Historia y Comunicacion Social

Papers
(The median citation count of Historia y Comunicacion Social is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-02-01 to 2025-02-01.)
ArticleCitations
La pornografía, una narrativa de violencia sexual contra las mujeres22
Gutiérrez Jiménez, María Eugenia (ed.) (2023). Historia Crítica del Periodismo Andaluz. Trayectorias y memorias para una relectura desde la periferia (siglos XVI-XX). Granada: Editorial Comares, 332 p17
Tendencias estilísticas en la producción de series de TVE (1964-1975). Los casos de La pequeña comedia e Historias para no dormir11
La radio y la crisis de Suez, 19568
Ana Caro Mallén: autora de ‘relaciones’ y cronista de su época8
Prólogo Miscelánea7
Pena Rodríguez, Alberto (2021). Comunicar en la diáspora. Prensa, periodismo, radio, exilio y propaganda entre los inmigrantes portugueses en Estados Unidos (1877-1950). Granada: Editorial Comares, Co6
«Será dueña de su suerte» . La apuesta por el espacio agrario en el discurso anti–industrial de Carmen de Burgos (1903–1915)6
El Estado nos protege. Encuadre de la Covid-19 en los informativos de televisión estatales5
El acceso a la "verdad" a través de la “ficción" en Chernobyl. El delirio del relato en la hipermodernidad5
La otra perspectiva informativa en la España franquista: los orígenes del programa Informe Semanal (1973-1978)4
"Late Motiv": la transformación del "late night" antes, durante y después del confinamiento provocado por el Covid-19 en 20203
Orientando conciencias… Política, ideología y opinión en un diario de provincias, "La Región"3
La radio sin pausa. El final del cierre nocturno de emisiones y el comienzo de la programación continua en España3
Tratamiento mediático de las autolesiones en menores: Análisis de El País, El Mundo y ABC del 2012-20223
Rádio Inconfidência: the historical path of a Brazilian public broadcaster3
Disidencias y trazos de neutralidad en la prensa propagandística de trincheras de Falange: La “otra generación del 27” en el semanario La Ametralladora3
La primera radio universitaria de España. Estudio de caso de Radio UNED en su 50 aniversario.3
Análisis comunicacional de la construcción de las relaciones no igualitarias en las redes sociales. Caso #sugardaddy en TikTok2
El discurso populista2
Prólogo del monográfico "Símbolos para Europa"2
Del storytelling a la cultura participativa. Análisis de un caso histórico de emplazamiento de producto inverso en la comunicación comercial española2
Estrategias de astroturfing en las publicaciones de Tik Tok: el caso de la Ley Trans España2
Los liberales del Trienio constitucional (1820-1823) en búsqueda de sus orígenes: una iconografía y su ascendencia europea al servicio de una mitología política2
Honesty or Fakery? Feminism as a strategic focus for brands on Instagram2
Legislative Investigations into Propaganda Activities (1919–1941)2
La consolidación del cine como elemento imprescindible de la programación de televisión en España (1958-1975)2
De la memoria a la posmemoria de la Guerra Civil a través del fotolibro: la generación de la memoria colectiva2
Sabariego, Jesús y Sierra Caballero, Francisco. Tecnopolítica, cultura cívica y democracia. Comunicación social, ediciones y publicaciones. Salamanca, 2022. 140 páginas. ISBN: 978-84-176000-69-32
Políticas de incomunicación ante la COVID-19 en España: Estrategias de manipulación para la culpabilización de las manifestaciones del 8M2
Análisis de las publicaciones en “televisión pública” indexadas en Web of Science (2001-2019)1
Pepita Pardell (1928-2019), notas sobre la trayectoria de una artista silenciada1
La Historia en las producciones cinematográficas de combates aéreos: El caso de Tora! Tora! Tora!1
Diego y Maradona: el hombre debajo del nombre. Miradas cinematográficas sobre Diego Armando Maradona en la era Netflix1
Candidatos a las elecciones andaluzas de 2022 en Instagram: framing, polaridad y engageme1
Del cine a la televisión: un nuevo formato audiovisual para el Noticiario de NO-DO1
