Salud Colectiva

Papers
(The median citation count of Salud Colectiva is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-11-01 to 2025-11-01.)
ArticleCitations
Activismos locos en salud mental: una revisión integrativa14
“Nosotros somos de harina”: Prácticas y significados alimentarios en la Villa 21-24 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en contextos de COVID-1910
Covid-19 y comunidades diaguitas: desigualdades estructurales y estrategias (inter)comunitarias en el departamento Santa María (Catamarca, Argentina)9
Los comités de ética de investigación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: a catorce años de la implementación de la Ley 33018
Intervención para fomentar el cumplimiento normativo en educación alimentaria y nutricional en escuelas públicas de educación básica en la región central de México7
Jeremiah Noah Morris y la epidemiología social7
Juegos y prácticas como micropolíticas en las instituciones sociales del Estado7
Metapresencialidad: concepto fundante de una teoría crítica de la salud digital6
Educación permanente en salud para directivos como herramienta para combatir el racismo institucional en un municipio del noreste de Brasil5
La desigualdad racial de la producción de hortalizas en fresco y flores de corte en Argentina: análisis en el Gran La Plata5
Devenir objetos frente a la inteligencia artificial5
Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso5
Al margen de los cuidados: experiencias de (des)protección sociosanitaria de trabajadoras del sexo en Oporto, Portugal5
Análisis del encuadramiento periodístico en tiempos de pandemia de covid-19 en los principales diarios de Colombia: El Tiempo y El Espectador4
Diseño y validación de un cuestionario para medir acceso y calidad de los servicios de aborto en Argentina4
Orígenes y desarrollo de la medicina tradicional: una cuestión ideológica4
El ejercicio ético en disputa: entre la enseñanza, el imperialismo y la reflexividad en el oficio antropológico4
De los usos pragmáticos de la medicina tradicional por parte del sector salud a las exclusiones ideológicas de las orientaciones antropológicas: el caso mexicano (1930-2022)3
Abordaje del uso y las complicaciones de las siliconas líquidas inyectables en población travesti y trans: experiencias de profesionales de la salud de Argentina3
“La ruptura en el cuidado”: Experiencias de mujeres madres con abuso de alcohol y su atención en México3
Casamiento infantil y salud perinatal en Ecuador, 2015-20202
Grupos de riesgo por COVID-19 y sus estrategias para enfrentar la sobrecarga informativa en el primer año de la pandemia en Chile2
Bioética y el derecho al acceso a los cuidados de salud2
Objetos narrativos de las ciencias: de la industrialización a la cobotización de la experiencia interpretativa2
Desigualdades sociales en el consumo de verduras y frutas según características de los hogares argentinos2
Salud reproductiva: intersecciones entre tecnología y reproducción2
Bioética en clave filosófica: el fundamento (bio)ontológico desde la propuesta de Juliana González Valenzuela2
Sobre los sentidos del cuidado: Narrativas de adolescentes con experiencia de vida en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina2
Tensiones entre la aceptación social y la reticencia individual a la vacunación: la perspectiva de padres y madres que residen en la ciudad de Buenos Aires en el contexto de la pandemia por COVID-19.2
Placenta: móviles, usos y significaciones en el centro-sur de Chile2
Lactancia materna entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario español2
Temporal trends and factors associated with preterm birth in Chile, 1992-20182
Suicidio y prácticas médicas: la valoración del modo de vida de hombres campesinos caficultores colombianos en la atención de la salud mental2
Abordajes de violencias de género y de interrupción legal del embarazo en servicios de salud durante el aislamiento por COVID-192
Uso de psicofármacos entre comunidades indígenas y quilombolas en Brasil2
Prácticas de educación permanente en atención primaria a la salud para el abordaje de personas usuarias con tuberculosis2
Hablar de COVID-19: aportes a la construcción de una memoria colectiva de la sindemia desde la alimentación2
La trayectoria de vida de Irma Carrica: una aproximación a los debates político-sanitarios de las décadas de 1960 y 1970 desde el método biográfico1
Estigma en personas sin hogar y atención en salud: reflexiones desde un programa Housing First en Barcelona, España1
El derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Argentina: obstáculos y desafíos de la política en acto a 18 meses de su implementación (2021-2022)1
