Confluencia-Revista Hispanica de Cultura y Literatura

Papers
(The median citation count of Confluencia-Revista Hispanica de Cultura y Literatura is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-11-01 to 2025-11-01.)
ArticleCitations
Poemas2
La cárcel del género y el horrible vicio patriarcal de vivir. Dialéctica sexual en El apando de José Revueltas1
Fragmento de Tatuajes en papel , de Nora Strejilevich1
Actores y actrices en las fiestas teatrales en el Palacio del Buen Retiro (1650–1660)1
Peruvian Cinema of the Twenty-First Century: Dynamic and Unstable Grounds ed. by Cynthia Vich and Sarah Barrow (review)1
Lo monstruoso en La invención de Morel0
Frenchmen0
Our Latin Thing0
El ventrilocuismo del patriarcado en la cúspide de la novela de la revolución0
Especismo y violencia contra humanos y otros animales en "Guerra en los basureros" de Guadalupe Nettel0
Barranco city mon amour0
Afroconciencia, activismo y resistencia en Derecho de admisión (2021), de Yeison F. García López0
La invención del indio. Francisco Laso y la imagen del Perú moderno by Natalia Majluf (review)0
Baladas de los Mares del Norte (selección)0
Subjetividad, identidad y construcción: La poesía de Ángeles Mora0
Visual and Plastic Poetics from Brazilian Concretism to the Chilean Neo-Avant-Garde by Rachel Elizabeth Robinson (review)0
La (novela) fantasma0
Fronteras de violencia en México y Estados Unidos0
El juego y la fuerza testimonial de la voz infantil en Cartucho y Desierto sonoro0
Café, tostado y colado0
El testimonio "numeroso" de Nora Strejilevich0
Lorca After Life by Noël Valis (review)0
A Body of One's Own: A Trans History of Argentina by Patricio Simonetto (review)0
Variantes, representación y sentido en la loa para El divino Narciso0
Interlocking Oppressions and Violence Towards the Animal Other in Pilar Quintana's La perra0
La naci�n radical. De la utop�a indigenista a la tragedia senderista by Jos� Luis R�nique (review)0
Caleidoscopio Gorodischer0
Con tinta sangre del corazón0
Escrituras geológicas by Cristina Rivera Garza (review)0
Decolonial Spaces of Belonging in Chicana and Ukrainian-German Creative Nonfiction0
Niños fantasmas y fantasías infantiles en Desierto sonoro: ¿Cómo representar al subalterno?0
Lenguaje h�ptico y paisajes afectivos en El sistema del tacto de Alejandra Costamagna0
Viridiana de Luis Bu�uel: Emblem�tica del objeto0
Nightmare: Yeguas en la noche0
La subida al trono de Felipe IV en una comedia de 1621: Viejos métodos y recursos últimos para esclarecer atribuciones en el teatro aurisecular0
Paz Ramos, Ekumbi y la Leyenda de la capoeira0
Toco madera Intro—Extracto0
"Eras, éramos, ese resplandor rectangular que asomaba bajo una puerta". Conversación con Nora Strejilevich0
Voz en el jardín de infancia: La niñez en la poesía de Ángeles Mora0
Queer Women in Modern Spanish Literature: Activism, Sexuality, and the Otherness of the "Chicas Raras" ed. by Ana I. Simón-Alegre y Lou Charnon-Deutsch (review)0
Las tramoyas del marqués: El teatro de corte y el marquesado de los Balbases: (1628–1730)0
Rites of Passage, Religion, and Cosmology: A Decolonial Approach to Maya Indigeneity in Diego de Landa's Relación de las cosas de Yucatán (c. 1566)0
Ang�lica y los jaguares0
Brujería, carnaval y capitalismo en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor0
Límites conceptuales de la tematología literaria0
Flamenco en América Latina. Hibridaciones culturales, tradiciones escénico-performativas y sociabilidades ed. by Emilio J. Gallardo-Saborido, Francisco J. Escobar Borrego y Fernando C. Ruiz Morales (r0
El eterno retorno y el azar de la ficción: Conversación con la escritora Ana Luisa Sierra0
Empires of the Dead: Inca Mummies and the Peruvian Ancestors of American Anthropology by Christopher Heaney (review)0
TR3S AL CUBO—Trinidades apócrifas0
Angeliquita, mi hermana0
Los actos de habla y el lector en En la luna de Vicente Huidobro0
