Revista Musical Chilena

Papers
(The median citation count of Revista Musical Chilena is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-05-01 to 2025-05-01.)
ArticleCitations
Intavolatura di tiorba.2
Obras de Gustavo Becerra-Schmidt. Ensamble Vocal Alicanto, Patricio Álvarez Sepúlveda (director). [CD] Independiente2
Los Cantores Africanos. Llegada y recepción del blackface minstrelsy en la segunda mitad del siglo XIX en Chile (1860)1
Nuevos Aires Chilenos para Oboe 20201
Seminario María Ester Grebe: Repensando la etnomusicología chilena1
Los sonidos de la resistencia: música, chilenización y memoria peruana en los oasis de Pica, Matilla y Valle de Quisma1
Aproximación a la investigación iberoamericana en educación musical1
El bolero, seducción y clave1
Catálogo del fondo de música de la Catedral de Santiago de Chile1
Creación musical chilena: Cuadro sinóptico de obras de compositores chilenos interpretadas durante el período octubre 2022 – marzo 20231
Música eclesiástica en el altépetl novohispano. Siglos XVII a XIX1
Música, propaganda y sabotaje Las “Canciones patrióticas” de Zaragoza y los “Trece Puntos de la Victoria”1
¡Coreografía, música… acción! Caracterización y patrones gestuales de los juegos de manos en castellano0
Jorge Arriagada Cousin (Santiago de Chile, 20 de agosto de 1943 – París, Francia, 8 de octubre de 2024)0
Archivo Musical Histórico de Estela Cabezas (1921-2011). Crónica de una donación0
"A recorrer toda la estension de mi patria":itinerarios, conciertos y recepción del flautista Ruperto Santa Cruz en sus viajes por Chile, 1866-18780
Hanns Stein Klein (Praga, 17 de noviembre de 1926 – Santiago de Chile, 26 de julio de 2024)0
Música condenada a vivir: patrimonio y resiliencia del organillo chileno0
Reconocimiento a la labor musical de Elisa Avendaño Curaqueo Premio Nacional de Artes Musicales 20220
Resúmenes de Tesis0
Videomemética musical. Conversaciones digitales, diálogos directos, paramemética, contrapúblicos y descortesía digital0
Ingenua, graciosa, ideal”. El debut madrileño de María Barrientos (1901) en la prensa española0
EDITORIAL0
Ni la lira ni el bongó… La construcción de la Música Nueva en Cuba desde la órbita de Musicalia (1927-1946).0
Explorando los fundamentos de una musicología global. Conferencia inaugural del IV Congreso de ARLAC/IMS, Buenos Aires, 5 de noviembre de 20190
EDITORIAL0
"Mi estilo es todos los estilos": la fluidez genérica en la música de C. Tangana y Nathy Peluso0
Jorge Eduardo Román Valenzuela (Santiago, 15 de septiembre de 1930 - 15 de diciembre de 2023)0
Editorial0
Música, voz y afectos. Ternuras masculinas en canciones populares chilenas0
Moviendo fronteras: nuevos avances y desafíos en la investigación musical en Chile0
Música y transferencia de habilidades: revisión bibliográfica descriptiva para el siglo XXI0
El hombre anfibio en el ecosistema musical de la tambora momposina: diversidad, interconectividad y resiliencia0
Músicas coloniales a debate. Procesos de intercambio euroamericanos0
La simpoiesis en el proceso creativo de los monodramas Retablo de Sodomitas y Villancicos del Santo Niño de las Quemaduras . Situando la performatividad y la autoetnografía queer como elementos consti0
Relación entre el entrenamiento musical, la memoria de trabajo y la comprensión verbal en adolescentes entre 12 y 14 años0
Fe de erratas, Revista musical chilena LXXV/235 (enero-junio 2021)0
Ricordi, Niemeyer y el negocio de las primeras casas editoras de música en Valparaíso (Chile) y Lima (Perú) a mediados del siglo XIX0
El salto de La Tirana. El ritmo de Chunchos, Morenos, Gitanos y Diablos en la fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana0
[CD] Oír Estudio0
Toly Ramírez (La Serena, 5 de julio de 1938 – Santiago de Chile, 4 de junio de 2024)0
Los enigmas del moceño: ¿mitos o realidades? Generación del sonido en un instrumento aymara0