De SARS a COVID-19: La diferencia entre la imagen de China en los periódicos españoles de 2003 y de 2020. Análisis de contenido aplicado a "El País", "El Mundo", "ABC", "El Periódico" y "La Vanguardia1
Análisis del consumo de medios digitales españoles durante la pandemia del coronavirus SARS-CoV-21
Prólogo de Miscelánea1
TSF radio live - the journalistic coverage of the Chiado fire in Lisbon (1988)1
Fotografía y Texto en las enseñanzas universitarias de Comunicación de la era post COVID-19. Una propuesta de Innovación Docente1
La decadencia del sueño americano en A serious man (2009). Trauma e incertidumbre en las sociedades occidentales a partir de los años 601
La radio de papel. Precedentes de la narrativa transmedia en el binomio Unión Radio-revista Ondas (1925-1935)1
Estrategia comunicativa y fotografía en el proceso de depuración de Edgar Neville (1936-1940)1
El papel irremplazable de los nuevos medios de comunicación de China en respuesta al COVID-191
Gaizka Fernández Soldevilla y Matteo Re: Storia del terrorismo in Spagna. Dall´Eta al jihadismo. Rubbettino Universitá, Soveria Mannelli, 2022, 215 páginas1
Propuestas cinematográficas de ciencia ficción desde el cortometraje elaborado por mujeres. El caso del Ros Film Festival1
Nieto Ferrando, Jorge y Monterde, José Enrique (2019): La prensa cinematográfica en España (1910-2010). Santander: Shangrila, 620 páginas1
La influencia de la anglomanía en la jerga de los/las profesionales de la comunicación en España1
Prólogo1
Una radio total para la radiodifusión pública: el modelo de Eduardo Sotillos en Radio Nacional de España (1981)1
La propaganda a través de los sellos postales de las colonias españolas en África (1924-1975)1
Calvo González, Patricia (2021) ¡Hay un barbudo en mi portada! La etapa insurreccional cubana a través de los medios de comunicación y la propaganda 1952-1958. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 295 pág1
¿Revolución o golpe de Estado? El relato sobre el cambio sociopolítico egipcio en la prensa española (2011-2013)1
“Spain’s deadly struggle”. El tratamiento informativo del terrorismo y de la violencia durante la transición en la prensa de élite norteamericana. Un análisis de Time y Newsweek1
Prólogo Monográfico Comunicación y Movimientos Feministas1
Pérez Morán, Ernesto y Sánchez Noriega, José Luis (eds.) (2021). Resistencias y disidencias del cine español: el compromiso con la realidad, Ediciones Complutense, 234 páginas. ISBN: 978-84-669-3738-21
100 años de radio: la fuerza de la voluntad, la voz de los pioneros1
La prensa de Madrid durante la Transición a la democracia. Historia y funcionamiento interno de ABC, Diario 16 y El País1
Miriam J. Johnson, 2022. Books and Social Media: How the Digital Age is Shaping the Printed Word. Routledge, London & New York, ISBN: 978-1-00318664-9 (e-bk).0
Estudio y método para conocer el partido ideal para ganar las elecciones: el caso de la Comunidad de Madrid para el período electoral 2019-20230
Proyectos documentales digitales para la reconstrucción de la Historia de las mujeres con análisis de género0
La producción científica en comunicación de las investigadoras españolas (2005-2015)0
Desafíos y alianzas internacionales de la prensa especializada en España en la segunda década del siglo XXI0
Las fotografías que ilustran las informaciones sobre inteligencia artificial en los medios españoles (2017-2021). Un análisis desde la perspectiva de género0
Jimeno Aranda, Ricardo (2022): El cine de Marco Bellocchio. Rabia, desencanto y lucidez. Valencia: Editorial Shangrila, 500 páginas0
Blanco Pérez, M.; Parejo, N. (eds.) (2021). Historias de la fotografía en el siglo XXI. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 278 páginas. ISBN: 978-84-17600-23-5.0
Defensa Sagrada y reivindicación digital de los mártires en Irán: el videojuego como herramienta propagandística0
Perfiles y modelos de mujer en las revistas del siglo XX en Chile: el caso de la revista Rosita0
European policy proposals to meet the challenge of public service media0