Escritura(s) de Mujer(es): La lucha por la memoria en una cuenta feminista de Twitter0
"Adictos al cuerpo": Sistema nervioso y la narrativa de la enfermedad de Lina Meruane0
Torrente de tarullas0
Agua0
Los kentukis, esas criaturas posthumanas0
The Sublimation of Sin in Clarice Lispector's A maçã no escuro0
The First Asians in the Americas: A Transpacific History by Diego Javier Luis (review)0
La mano verde de Ang�lica0
Activismo medioambiental desde el cine. Entrevista a Marta García Larriu, creadora de la Asociación Another Way y directora de Another Way Film Festival0
The Melancholy of the Second-Person Narrator0
La Guerra Civil española desde la perspectiva de un inmigrante de segunda generación0
La alegorización del peronismo como cuerpo dañado durante el gobierno de la oposición neoliberal (2015–2019)0
Los senderos Ocultos: Entrevista con Pilar Cabrera Fonte0
Fictions of Migration. Narratives of Displacement in Peru and Bolivia by Lorena Cuya Gavilano (review)0
Elements of Hauntology in Delirio by Laura Restrepo and Los amantes de Todos los Santos by Juan Gabriel Vásquez0
Hip-hop, artivismo y paradojas de la Nueva Mestiza en Alma mestiza (2016) de Rebeca Lane0
In/Tangible Infrastructures for Global Fantasies. An Approach to Argentine Museums0
Posthuman Worlds. Roberto Bolaño's Narrative and Virtual Reality by Adolfo Cacheiro (review)0
Beyond Affliction: Gamoneda and Weil’s Contemporary Resonance0
Ang�lica Gorodischer0
Reinar después de morir: una tragedia lírico-heroico-política de Luis Vélez de Guevara0
Poemas0
Museos judiciales: archivo fotográfico, colección patrimonial y juicios nacionales sobre Paul Schäfer y Walter Rauff0
La propagación de la poesía china en el mundo catalán antes de la dictadura franquista0
The Deepest Border: The Strait of Gibraltar and the Making of the Modern Hispano-African Borderland by Sasha D. Pack (review)0
Espacios de cautiverio de la dama en El Mejor amigo, el muerto, de Belmonte, Rojas y Calderón0
Toco madera: un recorrido personal de creencias y supersticiones by Luisa Futoransky y Lucía Iglesias Kunzt, and: Las malqueridas by Luisa Futoransky y Lucía Iglesias Kunzt (review)0
El segundo Moisés, San Froilán: Problemas de autoría entre Matos Fragoso y Moreto (primera aproximación)0
Una mujer extraordinaria0
Ang�lica, la que se divert�a escribiendo0
Poemas0
Cartografías poéticas: Baleas e baleas de Luisa Castro y Os hemisferios de María do Cebreiro0
La noche viene sin ti by Julio Prado (review)0
Reactionary, Robo-Sacer Dystopias: Cyborg Oppression and Right-Wing Biopolitics in Francisco Laresgoiti's 20330
Voyeurismo moralizante en El día de fiesta en Madrid y sucesos que en él pasan0
La juventud y ancestralidad de la literatura indígena. Tres claves comunalistas en torno a la transmisión y recreación literaria en Ana Patricia Martínez Huchim, Hubert Matiúwàa y Martín Tonalmeyotl0
Ang�lica Gorodischer: "Para escribir hay que leer de todo, no solo literatura"0
Chilean Cinema in the Twenty-First Century World0
El gigantismo posthumano en la literatura de migración: Necropoderes, máquinas, cuerpos0
Representaciones de la cotidianidad de la mujer envejeciente en la narrativa puertorriqueña contemporánea0
Visitas0
Modalidades de la jocosidad disparatada en Antíoco y Seleuco, comedia burlesca de tres ingenios0
La comedia nueva (1621–2021)0
Adiós a París0
Sintra apócrifa : Una cita en el edénico Jardín de Klingsor0
Como Ang�lica, nadie0
Transatlantic Studies: Latin America, Iberia, and Africa by ed. Cecilia Enjuto-Rangel et al. (review)0
Eternidad de la noche. Cartas de César Moro a Emilio Adolfo Westphalen 1939–1955 by ed. Inés Westphalen Ortiz (review)0
Sal de sangres en sangre0
Madame Gauguin by Fietta Jarque (review)0
Vivir en la calle: Un análisis de "Barbacoa de chivo" (2004) desde una perspectiva espacial urbana y de seguridad alimentaria (Food Security)0
Sitio de la tierra. Antolog�a del vanguardismo literario andino by Mauro Mamani Macedo (review)0
