Andamios

Papers
(The median citation count of Andamios is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-05-01 to 2025-05-01.)
ArticleCitations
El realismo ilustrado de Norberto Bobbio13
Aportes de los feminismos a la comprensión del mundo del trabajo5
Reflexiones metodológicas en un estado del arte de la salud mental indígena de Colombia5
Posverdad, agnotología e instrumentalidad en internet3
La psicología ecológica y el futuro de la ciencia cognitiva corporizada y situada. Entrevista con Heras Escribano3
La representación legislativa y la intermediación política en el contexto democrático3
Discusiones en torno a la libertad y los territorios de esclavitud en el contexto del capitalismo. El caso del pueblo triqui2
Método comparativo de secuelas por estímulos económicos a profesorado universitario1
Historias vividas con las Escuelas de la Muerte. Geografías del terror y reconciliación comunitaria en Culiacancito, Sinaloa1
Colonialidad del poder centrado en los adultos y/o los derechos de los niños y los jóvenes1
El populismo y las emociones1
Dispositivo de medicalización y discapacidad: un análisis crítico desde el Sur1
¿Gobierno para las mayorías o para élites dogmáticas?1
Claves para una epistemología sobre educación inclusiva1
Construcción social y narrativas socioambientales del riesgo. Lineamientos para su observación en instituciones políticas1
La universalidad hegeliana para una perspectiva ética de la discapacidad1
El gobierno de sí en las guías de prevención y postvención del suicidio1
El demonio dentro: reflexiones acerca de las identidades sexo/genéricas a la luz de un relato trans1
Uso de aplicaciones digitales y la construcción de relaciones e identidades menstruales, reproductivas y sexuales en el sur de Chile1
Poder sin autoridad, marca de identidad del populismo1
Bibliografía especializada Juvenicidio. La experiencia abismal en América Latina: guía de inmersión1
Contra la mediatez, consigna de un grupo focal sobre audiodescripción1
Del Genius Loci a la Pachamama. Una revalorización del espíritu del lugar frente a neo-extractivismos en América Latina1
Historia de dos ciudades, y de un santuario para animales: futuros multiespecie en el Antropoceno1
Cartografías del dolor, violencia letal y salud pública. Una aproximación al caso del estado de Morelos desde una perspectiva epidemiológica incluyente1
El discurso en su aspecto multidimensional: trayectoria y perspectivas1
La crítica feminista de Fraser y Benhabib a la Teoría Crítica1
Bibliografía sobre: Aproximaciones críticas e interdisciplinarias sobre “dis-capacidad” en Latinoamérica1
El “exilio interior” de la modernidad: una propuesta de lectura a partir de los diarios de Pessoa y de Kafka1
El pensamiento de Marx como filósofo político1
Sobre gubernamentalidad, expertos y una ciencia biosocial. Entrevista a Nikolas Rose1
Presentación del dossier Futuros vividos: orientaciones y prácticas de futuro en tiempos inciertos1
El futuro como construcción textual: el aporte de la semiótica al estudio de la discursividad temporal1
Reinventar la naturaleza para hacernos cargo del Capitaloceno: la propuesta de Donna Haraway1
Historia de la huelga estudiantil de la UNAM (1999-2000)1
Enfermedades emergentes transmitidas por el mosquito Aedes aegypti entre la población maya de Yucatán: vulnerabilidad, percepción del riesgo y modelos de atención1
Bibliografía sobre: Expresiones contemporáneas de esclavitud1
Mutaciones en la mitad del cielo: una bolchevique en dos revoluciones0
Aristóteles fuera de Boecio: una reconstrucción epagógica de la silogística0
Activismo de base prefigurativo y futuros alternativos. Una propuesta de análisis0
Manipulación emocional y esclavitud moderna: el caso del trabajo del hogar remunerado0
Entrelazamientos material-discursivos. Comprender el concepto del dispositivo0
La unidad del sentido de la realidad histórica y su dimensión política en Ignacio Ellacuría0
La palabra, el testimonio y la supervivencia0
Auschwitz, Hiroshima, Kolymá0
El psicoanálisis como práctica del cuidado de sí0
Ni fatalismo, ni voluntarismo: Filosofía de la realidad histórica0