Fake News: La pandemia de la COVID-19 y su cronología en el sector turístico0
Análisis de la campaña en Twitter de las Elecciones de Castilla y León 2022 : Institucionalidad, reafirmación de los candidatos y orgullo regionalista0
La ciudad perdida y Terroristi a Madrid (1955): dos versiones cinematográficas basadas en la novela de Mercedes Formica0
Recuperación y reciclaje de la cultura popular del tardofranquismo en la televisión de los años 900
Guerra de imágenes franquistas en España: una aproximación a la iconoclasia institucional0
El mito de la jerarquía sexual: hechos, relatos y contrarrelatos0
Seis retratos propagandísticos de Pablo Picasso. Los cambios de la imagen mediática de la figura de Picasso en la prensa checoslovaca entre los años 1913 y 19750
La Europa de los tres colores: banderas europeas en ruptura0
Reacción o proacción comunicativa: propuesta de análisis diacrónico para explorar el debate sobre fenómenos migratorios en sede parlamentaria0
El periodismo alternativo en México, una historia de resiliencia y adaptación constante0
De la radio al audio a la carta: la gestión de las plataformas de podcasting en el mercado hispanohablante0
Nuño, Laura (2020). Maternidades S.A., Editorial Libros de la Catarata, 127 páginas. ISBN: 978-84-9097-954-90
El archivo transversal como eje de la producción de nuevos contenidos periodísticos en España. Estudio de caso de las emisoras públicas RNE y EITB0
Linares Barrones, Álvaro (2021): El viaje fragmentado del héroe. Su representación en la ficción televisiva Game of Thrones. Madrid: Editorial Fragua, 218 páginas.0
Chalupa, Jiří / Reichwalderová, Eva (2021): Danza de máscaras. Motivaciones políticas e ideológicas de las transformaciones de las imágenes mediáticas. Picasso, García Lorca y Ortega y Gasset en la pr0
El periodismo como elemento decisivo 
en la trama de las series policiacas0
La geografía periodística madrileña en la Edad de Oro del periodismo español: la dialéctica entre vieja y nueva prensa y su reflejo en el espacio urbano0
Introducción. Fútbol, poder y comunicación: miradas críticas, resortes históricos0
Evolución de la cobertura informativa sobre accidentes y suicidios en la prensa digital española (2010-2017)0
La escuela de Argüelles en la Televisión Española. El caso de Emilio Martínez Lázaro0
Covid-19: Teletrabajo en tiempos de pandemia0
Prólogo del monográfico "Cien años de radio"0
Mimosas y lazos morados: simbología del 8 de marzo en Italia y España0
Sánchez Cordovés: el ingeniero que abrió la radio a las mujeres0
La pandemia en la sombra. Mujeres víctimas de violencia de género confinadas frente a una doble amenaza en la Covid-190
Periodismo feminista: una aproximación conceptual0
La representación del otro como un enemigo. Los relatos noticiosos sobre las movilizaciones del movimiento indígena en Ecuador (2019-2022)0
Los rumores en la cobertura de conflictos armados: los medios de comunicación españoles durante el bombardeo de Yugoslavia en 19990
Marta-Lazo, C. & Gabelas-Barroso, J.A. (2023). Diálogos posdigitales: las TRIC como medios para la transformación social. Gedisa.0
¿Auschwitz y Buchenwald sin judíos? Una aproximación al Holocausto en las narrativas comunistas europeas (1945-1970)0
Blanco Pérez, Manuel (2020): Cine y Semiótica. La teoría del Emplazamiento aplicada al lenguaje cinematográfico y publicitario en la era Netflix. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, páginas0
La desaparición de la prensa vespertina en España (1964-1999)0
Prólogo0
Sánchez Noriega, José Luis (2021). Icíar Bollaín. Madrid: Ediciones Cátedra. 443 pp. ISBN: 978-84-376-4203-10
40 años de obstáculos a las radios comunitarias en España (1979 – 2021)0
Presence and framing of climate change in the digital press of Uruguay0
#Lasperiodistasparamos: 8-M y la movilización de las periodistas de Televisión Española en 20180
Martín Jiménez, Virginia y Montero Díaz, Julio [Coordinadores] (2019): La televisión en Europa: La historia de sus orígenes . Valencia: Tirant Humanidades, páginas 255. ISBN: 978-84-17973-24-70
