Arte Individuo y Sociedad

Papers
(The median citation count of Arte Individuo y Sociedad is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-09-01 to 2025-09-01.)
ArticleCitations
Cuestiones sobre la criptocultura y los NFTs. Hacia una estética del cansancio14
Inteligencia ARTificial y Educación Artística13
Transversalidad en la obra de Joseph Beuys6
Field-Based Art Programming As a Facilitator for Transformative Learning Experiences in Tertiary Education: Participants Reflections on Land Arts of the American West6
Artes visuales en hospitales pediátricos. El papel del arte en el bienestar psicológico de los niños hospitalizados6
Infiltraciones del pop en el imaginario urbano. El caso de Pravda, la survireuse (Peellaert, Thomas, 1967).4
Hacia una ecología política del arte conceptual: Tucumán Arde e Information, entre el azúcar y el petróleo4
La alegoría de la sabiduría en el manuscrito de la segunda edición de las Introductiones latinae de Antonio de Nebrija (BNE. Vitr.17/1)3
La deriva paralela como método en la investigación basada en las artes3
El mural como objeto feliz. Una lectura en clave afectiva del Museo a Cielo Abierto en San Miguel (Santiago de Chile)3
Las fachadas de Cine pintadas a mano en el Madrid de finales del siglo XX e inicios del XXI3
La concepción espiritual del Arte del arquitecto Luis Barragán a través de la obra literaria de Marcel Proust3
La aportación crítica de Elisabeth Eastlake (1809-1893) al debate de la fotografía en las artes a mediados del siglo XIX: la publicación de Fotografía (1857) en el Quaterly Review3
Espacio de conversión entre arquitectura y pintura. El Cementerio de las Cenizas de los Pintores de Bodegones de John Hejduk.3
Diálogos rioplatenses. Buenos Aires, Montevideo y la creación de una academia moderna a comienzos del siglo XX3
Play like a pro. Juan Prego (2021), Madrid, Actitud Creativa, 222 páginas. ISBN: 978-84-09-32032-53
Aproximaciones a la frontera hispano-portuguesa a través de las artes visuales: tres casos de empleo del “Border Art” como herramienta de investigación3
Relación arte/tecnología como herramientas para mejorar los procesos de enseñanza de la educación artística en estudiantes de Educación Primaria del contexto rural3
Zapping Zone and Level Five. Between the visitor’s experience of the video installation and the filmmaker’s reflection of the essay film2
La inclusión social en los museos de arte chilenos: Un análisis de los factores de accesibilidad, diversidad y equidad2
El Delta del Po en la cinematografía italiana de los años 40 y 50: Visconti, Rossellini, De Santis, Antonioni y Casadio2
Aceleración. Corrientes utópicas desde Dadá a la CCRU2
Claudia del Río: líneas personales y acciones colectivas de una artista argentina contemporánea2
La noción de archivo como estrategia para las prácticas artísticas de mediación expandida en Chile2
Arte y Covid-19. Enfoques temáticos e imágenes predominantes de la pandemia2
Performance, política y estrategias colaborativas en el arte cubano contemporáneo: el caso del colectivo Enema2
Influencia del diseño del formato expositivo en el impacto percibido por las audiencias2
La fotografía y el fotomontaje constructivista ruso, sus consideraciones e influencias en el estudio de la fotografía actual2
Religiosidad popular: metáforas y apropiaciones desde las artes visuales en el nororiente de Cuba2
Built Ethnological Heritage: from democratization to democracy2
Academic Philistinism? The Challenges of Contemporary Artistic Research Inside Academia. Semi-structured Interviews with Visual Art Students in Brazil2
Cine, museo y crítica. Entrevista a Manuel Borja-Villel2
La ciudad de los cuidados. Infraestructura para un arte en común2
Prácticas curatoriales colaborativas vinculadas al territorio1
Labores que importan: cuidado y comunidad en las artes visuales de Chile1
Miradas compartidas del lugar. Patrones para el diseño de proyectos intergeneracionales escuela-barrio1
Una aproximación macroscópica al ecosistema galerístico neoyorquino (1905-1995)1
