Bulletin of Hispanic Studies

Papers
(The TQCC of Bulletin of Hispanic Studies is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-05-01 to 2025-05-01.)
ArticleCitations
Centenary Paper: Cosiendo historias : Textiles, Texts and Well-Being2
Teaching the Art of Colonization: Race Politics and Agricultural Colonies in the Nineteenth-century Philippines2
The Impact of the Myths about Spanish and its Speakers in the US Population2
El retorno de lo excluido. La construcción de Juan Moreira como héroe popular en la literatura argentina2
‘Aren’t we mothers all the same?’: Personhood andpatriain Eva Canel’sLa mulata2
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 98, Issue 102
Poética del trabajo artesanal: Juan Carlos Lemus y Sergio Raimondi2
Centenary Paper: La Sátira de infelice e felice vida , el Tostado y una versión perdida de sus Diez questiones vulgares1
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers1
Centenary Paper: A Text in Exile? The Voyage across Europe of Las cient novelas de Juan Bocacio1
Index to Volume 981
Relegitimando el régimen: el papel del cine y de la literatura franquista de los maquis1
Centenary Paper: Living Hell: The Chinese Coolie Trade in Nineteenth-Century Cuba1
Centenary Paper: Of Inks and Scribes: The Composition of a Thirteenth-Century Castilian Manuscript – British Library Add MS 207871
Poéticas de la muerte: la oda fúnebre en Ferreira y Medrano1
The Privilege of ‘Not-Knowing’: Clarice Lispector’s A hora da estrela as Self-Critique1
El Diccionario de autoridades entre la tradición y la innovación. A propósito de la definición de las denominaciones de animales1
‘Por una gentil floresta’: Invention, Discovery and Desire in a Fifteenth-Century Villancico1
Women and Spanish Kiosk Literature (1907–1939)1
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers1
Centenary Paper: ‘ Hame dado en la nariz …’: Nota sobre una referencia literaria en el capítulo 2 de La Regenta (1884–1885) de Clarín1
Clorinda Matto, Virginia Bolten and Press as Pedagogy in Buenos Aires at the Turn of the Twentieth Century1
‘Entrò hac XC anys portà armes’: la imatge de Guillem Galceran de Cartellà a la Crònica de Ramon Muntaner1
Allegory of Prison in the Paratextual Components of César Vallejo’s Escales (1923)1
‘El Anticristo es ya descubierto’: escatología, propaganda luterana y las Coplas de Jorge Manrique a mediados del siglo XVI1
El siglo de oro en el hispanismo: Perspectivas de futuro1
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 98, Issue 71
Cuerpo y discapacidad en el cine colombiano reciente. El caso dePorfirio(2019) de Alejandro Landes1
The Silence of the Body in Blai Bonet’s Diaries0
Centenary Paper: La polifonía como estrategia disidente bajo la postguerra española: una relectura de La mujer nueva (1955) de Carmen Laforet0
Researching Latin America in Liverpool: Transnational Connections of Hope and Solidarity0
Pedagogies of Modernity: Schoolteachers and Aesthetic Education in Peruvian Rural Schools, 1939–19680
Centenary Paper: Variantes y enmiendas en algunos poemas burlescos de la musa décima de Quevedo0
La anexión de Portugal en La Araucana: fuentes, composición y lectura política0
The Body as Real and Symbolic Territory: A Feminist and Queer Disability Theory Approach to the Photo BookRecursos humanos(2000) by Gabriela Liffschitz0
The Mystical Political: Reclaiming the Spectacle of the Vision in Vicente Aranda’s Libertarias (1996) and Azucena Rodríguez’s Entre rojas (1995)0
Annella McDermott 1945–20240
Estébanez Calderón y el entremés del Siglo de Oro en Escenas andaluzas: una escenificación romántica de la burla0
When Analogy, Sociolinguistic Prestige and Syncretism Collide: Why the Alfonsine Singular Imperatives bendi ‘Bless’ and maldi ‘Curse’ of 0
‘The Fatal Fact of the Woman Writer’: Transnational Encounters in the Avant-Garde Scene of Interwar Spain0