Redes transnacionales de propaganda a favor de la Republica: Guillermo Fernández Zuñiga y la producción cinematográfica Spain in exile0
Monarquía y emociones: el factor temporal en la valoración institucional y personal en España0
Moreno Cantano, Antonio César (2021): Tecnonacionalismo, guerra digital y videojuegos en China. Madrid: Ediciones Complutense, páginas 154, ISBN 978-84-669-3744-30
Agitación en las calles. La violencia política en la Transición española a través del fotoperiodismo0
Sánchez Noriega, José Luis (ed.) (2020): Cine español en la era digital: Emergencias y encrucijadas. Barcelona: Laertes0
Redes como espacio de comunicación para la educación virtual de estudiantes con discapacidad en Costa Rica en tiempos de pandemia0
Prólogo de Miscelánea0
Repensar el canon: la ausencia de mujeres en la historiografía sobre la Edad de Plata0
Estrategias comunicativas de la sostenibilidad y la economía circular en las ediciones digitales de las revistas sobre moda en España0
Las “dos orillas”. La deslegitimación del PSOE en el discurso comunista (1988-1996)0
Análisis de la narrativa «rosa» de creadoras y artistas de ficción audiovisual: Barbie y Super Freaky Girl0
Estrellas del deporte como imagen de marca país: Análisis de entrevistas a futbolistas internacionales en el canal de YouTube de la Liga Profesional Saudí0
De la prensa al mito: (Re)lecturas y (Re)actualizaciones del cine quinqui en España0
Narrativas feministas en las plataformas de contenido en streaming: análisis de caso de los contenidos de Netflix, HBO, Amazon Prime y Disney +0
Las noticias sobre medioambiente en los medios de comunicación españoles verificados por la International Fact-Checking Network0
Cuatro visiones de la historia: El ideal de libertad en el periodismo femenino ecuatoriano0
La participación y la generación de valor en medios independientes online en Colombia0
Nueva república, viejos enemigos. El discurso anticomunista de Forza Italia en la Segunda República (1994-2004)0
Rodríguez Andrés, Roberto (2021). La persuasión política. Claves para mejorar la comunicación entre la clase política y la ciudadanía en tiempos de desafección. Madrid: Centro de Investigaciones Socio0
El Servicio de Información de la Frontera Nordeste de España (SIFNE) en la Guerra Civil (1936-38)0
Las colaboraciones periodísticas de Francisco Umbral en Mundo Hispánico durante la década de los sesenta: la forja del escritor0
La posguerra en el cine español actual: cárcel de mujeres y estudio de personajes en Las 13 rosas y La voz dormida0
La memoria histórica en el cine de ficción: entre la banalidad del mal y la espiral del silencio. Un estudio de caso sobre los Juicios de Núremberg0
Interacción, viralidad e influencia en Twitter: análisis de la comunicación de emergencias en el caso de los incendios de Tarragona de 20190
Alejandro Jaquero Esparcia y Silvia García Alcázar (Editores). Arte y devoción en Castilla-La Mancha durante la Modernidad. Sílex Ediciones, Madrid, 20220
La dimensión comunicativa de los gobiernos autonómicos de coalición en España (1987-2019)0
El efecto de los nnuevos medios digitales del "Diario del Pueblo" para la cobertura informativa de la COVID-190
Neurocomunicación y Manosferas: estudio de caso Forocoches0
La prensa regional en España: análisis y prospectiva económica y editorial0
Paredes-Otero, Guillermo. El periodismo de videojuegos en España. Ecosistema mediático y tendencias de una especialización cultural. Editorial Aula Magna Proyecto, Clave McGraw Hill. Sevilla, 2023. 260
Sapag, Pablo (2020) Syria in perspective. From externally aggravated crisis to national reconstruction. Madrid: Ediciones Complutense0
Irene Polo en el diario barcelonés Las Noticias (1930-1932) Sesenta y seis artículos desconocidos0
Moreno Cantano, Antonio César (2024) Geopolítica internacional, tecnonacionalismo y digital games, Tirant Humanidades, Valencia, ISBN 978-84-1183-743-9. 240 pp0
Popular es radical. Anticlericalismo y sexo libre en la literatura de cordel española (siglos XVIII-XIX)0
