Tecnologia y Ciencias del Agua

Papers
(The TQCC of Tecnologia y Ciencias del Agua is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
16
Estimation of the willingness to pay in two aquifers in Baja California, Mexico13
Contaminación de acuíferos y eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales en centros urbanos de Itapúa, Paraguay10
Diagnóstico ágil para determinar la concordancia entre una tecnología de reciclado de aguas grises, y las necesidades específicas de clientes y usuarios potenciales7
Rendimiento y productividad del agua en cultivos de invierno bajo riego deficitario5
Study of teleconnection between hydrological variables and climatological variables in a headwater basin of the Maipo River for forecast model application5
5
Modelo de gestión comunitaria de agua en Toluca: una aproximación táctica e integrada5
Aplicación del algoritmo multiobjetivo NSGA-II en el diseño óptimo de redes de distribución de agua potable. Caso: Ciudad de Huancavelica, Perú5
Instrumentación hidráulica y su aplicación a las ecuaciones de Nikuradse y Prandtl-Von Kármán, para la estimación de la rugosidad compuesta en túneles de desvío. Caso de estudio: río Grijalva4
Tratamiento del diclofenaco en solución acuosa mediante electro-oxidación utilizando electrodos de DDB4
Treatment of domestic wastewater using activated carbon prepared from sugarcane bagasse4
Aquappolis: aplicación móvil para la captación de agua de lluvia en la CDMX4
Using 2D-hydraulic modelling together with SfM and YouTube to estimate peak discharge4
Calidad fisicoquímica del río Mulato en Mocoa Putumayo-Colombia3
Exploring the influence of climate oscillations on groundwater: Review of observational studies3
Bioadsorption of methyl orange and methylene blue contained in water using as bioadsorbent natural brushite (nDCPD)3
Índice de riesgo por acaparamiento del agua: propuesta metodológica de justicia hídrica3
Evaluation conditions to treat slime water with coagulant-bioflocculant by orthogonal design3
Flood risk management contributions in localized areas. Case study: Tunja, Colombia3
Impacto del uso del rodillo aireador para la siembra de pasto en el proceso hidrológico de una cuenca con lluvia natural y en condiciones de lluvia simulada3
Modelling flood map during Alex Hurricane: simulation enforced by multisensory precipitation in the city of Monterrey, Mexico3
Ajuste de la distribución no estacionaria GVE11 a través de momentos L3
Análisis multitemporal y espacial del sedimento depositado en el embalse San Jacinto2
Velocity scaling in open-channel flows with sediment transport2
Improving urban water supply in the United Kingdom: A literature review2
2
Evaluación del riesgo por sequía hidrológica en áreas urbanas de México: Guadalajara y Monterrey2
Indicadores de la gestión del suministro de agua en zonas urbanas para evaluar su sostenibilidad2
Metodología para calibración/validación de modelos determinísticos en cuencas hidrográficas2
Regionalización basada en variables geomorfológicas como herramienta para el cálculo de crecidas. Aplicación a la zona centro sur de Chile2
Hydraulic analysis of a compound weir (triangular-rectangular) simulated with computational fluid dynamics (CFD)2
Modelos de evapotranspiración de referencia diaria en la zona arrocera del Valle del Cauca, Colombia2
Límites a la articulación, descentralización y participación en el agua potable rural chilena2
Sistema de Ayuda a la Decisión para la gestión hidrológica del rio Guayas2
Estimación de lluvias extremas mediante un enfoque de análisis regional y datos satelitales: Cusco – Perú2
Marco conceptual y metodológico del riesgo por sequía y sus componentes: amenaza, exposición y vulnerabilidad2
Evidencias de cambio climático en la región hiperárida de la costa sur de Perú, cabecera del desierto de Atacama2
Estimación del riesgo de ocurrencia de heladas aplicando teoría de valores extremos2
Análisis de frecuencias de crecientes trivariados con dependencia regional y funciones Cópula2
Spatio-temporal trends in precipitation and temperature, as well as changes in Köppen-Geiger climate classes in the Sila river sub-basin, Mexico (1956-2015)2
Evaluación del riesgo por sequía hidrológica en áreas urbanas de México: Guadalajara y Monterrey1