El ‘noirfronterizo’: violencia, migración, intertextualidad y paranoia enLas tierras arrasadasde Emiliano Monge0
Miradas de la historia contemporánea venezolana en el cine bolivariano: a vuelo de pájaro0
La vista y la escritura. Geocrítica del espacio moderno en el norte mexicano del siglo diecinueve0
Centenary Paper: Traducción y censura: un viaje al fin de la noche franquista0
El efecto de definitud en variedades del español en contacto con catalán: nuevos datos dialectales0
Welcome from the Consulate-General of Portugal in Manchester0
La sinestopía del olfato: estatus factual de los olores en El sueño de África de Javier Reverte0
Translator, Gentleman, Scholar, Spy. The Ethics of Interpretation and the Problem of Englishness in the Fictions of Javier Marías0
A Neglected Religious Thinker: José María Blanco White (1775-1841)0
‘La muñeca menor’, de Rosario Ferré: inconsciente político como flanco subversivo0
Transducciones sinestésicas en tecnopoéticas latinoamericanas: información, traducción y sensorium0
De la moda a la historia: la recepción del ‘cine quinqui’ en la Transición a la democracia en España (1976–1982)0
Tiempo de silencio: un psicoanálisis existencial de la sociedad española0
Pío Baroja y la Academia0
Juan de Luna, un escritor sin mecenas0
Una imposible inocencia:La mort en ce jardin(1956) de Luis Buñuel0
Patria, etnicidad e historia nacional: Cecilia G. de Guilarte, biógrafa de Sor Juana0
‘De mi manto hacerle quiero’: el lance del asiento del embajador en el Siglo de Oro0
La estética comprometida de Pablo Perelman: del trauma y la historia al melodrama de La lección de pintura (2011)0
Gangs of Buenos Aires: Revisiting 1970s and 1980s True Crime in Argentine Cinema0
Popular Art and Propaganda for Export: The Tangled Backstory of the Failure of the Broadway Musical RevueUpa y Apa/ Mexicana(1939)0
Entre denuncia y distancia: Tala, poemas de la guerra indiferente , de Manuel Betanzos Santos0
‘Que la beldad es vuestra, la voz mía’: A Cognitive Pragmatic Answer to a Gongorine Crux0
‘Sepultado mi nombre queda el grito’: Tonalidades del grito de Benkos en La ceiba de la memoria de Roberto Burgos Cantor0
Parsifal in Montserrat: ‘Elevar la ambición y el rango universales del cine español’0
Máquina Cóndor , de Demian Schopf, y los proyectos IA de Sofía Crespo: la imaginación artificial y el desafío noopolítico0
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 99, Issue 80
Escepticismo, paradoja y metapoesía en Sor Juana Inés de la Cruz: Finjamos que soy feliz (núm. 2)0
Rafael F. Muñoz yla Revolución: cuentos para cuestionar la Historia0
António Carvalho de Parada, el teólogo portugués próximo a Olivares que instigó la versión censurada de Política de Dios de Quevedo0
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 99, Issue 60
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 99, Issue 70
Stepping Towards a More Inclusive Nation: A Contextualized Reading of Carlos Wyld Ospina’s ‘El movimiento teosófico en la Ciudad de Guatemala’0
‘Fantasies of Catastrophe’: Politics and Race in the Early Novels of Julio Cortázar0
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 99, Issue 50
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers0
Reviews of Books0
‘El Contrabando de El Paso’: una nueva mirada a un corrido pionero0
Carnival and iustitium in Ana María Shua’s ‘Fiestita con animación’0
Centenary Paper: Christianization of Nahua Religion: Presenting Tezcatlipoca as the Invisible Supreme God in the Works of Bernardino de Sahagún0
Centenary Paper: Juan Lorenzo Palmireno and the Practical Application of Humanistic Study0
Preface0
Unity-in-variety,admiratioand Verisimilitude in the Interpolated Stories ofDon Quijote, Part One0
Las ferias internacionales del libro en la actualidad: ¿qué importa y para quién? Herramientas para su estudio0