Hollywood y la evolución del sueño americano. De la sociedad ansiosa de los 90 a los escenarios del apocalipsis y la regeneración0
Introducción. Medios de comunicación y transición ecológica: hacia una sociedad sostenible0
Propaganda gubernamental, censura informativa y fake news durante la Primera Guerra Mundial0
Documental sonoro y arte radiofónico0
Imágenes de la guerra del Rif (1921-1927) en la prensa ilustrada. La fotografía como elemento comunicativo0
Espacio doméstico y televisión en España. Usos y memoria cotidiana de la televisión de los noventa0
Intersección entre desinformación, populismo y eneagramas: un enfoque holístico en la gestión de noticias falsas en estudiantes universitarios0
Metadiscursos de resistencia. Arengas, proclamas y poesía de compromiso en la prensa catalana durante la Guerra Civil (1936-1939)0
Orígenes y aportaciones de Javier Fernández del Moral al corpus teórico de las Ciencias de la Información (1980-2020) en España0
Periodismo narrativo-ambiental de Eliane Brum, una defensa al pulmón del planeta0
La configuración de elmundo.es en la estrategia digital de Unidad Editorial (1996-2021)0
Josefina Carabias y Mari Carmen Izquierdo: Las mujeres periodistas que escribieron sobre fútbol durante el franquismo0
El ‘Caso Rubiales’ y el movimiento #SeAcabó en la prensa de España y del Reino Unido: entre la política y el género0
Creencias acerca de los mitos del amor romántico entre el alumnado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid0
Gobernanza del sistema mediático cubano. Un estudio del marco regulatorio sobre comunicación desde 1959 hasta 20180
Yanes Mesa, Julio Antonio (2020). “La singularidad de la radiodifusión franquista en las Islas Canarias, 1936-1975”. Ediciones Densura0
The Museum on TikTok. An analysis of user-generated audiovisual production0
Las representaciones de China posrevolucionaria en los escritos de los viajeros argentinos (1949-1966)0
Movimiento obrero y sindicatos. Un análisis desde el periodismo religioso en el tardofranquismo0
Aprendiendo a amar: la evolución en el desarrollo dramático de los dating shows en España (1992-2010)0
De la copla al rock and roll y el pop: Los pioneros y más influyentes locutores musicales españoles (1960-1965)0
Representaciones de la inmigración en los medios informativos españoles y su visibilidad como fuentes informativas0
La prensa masculina contemporánea en España: de Hombres Dunia a Hombres de Vanguardia. Una propuesta de periodización0
Sobrados-León, Maritza y Ruiz Acosta, María José [Coordinadores] (2021): Tecnologías que condicionan el periodismo. Salamanca: Comunicación Social, páginas 186. ISBN: 978-84-17600-52-50
Dos cadenas para el Documental en España. Uso y sentido del género en TVE (1958-1975)0
Evolución de la figura del “animador” publicitario en la radio de retransmisiones deportivas0
Feminismo y proyección de la mujer en el diario El Sol. Análisis de las aportaciones de María Luz Morales en la sección “La mujer, el niño y el hogar” (1926-1931)0
Gabelas Barroso, José Antonio y Marta Lazo, Carmen (2020): La era TRIC: factor R-elacional y educomunicación. Sevilla. Ediciones Egregius. 274 pp. ISBN 978-84-18167-30-00
Edad, envejecimiento y edadismo en Julieta (2016) de Pedro Almodóvar0
Violencia de género en período de pandemia de coronavirus en los países del G-20: Campañas publicitarias en redes sociales0
Los encuadres noticiosos de los medios de comunicación en las campañas electorales de 2015 y 2016 en España0
En defensa de la República. El anticlericalismo zaragozano a través de su prensa: Vida Nueva y El Radical en el primer bienio0
Historia de los textos de referencia en la construcción del discurso feminista del siglo XXI como estrategia frente a su devaluación mediática0
El avance de la extrema derecha entre los aficionados al fútbol en Italia en el siglo XXI0
Harbinger of progress0
Mujeres en el Ateneo de Madrid: pioneras, ateneístas y artistas0
“¿Y a esto le llaman furia española?”. Cine y subculturas más allá del esperpento0
La represión a las tiras cómicas de los periódicos en los Estados Unidos (1890-1945)0