Influencias de los discursos cisnormativos en el cuidado físico y psicoemocional de jóvenes trans de México1
Intersubjetividad y modos de cuidado en salud: sensibilidad eco-etno-social y competencia tecnológica crítica para la calidad-equidad en la salud digital1
Violencia entre parejas de la diversidad sexual y marcos teóricos explicativos: una agenda en desarrollo1
Cannabis recreativo: Perfil de los cannabinoides presentes en muestras de marihuana suministradas por población consumidora1
Cannabis medicinal1
Addressing racial/ethnic disparities and racism in health: A call for equity1
De omisiones especializadas: la biomedicina como parte intrínseca de la vida de los pueblos originarios1
Desigualdades en el tiempo hasta el diagnóstico del síndrome de Down en Bolivia1
Implementing the figure of peer support workers in mental health: an international perspective from the context of its implementation in Catalonia1
Coerción en las hospitalizaciones psiquiátricas en Chile: El sufrimiento de la locura en el siglo XXI1
Mujeres consumidoras de drogas en tratamiento ambulatorio: estudio cualitativo desde una perspectiva de género y de salud mental comunitaria1
Orden de no reanimar y limitación del esfuerzo terapéutico: desafíos éticos en equipos sanitarios en Chile1
Una relación singular: Los vínculos entre gestantes y comitentes de gestación por sustitución entre Ucrania y Argentina1
De hegemonías, subalternidades y posibles contrahegemonías: El caso de la medicina tradicional de los pueblos indígenas de México1
Acceso a ligadura tubaria: análisis de las trayectorias y experiencias de las mujeres en el subsector público de salud de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, Argentina1
Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-20201
Alcances y limitaciones de la teleconsulta en pandemia de covid-19: relatos de profesionales de la salud del primer nivel de atención de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires1
Atención integral a la salud de adolescentes y jóvenes desde la perspectiva de profesionales de atención primaria, San Pablo, Brasil1
Infancias, diagnósticos y salud mental: discursos sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la región de Los Lagos, Chile (2020-2021)1
Pruebas de vida, pruebas de muerte: Antropología del cáncer entre docentes rurales expuestas a agroquímicos en el sudeste de Córdoba (Argentina)1
Vacilación ante la vacuna contra el covid-19 en Estados Unidos de América: un estudio etnográfico digital1
Subjetividades promovidas por las políticas de alimentación y nutrición: el caso de la Comuna 1 Popular de Medellín, Colombia0
El islam ante los tratamientos de reproducción asistida: un estudio empírico sobre la relación entre ciencia y religión en Tánger y Barcelona0
Ableist obstetric violence against women with disabilities: An integrative literature review0
Ética y antropología: Comentarios al artículo de Andrea Quadrelli “El ejercicio ético en disputa”0
Praxe: un dispositivo disciplinante portugués para la inserción al mundo académico0
Marketing digital de fórmulas comerciales infantiles en Argentina: un estudio etnográfico digital0
Participación social en el sistema de salud de Chile: aportes reflexivos desde la bioética0
Percepciones de profesionales del servicio de pediatría sobre la intervención “Consejo breve anti-alcohol en edad pediátrica” en Asturias, España0
Racismos y salud mental en jóvenes indígenas residentes en la Zona Metropolitana de Oaxaca, México0
Barreras y estrategias para la accesibilidad a la salud de las personas trans en Córdoba, Argentina0
La calle como espacio de producción de cuidados: el proyecto terapéutico singular y el manejo de la tuberculosis en personas en situación de calle durante la pandemia de covid-19 en la ciudad de Río d0
Algunos recuerdos y posibles olvidos de mi trayectoria antropológica0
Inequity in access to vaccines: the failure of the global response to the COVID-19 pandemic0
“Integración de los equipos de salud y la comunidad”: Discurso pronunciado en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires0
“¿Qué opción les queda a las personas, más que nosotros?”: Las funciones de los consultorios adyacentes a farmacias en la pandemia de covid-190
El desafío de la descolonización del conocimiento: el Diccionario de favelas Marielle Franco0
Historia del Proyecto de Investigación en Servicios de Salud: Entrevista a Kerr White0
Sindemia, infodemia, pandemia de COVID-19: Hacia una pandemiología de enfermedades emergentes0
La depresión masculina y sus síntomas: Un estudio cualitativo con hombres adultos chilenos0
Subjetividad farmacéutica en tiempos de crisis en Madrid: Entre la supervivencia, la cronificación y el “Debo ser yo”0