Estimación teórica de la potencia disponible en las fuentes de energía marina en México1
1
Modelo para estimar demanda de servicios públicos urbanos, zonificados, aplicando sistemas de información geográfica1
Bioadsorción de Co(II) y Mn(II) en soluciones acuosas por la bacteria Rhodococcus opacus1
Calidad de agua para uso recreativo del Río Ctalamochita en Villa María, Córdoba, Argentina1
Supervisión y evaluación de zonas lacustres en el lago de Zirahuén mediante la implementación de un sistema computacional1
Assessment of the tsunami hazard on the Algerian coast: Scenario study of a tsunami generated by an earthquake on the Bay of Algiers1
Procesos hidropolíticos en la conformación del sistema metropolitano de agua municipal en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México1
Reasons for bottled water consumption in Mexico and consumer perceptions1
Bioadsorción de Co(II) y Mn(II) en soluciones acuosas por la bacteria Rhodococcus opacus1
Estado de derecho y uso del agua. Controversias sobre un proyecto cervecero en Baja California, México1
Mecanismos legales para el cumplimiento de la normatividad sobre descargas de aguas residuales en México: una evaluación para Baja California Sur1
Sinuosidad y Dimensión Fractal de Cauces Chilenos1
Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en México: diagnóstico y desafíos de política pública1
Análisis de frecuencias de crecientes con la distribución GVE para r eventos anuales1
Assessment of the utilization rate of organic and nitrogenated substrates by the microorganisms in a sequencing batch reactor treating tannery wastewater1
Selección y aplicación de Funciones Cópula con dependencia en su extremo derecho al Análisis de Frecuencias Conjunto (Q,V) de Crecientes Anuales1
Precio sombra y costo real del agua para riego en Acámbaro, Guanajuato1
Sistema de Ayuda a la Decisión para la gestión hidrológica del rio Guayas1
Supervisión y evaluación de zonas lacustres en el lago de Zirahuén mediante la implementación de un sistema computacional1
Causa de falla en la obra de excedencias, presa Endhó: Modelación física1
Rainfall and temperature trends in the Altiplano Potosino region, Mexico (1975-2015)1
Filtro con elementos de bagazo de caña de azúcar para el tratamiento de aguas residuales de lavadoras de autos, en la ciudad de Ambato, Ecuador1
Validación y corrección de estimaciones de precipitación satelital utilizando observaciones en superficie en la región Pampeana Argentina1
Aplicación preliminar del modelo MIKE 21 en un embalse eutrófico durante eventos de crecidas: caso embalse San Roque, Argentina1
Estimación de las Precipitaciones Diarias de Diseño en Argentina a partir de Datos Derivados de Satélite1
Evaluación del potencial hídrico superficial de la cuenca Guantánamo-Guaso, Cuba1
Modelos paramétricos de distribución temporal de precipitaciones en la estación meteorológica Yabú de la provincia Villa Clara, Cuba1
Rugosidad e iniciación al movimiento de una protección flexible contra la erosión1
Sinuosidad y dimensión fractal de cauces chilenos1
Evolución del derecho de aguas y aproximación a la solución de controversias hídricas en Perú1
Determinantes de la autosuficiencia financiera de los organismos operadores de agua mexicanos1
Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del río Caplina, Tacna, Perú1
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de enterobacterias hidrotransmisibles aisladas en río Guamote, Chimborazo1
Modelación numérica del flujo rasante en un canal escalonado con curvas verticales1
Service quality models in the public drinking water supply in Mexico1
A novel in situ and graded sampling system for seawater microplastics1
Filter packed with Al-sludge waste for Phosphorus removal as a polishing system in a wastewater treatment plant1
Procesos hidropolíticos en la conformación del sistema metropolitano de agua municipal en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México1
Determinación de la evapotranspiración con datos satelitales y de reanálisis utilizando Google Earth Engine1
Enriquecimiento de bacterias anammox a temperatura ambiente con inóculos de lodos activados1
Evaluación de la toxicidad aguda del IHPLUS® sobre el biomodelo indicador de calidad del agua: Poecilia reticulata1