Análisis de la instalación Escenografía de juego para crecer con la cultura, dirigida al primer ciclo de 0-3 años de Educación Infantil. Una propuesta de viaje a través del juego y el arte1
Pensar la imagen1
Las arquitecturas del fin del mundo. Cosmotécnicas y cosmopolíticas para un futuro en suspenso. Uriel Fogué (2022). Barcelona, Puente editores. 187 páginas. ISBN: 978-84-124287-2-81
El patrimonio cultural en la educación artística: del análisis del currículum a la mejora de la formación inicial del profesorado en Educación Primaria1
Berger, John; Berger, Yves. (2022). Tu turno. (trad. Moisés Puente). GG. Barcelona 96 pp. ISBN: 978-84-252-3374-61
Las alumnas de la Bauhaus. Artes, oficios y revolución: Las mujeres que marcaron la diferencia. Vadillo, M. (2021). Editorial Berenice. ISBN: 978-84-18709-44-9. 288 págs.1
“Se puede tocar con los ojos”: hiperfotografía, entrevista a Jean-François Rauzier1
Rendiciones en el arte. De los cuadros de historia a ejemplos contemporáneos1
La huella del turismo en un siglo de cine español (1916-2015)1
Museari referente de los museos virtuales LGTBIQ+. Entrevista a Ricard Huerta1
Banksy, humor británico e ironía ácida grafiteados. Sentido, significado e inversión del ready-made en el arte urbano1
Araceli Gilbert (1913-1993): una mujer artista moderna en la encrucijada plástica ecuatoriana1
El pintor florentino Giovanni Mochi entre Italia y Chile (siglo XIX). “Un artista inteligente y un hombre bueno”1
Arte y trabajo social: una experiencia interdisciplinar para trabajar la resi-liencia en el ámbito de la formación profesional1
Josef Albers: art, education and democracy1
Participaciones oblicuas y ética del cuidado: mujeres artistas e intelectuales en el Pabellón de la República de la Exposición Internacional de París de 19371
Pintar con todo el cuerpo. Entrevista a Fabienne Verdier1
Análisis de la representación del indígena en el trabajo del colectivo Tlacolulokos1
Escuelas de artes y oficios en Buenos Aires: la formación de artesanos y obreros en la Sociedad de Educación Industrial1
Semiologic process in the performance of a dance performance: a critical review1
Modelado digital e impresión 3D de relieves y las posibilidades de implementación en la formación de artistas1
La lengua de las imágenes: el dibujo y sus acepciones en la historia de la educación1
La performance como invitación al juego. Una reflexión desde la práctica sobre su utilidad en la formación inicial del profesorado de educación infantil1
"La fotografía es un lenguaje silencioso"1
Mediación artística, bienestar y salud comunitaria: relatorías gráficas en tiempos de encuentro digital1
Inteligencia artificial, Goya y el aprendizaje del dibujo. Primeros pasos1
Cartografía visual: creación de narrativas visuales colaborativas a partir de conexiones acerca del barrio Nou Llevant-Soledat Sud de Palma1
Mirando al mar. Iconografías de resiliencia y superación en la covid-191
Un extraño individuo. Entrevista a Juan Domingo Santos1
Oil painting within the framework of art education to support local ethnic cultures and preserve cultural heritage in China1
Del oído a la textura o la escucha como productividad estética. Caso Arthur Bispo do Rosário1
El impacto de las artes sobre las acciones sociales y emprendedoras durante la COVID-19. Percepción educativa1
El papel de las emociones en la construcción de la autoría artística femenina durante el franquismo. Historias de posibilidades y resistencias1
Un poco de política. Jean-Luc Godard, la ciudad y la subjetividad contemporánea. Valle Corpas, Irene (2023). Granada: Editorial Universidad de Granada, págs., 368.1
Los cuerpos fragmentados: La poesía cerámica en Resiliencia de Ana Paula Santana1
Cine, fotografía y arquitectura: la composición simétrica y la noción de arquitecturización en la obra de Wes Anderson. Antecedentes visuales de la película La crónica francesa1
La Aracneida, Fernand Deligny y la tentativa de una filosofía gestual1
Narrar en audiovisual: Perspectivas de víctimas del conflicto armado en Colombia sobre el proceso de realización audiovisual0
