Atencion Primaria

Papers
(The median citation count of Atencion Primaria is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 500 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2019-11-01 to 2023-11-01.)
ArticleCitations
Telemedicine in the face of the COVID-19 pandemic209
La obesidad como factor de riesgo en personas con COVID-19: posibles mecanismos e implicaciones33
Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina: papel de la atención primaria en la preparación y respuesta33
Pandemia de la COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española28
Perfiles de soledad y aislamiento social en población urbana19
La anemia aumenta el riesgo de mortalidad debido a fragilidad y discapacidad en mayores: Estudio FRADEA18
Análisis de la amenaza percibida por la COVID-19 en población española16
Organización de la Atención Primaria en tiempos de pandemia16
¿Y la Atención Primaria durante la pandemia?16
Salud mental en epidemias: una perspectiva desde la Atención Primaria de Salud española15
La inteligencia artificial y sus aplicaciones en medicina II: importancia actual y aplicaciones prácticas15
El papel de la atención primaria en la pandemia COVID-19: Una mirada hacia Europa14
Violence against women in Primary Health Care: Potentialities and limitations to identification13
Migraine review for general practice13
COVID-19 y esfuerzo asistencial en atención primaria13
Prevalencia de insomnio y características de la población insomne de una zona básica de salud de Mallorca (España)12
Recomendaciones preventivas cardiovasculares. Actualización PAPPS 202012
Validation and psychometric properties of the 8-item Morisky Medication Adherence Scale (MMAS-8) in type 2 diabetes patients in Spain11
Mapa bibliométrico de la investigación realizada en atención primaria en España durante el periodo 2013-201711
La inteligencia artificial y sus aplicaciones en medicina I: introducción antecedentes a la IA y robótica11
Primary health care response in the management of pandemics: Learnings from the COVID-19 pandemic11
Impact of COVID-19 prevention measures on health service quality, perceived value and user satisfaction. A structural equation modelling (SEM) approach11
Declaración de la iniciativa CHERRIES: adaptación al castellano de directrices para la comunicación de resultados de cuestionarios y encuestas online10
Improving mental health and wellbeing in elderly people isolated at home due to architectural barriers: A community health intervention10
Impacto del estatus de fragilidad sobre la salud y calidad de vida en personas mayores españolas10
Burnout y malestar psicológico en los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria10
Coronavirus y atención primaria10
Ambiente familiar, actividad física y sedentarismo en preadolescentes con obesidad infantil: estudio ANOBAS de casos-controles10
Grupo de expertos del PAPPS. Recomendaciones sobre el estilo de vida9
Escala de convivencia con un proceso crónico: estudio piloto en pacientes con enfermedades crónicas9
Análisis del efecto de un programa de estimulación cognitiva en personas con envejecimiento normal en Atención Primaria: ensayo clínico aleatorizado9
A systematic review and meta-analysis of the effectiveness and adverse events of gabapentin and pregabalin for sciatica pain9
Development of a predictive prognostic rule for early assessment of COVID-19 patients in primary care settings9
Prevalencia y factores asociados de fragilidad en adultos mayores de 70 años en la comunidad8
Prevalencia del miedo a caer y factores asociados en personas mayores que viven en la comunidad8
“Epidemia de esteatosis hepática: un análisis desde la atención primaria”8
Rapid antigen tests for the detection of SARS-CoV-2: A narrative review8
Opinión de los facultativos y usuarios sobre avances de la e-salud en atención primaria8
La semFYC y la Medicina de Familia en tiempos del Coronavirus8
Eventos adversos evitables en atención primaria. Estudio retrospectivo de cohortes para determinar su frecuencia y gravedad8
Repercusiones de la pandemia de la COVID-19 en la salud mental de la población general. Reflexiones y propuestas7
¿Es efectiva la entrevista motivacional individual en la malnutrición por exceso? Una revisión sistemática de la literatura7
Gestión de los recursos humanos y estrategias de vacunación en atención primaria en Europa en la pandemia COVID-197
Análisis bibliométrico de la autoría femenina en artículos originales en la revista ATENCIÓN PRIMARIA7
Efecto de la educación en neurociencia del dolor en pacientes con fibromialgia: intervención grupal estructurada en atención primaria7
Efectividad de las intervenciones basadas en telemedicina sobre resultados en salud en pacientes con multimorbilidad en atención primaria: revisión sistemática7
Grupos de Expertos de Cáncer del PAPPS. Recomendaciones de Prevención del Cáncer. Actualización PAPPS 20207
La alteración del olfato y el gusto en pacientes COVID-19. Un recurso diagnóstico en atención primaria7
The use and adherence of oral anticoagulants in Primary Health Care in Catalunya, Spain: A real-world data cohort study6
Efecto de una intervención multidimensional en personas mayores autovalentes para el manejo del riesgo de caídas6
Actualización PAPPS GdT Mayor 20206
Calidad de la dieta en mayores de 65 años y factores socioeconómicos relacionados6
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde la Atención Primaria. Epidemiología y características clínico-asistenciales6
Salud autopercibida en ancianos jóvenes españoles y portugueses tras la recesión según la Encuesta Europea de Salud: un estudio transversal6
Leyes de eutanasia en España y en el mundo: aspectos médicos6
COVID-19 en España, ¿cómo hemos llegado hasta aquí?6
Psychosocial factors associated with frailty in the community-dwelling aged population with depression. A cross-sectional study6
Efectividad, seguridad y costes de la prevención tromboembólica en fibrilación auricular. Estudio de cohortes apareado por Propensity score6
Eutanasia: ¿es esta la ley que necesitamos?6