Guitarra en El Mercurio de Valparaíso (1900 – 1905)0
Antecedentes de la organización del Primer Congreso de Teoría, Análisis, y Didáctica Musical, Universidad de la Serena, 2025: su importancia en el desarrollo de la disciplina en Chile0
Ciclo Electroacústico Panegírico. José Miguel Candela (composición y mezcla). Francisco Campos (trutruka).0
Jornadas en torno al análisis, teoría y didáctica musical: tendencias y prácticas teórico-analíticas a nivel internacional (Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2022-2023)0
Cultura, folclore y tradición: reflexiones en torno a la vida y obra de Manuel Dannemann Rothstein (Santiago, 1932- 2021)0
Aliro Núñez Santibáñez. "Las orquestas latinoamericanas de Chile: Desde la diversidad cultural de América a los cimientos de la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile". Tesis para optar al0
El uso de la etnografía en el estudio de las músicas mapuche0
Incluye acceso a recursos digitales0
Integral de las tres sonatas para piano0
Música y territorio en la etnomusicología latinoamericana: III Simposio del Comité Nacional Chileno del Consejo Internacional para la Música Tradicional (ICTM-Chile)0
Guillermo Octavio Rifo Suárez (Santiago, 16 de febrero de 1945-Santiago, 23 de enero de 2022)0
Las redes coreomusicales. Una propuesta metodológica para el estudio de las relaciones entre música y danza0
Editorial0
El dulce reato de la música: la vida musical en Santiago de Chile durante el periodo colonial0
Los “indios cantores” del Paraguay. Prácticas musicales y dinámicas de movilidad en Asunción colonial (siglos XVI-XVIII)0
“El primer flautista que tenemos en Chile”: Ruperto Santa Cruz y los inicios de la interpretación de la flauta moderna en el país, 1856-18660
LOS CANTORALES DE LA CATEDRAL DE LIMA: estudio, reconstrucción y catálogo0
Orígenes de la enseñanza del bel canto en Caracas. A propósito del estudio de los dos primeros libros de canto impresos en Venezuela0
Biografías de intérpretes de música docta en Chile – Una muestra representativa y muchas tareas pendientes0
Encuentro del Guitarrón Chileno0
Juan Francisco Sans Moreira (Caracas, 19 de febrero de 1960 – Medellín, 27 de agosto de 2022)0
EDITORIAL0
León Schidlowsky Gaete (Santiago de Chile, 21 de julio de 1931 – Tel Aviv, 10 de octubre de 2022)0
Canti della nuova resistencia spagnola 1939-1961 (1962): investigación musical, polémicas, prensa, difusión y compromiso italiano contra el franquismo0
Juana Subercaseaux Larraín (Purén, 14 de febrero de 1926 – Santiago de Chile, 5 de junio de 2023)0
Cátedra Hispanoamericana Oreste Plath: hacia el renacimiento de la folclorología en Chile0
Estrategias compositivas de George Andreani para el cine clásico en Argentina y Chile0
Creación musical chilena. Cuadro sinóptico de obras de compositores chilenos interpretadas durante el período octubre 2023 – septiembre 20240
MÚSICA POPULAR CHILENA DE AUTOR: Industria y ciudadanía a fines del siglo XX0
Consideraciones sobre el aporte de la música en la fiesta popular callejera a la construcción del territorio0
Nuevas formas de entender el territorio en la etnomusicología de América Latina0
El linaje de las cantoras chilenas. Legitimación de la creación femenina a través de un legado con un análisis crítico desde el feminismo0
Trovadoras africanas: guardianas de la tradición0
Música popular autoral de fines del siglo XX: Estudios intermediales0
El círculo vicioso de la invisibilidad femenina: inequidades de género en el campo musical chileno0
Música y Paraíso: una aproximación al estatuto de la música en el pensamiento de Gastón Soublette0
Repertorio, historia y vivencias en la retaguardia: La Banda Municipal de Música de Cuenca en la Guerra Civil Española0
El caballo de Troya: edición crítica de los Treinta cantos araucanos de Carlos Isamitt Alarcón0
Una vida de organista: reflexiones en torno a Gerd Zacher0