Theoretical issues in the conservation of contemporary art: on paradigms, ontological and constitutive elements in some practical cases0
“Whose Expression? The Brücke Artists and Colonialism”. Berlín: Brücke-Museum, 18-12-2021 a 20-3-20220
De Edipo a Orfeo. Narradores inestables, amnésicos y culpables en los mind-game films0
Arte, salud comunitaria y COVID-19: ¿qué ha pasado? ¿qué podemos hacer?0
La perfomance es vida y, si no, no es nada. Entrevita a Esther Ferrer0
Diseñar un museo virtual, València, Ricard Huerta y Germán Navarro Espinach (2023), MC Graw Hill AULA MAGNA Proyecto Clave. ISBN: 97884195447420
A propósito de una reciente adquisición del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Dama recostada (c. 1990-2003), de María Dolores Casanova0
Educomunicación y artes en la era digital. Marfil-Carmona, R., Caeiro-Rodríguez, M., Lope Salvador, V. y Revilla Carrasco, A. (Coords.) (2022). Educomunicación y artes en la era digital. Fragua. 311 p0
Concepts of “Reversed Ekfrásis”: Camões’s Poetry in Portuguese Artistic Narrative0
La figura del mediador en la relación entre el museo y el público: estudio de caso del MIDE de México0
Rituales de distinción del artista moderno: flânerie, dandismo y bohemia0
El cine fantástico de la Escuela Oficial de Cinematografía. Matheson, Bradbury y Sheckley en Monte Esquinza0
Memoria del pasado reciente y multimodalidad en escuelas rurales de Colombia: una experiencia de investigación-creación0
Arte funcional o diseño artístico. Metodologías de experimentación con estudiantes de los Grados en Bellas Artes y en Diseño0
La dimensión experiencial y emocional en el conocimiento actualizado del patrimonio tras los Giros Cultural y Afectivo. Su transferencia a la caracterización tangible de la arquitectura0
Case Study First Aid in Art Therapy and its liberating role in Bosnia and Herzegovina Temporary Reception Centers for Migrants and Refugees0
Co-creation Method: The Role of Arts towards Impacting the Quality of Well-being0
Discusión y problemática profesional en torno a la arquitectura del hierro en la segunda mitad del siglo XIX: el proceso constructivo del mercado del Val (Valladolid)0
De fíbulas y viñetas: El mundo visigodo en el cómic0
Lo culto y lo popular en el arte. Algunas teorías sociales sobre la diversidad cultural0
Escenografías histórico-fantásticas de estética posmoderna en la serie Juego de Tronos0
Russian scientific-animalistic images of the 20th century in the collection of biological museums. Their specific structure and meaning0
Ángel Ferrant y los dibujos de los niños de la Escuela del Mar de Barcelona0
La lectura e interpretación de fenómenos artísticos en el desarrollo de la alfabetización visual: un modelo para los estudios universitarios de arte0
De la Pintura al Cómic. Proyecciones intermediales en las narraciones gráficas de Antonio Altarriba0
Traces of knowledge and use of cues of sensory processing in ancient Greek art0
Las instalaciones artísticas en educación infantil: Experiencias lúdicas y performativas0
Materiali in tehnike starejše beljaške slikarske delavnice. Anabelle Križnar (2020). Ljubljana, Znanstvena založba Filozofske fakultete Univerze v Ljubljani. 184 páginas. ISBN: 978-961-06-0327-6. ht0
El rol pedagógico de las artes. Artistas y artistas-docentes en Chile, posibilitando relaciones y transformación social0
An Interview with Vincent Morisset, interactive film director0
El estereotipo me mata0
Antecedentes de la vuelta del Guernica a España (1968-1971): las gestiones del director general de Bellas Artes, Florentino Pérez Embid0
Pedagogías visuales para el diseño de portadas en la frontera digital0
Discursos de poder, resistencia y nuevos códigos en el Paro Nacional en Colombia: Análisis de la obra artística “Todo está muy paro”0
“No miramos los lugares como son sin proyección de representación”0
Museo, industrias culturales y patrimonio.0
Archivo ARES. Estéticas, Identidades y prácticas audiovisuales en España0