Juana y la cibernética (1963) de Elena Aldunate y "La fábrica" (1948) de Ray Bradbury0
Ang�lica en presente continuo0
La condición colombiana: Violencia y consumo cultural global by Alejandro Herrero-Olaizola (review)0
El lugar del testigo. Escritura y memoria por Nora Strejilevich (review)0
Viridiana de Luis Buñuel: Bestiario moralizante10
Canon, historia y archivo: La segunda promoción de escritores afrodescendientes en el siglo XIX by Amauri Gutiérrez Coto (review)0
(Anti-)Capitalist Weapons, Cuban Pop: Frémez and the Canción Americana0
De Catalina de Medici a Isabel de Borbón: la escena florentina en la corte de Madrid0
Ang�lica Gorodischer: una mujer de armas tomar0
Ang�lica Gorodischer o el inextinguible anhelo de la libertad0
Subjunctive Aesthetics: Mexican Cultural Production in the Era of Climate Change by Carolyn Fornoff (review)0
El Franquismo se fue de fiesta. Ritos festivos y cultura popular durante la dictadura ed. by Claudio Hernández Burgos y César Rina Simón (review)0
Francisco de Ávila y su breve resumen de los Comentarios reales de los Incas0
Border Killers: Neoliberalism, Necropolitics, and Mexican Masculinity0
Reimaginando el núcleo familiar. Amor libre y maternidad combativa en la obra anarcofeminista de Ángela Graupera0
Representations of China in Latin American Literature (1987–2016) by María Montt Strabucchi (review)0
Prêt-à-porter en el teatro breve barroco0
Postmodernism of Resistance in Bolaño's Fiction and Poetry by B. Pasten and J. Agustín (review)0
"En voz de pluma": poéticas de la escritura en la lírica áurea by Antonio J. Arraiza-Rivera (review)0
Atusparia by Gabriela Wiener (review)0
Ang�lica Gorodischer: escribir es escuchar0
Talking Trash: Cultural Uses of Waste by Maite Zubiaurre0
Una caminata cotidiana por las ruinas de la pandemia en Nueva York: Atlas del eclipse , de Reinaldo Laddaga0
Paid to Care: Domestic Workers in Contemporary Latin American Culture by Rachel Randall (review)0
Rosa Wernicke y Juan Carlos Martini: La liminalidad como evolución en el género criminal en Argentina0
The Body and Community Resistance: A Reading of Chilean Writer Diamela Eltit's Impuesto a la Carne0
Poemas de Ángeles Mora0
Narcomedia: Latinidad, Popular Culture, and America's War on Drugs by Jason Ruiz (review)0
El insufrible Bolaño0
Entrevista a Alicia Domínguez: Del gineceo al ágora0
Resistencia y denuncia en la obra de Carmen Conde y Raquel Forner0
Poesía hispánica de vanguardia: Mujer porvenirista, devoción mariana y rectas paralelas0
Las niñas del naranjel by Gabriela Cabezón Cámara (review)0
La representaci�n de la selva como ser vengativo en el filme Selva tr�gica (2020) de Yulene Olaizola0
El Individualismo en la poesía romántica en la China moderna: Mirada hacia Bécquer y Espronceda0
Escritura de compostaje: La compañía de Verónica Gerber Bicecci0
Spanish Lessons: Cinema and Television in Contemporary Spain0
“¿Quién te necesita tanto?”: Catástrofe y cartografías afectivas en Mugre rosa (2020) de Fernanda Trías0
La deserción de la crítica: El detalle como política en los cuentos de Hebe Uhart0
Everything That Rots Forms a Society: Ampuero Takes on Institutional Family Violence in Latin America0
Autotraducción y memoria transnacional en Una sola muerte numerosa , de Nora Strejilevich0
Don Carlos el galán enamorado de Los empeños de una casa0
El vestuario en los autos sacramentales de José de Valdivieso0
Narratives of Christian Democracy: Six Characters in Search of an Ideology in Trotsky y la Marilyn by Genaro Arriagada Herrera0
Comer y beber en la escena del Siglo de Oro0
Huesped0
Hispanismo y deseo de mundo en la poesía inicial de Ernesto Cardenal0
Specters of War: The Battle of Mourning in Postconflict Central America by Ignacio Sarmiento (review)0
"El atrevimiento de narrar lo íntimo" en la crónica Donde no hago pie (2021), de Belén López Peiró0
Air Travel and Identity in Julio Cortázar’s “The Island at Noon”0