Creación musical chilena. Cuadro sinóptico de obras de compositores chilenos interpretadas durante el período octubre 2020 – marzo 2021 preparado por Karen Sánchez Guimai y Julio Garrido Let0
SIMUC Expo Lima0
Pablo Garrido y su defensa de los derechos laborales de los músicos en Chile (1932-1940)0
Babel sikuri: circulación y dinamismo de estilos musicales al interior de una comunidad transnacional de resurgentistas de la música andina0
Cuadro sinóptico de obras de compositores chilenos interpretadas durante el período abril 2022 – septiembre 2022 preparado por Julio Garrido Letelier0
¿Profesores de instrumento o profesores como instrumento? De lo transferencial a lo transformativo en los enfoques de la pedagogía uno-a-uno0
La producción de un espacio rapero. Las dinámicas sociomusicales de un home studio en el conurbano de Buenos Aires0
José Luis Urquieta (oboe), Andrés Pantoja (guitarra), Carmen Troncoso (flauta dulce alto y tenor), Felipe Cussen (flauta dulce bajo), Marcela Lillo (piano), Felipe González (marimba), Eugenio González0
Análisis de Lautaro de Eliodoro Ortiz de Zárate: configuración de identidades en la ópera chilena0
Fauna musical0
XIV Conferencia Regional Latinoamericana y VI Panamericana de Educación Musical: resultados, perspectivas, desafíos0
La pregunta por la forma en la música sinfónica de Oscar Strasnoy0
Carlos Poblete Varas: un acercamiento a su vida y obra0
Aproximaciones etnográficas a los ensamblajes musicales de las trabajadoras de la música en Chile: el caso de TRAMUS0
Manuscritos con historia. Carlos Botto y la enseñanza de la armonía0
Voces y cuerpos disruptivos: Hacia una comprensión de la escena repa-reguetonera cubana0
Acción social y descolonización por medio de la música en Colombia: educación musical, prácticas colectivas y narrativas de igualdad0
Músicas iberoamericanas interconectadas, caminos, circuitos y redes.0
Afinando ideas: aportaciones multidisciplinares de la joven musicología española.0
El Arte de la Fuga en Santiago de Chile - estreno histórico después de más de dos siglos y medio0
Provocando en la feria: territorios populares, performance transmarica y música pop periférica brasileña0
Corrientes de pensamiento mágico en la Nueva Canción Chilena, el caso de “Cai Cai Vilú” de Víctor Jara0
Roberto Lecaros (Santiago de Chile, 11 de agosto de 1944 – Santiago de Chile, 29 de abril de 2022)0
Jaime Soto León (Santiago de Chile, 8 de junio de 1947 - El Quisco, 15 de agosto de 2024)0
Ramón M.ᵃ Montilla Romero (1871-1921), un compositor andaluz de la época de la Restauración.0
Reflexiones sobre etnomusicología y enseñanza musical en Chile: segundo simposio del Comité Nacional Chileno del Consejo Internacional para la Música Tradicional (ICTM-Chile)0
Francisco Javier Astorga Arredondo (Santiago, 21 de enero de 1960-Rancagua, 10 de julio de 2021)0
Millapol Gajardo Acuña (La Calera, 19 de julio de 1929 – Santiago de Chile, 30 de abril de 2024)0
Cecilia Pantoja Levi (Tomé, 21 de octubre de 1943 – Santiago, 25 de julio de 2023)0
Las damas del barroco: música escrita por mujeres entre el 1655 y el 1756 (reunidas, transcritas, y editadas para piano por Svetlana Kotova)0
Karolin Schmitt-Weidmann (flauta), Álvaro Collao (saxofón), Ulysse Bonneau (violoncello), Thomas Layes (piano), Marina Ochsenreither (clarinete), Daniel Osorio (electrónica), Antonio Carvallo (electró0
Performar y resistir. Defensa epistemológica de las comunidades del Pacífico sur colombiano0
Violeta Parra a través de sus viajes por Europa (1955 y 1962)0
La canción política en Sergio Ortega0
Integrando las Islas Malvinas al mapa musical y sonoro argentino. El período 1828-1833 como microcosmos de nuestra diversidad sociocultural0
Encuentro Interuniversitario de Investigación en Educación Musical en Chile: tensiones y desafíos de este campo de estudios0
Jerusalem, los otros y nosotros. Las investigaciones del IMLA y una cuestión historiográfica0
