependientes durante la pandemia0
Completar el puzzle de la UNESCO: el patrimonio inmaterial como tabla de salvación para la cerámica talaverana0
Antropología, afectos y política en Cataluña: ideas para la investigación etnográfica0
La Amazonía: pensamiento, educación y uso sostenible del suelo0
Elogio de la “construcción densa”0
De la cibernética al metaverso: una genealogía de características, transparencias y opacidades algorítmicas0
0
Escuchar a los objetos0
Tachar y borrar: Tácticas para cambiar el pasado0
Tejiendo conocimiento entre antropología y activismo: pasos hacia una etnografía compartida0
Nomadismo en la iglesia Filadelfia. El pentecostalismo gitano y la producción de diferencia en Buenos Aires0
Procesos territoriales y territorialidades superpuestas en el manejo de los recursos ícticos del lago Metztitlán (México): 1950-20200
0
«Qué pena me da la pena»: duelo, pena y rituales de paso en familiares de desaparecidos de la dictadura de Pinochet (Chile)0
Antropología de los medios de comunicación indígenas y afro en América Latina: una presentación0
«Porque la tierra sin agua para nada sirve». Comunidades locales y sistemas de riego tradicionales0
Lo que decimos que hacemos según quien nos escuche. Un análisis de las variaciones de los discursos de los informantes y su uso en nuestra labor etnográfica0
El papel de las mujeres en la transición cultural de Cuentepec, Morelos0
Experiencias femeninas y violencia de género en la triple frontera del Paraná0
La frontera gastronómica de Cholula, Puebla: entre la gentrificación y la turistificación0
Clase y activismo urbano. Propuestas a partir de una investigación etnográfica0
Docencia, organización y liderazgo de un mundo en movimiento. El contact improvisación en Buenos Aires de 1985 a 20050
Tío vivo, semanario de humor para mayores. La historieta de humor como objeto antropológico0
Las hogueras de la noche de Sant Joan y la desactivación de la cultura infantil de calle en Barcelona0
TETT, Gillian: Anthro-Vision. A New Way to See in Business and Life. (Nueva York: Avid Readers Press, 2021), 283 pp.0
Paisaje en acción. Los estudios sobre espacio y ritual en los Andes0
Iniciativas comunitarias de cuidado y uso de tecnologías digitales en tiempos de la covid-19: dimensiones, prácticas, límites y potencialidades0
Situación de amenaza de muerte: enfoque colectivo sobre personas en riesgo0
Lengua, emoción y relaciones interpersonales. El arte de aconsejar y pedir entre los TOBA/QOM del Gran Chaco0
«Con un disfraz». Experiencias y percepciones de trabajadoras de servicios de cuidado de larga duración durante la Covid-190
Reflexiones etnográficas sobre la descontextualización del patrimonio alimentario en el marco de las rutas gastronómicas en Querétaro (México)0
La movilización nacional de octubre de 2019 en Ecuador. Un acercamiento desde el análisis etnográfico0
Una etnografía de un archivo de la represión franquista0
El hurto en las almadrabas del sur de Europa: entre la reciprocidad negativa, la reivindicación política y la economía moral0
Reflexiones etnográficas sobre el uso artístico de las okupas0
Las ceremonias de mayordomía: un campo de negociación y construcción de subjetividades políticas en Tequila, Veracruz, México0
LANGA, Laura: Sin Cesar o la etnografía vuelta temblor. (Madrid, 2020), 192 pp.0
Algoritmos de reconocimiento facial entre repartidores en España: vigilancia y complicidad con las prácticas de subarriendo y uso compartido de cuentas personales0
Mediaciones indígenas en el espacio audiovisual: películas, series y videoclips0
0
Sujetos y certidumbres neoliberales. Un análisis de la articulación entre las leyes de reforma laboral, de apoyo al emprendedor y la LOMCE0
El mar rojo de Arabia Saudí: una etnografía marina0
Cartografia epistemologica de la antropologia audiovisual: situarse, modelos de análisis, uso y producción0
La extraña pareja. Intersecciones entre clases y sexualidades subalternas0
La estacionalidad como aprehensión del tiempo: literatura y antropología del tiempo en el Empordà de Josep Pla0
Vídeos para las redes neuronales: la negociación del éxito con el sistema de recomendación de YouTube0
Patrimonialización y salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial del pueblo Bamikele en Camerún0
0
Reaprendiendo a trabajar: saberes que cuidan en el manejo de algoritmos entre riders0
Fragmentos para una etnografía de las radios comunitarias e indígenas en América Latina0
Tecno-ecologías de la presencia y la apertura afroindígena0
Perspectivismo amerindio, perspectivismo filosófico. El alma de los indios y el cuerpo de los blancos0
El regreso de la hispanidad: miradas críticas desde la antropología0
RICHARD, Nicolas, Zelda Alice Franceschi y Lorena Córdoba (eds.): La misión de la máquina. Técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas, (Bolonia, Bonomia University Press: 20
El «lugar» de los campamentos de refugiados en la consideración antropológica0
Pueblos indígenas y políticas públicas sobre sustancias psicoactivas0
Mol., Annemarie. 2023. El cuerpo múltiple: ontología de la práctica médica. Traducción de Pablo Santoro. Manresa: Bellaterra Edicions, 275 pp.0
Subjetividad o miedo. Los modos de ser y hacer de las brujas en los Andes0
0
Movilidad, sujeto y práctica social. Observaciones en una estación de autobuses0
Corazonar la historia y la memoria: diálogos con el intelectual Maya-Tseltal, Xuno López Intzin0
El pasado incómodo de matadero Madrid: espacio de represión de la mendicidad en la posguerra0
El pueblo Kitu Kara: organización comunitaria, negociación con el gobierno local y ontologías relacionales0
Paul Rabinow y la antropología de lo contemporáneo0
Redistribución ritual en una expresión festiva popular. La fiesta de verdiales de los montes de Málaga0
0
El modelo epistemológico en los orígenes de la antropología moderna: Consecuencias disciplinares desde una perspectiva histórico-filosófica0
La política de la evidencia en un mundo incierto: Experiencia, conocimiento, datos sociales y verdad factual0
0.061291933059692