¿Un modelo de ‘objetivismo’?Les Gommes(1953) de Alain Robbe-Grillet en la España franquista0
The Return of the Ethno-nation: Crisis, Migration and Banal Nationalism in Nacho García Velilla’sPerdiendo el norteandBuscando el norte0
Pragmática sociocultural del tuteo en el español hablado en Medellín (Colombia): caracteres refinado, cariñoso y afeminado0
DelFreak Showal compromiso:La niña gorda(1917) de Santiago Rusiñol desde una mirada contemporánea0
Virtud, clase social y solidaridad en La rampa (1917) de Carmen de Burgos0
Habitat Selection for Maximizing Fitness Interests: Selected Stories from Women’s Crime Fiction inBarcelona Noir0
A Form to Dwell In: Narrative and ‘Rhetorical’ Unreliability in Alejandra Pizarnik’s Diaries0
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers0
Alegría, don y afecto en Pedro Salinas0
La crónica parlamentaria literaria española: una propuesta de definición y clasificación en los géneros periodísticos0
Calderón y el drama barroco según Walter Benjamin en El origen del Trauerspiel alemán (1928)0
Cuerpos femeninos e identidades disidentes en la narrativa española actual: lo grotesco cotidiano enVozdevieja, Panza de burro, yLeña menuda0
Blanco White and Cernuda, Exile and Anglophilia0
Bolulu, bolula, bolulo, bululú : A Speculative Approach to the Early Modern Single Performer0
Centenary Paper: Novelar falsas memorias, o ‘síndrome de Campuzano’0
La Política (1968) de José Luis Castillejo frente a la tradición de la poesía social0
El tiempo entre costuras : Gendered Vulnerability, Genre and Political Context0
Introducción: Estéticas posthumanas y tecnopoéticas en las literaturas y artes latinoamericanas del siglo XXI0
Experiencia estética, computabilidad, decolonialidad: intervenciones de Permanente obra negra (digital) en el dominio algorítmico0
Dialogic Creation of the Popular Canon and Social Capital on Twitter0
A Sister Journal to the BHS : The BCHS0
‘Por qué vengo a estas torres olvidadas’: Carolina Coronado and Female Poetic Ruminations on Ruins0
From Civilization to Barbarism in El ciudadano ilustre : The Return of a Latin American Paradigm?0
History and Latin American Cinemas in the Twenty-first Century0
Centenary Paper: Análisis y valoración histórica de la huella de Wenceslao Fernández Flórez en el cine español bajo el franquismo: la conciencia del derrotado (el ejemplo del IIEC)0
Why Should I Stay in the Margins and Rot? Pedro Lemebel, the Urban Chronicle and the Chilean Literary Establishment0
De Quiróz y Campo-Sagrado felicita al Virrey de Azanza. Edición de una carta y dos poemas inéditos del poeta novohispano durante su época de silencio0
Ruptura ( queer ) a la lógica masculinista neoliberal colombiana: el caso de Plegarias nocturnas (2012) de Santiago Gamboa0
Sociophonetic Study of the Backed /r/ in the Puerto Rican Diaspora in Holyoke, Massachusetts0
Negotiation and Alliance on Display: Nahuas and Franciscans in the Production of Early Colonial Theatre0
El perturbador rol de la oralidad y de la escritura en El esclavo del demonio (1612) de Mira de Amescua0
Eco-terrorismo: Arlt, Piglia y la tecnologización de la vida0
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers0
El sujeto-archivo digital: tecnologías archivísticas de subjetivación en la red0
Entre lo católico y lo narco: una lectura grotesca de María, llena eres de gracia0
Una vuelta de tuerca a la filantropía: lógica de la muerte y ‘ética del otro’ en Salón de belleza de Mario Bellatin0
The Americanization of Spanish and Indigenous Vocabulary in the Seventeenth Century: A Case Study of the Historia del Huérfano (1621)0
Centenary Paper: Enfermedad, diagnóstico, tratamiento y cura: burilando hechicería en el valle del Mantaro0
Introduction: Celebrating One Hundred Years of the Bulletin and the Legacy of Edgar Allison Peers0