Jovencita!!! Mon amour. Un acercamiento a los géneros sin amor del actual mercado postcapitalista0
El cielo en la tierra. Dos horizontes para pensar un futuro desantrópico0
El avance del matrimonio igualitario en América Latina versus Europa: una reflexión comparada0
Tecnologías del sujeto, política y ontología. El caso de las prácticas meditativas0
La posverdad. Una guía introductoria0
La legitimidad como garantía del lazo social0
Presentación del dossier: Democracias bajo acoso: entre tecnocracia y populismo0
Reconocimiento y educación: luchas de les familiares de personas con discapacidad, en Argentina0
Bibliografía especializada El discurso en su aspecto multidimensional: trayectoria y perspectivas0
“El andar trabajando” apertura de posibilidades para imaginar futuros0
Pluralismo lógico, corrección y tolerancia carnapiana0
Miradas caleidoscópicas sobre la discapacidad intelectual0
Violencia institucional hacia los jóvenes y prácticas de cuidado y memoria en la revuelta social chilena0
Estudios críticos sobre discapacidad. Hacia un diálogo multidisciplinar0
Psicopatología, patriarcado y fe: relatos de cambio en dispositivos de abordaje de violencia de género en Argentina0
Necrozona. Violencia extrema y juvenicidio en el triángulo del huachicol en Guanajuato 2018-20240
Juvenicidio: cuerpos de jóvenes, cuerpos sociales. la experiencia abismal en Latinoamérica0
Reflexiones de un joven con discapacidad visual sobre su experiencia escolar0
Los matices de la explotación: análisis del concepto de trata de personas0
Discursos de la conservación en las reservas de la biosfera Maya y Montes Azules0
Los teoremas de E. Husserl sobre la parte y el todo. Un análisis desde la mereología modal0
Ser, pensar, actuar. Notas para repensar la universidad0
Ventanas de la memoria: duelo y memoria en mujeres buscadoras de Guanajuato0
Proyecto editorial Ellacuría: Obras completas0
Memoria de Futuro o, después de la curva, el movimiento antimilitarista ibérico entre 1980 y 19990
Sentidos en disputa en el imaginario policial durante la pandemia en Argentina0
Entre la posesión y la escritura. Gestión judicial de requisitos propietarios sobre la tierra. Valle del Cachapoal, Chile, 1820-18580
Técnicas de neutralización: efectos del discurso sobre el comportamiento violento y criminal0
Significados y representaciones de juguetes en Medellín: 1910-19400
Horizontes de la democracia en vilo. Entre transición al autoritarismo y la necesidad de las condiciones democráticas0
Política populista y democracia pleisbicitaria: las consultas ciudadanas en el México de la Cuarta Transformación0
Marcos Arróniz en las letras mexicanas y su lucha contra la sociedad0
Bibliografía sobre técnicas de sí: textos fundamentales, desarrollos e investigaciones aplicadas0
La producción social del objeto en el discurso: reproducción y transformación0
Lógica, lenguajes formales y modalidad0
Bibliografía especializada La vida dañada. Aniquilación de cuerpos, geografías del terror y lugares de memoria en México (2006-hoy)0
Fuerzas de control de facto paralelo al gobierno en el desplazamiento forzado interno en México0
Nayib Bukele: populismo e implosión democrática0
El carácter pedagógico de Ignacio Ellacuría. Aproximación formativa, intelectiva y práxica0
Memorias del CGH0
Aproximación 4E/MoBI en práctica: Implicancias para la psicología y la psiquiatría0
El Sistema de Crédito Social chino, las democracias occidentales y los espejos múltiples0
Autonomía y sostenibilidad en prácticas de vídeo participativo con comunidades indígenas. El caso de La Marabunta Filmadora0
Trabajadoras sexuales: violencias y precariedad laboral0
Bibliografía sobre: Democracias bajo acoso: entre tecnocracia y populismo0
Turismo gay y trabajo sexual en México. Una revisión bibliográfica y etnográfica0
Conceptualización de la retórica marcial en el discurso mediático como mecanismo de la transmisión ideológica (a base de los artículos sobre COVID-19)0
Políticas de la subjetividad: las técnicas de sí en el mundo contemporáneo0
La insurrección feminista: una vía de sobrevivencia. Entrevista a Laura Castellanos0
