Complutum

Papers
(The median citation count of Complutum is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-11-01 to 2025-11-01.)
ArticleCitations
Iluminación solar y calendario en Cuevas de La Angostura (Agüimes, Gran Canaria).5
La necrópolis de Los Algarbes (Tarifa, Cádiz). Nuevas dataciones absolutas para el conocimiento de su permanencia temporal durante la prehistoria reciente5
Donde dormían las Esfinges de Haches. Nuevos datos y reflexiones sobre el yacimiento de Los Cucos (Bogarra, Albacete).4
Le Chalcolithique de l’Europe du Sud: Où sont les chefs? Où sont les dominants?3
Todos los caminos llevan a Chipre3
M. Krueger / V. Moreno Megías (Eds.), The Iberian Peninsula in the Iron Age trhough Pottery Studies, Access Archaeology, Oxford 2022. 135 p., Figs. 42. Tab. 10. ISBN 978 1 80327 213 93
Antiguos yacimientos, nuevas investigaciones. Aproximación al Bronce Final y Primera Edad del Hierro en el valle medio del Ebro a partir de las excavaciones en el poblado de El Morredón (Fréscano, Zar2
Novedades sobre el enterramiento femenino de la Primera Edad del Hierro de Casa del Carpio (Belvís de la Jara, Toledo)2
Liceras Garrido, R. (2022) La Edad del Hierro en el Alto Duero (Siglos VII a.n.e. – I n.e.). Paisajes, identidades y poder. Oxford, BAR Publishing. BAR International Series S3075. Pp. xvii + 246. Tapa2
Guo, H., Wang, X., Chen, F. y Wang, C. (2024): Introduction to Space Archaeology. Springer, ISBN 978-981-99-6964-7, 412 páginas. https://doi.org/10.1007/978-981-99-6965-42
Enterramientos y depósitos votivos en un campo de hoyos de la Edad del Bronce en el valle medio del Tajo: Las Cárcavas II (Illescas, Toledo)2
Nuevos contextos y espacios de aproximación al estudio de la infancia en las sociedades iberas de la Alta Andalucía1
Ocupación musteriense en la submeseta sur: estudio tecno-tipológico de El Sotillo (Ciudad Real).1
El abandono de una casa vetona. Los bronces de la Casa 1 del Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo)1
José Manuel Maíllo Fernández (ed.) (2023): Manual para el estudio de las industrias líticas del Paleolítico. Cursos de formación Permanente para Arqueólogos. Museo Arqueológico y Paleontológico de la 1
La realeza ibérica y las formas helenísticas de poder proyectadas a Hispania por cartagineses y romanos1
Actividades textiles durante el III y II milenio cal ANE en el Nordeste peninsular: los instrumentos de hilado1
Brutos de granito. El toro vettón de Villanueva del Campillo y los verracos del valle Amblés (Ávila)1
Una nueva visión de las sociedades prerromanas de la Cuenca Central del Duero: Los puñales como nexo de unión entre la guerra, las élites y la trashumancia en la Región Vaccea1
Diálogo entre esculturas de la Protohistoria mediterránea en el Museo Arqueológico Nacional: a propósito del proyecto ‘Il Pugilatore Manneddu’. Un Gigante de Mont’e Prama (Cabras, Cerdeña)1
Nueva escultura iberorromana procedente del entorno del oppidum de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén)1
Before the plates. Aproximación al Neolítico Reciente en el Alto Guadalquivir a través de los sitios de Grañena Baja II y Arroyo Regordillo (Jaén, Andalucía)1
La muralla y las primeras huellas de urbanismo de la fase ibérica antigua de La Alcudia de Elche1
Una aproximación al estudio de los caminos ibéricos en el País Valenciano1
Mederos Martín, A.; Maier Allende, J.; Jiménez Ávila, J. (2023): La necrópolis orientalizante de la Cruz del Negro (Carmona, Sevilla). Los trabajos de Jorge Bonsor (1896-1911). Spal Monografías Arqueo1
De la arqueología al relato imaginado del pasado1
Una aproximación al talón de Aquiles de la Edad del Hierro galaica (s. IX-I a.C.): el registro funerario1
Mujeres en el Catálogo Monumental de España: discursos arqueológicos sobre Prehistoria y Edad del Hierro en las provincias de Ávila, Soria y Burgos1
