Circulo de Linguistica Aplicada a la Comunicacion

Papers
(The TQCC of Circulo de Linguistica Aplicada a la Comunicacion is 1. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
Sinismos actuales. Los préstamos chinos en el español actual9
Valores de intensificación y atenuación del marcador discursivo bueno en corpus orales5
El paisaje lingüístico de la pandemia en la ciudad china de Hangzhou como reflejo de la actualidad social5
Métodos de lexicometría sociolingüística: análisis del corpus oral contemporáneo PRESEEA-Santander5
La interpretación bilateral en la radio. Entre dos niveles de comunicación5
Construcción de la imagen en los foros de los diarios digitales: a propósito de la consulta a la RAE sobre el lenguaje inclusivo y la Constitución española4
Aspectos contextuales, pragmáticos y metadiscursivos en la escritura académica del alumnado universitario4
Tipos y formas de retroalimentación en informes de laboratorio en ingeniería eléctrica: aproximación a la producción de un género de formación4
Ir a + infinitivo” y su potencial comunicativo.3
Reseña de la obra de Hernández Muñoz, Natividad, Muñoz-Basols, Javier y Soler Montes, Carlos. La diversidad del español y su enseñanza. Londres/Nueva York: Routledge, 2022. ISBN: 978-03-676-5169-5. 33
La COVID-19 y la guerra: un análisis de metáforas conceptuales de la pandemia en la prensa china3
Innovación en entornos educativos sinohablantes: una investigación-acción en un aula de Composición Escrita en Taiwán3
Interrelación entre los hiperónimos e hipónimos de los colores en español y en chino: un análisis comparativo desde la perspectiva cognitiva dentro de las unidades fraseológicas3
Congreso Internacional Estudios Filológicos y Lingüísticos (EFL)3
An SLA-Informed and Cognitive Linguistic Approach to the Teaching of L2 Catalan Tense-Aspect3
Etiquetaje pragmático de un corpus de blogs económicos y financieros en español3
Perspectiva cognitiva de indicadores temporales前qián y后hòu y sus equivalentes en español e inglés3
Fernández Martín, Patricia (2019)" Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria". Madrid: Ediciones Paraninfo, 2019 ISBN 978-84-283-4125-73
Variación de la /-s/ postnuclear en español: Patrones sociolingüísticos y geolectales3
Preferencias de direccionalidad en la interpretación de la lengua de signos española2
Metalenguaje en el tratamiento de las denominaciones y valores de las formas cantaría y habría cantado en un corpus de gramáticas de ELE2
Un enfoque heurístico para la adquisición de los marcadores del discurso en español2
Ideologías lingüísticas, bilingüismo y español como lengua de herencia en Europa2
Análisis variacionista de la /s/ implosiva en el nivel sociocultural bajo de la ciudad de Sevilla2
Reseña de Didáctica del español como 2/L en el siglo XXI de Manel Lacorte y Agustín Reyes-Torres2
Caracterización fónica de la (des)cortesía en el español hablado de Valencia. Aproximación cualitativo-cuantitativa2
Repeticiones y (re)formulaciones dialógicas en el interrogatorio judicial: reparación heteroiniciada, registro y comprensión empática de la perspectiva ajena2
Recursos gramaticales para las relaciones discursivas: aposiciones nominales con subordinadas de relativo2
La adquisición fraseológica cognitiva de las locuciones verbales somáticas en español por estudiantes rusos2
La expresión del tabú: Patrones sociolingüísticos y geolectales2
El corpus FEMMES.UP: análisis pragmático de los estilos humorísticos en la comedia femenina2
La traducibilidad de unidades fraseológicas humorísticas en el género audiovisual2
Más allá del párrafo en la segmentación de lo escrito: hacia una caracterización de las unidades conjunto de actos {AA} y movimiento [M] en el modelo Val.Es.Co.2
Lenguaje inclusivo y lexicografía académica: médicas que desean seguir siendo “médicos”1
Tiempo, aspecto y modo en segundas lenguas (TAML2). Estudios recientes de Lingüística Aplicada1
Los informes de sostenibilidad de empresas chilenas, españolas y mexicanas: un análisis crítico del género1
Discursive functions and constructionalization of independent "subordinate" sentences in Spanish1
How do students write in engineering and the humanities? Intertextuality and metadiscourse in undergraduate dissertations written in Spanish1