Entre la espera y la esperanza: dimensiones temporales de la migración venezolana en Chile (2020-2022)0
Corporalidad y micropolítica en la obra de un artista con discapacidad0
Descartes y su física: cuerpo y divinidad0
Matar, exterminar, aniquilar0
La prescripción categorial de leyes en los procesos de teorización0
Ilegalismo de cuestión vital. cuerpos y juventudes en contextos de pobreza urbana0
La lógica de la crueldad y las desapariciones forzadas en México0
¿Hacia la individualización de las desigualdades? Sentidos habilitadores del trabajo sobre sí y vivencias de desigualdad en mujeres jóvenes emprendedoras0
Una educación intercultural basada en prácticas cognitivas situadas0
Generación de energía a baja escala en México: obstáculos y alternativas0
La resignificación de los discursos sobre el trabajo0
Cuatro intelectuales y el poder. Entrevistas con Gabriela Cano Ortega y Patricia Rosas Lopátegui0
Instantes sin historia0
Clínica y política de la palabra en el psicoanálisis0
De los modernos y los posmodernos: una reflexión sobre el futuro de la democracia0
Los imaginarios del futuro y su función como dispositivo. Algunas reflexiones0
Juvenicidio: “la expropiación de la esperanza”. Entrevista a José Manuel Valenzuela Arce0
Pequeños mundos. El Neozapatismo, la Cuarta Guerra Mundial y el capitalismo del desastre0
Lógica jurídica y proceso judicial0
¿Incursiones en terreno hostil?0
¿Trabajo sin libertad en Chile? Migrantes entre el racismo, la violencia y la dependencia0
Los servicios de inteligencia argentinos en Honduras (1978-1983)0
Más allá de la sociología y la antropología. Reflexiones en torno a la socioantropología0
La verdad real en Ignacio Ellacuría: desde la inteligencia sentiente a la realidad histórica0
Dos y dos son cinco, o discurso como sistema sinérgico. Entrevista a Evgeniya Ponomarenko0
Documentando el cine documental en México0
Evaluación de diccionarios en línea español-chino mediante la aplicación de la metodología de evaluación de Lew & Szarowska (2017)0
La estructuración social del razonamiento en nichos de desarrollo0
Desarticulación social y espacial como efecto de la política habitacional focalizada. Santiago de Chile, 1980 a 19970
Los murales como artefactos de la memoria dentro de las geografías del terror veracruzano0
El gobierno empresarial de las emociones. Análisis de un caso: el call center Konecta Argentina0
Felicidad hauntológica: futuros cotidianos pasados y alternativos0
Concepción Gimeno en su siglo y en el nuestro0
Sistema proxeneta y esclavitud sexual: el caso de los proxenetas rurales del estado de Tlaxcala, México0
Aplicación de lógicas no clásicas en prácticas jurídicas y educación del derecho0
Cómo leer, razonar y estudiar ciencia política0
Ignacio Ellacuría: 30 años después de su martirio0
Las Weras: biorresistencias y juvenicidio en Colombia (2021-2023)0
Mínimo vital en México: obligaciones internacionales y gasto público0
Ciudades y mercaderes: tiempo moderno y complejización social en las obras de Moishe Postone y Norbert Elias0
El abandono-olvido social y el encierro institucionalizado como juvenicidio lento0
Radiografía de los derechos subnacionales LGBT+ en México y sus mecanismos de aprobación0
Cronología de un apasionado compromiso con la libertad0
Análisis del proceso de sucesión en ocho Microempresas Familiares Agropecuarias en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México0
Presentación: Si Aristóteles hubiera guisado... las intelectuales y el poder0
Los “cuerpos-territorios” del desplazamiento forzado en México: un análisis feminista de las geografías contemporáneas del terror0
“Obedézcase pero no se cumpla”: El fracaso como Protomédico de Francisco Hernández en la Ciudad de México. 1571-15740
Dilemas morales: ¿Pueden evaluar la teoría utilitarista?0
Sobre las prácticas de las lideresas: evidencias de mujeres en cargos directivos de Chile0
Contar lo inconmensurable. Una historia de la desaparición forzada0
El estudio sistemático de la innovación0
Presentación La mente más allá de la representación: las múltiples caras de la cognición corporizada y las teorías de las 4E0
La esclavitud moderna: ¿una cuestión antropológica?0
