Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Papers
(The TQCC of Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias is 2. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-11-01 to 2025-11-01.)
ArticleCitations
Efecto de la fuente de selenio en el comportamiento productivo, contenido de selenio en suero y músculo, y nivel sérico de albúmina, α-, β- y ∂-globulinas en ovinos Pelibuey26
Identificación de genes candidatos y SNP relacionados con el temperamento del ganado utilizando un análisis GWAS junto con un análisis de redes interactuantes15
Efectividad del clorhidrato de zilpaterol en la finalización de corderos: Patente vs. Genérico14
Un efecto novedoso del extracto acuoso de semillas de Pimpinella anisum sobre garrapatas de perros domésticos (Canis lupus familiaris)13
Conocimiento socio-ecológico de la actividad apícola en la Costa Chica de Guerrero, México11
Rendimiento de corderos alimentados con ensilaje como alimento total a base de nopal11
Efecto del uso de agua residual tratada sobre el suelo y cultivos forrajeros de Chenopodium quinoa Willd y Zea mays L.9
Dinámica del pastoreo en la asociación cultivos y ovinos de agroecosistemas de clima templado en México9
Relación entre rasgos de mediciones corporales, rasgos de mediciones de la ubre y producción de leche de cabras Saanen en el distrito de Capricorn de Sudáfrica9
Análisis genético del bovino Criollo Mixteco de Oaxaca8
Evaluación antihelmíntica in vitro de curcumina contra huevos y larvas de aislados de Haemonchus contortus con distinta susceptibilidad a ivermectina7
Rendimiento y digestibilidad de forraje de cultivares de Urochloa spp. a tres edades de rebrote en épocas de lluvias y seca7
Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado Holstein6
Prevalencia e intensidad de varroosis y nosemosis de las abejas melíferas (Apis mellifera) en seis regiones del estado de Jalisco, México6
Apis mellifera en México: producción de miel, flora melífera y aspectos de polinización. Revisión6
Impacto económico y productivo de una mezcla herbal con derivados de colina en la producción de conejos6
Predicción molecular de serotipos de Streptococcus suis aislados de granjas porcinas en México6
Comportamiento productivo de una asociación Mombaza-Kudzú en diferentes épocas del año5
Características de las curvas de lactación en ovejas y factores que influyen en su variación: Revisión5
Conectividad y centralización en la movilización de ganado porcino del Estado de México (2017-2021): una aproximación de alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)5
Adenocarcinoma pulmonar ovino en México5
Manejo del pasto elefante de riego intercalado con leguminosas en la región semiárida5
Estimación de parámetros genéticos para características de flujo y conductividad de la leche en un sistema de ordeño robotizado5
Estudio epidemiológico de Maedi-Visna en el estado de Veracruz4
Producción de metano in vitro y parámetros fermentativos de mezclas de ensilado de girasol silvestre y pasto elefante, inoculadas o no con cepas de bacterias ácido-lácticas epífitas4
Variabilidad genética en biomasa aérea y sus componentes en alfalfa bajo riego y sequía4
Comportamiento de ingestión y consumo de forraje por vacas en pastoreo en clima templado. Revisión4
Competitividad y ventaja comparativa de ganado bovino de carne en la Sierra Norte de Puebla, México4
Estimación de la composición química de granos y pastas proteicas mediante espectroscopia (NIRS-FTIR)4
Logística de producción de miel en México y su mercado nacional4
Composición química del rastrojo de tres cultivares de maíz esterilizados y colonizados por micelio de Ganoderma lucidum3
Efecto del peso de la vaca sobre la eficiencia productiva al destete en vacas Brahman3
Historia y perspectivas del modelo GGAVATT (Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología)3
Fases de desarrollo y propagación de ecotipos destacados de Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray3
La coexistencia de Desmodus rotundus con la población humana en San Luis Potosí, México3
Prevalencia y factores de riesgo asociados a Cryptosporidium spp. en bovinos de leche de Chiquinquirá (Colombia)3
Características de la producción de leche en La Frailesca, Chiapas, México3
Comparación de dos dispositivos para la alimentación in vivo de la garrapata Rhipicephalus sanguineus en condiciones controladas en un hospedador experimental3
Análisis de crecimiento estacional de una pradera de trébol blanco (Trifolium repens L)3
Antecedentes y perspectivas de algunas enfermedades prioritarias que afectan a la ganadería bovina en México3
Estructura del pasto forrajero con cultivares de Urochloa brizantha bajo sombra3
Sincronización de estros en ovejas mediante protocolo de 6 días con CIDR de primera, segunda y tercera reutilización3