La sintaxis del discurso y las relaciones de dependencia entre oraciones: estudio a partir de expresiones evaluativas y evidenciales1
Análisis del tratamiento de las formas canto y cante en un corpus de manuales de ELE: terminología, valores, ejemplos, actividades e imágenes1
Estrategias lingüísticas para la construcción y la difusión de la identidad y de la imagen corporativa: aproximación a través de los corpus de comunicación pública empresarial1
El diminutivo en el Paisaje Lingüístico de Madrid1
Jaina logic: a model-based analysis of the seven predications1
Variación discursiva y cambio lingüístico: la difusión de las variantes preposicionales en completivas nominales del siglo XVII en dos extremos de la distancia comunicativa1
Relaciones de preparación1
Diseño e implementación del Corpus de Aprendientes de Español como Lengua Extranjera (CAELE)1
Cultural rhetoric and metaphorical engine: The metaphor of stone in the social poetry of Gabriel Aresti1
La organización informativa de los mensajes de voz en mensajería instantánea1
La configuración de códigos de comunicación en la literatura y en la sociedad del siglo XVIII desde los ideales ilustrados1
Estudio composicional de los caracteres chinos: el caractema y su aplicación didáctica a hispanohablantes1
Uso de construcciones apositivas en creaciones narrativas de estudiantes de la Isla de Gran Canaria1
Desacuerdo, atenuación y empatía en tutorías universitarias1
Un análisis subléxico de la pasiva en español: cerrando el círculo1
Riesgos de la comunicación de riesgo: un modelo discursivo para la comunicación de riesgo en emergencias1
Sicilia on the road. Conexiones emocionales y motivación en un ejemplo de comunicación interpretativa informal1
La importancia del contexto en el análisis de las secuencias formulaicas (SF) y su aprovechamiento en ELE: aproximación sociocognitiva y etnopragmática a las actitudes de hablantes nativos1
Realización de vocales españolas por hablantes nativos e inmigrantes polacos1
La atenuación en español: Patrones sociolingüísticos y geolectales. Hacia un mapa de la atenuación en español1
Expressive language in translation of books for children: a corpus-based study1
¿Marcadores del discurso introductores de párrafo? El caso de dit això ‘dicho esto/eso’ en catalán1
El sesgo ideológico en el discurso político de la prensa española: la reforma constitucional de 20111
An Exploration of Key Phrase Frames in Business Management Discussions for EAP Teaching1
Lenguaje y discurso sobre la mujer en la prensa española: tradición y evolución bajo la mirada de dos columnistas (Carnicer y Camps)1
Educating a Multilingual Workforce in Chinese universities: Employability of Master of Translation and Interpreting Graduates1
Análisis de la interlocución en línea. El caso de dos estudiantes universitarias extranjeras en Madrid1
Repercusión mediática del informe de la RAE sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución española1
Neologismos verbales publicitarios desde una perspectiva multimodal: palabra, imagen y conocimiento compartido1
Léxico disponible y redes asociativas de escolares de seis años. La configuración del lexicón en las etapas iniciales de adquisición1
Principios teórico-metodológicos para una historiografía de la fraseología española1
Variación social del léxico disponible de adultos de Las Palmas de Gran Canaria: análisis cuantitativo y apuntes comparativos1
Fases de gramatización en el sistema verbal español. El tratamiento del pretérito anterior en gramáticas y manuales de ELE1
El código emoji: de la interfaz frecuencia-función a la identidad discursiva digital1
Which theories are taught to students and how they are taught: A content analysis of interpreting textbooks1
Muñoz-Basols, J.; Fuertes, M. & Cerezo, L. (2024). La enseñanza del español mediada por tecnologia de la justícia social a la Inteligencia Artificial (IA). Routledge.1
Macroestructura y relaciones argumentativas. La función persuasiva del exordio en "Una historia de España"1
Continuum interpersonal/textual de las coletillas interrogativas en el español de Chile1
La expresión del futuro en los manuales de ELE: formas, usos y metalenguaje1
Haber e impersonalidad en español: patrones sociolingüísticos y geolectales1
LOTE learning motivation in multilingual workplace1
0.11717891693115