Aproximación a lo intangible. Cerro Milagro (Poza de la Sal, Burgos)1
Dos thimiateria hispano-fenicios en el Museo de Albacete1
A los pies de la diosa. Contexto y análisis de la escultura de mármol griego documentada en el patio del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz, España)1
Las “Peñas Sacras” de la Península Ibérica1
Jimeno Revilla, Blanca y Arlegui Sánchez, Marian (2023): Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia. Soria, Museo Numantino/Asociación de Amigos del Museo Numantino/Junta de Castilla y Le1
Actividades productivas en contextos domésticos de la segunda Edad del Hierro en Menorca: la industria macrolítica del Círculo 7 de Torre d’en Galmés (Alaior).1
La Balma del Barranc de La Fontanella (Vilafranca, Castelló) y sus implicaciones en el conocimiento del Mesolítico Geométrico del Mediterráneo ibérico y el Valle del Ebro1
T.L. Thurston, M. Fernández-Götz eds. (2021): Power from Below in Premodern Societies. The Dynamics of Political Complexity in the Archaeological Record. Cambridge – Nueva York -Melbourne, Cambridge U0
Los adornos personales en la orfebrería de Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y su contexto histórico0
Raimon Graells i Fabregat, La necrópolis paleoibérica de Poaig. Reflexiones sobre una arqueología funeraria (Studia Protohistorica 1). Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones. Alicante, 2020
Alfredo González-Ruibal (2023): Tierra Arrasada. Un viaje por la violencia del Paleolítico al siglo XXI. Barcelona, Editorial Crítica (Col. Tiempo de Historia). ISBN: 978-84-9199-525-8. (512 págs. + n0
Instalaciones rurales del Hierro antiguo en el Valle del Tajo, en su contexto europeo. El yacimiento de Soto del Henares (Torrejón de Ardoz, Madrid)0
Para pagar en oro: la pesa fenicia del Teatro Cómico de Cádiz0
Sensores con sentido y sensibilidad. Un enfoque crítico sobre el método en la arqueología geomática y no invasiva0
Alarcos 1984-2024: 40 años de intervenciones y excavaciones arqueológicas en un oppidum ibérico0
Envases para miel en el poblado protohistórico de El Castañuelo (Huelva)0
El origen de los comportamientos de cuidado: higiene y cuidado social en Homo neanderthalensis. Una revisión crítica0
Los ídolos antropomorfos en el arte rupestre del noroeste peninsular: una revisión crítica a partir de nuevas evidencias0
El diablo está en los detalles: nuevos datos arquitectónicos y contextuales para el pilar-estela de El Prado (Jumilla, Murcia)0
Identification of organic material in Los Buitres 1 rock art shelter, Badajoz, Spain.0
María Eugenia Aubet Semmler (Barcelona, 30 de abril de 1943-Barcelona, 18 de febrero de 2024)0
Animal exploitation in Southwestern Iberia at the end of the second millennium BCE: insights from the Late Bronze Age of Outeiro do Circo (Beja, Portugal)0
Marzoli, D.; Maier, J. y Schattner, T. (2014) Emil Hübner y las ciencias de la antigüedad clásica en Hispania. Historia del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. Fascículo 4. Darmstadt: Verlag Phil0
Presentación del homenaje0
Padilla Fernández, J.J. (2022): Identidades y tecnología social en la Edad del Hierro. Las cerámicas de Las Cogotas. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Bibliotheca Praehistorica 0
Paisajes monumentales: análisis espacial del dispositivo amurallado del castro de Baroña (Porto do Son, A Coruña)0
Una revisión del Arte Rupestre Atlántico desde la arqueología de género0
Las producciones de tradición Cogotas I en el territorio argárico: El caso de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén).0
Museos y patrimonios en el siglo XXI. Teorías y metodologías de acción0
Aproximaciones experimentales a la prospección arqueológica en el Pacífico para el estudio del colonialismo europeo0
El conjunto de las esculturas ibéricas de La Cervera (La Font de la Figuera, Valencia)0