Evaluación del potencial coleoptericida de extractos crudos de quitinasa recombinante ChiBlUV 02 de Bacillus licheniformis sobre Aethina tumida3
Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de lentivirus en rebaños ovinos y caprinos del noreste de México3
Efecto de la altura de corte de sorgo a la cosecha sobre el rendimiento de forraje y el valor nutritivo del ensilaje3
Efecto de la hesperidina añadida a las dietas de codorniz sobre los gases en sangre, la bioquímica sérica y HSP 70 bajo estrés por calor3
Predicción de la composición química de las heces y digesta ileal de cerdos mediante espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS)2
Frecuencia y factores asociados al diagnóstico de Ehrlichia canis y Anaplasma spp. en perros2
Laboratorios interactivos para el aprendizaje experiencial y el manejo integrado del parasitismo gastrointestinal de ovinos y caprinos2
Función Cobb-Douglas de la producción de miel en Aguascalientes, México2
¿Resembrar o no resembrar? Factores que afectan el establecimiento de pastos de gramíneas en agostadero. Revisión2
Evaluación de rasgos morfológicos y de rendimiento en las poblaciones de Vicia spp.2
Prevalencia e intensidad de virosis de abejas melíferas (Apis mellifera) en seis regiones del estado de Jalisco, México2
Consulta2
Consulta2
El huevo de traspatio: ventana de oportunidad de ingresos en comunidades del Municipio de Texcoco, Estado de México2
Análisis químico proximal de los residuos procedentes de la elaboración de cerveza artesanal y su aceptación en cerdos de traspatio (Sus scrofa domesticus)2
Supplementation with Agave fourcroydes powder on growth performance, carcass traits, organ weights, gut morphometry, and blood biochemistry in broiler rabbits2
Diagnóstico mineral de vacas de carne en pastoreo2
Implicación de las Fusariotoxinas en la producción avícola. Revisión2
Impacto de la ganadería sobre la vegetación, emisiones y captura de carbono en el Chaco Boliviano2
Efectividad del aceite de canola en dietas de cerdos para mejorar el perfil lipídico de la carne2
Diagnóstico, prevención y control de enfermedades causadas por Chlamydia en pequeños rumiantes. Revisión2
Importancia de Haematobia irritans en la ganadería bovina de México: Situación actual y perspectivas. Revisión2
Perspectivas sobre la continuidad, calidad de leche y entorno en unidades de producción de leche en el estado de Aguascalientes, México2
Tipología de productor y efectos indirectos del cambio climático en la ganadería bovina en Sinaloa2
Efectos genéticos aditivos y no aditivos para características reproductivas en dialelo Holstein-Suizo Pardo en clima subtropical húmedo2
Escala de la producción y eficiencia técnica de la ganadería bovina para carne en Puebla, México2
Seguimiento molecular de la presencia del coronavirus respiratorio bovino en corral de engorda en el noroeste de México2
Termorregulación y respuestas reproductivas de carneros bajo estrés por calor. Revisión2
Frecuencia de anticuerpos séricos contra los virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina y diarrea viral bovina en toros, y su relación con la presencia de los virus en semen2
Incidencia de anemia en lechones y el uso de hierro suplementario sobre la calidad de carne de músculos con diferente contenido de mioglobina2
Determinación de timol y carvacrol en una matriz orgánica de alimento para cerdo utilizando Headspace SPME-GC-MS2
Influencia de los intervalos de corte en la calidad del heno de Panicum maximum cv. BRS Tamani en el Cerrado brasileño2
Principios y prácticas agroecológicas para la transición hacia una ganadería bovina sostenible. Revisión2
Rendimiento de forraje y valor nutritivo del ensilado de forrajes alternativos y tradicionales de otoño-invierno2
Perfil fitoquímico, actividad antimicrobiana y antioxidante de extractos de Gnaphalium oxyphyllum y Euphorbia maculata nativas de Sonora, México2
Microensilados de pasto elefante BRS Capiaçu adicionados con consorcio microbiano comercial en diferentes días de rebrote2
Composición nutricional de la carne equina y grado de sustitución de la carne bovina por equina en expendios de la Ciudad de México2
Suplementación de caprinos con harina de vaina de mezquite en una pradera diferida de pasto (Urochloa mosambicensis) en la región semiárida2
Relación entre el desarrollo corporal y la respuesta reproductiva de vaquillas a protocolos de sincronización de estros en el sistema lechero de pequeña escala2
Evaluación genética para rasgos de crecimiento en ovinos Pelibuey mexicanos2
Tasa de gestación y pérdida gestacional temprana en vacas receptoras de embriones y hemi-embriones vitrificados producidos in vitro2
Utilidad de la espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (IRTF) para detectar larvas musculares de Trichinella spiralis (Owen, 1835) en jamón y salchichas hechas de carne de un cerdo infec2
0.23987078666687