Comparative analysis of annual and monthly peak flow tendencies, considering two periods in north-central Chile1
Prioritization of watersheds for soil and water conservation based on GIS, PCA and WSA techniques1
Evaluación de la precipitación y temperatura del CFSR (Climate Forecast System Reanalysis) en la cuenca del río Mayo1
Rainfall and temperature trends in the Altiplano Potosino region, Mexico (1975-2015)1
Evaluation of the Digital Elevation Model from the Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) on the Papaloapan Macro-Basin, Mexico, using LiDAR as benchmark1
Diseño de biocolumnas con biomasa seca y triturada de E. crassipes para el tratamiento de agua contaminada con Cr (VI)1
Propiedad y explotación del agua alumbrada por galerías y presas subálveas en el sureste de España1
Evaluación de la toxicidad aguda del IHPLUS® sobre el biomodelo indicador de calidad del agua: Poecilia reticulata1
Inmovilización de antraquinona-2-sulfonato en carbón activado granular para la biotransformación reductiva de contaminantes electrofílicos1
Municipal model evaluation for providing drinking water and sanitation services in a developing country1
Calidad del agua en ríos urbanos: caso río Fucha Bogotá, Colombia1
Análisis táctico integrado de la problemática de los comités de agua potable de Toluca1
Spatial and seasonal distribution of pesticides and clustering contamination status in a reservoir (Northeastern Mexico): Spatial analysis and multivariate approach0
Assessment of two low-cost geological materials as adsorbents for arsenic0
Evaluación de la eficacia del tamarindo como ayudante de coagulación de sulfato de aluminio para la remoción de turbidez en aguas para consumo humano0
Contaminación de acuíferos y eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales en centros urbanos de Itapúa, Paraguay0
Análisis de la seguridad hídrica y su contexto en el mundo, 2000-20190
Simulación hidrológica de la cuenca del río Laja con el modelo WEAP0
Erosión potencial estimada en el río Papaloapan: eficiencia e incertidumbre en las modelaciones0
Caracterización hidroambiental de cuencas en la Reserva Parque Costero del Sur, Argentina0
Prácticas de ahorro de agua doméstica y su relación con la micromedición y la percepción del cambio climático en hogares mexicanos0
Estimación del Volumen Escurrido Anual en la Región Hidrológica No. 10 (Sinaloa), México, mediante Análisis de Frecuencias Regional0
Análisis multitemporal y espacial del sedimento depositado en el embalse San Jacinto0
Rendimientos y eficiencia en el uso del agua de lechuga y tomate cherry en jardines urbanos0
Consejos de cuenca: alcances y limitaciones de diseño para la gobernanza democrática del agua en México0
Cinética e isotermas de adsorción del arsénico (III) en solución acuosa mediante carbón activado con estructura nanoporosa obtenido de lodos orgánicos de aguas residuales0
Calidad de agua para uso recreativo del Río Ctalamochita en Villa María, Córdoba, Argentina0
Shoreline analysis and erosion risk assessment of a coastal strip subjected to high anthropogenic pressure0
El marco jurídico institucional para la implementación del derecho humano al agua en el Ecuador0
Desigualdad en el abastecimiento público de agua en México: una realidad innegable0
Satellite-assisted irrigation using the FAO-56 dual method: Scope and limitations0
Estimación de la variación en la recarga del acuífero costero en Mar de las Pampas, Argentina, en base a cambios del uso del suelo0
Service quality models in the public drinking water supply in Mexico0
Pluralismo jurídico y abastecimiento de agua para uso doméstico en la localidad Kilómetro 30, Acapulco, México0
0
Demanda de agua para uso doméstico en Oaxaca, México0
Mezcal vinasses treatment: A review of assessed processes0
Comparación experimental de la socavación alrededor de pila cuadrada de puente con y sin paneles sumergidos0
0
Estimación de la distribución espacio temporal de la recarga de agua subterránea en regiones húmedas con clima tropical0
Spacing Hinterland Water for Algiers City (Algeria)0
Calibración de Modelo de Cloro mediante Algoritmos Genéticos en Red de Agua Potable de Guanajuato0