Narrativa histórica transmedia y visibilización de las mujeres: el caso del pódcast Canónicas0
La Comunicación Azul en la administración regional y local: Caso de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga0
Credibilidad en juego: Análisis de las bases a concurso de los festivales de cine online0
Estrategias de supervivencia entre la sumisión y la disidencia: una lectura de la represión franquista en clave de género0
Representación mediática de las personas con discapacidad en los informativos de televisión y en la prensa española0
Informaciones, crónicas y relaciones del siglo XVI como antecedentes de las fake news. El caso de la "invención" de San Segundo0
Jurado Martín, Montserrat y Cáceres Zapatero, María Dolores, editoras: La mirada mediática. Una revisión de la actualidad desde las Teorías de la Comunicación. Fragua, Madrid, 2023, ISBN: 978-84-7074-0
Veidlinger, J. En el corazón de la Europa civilizada. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2022, 482 páginas. ISBN: 97884190756730
Los mitos de Mussolini: cambios, crisis y oscilaciones0
Estudio del discurso político sobre la sociedad de la información en Extremadura: un análisis comparado de los expresidentes Rodríguez Ibarra y Monago0
Mujeres directivas de televisión: Entre el liderazgo y las desigualdades de género. El caso español0
Tajahuerce Ángel, Isabel (2021) e Izquierdo Expósito, Violeta (2021). Editoras. VVAA. El acceso a la educación universitaria en América y España desde una perspectiva de género. Madrid: Ediciones Comp0
Fútbol y reclamaciones laborales en la prensa española: La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la huelga de 19810
Eclosión y tendencias en el uso del vídeo doméstico en los informativos de televisión durante la pandemia del Covid-19 en España.0
Esports: comunidad, broadcasters y desarrollo de negocio. Ángel Bartolomé Muñoz de Luna y Sonia Martín Gómez (Autores). Comunicación Social Editorial y Publicaciones, Salamanca, 20230
Luengo López, Jordi (2022) e García Fuentes, Raquel (2022). Editoras. VVAA. Género y Covid-19. Ciencia, cultura y ciudadanía en tiempos de crisis. Madrid: Ediciones Complutense, 214 páginas. ISBN: 9780
Presencia de mujeres creadoras en los circuitos de la industria artística española actual0
Identidad cultural como herramienta de promoción turística en el discurso audiovisual. Estudio de caso de la Comarca Minera del Mar Menor0
Así nació la SER. Del olvido por decreto de Unión Radio a la cohabitación con los vencedores de la Guerra Civil0
Moreno Cantano, Antonio César y Venegas Ramos, Alberto (2020) Videojuegos y conflictos internacionales. Ediciones Héroes de Papel, S.L. Bollullos de la Mitación (Sevilla)0
Blanco Pérez, Manuel (2022). El proyecto fotográfico. Narración visual y reportaje de autor. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla. 125 pp. ISBN: 978-84-472-2362-6.0
El viaje del concursante. Inmersión en los Quiz Shows televisivos bajo el paradigma del relato del héroe0
Ruiz Rosendo, L.; Baigorri-Jalón, J. (eds.) (2023). Towards an Atlas of the History of Interpreting: Voices from Around the World. Amsterdam: John Benjamins, 318 pages. ISBN 978-9-027-21344-0.0
Andreu Mediero, Violeta. 2024. La casa en la creación artística visual y su relación con el feminismo (de 1970 a 2020). Madrid: Ediciones Complutense, 354 pp. ISBN: 978-84-669-3816-7 ISBN (PDF): 978-80
Análisis comparativo de la gestión gubernamental de comunicación de crisis de la Covid-19, vacas locas y atentados del 11M0
La Transición en la pequeña pantalla y su huella en el imaginario colectivo: Representación de género en Verano azul0
¿Los mejores años de nuestra vida? Clasificación y caracterización de las comedias durante los primeros gobiernos socialistas (1982-1996)0
Costa Rica: dos pandemias en un siglo0
El origen del diario Las Noticias: fundación y primeros años0
La diplomacia del naming en el fútbol: El caso de ESPAÑA-Kosovo (2020-2024)0