Obediencia y sacrificio. Una perspectiva crítica a la moral religiosa0
¿Cómo atender a la presencia del otro? un diálogo entre Husserl y Lévinas0
Infinito, lógica, geometría0
Sentir el futuro, descentrar la antropología. Una invitación para pensar y hacer etnografía en los bordes. Entrevista a Sarah Pink0
Formas contemporáneas de explotación laboral en el cine de Ken Loach0
La conformación de una sensibilidad neoliberal sobre el cuerpo: fragmentos de una mercantilización individual0
Esclavitud y tecnología. Una aproximación filosófica, política y ecológica0
La nueva eugenesia del individualismo neoliberal. Una discusión desde el modelo social de discapacidad0
Ignacio Ellacuría para tiempos presentes0
El enfoque de las capacidades de Nussbaum. Algunos rasgos y debates0
Entre el relativismo y la vacuidad. Una respuesta al problema de la naturalización de la filosofía0
Uruchurtu. El Regente de Hierro0
Borderlands: ontología política en Gloria Anzaldúa0
Bibliografía sobre: Lógicas no clásicas. Fundamentación, aplicaciones y permanencia0
La insoslayable meritocracia. (Entre la indignación y la compasión)0
Un hogar para la (muerte de la) política: el institucionalismo en Laclau0
La apuesta del feminismo y Las genealogías femeninas0
Presentación del dossier: La vida dañada. Aniquilación de cuerpos, geografías del terror y lugares de memoria en México (2006-hoy)0
El discurso como un espacio comunicativo, relacional e identitario: framing y construcción de la identidad0
Mal común y realidad histórica. La negatividad del mundo actual desde el pensamiento de Ignacio Ellacuría0
Futuros, especulaciones y diseños para otros horizontes posibles0
Presentación0
La Revolución Mexicana: un balance desde la academia0
Bibliografía sobre: Futuros vividos: orientaciones y prácticas de futuro en tiempos inciertos0
Más allá del indigenismo: Otros usos del peritaje antropológico en Chile0
La traducción y la interpretación. Un binomio crucial para luchar por la justicia lingüística de los pueblos indígenas0
La crueldad política de Nietzsche0
Transdisciplina, realidad histórica y praxis de liberación desde Ignacio Ellacuría0
La teoría del discurso social de Marc Angenot0
La belleza y el capitalismo son incompatibles. Degradación de las artes, empobrecimiento estético y derecho a la belleza en el pensamiento de empobrecimiento estético y derecho a la belleza en el pens0
Esclavitud sexual de mujeres migrantes, criminalidad y corrupción policial en México0
Dimensión y método en la teoría económica contemporánea: un comparativo entre la teoría convencional y las corrientes heterodoxas0
El concepto de hablante nativo en el discurso de profesores de inglés (Argentina)0
Haciendo historia con el presupuesto en México, 2019-20210
La relación gobierno y Cámara de Diputados en el caso de la actividad legislativa en México (1988-2018)0
NULL. Las dolencias contemporáneas0
La necesidad de resignificar académicamente la obra de los cinefotógrafos en el cine0
Liderazgos femeninos en la gestión del riesgo de desastres: caso La Primavera, Antioquia, Colombia0
Escuchar la migración hondureña, comprender las violencias en origen0
Los submercados de lotizaciones informales en suelo agrícola en Lima, Perú, 1990-20200
Democracia y ciudadanía social: una mirada desde el liberalismo (y sus malestares...)0
Ser naturaleza: Una mirada antropológica para cambiar nuestra relación con el medioambiente0
Una noción triádica: condición, situación y posición de discapacidad0
La escuela rural colombiana en medio del conflicto armado: un análisis desde la información publicada en noticias0
La Seguridad Nacional y la Constitución Salvavoreña0
Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX0
Patologías sociales como imposición de un tipo de racionalidad práctica0
El enfoque enactivo. Bosquejos teóricos desde la célula hasta la sociedad0
“Un martillo deconstructor”: el papel de la educación en la inclusión de las personas con discapacidad. Entrevista a Patricia Brogna.0
Educación emocional mediante apps: formas de subjetivación infantil0
Isabel Prieto de Landázuri, de Carne y Hueso0
Imaginarios instituyentes y ciberactivismo: una lectura desde Castoriadis0