Estudio numérico-experimental del campo de velocidades en un canal rectangular con curvatura compuesta y ancho variable en 2DH0
Relación entre población y nivel estático: acuíferos Alto Atoyac y Huamantla, México0
Modelos paramétricos de distribución temporal de precipitaciones en la estación meteorológica Yabú de la provincia Villa Clara, Cuba0
Numerical validation of a design methodology for cross-flow turbine type Michell-Banki0
Análisis de Frecuencias de Crecientes trivariados con dependencia regional y Funciones Cópula0
Tratamiento primario y ozonización de aguas residuales modelo de la producción de cápsulas blandas0
Evolutionary law of the relatinship between Dongting Lake and three outlets of Jingjiang River in recent 60 years0
Análisis estadístico y matemática aplicada en la construcción del índice de riesgo en la sostenibilidad de la prestación del servicio de agua y saneamiento, Costa Rica0
Estimación de la evapotranspiración de referencia con datos de temperatura: una comparación entre técnicas de cálculo convencionales y de inteligencia artificial en una región cálida-subhúmeda0
Physicochemical water variations in a big Mexican hydroelectric dam, central semi-arid region0
Innovación tecnológica a través de las TIC para la gestión urbana del agua y de riesgos de precipitaciones extremas0
0
Improving rural water supply in Mexico in times of pandemics0
Análisis econométrico de la demanda de agua en Tijuana, México0
Rugosidad e iniciación al movimiento de una protección flexible contra la erosión0
Limitaciones de diseño organizativo y aportes de los usuarios en el DR 061 Zamora0
Bottled water consumption in Mexico in view of a circular economy0
Evaluación de la operación de un tramo del canal principal de riego con un enfoque económico0
Estimación de los volúmenes históricos de las aguas residuales exportados por la Megaciudad de México al Valle del Mezquital desde 1985 a 20200
Metodología para la parametrización y modelación hidrológica semidistribuida de gastos máximos horarios y su traslado a sitios de aprovechamiento hidráulico0
Metodologías y estudios en torres de enfriamiento húmedas a contraflujo con enfoque en la reducción de las pérdidas de agua por evaporación y arrastre0
0
Removal of organic matter present in wastewater of a pharmaceutical plant using a RBC (rotating biological contactor)0
Estimation of chlorophyll-a in urban lakes using drones0
Humedales y Gobernanza Ambiental como enfoque para su Planificación-Gestión – Estado de Situación en la Argentina0
Aplicación de un prototipo anóxico calizo para tratamiento de drenajes ácidos producidos de forma sintética, variando la concentración de Fe+20
Aula invertida y el aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la hidrología a estudiantes de ingeniería civil en Cuba, Perú y Mozambique0
El huachicoleo de agua en el ciclo hidrosocial: fracturando la subordinación clientelar del agua en Ecatepec, México0
Diseño de biocolumnas con biomasa seca y triturada de E crassipes para el tratamiento de agua contaminada con Cr (VI)0
Aplicación de la distribución GVE bivariada en el Análisis de Frecuencias Conjunto de Crecientes0
Calidad y uso potencial de la red hidrográfica del centro-norte de Sinaloa, México0
Evaluación de la eficacia del tamarindo como ayudante de coagulación de sulfato de aluminio para la remoción de turbidez en aguas para consumo humano0
Dimensionamiento óptimo de tanques de sistemas de captación de agua de lluvia para uso doméstico0
Plugin CE una herramienta computacional para la determinación de contaminantes emergentes por sectores productivos: caso de estudio para la ciudad de Bogotá-Colombia0
0
Determinación del coeficiente de avance de la tormenta según el origen y peligro de las precipitaciones en el archipiélago cubano0
Aplicación de la distribución GVE bivariada en el Análisis de Frecuencias Conjunto de Crecientes0
Stability regions for an explicit numerical solution of the one-dimensional Richards equation applied to water soil infiltration0
Analysis on the Evolution of Precipitation and Runoff Characteristics in the East Pi River Basin, China0
Aplicación preliminar del modelo MIKE 21 en un embalse eutrófico durante eventos de crecidas: caso embalse San Roque (Argentina)0