The Fury of Lyssa on Painting and Drama. Its Depiction on an Attic Bell-Krater in Ancient Iberia0
Los edificios prehistóricos de la Punta des Patró (Mallorca) y su distribución interna a partir del análisis de los moluscos marinos0
El túmulo neolítico de “El Rebolledo” (Sedano, Burgos): un testimonio indirecto de la complejidad de los rituales funerarios megalíticos0
La observación no participante de públicos del patrimonio arqueológico. Un estudio de cuatro yacimientos del Mediterráneo0
Rock art technology, digital imaging and experimental archaeology: recent research on Iberian Late Bronze Age warrior stelae0
Un “depósito de herrero” en la comarca de Requena-Utiel (Valencia)0
La contribución de Menir da Caeira (Arraiolos, Portugal) a la comprensión del comportamiento religioso en la Edad de Bronce y en el período romano0
¿Donar o guardar? La problemática interpretación de objetos singulares de la Protohistoria peninsular desde la perspectiva antropológica del regalo0
Los “colgantes-amuleto” de oro castreños en forma de piel extendida: aportaciones para su estudio0
Investigaciones interdisciplinares en el Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo). Arqueología y geofísica para la conservación del Patrimonio0
La cerámica del Neolítico antiguo de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros0
The Lower Qishon Late Bronze Age Terrestrial and Maritime Network0
Francisco Nocete Calvo (1961-2024)0
La orfebrería como contexto0
La Carpetania durante la Segunda Edad del Hierro. Análisis socioespacial del interfluvio Tajo-Jarama-Tajuña0
Arqueología doméstica del Hierro I meseteño: excavaciones de 2018 en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)0
Congreso en Prehistoria Reciente y Protohistoria: una mirada desde la arqueología social (PreProtoArq). Madrid, 10 y 11 de octubre de 2024. Organizada por el Departamento de Prehistoria, Historia Anti0
El “pintor de la danza bastetana” de la ciudad ibérica prerromana de Edeta (Liria, Valencia). Estilo y taller0
El depósito del Bronce Final de Lanzahíta (Ávila) revisitado: metal ibérico en tipos atlánticos primitivos, destrucción ritual de armas e impulso territorializador0
La organización territorial y social de las poblaciones de la Edad del Bronce en las cordilleras prebéticas0
El paisaje urbano del poblado vettón de El Raso (Candeleda, Ávila)0
Díaz-del-Río, P., Lillios, K. y Sastre, I. Eds. (2020): The Matter of Prehistory: Papers in Honor of Antonio Gilman Guillén. Madrid, CSIC (Bibliotheca Praehistorica Hispana, 36), 365 pp. Tapa dura tel0
Espectroscopia de Reflectancia de Fibra Óptica (FORS) de las principales canteras de rocas silíceas de Andalucía y su aplicación a la identificación de la procedencia de artefactos líticos tallados du0
Villavieja (Fuentes de Cesna-Algarinejo, Granada). Nuevas aportaciones a los poblados amurallados de la Edad del Cobre en el Subbético de Andalucía0
Marzoli, D., Maier Allende, J. y Schattner, Th. G. Eds. (2020): Historia del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. Volumen 2: Maier Allende, J. y Schattner, Th. G. (Coords): Investigación y repercu0
José Alfonso Moure Romanillo (1949-2023)0
Víctor Hurtado Pérez (1950-2024)0
Estética e identidad: vasos de prestigio iberos en las tumbas fundacionales del Guadiana Menor (segunda mitad del siglo V a.n.e.).0
Una paradoja de la teonimia y la antroponimia lusitano-galaica: ¿Migraciones hacia el sur del Sistema Central y el valle del Tajo?0
Aprovechamiento de recursos animales en el yacimiento calcolítico precampaniforme de Aldovea (Torrejón de Ardoz, Madrid).0
La iconografía ibera inclusiva0
Trading Horizons: Quinta do Marcelo (Almada, Portugal) and the transition to the 1st millennium B.C.E. on the Tagus Estuary0
La arquitectura de la Edad del Hierro en la zona cantábrica. El caso de La Peña del Castro (La Ercina, León).0