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 98, Issue 80
Welcome from the Consulate General of Spain, Manchester0
El vendedor de nabos: tradición oral y contextos de transmisión0
A Spectral Epistemology: A Supersessionist Reading of Galdós’s Daniel Morton0
Flores Literarias (1906): el trabajo pro bono del escritor guatemalteco y el imaginario sentimental y de la caridad en la Guatemala de inicios del sig0
Consent in Love and Marriage in Songs Associated with Princess Isabel of Castile0
Peces metafísicos, ‘Margotinismo’ y la paranoia: obra ensayística y obra narrativa de Ernesto Sabato0
Narrativas del desierto: la literatura mexicana ante la crisis actual de derechos humanos0
Centenary Paper: Meta-theatre and the World as Stage in Calderón’s El mágico prodigioso (1637)0
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 99, Issue 30
The Bulletin of Hispanic Studies and Liverpool University Press0
Centenary Paper: Nuevas aproximaciones a Vicenta Maturana: un análisis temático y estilístico de su evolución poética0
Postscript: On Fugitive Pedagogy0
Don Quixote’s Performance of Eremitism and Holy Foolishness in Sierra Morena0
Sor Juana and Elvira Sastre – Ecological Advocacy and the Female Voice as Witness in Patronage Economies0
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 99, Issue 20
Una migaja de cuantificación: los ‘nombres de tamaño mínimo’ como cuantificadores de grado en el español rural europeo0
Centenary Paper: The Celestial Knights of San Millán: Forgery and Allegory in Twelfth-Century Spain0
Sátira, humor grotesco y poder en O porco de pé (1928) de Vicente Risco0
Index to Volume 990
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 99, Issue 40
Transnational Female Solidarity and Gender Equality in the Comic Medium: Pepita Sandwich’s Las mujeres mueven montañas and Ana Penyas’s Estamos todas bien0
Origen y evolución del adjetivopróximoy de la expresiónpróximo pasado0
Reviews of Books0
Del bagoong o ‘pescado dañado’ y el gusto higiénico de los filipinos en los Sucesos (México, 1609) de Antonio de Morga0
Magda Donato y la renovación del teatro infantil de preguerra en España:primeras obras dramáticas (1925-1934)0
El vesre en Ecuador a través de fuentes lexicográficas0
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers0
A jangada de pedra , de José Saramago: iberismo, utopia, eutopia e distopia0
A Private Matter: Naturalist Rurality and Juvenile Intersexuality in Julia Solomonoff’s El último verano de la Boyita (2009)0
‘No nos aceptarán’: Migrant Pedagogies of Solidarity at the Margins inLas cartas de Alou0
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 98, Issue 90
Resistance through Teachers’ Professional Development: Revisiting the Spanish Freinet Movement0
Las vidas de Alonso de Contreras: la forja del arquetipo del soldado español del Siglo de Oro0
Centenary Paper: La proyección internacional de un homenaje prohibido en la España tardofranquista: ‘Paseos con Antonio Machado’ (Baeza, 1966)0
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers0
Again on the Textual Enigma of the Abencerraje0
Centenary Paper: Bulls, Dwarfs, and a Touch of Cervantes0
The History and Future of Brazilian Modernity and Democracy: Brasilia in the Films of Petra Costa and Maria Augusta Ramos0
Hacia una nueva historia del género policial en Latinoamérica: los orígenes tempranos0
Reviews of Books0
Los indoamericanismos léxicos en el Tesoro de las dos lenguas francesa y española de César Oudin (1607)0
Centenary Paper: José María Castellet frente a la censura franquista: el caso de Nueve novísimos poetas españoles0
Centenary Paper: Mutuality, Community and Collectivity: The Book Review and Thinking in Public0
Welcoming Words: New Directions in Hispanic Studies0