El poder social del dinero en La prueba de los amigos, de Lope de Vega0
Política y didáctica para el empleo y el impacto del Arte (1765) de Andrés Febrés0
Entrevista a Laura Nicastro: La vida, siempre0
Canciones encadenadas en dos obras de calderón: Los tres afectos de amor y eco y narciso0
M�sicas encontradas. Feminismo, g�nero y queeridad by M. Paz L�pez-Pel�ez (review)0
The Mexican Transpacific: Nikkei Writing, Visual Arts, and Performance by Ignacio López-Calvo (review)0
Introducción. Paz Ramos y su obra0
Fenomenolog�a de la blanquitud en Animales luminosos de Jerem�as Gamboa0
Microficciones0
Entrevista con Mayra Martell0
La hermosa carne: el cuerpo en la poes�a puertorrique�a actual by Juan Pablo Rivera (review)0
La figura del poeta como p�jaro: del origen sagrado a la asimilaci�n constructivista0
La enlutada y La invenci�n de Morel : el cinemat�grafo como dispositivo de inmortalidad0
Violación y picana: Testimonios de violencia sexual en la obra de Nora Strejilevich0
Fin y retorno: El discurso retrospectivo en el último cuento de Julio Cortázar0
La escritura de Alicia Kozameh y las políticas del "yo"0
Mujeres con pluma en ristre ed. by Assia Mohssine (review)0
Contra la muerte: Sal de sangres en sangre, de Alicia Kozameh0
Jemaa el-Fnaa, Marrakech0
La pérdida de inocencia y la vida desechable en "Fausto" de Ana María Matute0
Una despedida en el fin del mundo: El desplazamiento de la voz narrativa en las memorias de Isaac Knoll y Nora Strejilevich0
Camarines de mujeres:Prisioneras políticas en el Estadio Nacional0
Voces subalternas en el “Manifiesto” de Pedro Lemebel0
Centering Black Women, Challenging Latinidad: Harmonia Rosales' Black Decolonial Aesthetics and AfroARTivism0
Dionysian Disintegration in Horacio Castellanos Moya's Insensatez and El sue�o del retorno0
Lejos de la tierra. Arte y naturaleza en el Perú contemporáneo by Víctor Vich (review)0
Traces of the Unseen: Photography, Violence, and Modernization in Early Twentieth-Century Latin America by Carolina Sá Carvalho (review)0
Women, Witchcraft, and the Inquisition in Spain and the New World ed. by Mar�a Jes�s Zamora Calvo (review)0
Resumen de un cuento0
Al servicio del pueblo. Arte, política y revolución en el Perú [1977–1992] by Mijail Mitrovic (review)0
La dama demonio e la serva diavolo: Escenario de derivación calderoniana en la corte del rey de Polonia Augusto III de Sajonia0
Ante el realismo c�clico en los Andes: la narrativa especulativa de Edmundo Paz Sold�n0
La luz de un sueño. La otra sentimentalidad vista por Ángeles Mora0
Escribir desde la “incomodidad”: Esther Andradi, una literatura por fuera del “idioma nacional”0
«Las marañas del vicio son astutas»: Cinco sátiras del siglo XVII contra la comedia y los comediantes0
Presencia y función de los saberes psi en la narrativa fantástica del Dr. Juan Marín0
En las palabras est�n todos los mundos posibles0
Border Optics: Surveillance Cultures on the US–Mexico Frontier by Camilla Fojas (review)0
La música popular en la poesía de Ángeles Mora0
Legados de guerra. Violencia, ecología y parentesco by Kimberly Theidon (review)0
Hotel Real de Xochiquetzal. Lunavista690
Ética para Celia. Contra la doble verdad0
Obra: Flores de otro mundo0
Figuraciones del mal en las creadoras hispánicas contemporáneas ed. by Assia Mohssine y Samuel Rodríguez (review)0
Un quehacer dialéctico: La articulación de motivos en Soñar con bicicletas (2022), de Ángeles Mora0
De elementos pictográficos a signos ideográficos en la comedia nueva0
Objetividad y subjetividad en la poesía de Ángeles Mora0
Afectos, erotismo y ambivalencia en La nada cotidiana de Zoé Valdés0
Autoficci�n y "trabajo de la memoria" en La dimensi�n desconocida (2016) de Nona Fern�ndez0
Entrevista a Nora Strejilevich: Siguiendo la pista de un exilio perpetuo0
Nieve0
Repetición y filiación en Una misma noche de Leopoldo Brizuela: El poder de la ficción0
0.18794512748718