Autogestión en el manejo y distribución del agua de uso agrícola: caso Pozo Zamorano, Hidalgo, México0
Diseño y validación de un sistema de adsorción de cromo hexavalente en efluentes de curtiembre usando cáscara de naranja y salvado de trigo0
Índice de calidad como indicador de efectividad en la potabilización del agua del río Carrizal0
Subsistemas explican la falta de abasto de agua en El Pericón, comunidad de Guerrero, México0
Modelación hidráulica y calibración de redes de distribución de agua potable0
Desarrollo y aplicación del modelamiento de calidad del agua con GESCAL-AQUATOOL en el río Lurín-Lima-Perú0
0
Exposición a cambios en el clima en Bolivia0
Evaluation conditions to treat slime water with coagulant-bioflocculant by orthogonal design0
Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del río Caplina, Tacna, Perú0
Geografías en Conflicto: Superposición de actividades extractivas en los humedales peruanos0
Biohidrógeno a partir de la fermentación oscura de las aguas residuales de la industria cervecera: evaluación preliminar0
Aplicación de métodos con enfoque estadístico para estimar caudales mínimos hidrológicos en el Río Dulce (Argentina): índices individuales y régimen de caudales0
Análisis de Frecuencias bivariado de Crecientes Anuales mediante enfoque práctico de las Funciones Cópula0
Modelo para mejorar la gestión del suministro de agua potable para los habitantes de la Ciudad de México0
Calidad de agua del río Puyo y afluentes, Pastaza, Ecuador0
Índice de escasez hídrica en la cuenca del río Ambi, Ecuador0
Valor económico del agua en el Distrito de Riego 003 Tula, Hidalgo, México0
Removal of organic matter present in wastewater of a pharmaceutical plant using a RBC (Rotating Biological Contactor)0
Análisis regional de frecuencias de crecientes con base en la distribución TCEV en la Región Hidrológica No. 10 (Sinaloa), México0
Predicción de la máxima demanda en un sector de la red de distribución de agua potable de la ciudad de Guanajuato, México0
Selección y aplicación de funciones Cópula con dependencia en su extremo derecho al análisis de frecuencias conjunto (Q, V) de crecientes anuales0
Tensiones en la gobernanza desde abajo: sistemas independientes de agua en el municipio de Huajuapan de León, Oaxaca, México0
Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia para la ciudad de Santa Clara, Cuba0
Evaluación de la Moringa oleifera como coagulante en el agua de una quebrada altoandina en la ciudad de Huancavelica, Perú0
0
Assessment of the tsunami hazard on the Algerian coast: scenario study of a tsunami generated by an earthquake on the Bay of Algiers0
Prácticas de ahorro de agua doméstica y su relación con la micromedición y la percepción del cambio climático en hogares mexicanos0
Evaluación de la precipitación y temperatura del CFSR (Climate Forecast System Reanalysis) en la cuenca del río Mayo0
Cinética e isotermas de adsorción del arsénico (III) en solución acuosa mediante carbón activado con estructura nanoporosa obtenido de lodos orgánicos de aguas residuales0
Modelling the impact of snowmelt in flows in the Mansfield Hollow Lake Watershed in Connecticut, USA0
Estimación de volumen de una presa usando percepción remota y Machine Learning0
Índice de Riesgo por Acaparamiento del Agua: propuesta metodológica de justicia hídrica0
Efecto del cambio climático en el periodo de crecimiento en Guanajuato0
Análisis econométrico de la demanda de agua en Tijuana, México0
Diagnóstico ágil para determinar la concordancia entre una tecnología de reciclado de aguas grises y las necesidades específicas de clientes y usuarios potenciales0
Revisión de métodos de muestreo, detección, caracterización de microplásticos y control de calidad en columna de agua y sedimentos0
Mecanismos legales para el cumplimiento de la normatividad sobre descargas de aguas residuales en México: una evaluación para Baja California Sur0
Caracterización hidroquímica de una subcuenca altoandina en el departamento de Moquegua, Perú0
Política hídrica en Veracruz, una mirada desde la coherencia vertical, la transparencia y el alfabetismo hídrico0
Filter packed with Al-sludge waste for phosphorus removal as a polishing system in a wastewater treatment plant0
Caracterización probabilística de las fechas de ocurrencia de las crecientes anuales mediante la distribución de von Mises0