Introducción: Capital y trabajo en las literaturas centroamericanas: crisis y ficciones en los siglos XX y XXI0
Heterotopías en la poesía femenina reciente. El locus amoenus en Yolanda Ortiz, Silvia Terrón y Pilar Astray Boadicea0
Centenary Paper: L’efecte d’una estada acadèmica a Catalunya: percepcions dels estudiants de català del Regne Unit0
Miguel de Unamuno y el orbe intelectual femenino hispanoamericano0
Desde la maqama hasta el auto sacramental: la obra temprana de José Penso de la Vega0
Centenary Paper: Down But Not Out: Fighting to Maintain Federico García Lorca in UK Higher Education0
Del poder masculino a su resistencia: La masculinidad hegemónica y sus fisuras en Historias del Kronen (1994), de José Ángel Mañas0
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers0
Na galáxia digital, questões sobre literatura e digitalidade0
La gitana en la construcción femenina de la nación. Miradas a la alteridad étnica desde el discurso decimonónico0
Centenary Paper: Exclamations and their Marks in the Poetry of Federico García Lorca0
Reviews of Books0
Desastre socionatural y neoliberalismo en el cómicZobako. Edición Terremoto(2010) de Yayo0
La relación entre estética y ficción en La vida breve de Juan Carlos Onetti0
Introducción Violencia, vulnerabilidad y género en la narrativa criminal escrita por mujeres en España en el siglo XXI0
Bulletin of Hispanic Studies: Volume 99, Issue 90
Violencia femenina en el cine español del franquismo:La cuarta ventana(Julio Coll, 1963)0
El léxico argótico y popular mexicano en la novela Astucia (1865–1866) de Luis G. Inclán0
En los márgenes de la nación: geografías imaginarias en Temporada de huracanes (2017) de Fernanda Melchor0
Centenary Paper: The First Spanish Constitution Draft: The ‘Constitutional Laws’ of Manuel de Aguirre (1786)0
Centenary Paper: El epistolario inédito de Cesáreo Rodríguez-Aguilera y Camilo José Cela0
Uruguayan Postmodern Historical Films: La Redota: Una Historia de Artigas and Una noche de doce años0
‘El narco está de moda’: Corporeality, Gender Violence and Narcoculture in Culiacán, Sinaloa0
Reading, Writing and Resurrection in Ana Rossetti’s Llenar tu nombre0
Centenary Paper: El indio-máquina y la contaminación minera en Junín (1930) de Enrique Bustamante y Ballivián0
Vidas de santas: una aproximación a las biografías de mujeres en el campo literario peninsular0
Breaking the Vitreous Eye: Sight and Blindness in Ana Caro’s Valor, agravio y mujer0
Trasladar, imitar e interpretar: la ‘Traducción y explicación del salmo 41’ de Fray Luis de León0
Tortura del cuerpo e identidad comunitaria cristiana en el martirio de santa Catalina de Alejandría0
Benito Arias Montano, A Reader of Thomas More0
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers0
James Higgins, 1939-20210
Theorizing Education in the Global Hispanophone0
El libro de Eva de Carmen Boullosa: una lectura desde el ecofeminismo0
De víctimas a asesinas: el noir doméstico en la narrativa criminal escrita por mujeres0
Estética y containers : antologías de la literatura electrónica y commoditización de la cultura0
Foreword0
Who Translated Lorca into English First? An Analysis of the 1929 New York Translations and their Possible Authorship0
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers0
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers0
Centenary Paper: Tiziano en la poesía española del Siglo de Oro0
Rutas, raíces y afectos en Desierto sonoro, de Valeria Luiselli0
Revolucionarios que se aman en cuartos de hoteles: amor y revolución en ‘Piedra de sol’ de Octavio Paz y Canción en blanco de Álvaro García0
Sinergias poéticas en el filme del exilio republicano español En el balcón vacío (1961) de Jomí García Ascot0
Centenary Paper: Hacia una genética del intervalo: en torno a las series intermediales de Jorge Eduardo Eielson0