La escalada tecnológica de la práctica médica y los impactos en la relación del médico con su trabajo0
“Nos violan y nos matan”: Violencias feminicidas y abandono institucional en la experiencia de niñas y adolescentes en centros de asistencia social en Jalisco, México0
Las relaciones personas-espacio público: Reflexiones sobre transformaciones, usos normativos, reducciones y contradicciones del espacio público en pandemia0
Redes sociales como escenarios para la visibilización de las violencias basadas en género durante la pandemia de covid-19 en Colombia0
Ética en el uso de psicodélicos: la definición de las drogas ilícitas bajo la óptica de la bioética crítica0
El interés del desinterés en la epidemiología de servicios y sistemas de salud0
Challenges for cultural relevance of physiotherapy in the care of the Mapuche population in Chile0
Socorristas en red: Soporte comunitario a la autogestión del aborto en Argentina0
De la salud colectiva a la medicina “personalizada”: desafíos bioéticos de la evaluación genética preimplantatoria desde la perspectiva norte-sur0
Algunos dilemas éticos presentes y futuros ante los avances en fecundación in vitro0
¿Existe una normalidad en el desarrollo infantil?: Alcance y usos del concepto de desarrollo normal en la clínica y en la investigación con niños y niñas0
Geografías del (des)amparo: Bosquejos en salud mental antirracista0
Conversación pública sobre vacunas en la pandemia de covid-19 en Argentina, 2021-20220
Bioética y transdisciplinariedad como puentes de diálogo entre las ciencias de la salud, las ciencias sociales y/o humanas en el contexto de la evaluación ética de investigaciones0
Epidemiología y práctica médica0
Tecnologías asistivas para pacientes ancianos con demencia: perspectivas desde la bioética de los cuidados en salud0
¿Esperamos demasiado de los comités de ética en investigación existentes?0
La violencia obstétrica como injusticia epistémica: el parto en disputa0
Abraham Flexner: trayectoria de vida de un educador0
Patrones de conducta social de trabajadores informales durante eventos extremos: lecciones de la vida social durante la pandemia de covid-19 en Lima, Perú0
Cannabis medicinal: más allá del mito, solo otra droga (vegetal)0
Tensiones en torno a la (des)nutrición en poblaciones indígenas y criollas en Salta, Argentina, desde una perspectiva antropológica0
Descenso en la esperanza de vida debido a los homicidios múltiples en México: homicidios de mujeres adyacentes al homicidio de uno o más hombres0
Experiencias y transformaciones subjetivas: sufrimiento y coerción en el uso de psicofármacos en el tratamiento psiquiátrico en Chile0
La ética en la investigación social, sus ausencias, urgencias y posibilidades: propuestas críticas desde América Latina0
Comentario sobre el artículo “Metapresencialidad: concepto fundante de una teoría crítica de la salud digital” de Naomar de Almeida Filho0
La supervivencia por sobre el ideal de maternidad: experiencias de duelo migratorio de las madres migrantes en Chile0
Paths and detours in the trajectory of the Brazilian psychiatric reform0
Introducción a La salud mental en China de Gregorio Bermann0
Living with psychotropic drugs: A community photovoice study in people with high treatment adherence in Southeastern Spain0
Redes vivas en salud en la pandemia de covid-19: evaluación del curso de formación multiprofesional “Nós da Linha de Frente” en Manaus, Amazonas, Brasil0
La salud colectiva en el contexto de la bioética global0
Sociedad, comunicación y salud: Transitar la pandemia de covid-19 y después0
Geografías para un buen nacer: una aproximación geo(corpo)gráfica del parto en domicilio en Chile0
Texto inédito de Ricardo Bruno Mendes Gonçalves0
Hombres que trabajan a través de aplicaciones móviles en Brasil: reflexiones desde la salud ocupacional0
The praxis of mental health care and the manifestation of stigma: an ethnographic study in mental health centers in the Biobío Region, Chile0
Estudios de ecología de la atención médica: análisis comparado en dimensión histórica, 1928-20180
La familia empoderada: Nuevas narrativas para repensar la prevención y control del dengue en Córdoba, Colombia0
Por una psiquiatría en defensa de la vida0
“Parir no es un asunto de etnia, es un asunto de humanidad”: experiencias frente a la violencia obstétrica durante la atención al parto en mujeres indígenas0
Análisis filosófico sobre la concepción neurocientífica de los rasgos autistas: aportes desde el normativismo vital de Georges Canguilhem0
Implicancias subjetivas de mujeres adultas que recurrieron a un aborto en Argentina con posterioridad a la sanción de la Ley 276100
0.47566890716553