Bienestar enactivo: un programa triaxial transdisciplinar0
Necropoder y subjetividad: la desaparición de personas en el norte de Veracruz, México0
La otra cara de la moneda0
El populismo como democracia límite. Entrevista a Pierre Rosanvallon0
Articulación complementaria entre tres teorías sobre la interpretación del texto literario de ficción0
Evaluación de (in)justicia distributiva en jóvenes de Centroamérica0
Contranarrativas en búsqueda de vida: historias para restituir la humanidad y combatir el olvido0
Bibliografía especializada en: feminismo siglo XXI0
“Personas viejas buscan trabajo”: nuevas formas de esclavismo0
Expresiones contemporáneas de esclavitud0
HEAL2100. Argumentación Humana Eficaz y Lógica para el Siglo XXI. El Siguiente Paso en la Evolución de la Lógica0
La democracia participativa en México: ¿compensa o profundiza la desigualdad política?0
Ciencia y tecnología en los murales de la Ciudad de México (1933-1952)0
Ignacio Ellacuría: filósofo, teólogo, luchador por la justicia y la paz. Vigencia y actualidad de su legado intelectual0
Bibliografía sobre: Ignacio Ellacuría, filósofo, teólogo, luchador por la justicia y la paz. Vigencia y actualidad de su legado intelectual0
Alfonsina Storni: la mujer que trascendió su rol en la Argentina de inicios del siglo XX0
El Persiles y sus mundos, navegaciones críticas0
Cognición extendida y símbolos de la velada mazateca con hongos psilocibios0
Resistencias al estigma territorial mediante la ocupación del espacio público. El caso de una batucada juvenil en legua emergencia0
La dignidad como principio deontológico del humanismo0
Las restricciones de la izquierda en el debate democrático0
La estructura discursiva de la defensa doctoral en dos corpus orales0
Horizontes del discurso: evolución del término0
Pensar la esclavitud y sus expresiones contemporáneas. Entrevista a Andrés de Francisco0
Subdesarrollo y Derechos Humanos0
Corrupción judicial: concepto, actores y dinámicas0
¿Lógica o lógicas? Algunas reflexiones en torno a la fundamentación y las aplicaciones de las lógicas no clásicas. Entrevista a la Dra. María José Frápolli0
Estudios sobre discapacidad: interseccionalidad, anticapacitismo y emancipación social0
Búsquedas y saberes. Las desapariciones forzadas en México0
“Estamos viviendo tiempos oscuros”: la intervención estatal en medios de comunicación de la Ciudad de México0
La teología de la liberación de Ignacio Ellacuría a debate con Joseph Ratzinger y Michael Novak0
La imaginación poética de Olga Costa y José Chávez Morado en Cuautla: el agua, el nacimiento de la ciudad y las sirenas0
Un manual del buen ciudadano0
La elipsis de la polémica. Las lógicas políticas, mediáticas y digitales en la cuenta de TikTok del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2020-2023)0
Entre el dolor y el orgullo: enfermedades crónicas discapacitantes y luchas contracapacitistas0
Presentación0
Bibliografía sobre: La mente más allá de la representación: las múltiples caras de la cognición corporizada y las teorías de las 4E0
Michel Foucault y la historia del presente0
Regulación de riesgos socioambientales en Chile. El caso de la tenencia responsable de animales en la Región de La Araucanía0
“La tierra está cubierta de zanjas”: debatiendo racismo, capitalismo racial y violencia policial en la periferia brasileña0
La democracia latinoamericana del siglo XXI0
Impacto del Derecho en la producción de subjetividad en la esfera de los cuidados. Técnicas jurídicas para el gobierno de sí y de los otros en la transición entre el régimen de bienestar familiarista 0
Quince tesis sobre la racionalidad política0
Los cronotopos del populismo kirchnerista. Un análisis narrativo0
Populismo, hegemonía y autoritarismo democrático0
Covid-19, comunicación e intelectualidad banalizada0
La cognición auditiva. Especificidad modal y perplejidad semántico-definicional0
De la educación “formal” a la “no formal” como práctica psicosocial transformadora en Chile0
Del startupper de sí al “rey filósofo”: un análisis de la intersección entre neoliberalismo y estoicismo moderno0
0.085649967193604