Bibliotheca Geométrica. Bibliografía histórica para la Geometría Descriptiva y el Dibujo Arquitectónico hasta 20010
La alfabetización visual y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un estudio del concepto de alfabetización en los documentos de la UNESCO0
El antiselfie: una propuesta artística y educativa alternativa al relato mediático en la formación de maestras y maestros0
Carnaval, distopía y revolución. Sobre Los coros menores de Demian Schopf0
Arquitectura fisiológica. Propuestas artísticas para hábitats futuros0
La escultura múltiple de Berrocal como “Un petit musée portable”. Il Cofanetto. Homenaje a “Romeo e Giulietta” en la ciudad de Verona (Opus 123), 1969-19750
El cómic en el museo. La instalación expositiva de Viñetas desbordadas y El dibuixat0
Arguments for the Rise of Artificial Intelligence Art: Does AI Art Have Creativity, Motivation, Self-awareness and Emotion?0
La gracia es el camino0
Francis Bacon and Bullfighting0
Las flores futuristas. Propuesta para una botánica artificial0
Objeto, pared y suelo en las instalaciones artísticas. Categorías espaciales en las obras de algunas pioneras españolas del siglo XX0
Huerta, Ricard. (2022). Diseño de portadas. Pedagogías visuales en la frontera digital. McGraw-Hill. 242 pp. ISBN: 97884191871300
Las artistas como comunidad emocional: género y emociones en de los diarios de Delhy Tejero y Manuela Ballester0
Entre tinieblas. El (des)conocimiento sobre el cine español entre los estudiantes de la Universidad del País Vasco0
Dibujo para el diseño, herramienta de pensamiento y comunicación0
Hacia prácticas artísticas de mediación en contextos sociales0
Un proyecto transmedial sobre el conflicto armado en el Eje Cafetero Colombiano0
Arte y contexto social0
Activistas del sonido: niños y artistas como co-creadores en experiencias multidisciplinares con música electroacústica en un centro de alta complejidad0
La representación en el cine español de la IA asociada a la robótica: Eva y Autómata0
The landscape theme of Han bamboo carving art0
Un otro lugar para la subjetividad femenina: la caída cómica en las películas de Frances Marion y Mary Pickford0
El Alcázar de Córdoba. Imágenes, historia y arquitectura hasta 18500
Pintura de paisaje en torno a la Generación del 270
Ciudadanía Activa. Tres proyectos de integración a través del libro-arte Aguilar Moreno, Marta; Cabrera Molina, Ángela. Edita Grupo de investigación UCM El libro de artista como materialización del pe0
Cementerios para educar0
Adam Herring. Arte y visión en el Imperio Inca. Andinos y españoles en Cajamarca. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023, 288 pp.0
Trazar circunferencias expansivas0
A decolonial look at the past, present and future based on the rescue of memories of visitors to the National History Museum (Rio de Janeiro, Brazil)0
Panorámica de los envases contemporáneos de vidrio para perfume de origen español0
La visualidad algorítmica: una aproximación social a la visión artificial en la era post internet0
Aprendizaje humanista a través de la historia0
Restitución Paramétrica de ilustraciones residenciales del pintor surrealista Roberto Matta0
Materiales Do it Yourself DiY: exploraciones emergentes sobre las cualidades expresivo-sensorio-emocionales0
Conexiones. La palabra y el objeto como fuentes de creación. Raúl Nieto Guridi (2021), Barcelona, Gustavo Gili, 144 páginas. ISBN: 978-84-252-3335-70
Tourist photographs about the Spanish cultural heritage narrated in Game of Thrones0
El depósito artístico de Zaragoza durante la Guerra Civil0
El libro como proyecto autobiográfico: ediciones de Fortunato Depero0
The Nightmare by Henry Füssli: a review of its association with sleep paralysis through the idea of the sublime0
Historia del arte y ciencias sociales: inflexiones de una disciplina en la Universidad de Buenos Aires0
Arte Ecosocial. Otras maneras de pensar, hacer y sentir Raquejo, T. y Perales, V. (eds.) (2022). Arte ecosocial. Otras maneras de pensar, hacer y sentir. Plaza y Valdés. 337 páginas. ISBN: 978-84-1710