The Visage of a Dream: Culture, Commodity and Affect in Rosalia de Castro’s El caballero de las botas azules (1867)0
‘Es necesario algo más’: cómo enseñar literatura según Américo Castro (1922)0
Representaciones de la vulnerabilidad en Las lágrimas de Claire Jones (2017) de Berna González Harbour0
Gramática cognitiva y representación del mundo femenino en el discurso político español de finales del siglo XIX0
Centenary Paper: Humanity Sacra : From Devotio Moderna to Neodevotio in Milieus0
Centenary Paper: The Cid’s Lineage in History and Fiction0
Azorín y Juan Ramón Jiménez: semejanzas a partir del influjo krausista y de la lectura de El licenciado Vidriera y Platero y yo0
Centenary Paper: El Boom c’est moi: Vargas Llosa a través de sus entrevistas0
El gesto educativo como apertura hacia el sujeto político: una lectura sobre la representación del pensamiento libertario en La lengua de las mariposas (1999) de José Lu0
Storm Magic, Climate Change and Coral Fishing: Lope de Vega’s Los cautivos de Argel and Shakespeare’s The Tempest0
Las cien novelas de micer Juan Bocacio: Agora nuevamente impresas, corregidas y enmendadas. El Decameron en castellano en la imprenta del siglo XVI0
Hombrecillos de oficina: burocracia y masculinidad en dos novelas de Carmen Naranjo0
Prueba de solvencia a la neología terminológica en español en tiempos de pandemia: los repertorios terminológicos0
El otro Arguedas: la figura del traductor0
(Otras) lecturas feministas sobre ‘Las cosas que perdimos en el fuego’ de Mariana Enríquez0
The Right Kind of Power: From Sancho II to Alfonso VI in the Chronica naierensis0
Lorenzo de Sepúlveda en Medina del Campo: la edición de Francisco del Canto (1562) y su relación con las antuerpienses0
El paper del cristocentrisme al Llibre de contemplació i al Llibre d’amic e amat de Ramon Llull0
El ciclo tebano en Doña Perfecta de Galdós. Nuevas máscaras míticas de un héroe liberal0
Homero Aridjis, Public Pedagogy and an Educational Poetics of Environmentalism0
Index to Volume 1000
Un andaluz responde a Washington Irving: las Tradiciones granadinas (1849) de José Soler de la Fuente0
Centenary Paper: ‘Nossas amorizades’: Homosexual Love in José Luandino Vieira’s João Vêncio: os seus amores0
The Bulletin of Hispanic Studies Centenary Papers0
Comics Criticism from Within. Metatextual Musings on Comics and Cognitive Disability in Emotional World Tour: diarios itinerantes (2009) by Miguel Gallardo and Paco Roca0
Centenary Paper: Mishnaic Translations in Late Medieval Spain: On Some Known and Unknown Manuscripts0
Examining the Adoption and Diffusion of Ecclesiastical Gallicisms in Old Spanish0
Centenary Paper: Translation, Communication and the Circulation of Political Vocabulary in Early Modern Europe: Ceriol’s El Concejo y consejeros del príncipe (1559) and 0
‘¿Cómo no meter la pata en literatura?’: Untangling Authorship and Translation in España negra (1899) by Darío de Regoyos0
Reframing the Global Hispanophone: A Conversation with Inés Dussel on Pedagogical Pasts and Educational Futures0
La educación como generadora de movilidad social: pobreza y desigualdad social en la narrativa de los escritores radicales costarricenses (1900–1935)0
Una rosa bajo la arena.Doña Rosita la solterade Federico García Lorca y la dialéctica de la abscisión0
Las mandarinas del doctor Sanabria: necesidad de la disidencia en Patria o muerte de Alberto Barrera Tyszka0
Rafaela Aparicio y otras mujeres insignificantes: apuntes sobre la tipología de la ‘graciosa madura’ en el cine popular español0
Multum in parvo: pequeños animales voladores en algunos sonetos de Luis de Sandoval Zapata0
Entre prostitución, narcotráfico y corrupción: violencia de género en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor0
Mining, Pollution and Irony in Manuel Scorza’s Redoble por Rancas (1970)0
0.055012941360474