Hibridaciones de ficción y realidad en la obra de Licínio Azevedo. Tres paradigmas: A colheita do diabo (1988), A arvore dos antepasados (1996) y Desobediencia (2002)0
La comunicación para el cambio social como herramienta para la integración de la población inmigrante0
El nacionalfutbolismo, bases históricas e iconográficas: Ricardo Zamora y la España fascista0
Fuentes, Juan Francisco (2020): 1981. El golpe que acabó con todos los golpes. Madrid: Taurus, 231 páginas0
Las series de ficción españolas durante la primera competencia televisiva (1990-1994). El origen de la producción moderna0
Rodríguez Jiménez, José Luis (2020): Historia contemporánea de Japón. Madrid: Síntesis, 314 páginas. ISBN: 978-84-1357-037-20
El conflicto vasco y la violencia de ETA en la novela gráfica española contemporánea: estudio de cuatro casos0
La creación de un mito: Putellas como estrella del fútbol femenino en Alexia, labor omnia vincit (2022)0
Representación de la mujer en el Chile autoritario. Una aproximación desde la publicidad0
Some room for us: Women in academia as seen through the lives of Canada’s Eliza Ritchie (1856-1933) and Spain’s María Goyri (1873-1954)0
Las debilidades de la Colegiación Profesional de Periodistas en España0
Tejedor, Santiago: La inteligencia artificial en el Periodismo. Editorial UOC, S.L., 2023, 192 páginas, ISBN: 978-84-91809-80-70
Análisis y manejo del contenido de información turística en medios digitales del cantón General Villamil Playas en tiempos de Covid-190
El estancamiento creativo de la publicidad radiofónica en el nuevo escenario sonoro: análisis del tono y estilo de las inserciones publicitarias0
Una transición pendiente. La preocupación de las diputadas ante la representación femenina en la publicidad televisiva (1982-1989)0
Cintas Guillén, María Isabel (2021): Chaves Rey, el cronista de Sevilla. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 332 páginas. ISBN: 978-84-472-3098-30
Periodismo político y elecciones regionales y municipales Perú (2022)0
¿Espejos o espejismos? Los cambios del septenio 1976-1982 en España y Polonia reflejados en los respectivos semanarios políticos0
Narrativas sobre la Agenda 2030 en la Asamblea de Madrid0
Feminismo y geopolítica en el Universo Cinematográfico de Marvel: la ideología y la historia vestidas de fantasía de Viuda Negra, Wandavision y Dr. Strange0
Realidad y ficción. El uso de la información en las narcoseries, estudio comparativo del material de archivo en la serie Narcos y El patrón del mal0
Luis Veres (2021): Ficción televisiva y Quality TV. Valencia. Tirant Humanidades, 172 pp. ISBN: 978-84-18614-48-40
Las olas del feminismo, una periodización irreconciliable con la Historia0
Unravelling migration media coverage: How migrants and immigration were portrayed in Spain during the refugee crisis (2015-2018)0
Iranzo-Cabrera, María (2023). El Papus (1973-1987): Contrapoder Informativo en la Transición Española. Aldea Global, València. 211 pp. ISBN: 97884193337350
“Apóstoles del pensamiento”. La depuración ideológica del Registro Oficial de Periodistas: el caso de Antonio de Obregón y Chorot0
Pérez Martínez, José Emilio: La voz de las sin voz. El movimiento de radios libres entre la Transición y la época socialista (1976-1989). Madrid, Sílex ediciones, 2022, 474 pp., ISBN: 978-84-19077-11-0
Prólogo del monográfico: La encrucijada mediática e histórica de la nueva ola populista0
Representaciones del goce y la norma en el documental Higuita: El camino del Escorpión (2023)0
Palacio, Manuel. Histoire sociale de la télévision en Espagne, Lyon, Le Grimh, 2019, 171 páginas0
Male Football Comedy. A Reappraisal of Traditional, Declassed, Toxic Masculinity. Ted Lasso as an Improved Continuation of British Television Sports Series0
4 de mayo de 1949. La tragedia de Superga y los “héroes” del Grande Torino0
La dimensión socioeducativa de las radios comunitarias: un estudio desde la ética del cuidado0
Infohumor y alfabetización mediática: entender El Intermedio para comprender la actualidad0
Hacia una televisión cada vez más ambiental y ecologista0
0.10131502151489