La vida musical en la Arquidiócesis de Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XIX: una reconstrucción desde la periferia0
III Congreso de Música Coral ALACC0
Las nueve sinfonías de Beethoven. La evolución del genio a partir de su discurso orquestal0
El músico como intelectual. Adolfo Salazar y la creación del discurso de la vanguardia musical española (1914-1936)0
Creación musical chilena. Cuadro sinóptico de obras de compositores chilenos interpretadas durante el período abril 2021 – septiembre 2021 preparado por Karen Sánchez Guimai y Julio Garrido 0
La música de Isidro B. Maiztegui Pereiro en el contexto hispano-argentino. Migración, cine y sonidos de la identidad0
Iván Patricio Eugenio Manns de Folliot (Nacimiento, 3 de agosto de 1937-Viña del Mar, 25 de septiembre de 2021)0
Me enamoran en Jaén: XXV Aniversario del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza0
Lions of the North. Sounds of the new nordic radical nationalism0
Performatividad y performance de la nostalgia: música del caribe colombiano y migración0
Editorial0
Infancias de Mazapán0
Transfonografías del exilio chileno en Europa0
Música y propaganda en dos filmes animados producidos por Disney durante la Segunda Guerra Mundial0
Darren Wood y Erdem Helvacioǧlu (Masterización) [EP para descarga] Sello Británico Sargasso0
El humor como herramienta crítica y legitimación de la “música de proyección folclórica” argentina. Las notas de Eduardo Lagos en la revista Folklore0
Un estudio acerca del proceso de aprendizaje de la técnica pianística de nivel avanzado en las Enseñanzas Artísticas Superiores en la especialidad de Interpretación en España0
La función social del folclor: crítica, investigación y política cultural durante la trayectoria inicial de Pablo Garrido (Chile, 1928-1944)0
Voz colonial: representación de la Otredad y exotización racializada en los contactos entre el campo musical chileno y el concepto de world music0
Cuaderno de Oboe. Ideas, reflexiones y propuestas en torno a la enseñanza inicial del oboe en Chile0
Historia de la ópera y publicaciones periódicas. Avances en el conocimiento acerca de fuentes hemerográficas para el estudio de la lírica en Buenos Aires (1870-1910)0
Aproximación a la obra teórico-pedagógica de Andrés Steinfort Mulsow0
TOKI Rapa Nui: Tallando una nueva identidad territorial por medio de la Educación Musical0
Manuel Enríquez: artífice del Foro Internacional de Música Nueva. Estudio de un campo cultural0
IV Conferencia Internacional de la red de investigadores Trayectorias, 6-10 de octubre de 2021, Heidelberg Akademie der Wissenschaften0
Creación musical chilena: Cuadro sinóptico de obras de compositores chilenos interpretadas durante el período abril 2023 – septiembre 20230
La huella del profesorado normalista en la configuración del campo folclórico en Chiloé: Maestros, cultores y folcloristas0
Diario sónico de Guayaquil. La quema de año viejo como encuentro de imaginarios, territorio e identidad desde la experiencia sonora0
En, desde y hacia las Américas0
Etnografías musicales en contextos de crisis: definiciones, estrategias y contratiempos0
La jota, aragonesa y cosmopolita. De San Petersburgo a Nueva York0
EDITORIAL0
EDITORIAL0
Eduardo Patricio González Morales (Valparaíso, 11 de diciembre de 1949 – Quilpué 27 de diciembre de 2021)0
Canto por travesura: folclore y picaresca en un disco de Víctor Jara0
Voz acusmática y memoria: Uso sonoro e intertextual de la voz en El arco de luz (Macarena Aguiló) y El edificio de los chilenos0
Sergio Solar Urra (Puerto Montt, 24 de noviembre de 1936 – Quilpué, 9 de junio de 2021)0
Resúmenes de Tesis0
Miryam Singer González: Premio Nacional de Artes Musicales 2020. Perfil de su trayectoria en Chile0
David Serendero y su orquesta virtual Vol. I, Vol. II, Vol. III, Vol. IV y David Serendero y sus solistas virtuales Vol. I, Vol. II. Obras de David Serendero Proust0
0.027432918548584