La ocupación durante la Segunda Edad del Hierro del povoado de Crestelos (Meirinhos, Mogadouro, Portugal). Estructuras de combustión y reocupación del foso como zona productiva0
Agricultura y control social: de la tendencia al monocultivo a la diversidad agrícola en el Argar0
Un signum equitum ibérico en Monteagudo, Murcia.0
Publicaciones del Profesor Martín Almagro-Gorbea (a fecha de su jubilación en 2016)0
Martín Almagro-Gorbea. Más de 50 años construyendo bases para la Prehistoria y la Arqueología de España0
Zamboni, Lorenzo; Fernández-Götz, Manuel y Metzner-Nebelsick, Carola (eds.) (2020): Crossing the Alps. Early Urbanism between Northern Italy and Central Europe (900-400 BC). Leiden, Sidestone Press. I0
Historiografía de la colección de escultura ibérica en el Museo Arqueológico Nacional (MAN)0
Teresa Chapa Brunet: una trayectoria de experiencias compartidas0
Publicaciones de la profesora Teresa Chapa Brunet0
Un paisaje funerario singular de la Edad del Bronce del Suroeste: la necrópolis y la estela del Alto de la Cruz de Piedra (Jerez de los Caballeros, Extremadura)0
Monumentos ibéricos en el paisaje. Movilidad, agua y configuración territorial en el sureste de la Meseta sur0
Reconstruyendo la imagen del corso. De la Primera Edad del Hierro a la llegada de las talasocracias mediterráneas0
La imitación como categoría de análisis en ceramología protohistórica y clásica0
Valorisation of pre and protohistoric twin vessels found in the Portuguese territory.0
La Dea Mater ibérica: iunstir y el culto al planeta Venus en el mundo ibérico0
Nocete, F., Inácio, N. y Nocete F. J. Coords. (2023): O Túmulo de Santa Rita/El Túmulo de Santa Rita/The Santa Rita Tumulus (3300-400 A.N.E./B.C.E.). Huelva, Grupo de Investigación MIDAS III Milenio (0
Análisis arqueosísmico del monumento de Pozo Moro: ¿Lo derrumbó un terremoto?0
Paisaje, camino y liturgia en el mito del héroe de Iltiraka0
Tradiciones gráficas e interacción cultural: arte mueble paleolítico del interior peninsular0
Tras las huellas de la infancia en la Cultura Ibérica. ¿Qué podemos saber a través de la Arqueología?0
Fuente de la Mota, Feria Ibera de Barchín del Hoyo y recreaciones históricas de época ibera en España0
La comunicación de la Prehistoria a través de las redes sociales: El caso de Twitter0
A propósito de las ofrendas corruptibles: una posible ofrenda floral en el dolmen del Milano (Barcarrota, Badajoz)0
Una alabarda argárica en la motilla de El Retamar (Argamasilla de Alba, Ciudad Real): contexto, datación, procedencia e interpretación.0
El depósito ritual de la Edad del Hierro de la cueva del Aspio (Ruesga, Cantabria)0
Cultural Heritage in the Russo-Ukrainian War: a Victim in the Conflict0
Rituales agrarios en la iconografía ibérica de época tardía (ss. II-I a.C.). A propósito de un excepcional vaso figurado del Cabeço de Mariola (Alfafara, Alacant; Bocairent, València)0
Almagro Gorbea, M., Esteban Ortega, J., Ramos Rubio, J. A. y de San Macario Sánchez, O. (2020): Berrocales sagrados de Extremadura. Badajoz-Cáceres, Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la0
La representación de las mujeres levantinas en el conjunto rupestre de la Roca de los Moros del Cogul (El Cogul, Lleida) desde una perspectiva feminista0
La minería y metalurgia del hierro como actividad especializada en el castro de La Cabeza (Huerta Abajo, Burgos).0
Recuperando el Centro de Apoyo a la Investigación de Arqueometría y Análisis Arqueológico (CAIAAA) en Homenaje a Teresa Chapa Brunet0
Necrológica. Luis Gerardo Vega Toscano (1956-2021)0
Marzoli, D. / Allende Maier, J. / Schattner, T. G. Eds., (2023) Historia del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. Geschichte der Madrider Abteilung des Deutschen Archäologischen Instituts.0
Agregación poblacional y cambio social en el Macalón (Nerpio, Albacete). Formación y evolución de un asentamiento complejo durante los ss. VII-V ane0
0.17920517921448