Bruno Munari, Dominique Darbois, Tana Hoban: tres ejemplos paradigmáticos del uso de la fotografía en los libros infantiles0
Contemporary Rewritings of Liminal Women: Echoes of the Past0
“Works” Juan Manuel Echavarría0
Amparo Serrano de Haro. Vida de Remedios Varo. Santiago de Compostela. EILA Editores, 2019. 239 pp.0
Zoótropo: vigencia de una máquina para pensar a través del movimiento0
Pedagogías. Bauhaus0
Utopía, educación y prácticas artísticas: el lumpenperformance como herramienta pedagógica para crear esperanza ante el abandono en la periferia urbana0
Sobre experiencia, delirio y fascismo. Una articulación desde la estética de Th. Adorno0
El museo de arte contemporáneo como herramienta educativa. Propuesta de un programa de vinculación universidad-museo diseñado para alumnado del Grado en Educación Primaria0
Violencia, corrupción y poder disciplinario en la trilogía del tremendismo de Felipe Cazals (1975-1976)0
Arte participativo en España (2022-2023). La gestión de los eventos culturales temporales0
La occidentalización de la pintura japonesa: auge y consolidación del yōga0
Subversion as a Resistance Strategy in Artistic Activism0
Tecnologías del yo en las prácticas del bioarte0
Huerta, R. (2021). La imagen como experiencia. España: MacGraw Hill/Aula mangan ISBN: 978841833928180
The Architectural and Topographical views of Seville in the 1838 and 1864 sketchbooks of John Gardner Wilkinson (1797–1875)0
Del cuerpo digital al cuerpo posthumano. La imagen corporal en la era digital, en la generación virtual y en el concepto posthumano0
Women in the Advancement of Avant-garde Culture: Galka E. Scheyer and the Promotion of Modern Architecture in California0
La mujer en la enseñanza pública del arte en la Barcelona del cambio de siglo. El caso de Francisca García Ortiz (1853-1923)0
La era de la iconofagia: reflexiones sobre imagen, comunicación, medios y cultura0
Reflexiones sobre el espacio público desde los mecanismos disciplinarios y de regulació enunciados por Foucault0
George Maciunas. Historia, burocracia y colectividad0
Anatomía del escándalo artístico: una mirada hermenéutica a los discursos de las artes visuales contemporáneas ligadas a la indignación ético-moral0
Defining and assessing artistic co-creation: the TRACTION proposal0
El paradigma sonoro y la emergencia del objeto. A propósito de Porta metal.lica i violí de Antoni Tàpies0
Modos Artísticos. En torno a la novela de arte contemporánea como espacio de experimentación. Una mirada a Muerte Súbita (2013) de Álvaro Enrigue0
Notes on camera obscura: three contemporary artistic perspectives on the path of photography0
Inventando formas de hacer cine. Entrevista a Fernando Meirelles0
Iberê Camargo y el autorretrato: identidad expandida y alteridad0
Street art as a transforming agent of public space in Arab World. Case study of two artistic groups in Tunisia0
Duchamp y el procedimiento de Roussel (malentendidos hermenéuticos)0
La percepción multisensorial del espacio de la ciudad0
Dibujar el mundo. Jugar, crear, compartir0
Arte interpasivo. La interactividad como medio interpasivo en la recepción del arte0
Pies de foto para arquitecturas descalzas0
El dadaísmo de Eisenstein en El diario de Glumov0
Estrategias utilizadas en la investigación educativa sustentada por técnicas artísticas0
La realidad fotoficcionada. Propuesta de análisis metodológico del trabajo artístico de Joan Fontcuberta y estudio de caso de la obra Prosopagnosia0
Modos de empleo: cine(s) y vanguardia, por Nicole Brenez0
Ciudad, modernidad y tarjeta postal. Una imagen comparada de Santiago de Chile y Temuco a principios del siglo XX0
Estrategias pedagógicas artísticas en la Universidad Miguel Hernández de Elche: un estudio de caso0
Pedagogías de la mirada. Escaño, C. (2022). Dykinson. 160 páginas. ISBN: 978-84-1122-439-00
Neruda y Chambi: poesía y fotografía en Alturas de Machu Picchu0
Imágenes encantadas: los poderes de la imagen en la Edad Media. García Avilés, Alejandro. Murcia, Sans Soleil Ediciones, 2021, 196. Pp., I.S.B.N.: 978-84-120097-5-00