Propuesta metodológica para la evaluación de la sostenibilidad en acuíferos: caso de estudio, México0
Spatio-temporal trends in precipitation and temperature, as well as changes in Köppen-Geiger climate classes in the Sila river sub-basin, Mexico (1956-2015)0
Sensibilidad de índices de sequía dependiendo de la longitud de registros climatológicos0
Comparison of evaporation estimates from the REEM and EEFlux models in a shallow water body. Case: Bustillos Lake, Chihuahua, Mexico0
Evolución del Derecho de Aguas y Aproximación a la Solución de Controversias Hídricas en Perú0
Las Unidades de Riego en México: caracterización de fuente de abastecimiento y tamaño0
Eliminating heavy metals from water with filters packed with natural zeolite of varying sizes0
Evolución espacial de las estructuras turbulentas sobre una zona de vegetación flexible0
Evolución del trazador en los flujos naturales descrita por la función de estado ф(U, E, t): análisis de las funciones asociadas y su aplicación a casos prácticos0
Geostatistics to integrate gauge measurements with downscaled satellite estimates suitable for the local scale0
Comparación del filtro de Kalman discreto con el filtro de conjuntos para pronóstico de caudales horarios en el río Huaynamota, Nayarit, México0
Contraste de análisis de frecuencias entre las distribuciones beta-kappa y beta-Pareto con tres de aplicación generalizada0
Design of hydraulic structures in supercritical regime with sediments: a mathematical criterion to calculate bottom roughness0
0
Análisis y prevención del peligro por inundaciones en quebradas de alto riesgo en la ciudad de Arequipa, Perú0
Uso de isótopos ambientales del agua y geoquímica para determinar fuentes de nitrato en el sur del acuífero Cuernavaca0
La contribución hídrica del glaciar y la dinámica de los procesos glaciológicos - hidrológicos de la cuenca. Caso Yanamarey, Cordillera Blanca, Perú0
Rainfall-runoff modelling in dryland catchments, Sauce Grande, Argentina0
Metodología para calibración/validación de modelos determinísticos en cuencas hidrográficas0
Revisión de cianobacterias potencialmente nocivas0
Impacts of climate change versus land use change on recent Lijiang River flood regime, South China0
Evaluación del potencial hídrico superficial de la cuenca Guantánamo-Guaso, Cuba0
The global climate change footprint in a Mexican desert ecosystem: The increasing frequency of extreme climatic events0
Calidad sanitaria del agua envasada distribuida en tres municipios del norte de Santander Colombia0
El acceso y el suministro de agua rural en México y Brasil0
Pluralismo jurídico y abastecimiento de agua para uso doméstico en la localidad Kilómetro 30, Acapulco, México0
Análisis de frecuencias comparativo con momentos L entre la distribución Kappa y seis de aplicación generalizada0
Methodology for determining runoff coefficients using open-access images and classification open-source algorithms0
Agronegocio y nuevos pactos hidrosociales en América Latina: expansión agroexportadora en la región de Ñuble, Chile0
Análisis de Frecuencias de Crecientes trivariado (Q,V,D) a través de Funciones Cópula0
Variation of surface runoff due to change of land use in the river Duero watershed0
Estimación de los volúmenes históricos de las aguas residuales exportados por la megaciudad de México al Valle del Mezquital de 1985 a 20200
Análisis de frecuencias de crecientes bivariado de fechas de ocurrencia y gasto máximo a través de funciones Cópula0
Calidad sanitaria del agua envasada distribuida en tres municipios del norte de Santander, Colombia0
0
Procesos hidrogeoquímicos e isotópicos que controlan la variabilidad química en un sector del Acuífero Región Carbonífera, Coahuila0
0
Taxation of the Use of Russian Water Resources0
Factores determinantes de la adopción de riego tecnificado en La Laguna, México0
Calidad del agua superficial en la cuenca del Río Atoyac, Guerrero México0
Aplicación del algoritmo multiobjetivo NSGA-II en el diseño óptimo de redes de distribución de agua potable. Caso: ciudad de Huancavelica, Perú0
Una revisión de las metodologías para estimar el coeficiente de pérdidas en curvas de tuberías bajo flujo turbulento0
0.047502040863037