Confluencias creativas. Un análisis interpretativo de las colaboraciones entre artistas y centros educativos0
El espacio de la imaginación0
Revisar los hitos: Gure Artea desde una perspectiva de género (1982-1995)0
Fotoabstracción: Una investigación educativa basada en las artes sobre la abstracción artística y su relación con la imagen de la ciudad0
Utopías visuales y representación gráfica. Una aproximación histórica a su imaginario arquitectónico.0
La Memoria. Investigación Basada en las Artes para la formación del profesorado0
Baginen Bagara. Artistas mujeres: lógicas de la (in)visibilidad. San Sebastián: Museo San Telmo, 27-XI-2021 a 13-III-20220
The Upscaling of the Early Cinema Image through Artificial Intelligence. A New Aesthetics between Continuity and Dissent in Image Theory0
Espacios de escucha. Aproximaciones a los proyectos artísticos de Núria Güell: La Feria de las flores y Una película de Dios0
Creatividad y futuros en stop motion: aprendiendo a construir historias colaborativamente10
La arquitectura de las misiones de Alta California. Una herramienta al servicio del control productivo y espiritual0
“Lejos del polvo” en el Discurso acerca de la pintura de Shitao: Soledad en el arte chino0
Manuel Villegas López: el padre intelectual del Nuevo Cine Español0
Revisando el modelo artista-profesor en la formación docente de artes visuales: Una mirada a la articulación entre saberes disciplinares y pedagógicos en carreras de régimen regular en Chile0
La imagen como materia y material. Arquitecturas avanzadas y experimentación audiovisual desde la mirada inclusiva de Herbert Bayer.0
La escucha del ojo. Un recorrido por el sonido y el cine.Hervás, Marina (2021), Madrid: EXIT Publicaciones / Museology. 216 pp. ISBN: 978-84-120832-6-20
“Image Control-Delete”: La destrucción del archivo como estrategia de una intención poética en el Arte Contemporáneo0
La importancia de la forma en el cine de Ruy Duarte de Carvalho0
“El primer situacionista fue Dante Alighieri”. Entrevista a Stalker.0
The Isle of Sculptures of Pontevedra (1999-2019): a model to recover nature as a social and cultural space in the city0
Vejer. Laberinto de cal. Gámiz Gordo, Antonio y Vélez Melero, Ángeles María (2022, 2ª ed.). A.F.A. 60 Pp. ISBN: 978-84-09-44485-40
Para salvar la desmemoria: Lucía Victoria Bacardí, precursora de la escultura en Santiago de Cuba.0
La imagen faltante. Muerte y duelo en la fotografía latinoamericana.0
Una ciudad amigable con las personas con demencia y sus cuidadores. Proyecto Vic: Cultura y Alzheimer0
Spaces and roles of contemporary art in industrial and technological ruins0
Acconci, Broodthaers, Calle, Carrión y Fahalström: de la ambliopía a los ambigramas0
Establishing assessment criteria and breakthrough points for drawing ability0
Imagen desde la postfotografía: una revisión conceptual0
La cianotipia como recurso en el arte contemporáneo: una luz azul que no se apaga0
La plástica comunista chilena ante el Realismo Socialista durante el preámbulo de la Guerra Fría (1948-1952)0
Cerámicas mestizas en miniatura. Continuidades y transformaciones en el patrimonio material e inmaterial andino entre fines del s. XIX y comienzos del s. XX0
Entre la migración forzosa y la transición poscinematográfica. Cine, museo y arqueología de los medios0
Los tejidos en las colecciones de los museos españoles, una larga historia de valoración y conservación0
Arte y respiración. Límites, encuentros y fronteras0
Noé en imágenes. Arquitecturas de la catástrofe0
Club 49, una ventana abierta al descubrimiento de la cultura japonesa0
Miradas sobre la ciudad0
O Grupo do Leão, Una nueva Visualidad de Acceso: una propuesta metodológica en torno al uso de la realidad virtual en personas con discapacidad visual0
El desencuentro entre el público y el arte contemporáneo: Indicios de una transición cultural fallida en España0
La actividad Internacional de las Sociedades Fotográficas: El Salón Internacional de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza0
0.078557968139648