¿Cuánto apoyan los peruanos las creencias de conspiración sobre las vacunas contra la COVID-19?6
Cuestionarios de atención centrada en la persona en atención primaria. Una revisión sistemática6
Análisis descriptivo de los errores de medicación notificados en atención primaria: aprendiendo de nuestros errores6
Prevalencia y características de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en no fumadores6
Retraso diagnóstico del cáncer por la pandemia COVID-19. Posibles consecuencias6
Catorce años de ley de control del tabaco en España. Situación actual y propuestas6
Impacto de los factores de riesgo cardiovascular en la población extremeña: aportación de la cohorte HERMEX para una estrategia preventiva5
Asociación de tipología familiar y disfuncionalidad en familias con adolescentes de una población mexicana5
De la neurastenia a la enfermedad postesfuerzo: evolución de los criterios diagnósticos del síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica5
Consumo de antibióticos en atención primaria en población adulta de Asturias durante el periodo 2014-20205
Competencia en Práctica Basada en la Evidencia y factores asociados en las enfermeras de Atención Primaria en España5
Deprescripción en personas mayores: es el momento de pasar a la acción5
Análisis del efecto a largo plazo de un programa de estimulación cognitiva en mayores con deterioro cognitivo leve en Atención Primaria: ensayo controlado aleatorizado5
Prevención de las enfermedades infecciosas. Actualización en vacunas, 20205
Validación clínica de 2 agrupadores de morbilidad en el ámbito de atención primaria5
Percepciones y experiencias de la población ante la transformación de la modalidad de las consultas en atención primaria durante la pandemia5
Características clínico-epidemiológicas de la infección por el virus SARS-CoV-2 en médicos de familia: un estudio de casos y controles5
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS para la prevención y promoción de la salud y el PAPPS en el contexto de la pandemia Covid-195
Conceptos de interés en la atención integral de los pacientes con multimorbilidad5
La seguridad del paciente en las residencias sociosanitarias. La experiencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia4
Responses to the Dix-Hallpike test in primary care: A comparison between subjective and objective benign paroxysmal positional vertigo4
Prevención e identificación temprana de casos sospechosos COVID-19 en el primer nivel de atención en Centro América4
Pandemia, confinamiento y violencia de género: un trinomio peligroso4
Tratamiento de la escabiosis4
Association between affective disorders presenting before and during pregnancy and pre-term birth, considering socio-demographic factors, obstetric factors, health conditions, and use of medication4
Short-term mortality in end-stage heart failure patients4
Uso responsable de los antibióticos en COVID-19 en Perú: ad portas de otra pandemia!!4
Family medicine in the crossroad. Risks and challenges4
El impacto de la pandemia de la COVID-19 en el control de las enfermedades crónicas en atención primaria4
Grupos de morbilidad ajustados: características y comorbilidades de los pacientes crónicos según nivel de riesgo en Atención Primaria4
Control del paciente diabético en Atención Primaria: influencia de cartera de servicios y otros factores4
Factores que influyen en la elección de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria4
Guía de Atención Domiciliaria: pura atención primaria4
¿Gestión pública, privada o por el tercer sector? Diferencias en los resultados en atención primaria de Cataluña4
Riesgo de enfermedad neumocócica en pacientes ancianos con y sin vacunación previa4
Vivencias y percepción de los profesionales sanitarios de las urgencias extrahospitalarias ante las agresiones4
Valores de referencia del SPPB en personas mayores de 60 años en el País Vasco4
Mejoras en la atención a personas con enfermedades crónicas en España. Declaración de posición común de la Sociedad Española de Medicina Interna y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitar4
Síndrome de burnout enfermedad invisible entre los profesionales de la salud4
Recursos asistenciales en atención primaria para manejo del asma: proyecto Asmabarómetro4
The Göktaş definition of family medicine/general practice4
COVID-19: A look from the perspective of bioethics4
Adaptación y validación en Chile del instrumento de identificación de pacientes con necesidad de atención paliativa: NECPAL-CCOMS-ICO 3.1©4
Conocimiento, conducta y actitud ante el Código europeo contra el cáncer por parte de los profesionales sanitarios de atención primaria4
Lenguajes enfermeros estandarizados y planes de cuidados. Percepción de su empleo y utilidad en atención primaria4
Mal control de la diabetes tipo 2 en un centro de salud de atención primaria: factores modificables y población diana3
Empatía médica en residentes y tutores de medicina familiar y comunitaria. La visión del profesional y del paciente3
Oferta de actividades preventivas propuestas por médicos residentes de Medicina Familiar en Atención Primaria y su relación con las habilidades comunicacionales3
Cuando hay que estudiar un paciente con sospecha de intolerancia alimentaria3
El papel de la atención primaria en la crisis sanitaria por COVID-19. Experiencia de un equipo de Atención Primaria urbano3
Participación social en la atención primaria en salud: tensiones y contradicciones3
Impacto diferencial, necesidades heterogéneas. La formación entre iguales para mejorar la salud y los hábitos de vida de los pacientes crónicos3
Satisfacción de los médicos de Atención Primaria con un nuevo modelo de consulta integrado con Cardiología3
Recomendaciones sobre el estilo de vida. Actualización PAPPS 20223
Máscara laríngea I-Gel® versus bolsa-válvula-mascarilla en la reanimación cardiopulmonar instrumental bajo monitorización capnográfica: ensayo clínico piloto aleatorizado por grupos3
Beneficios de un programa de ejercicio físico comunitario prescrito desde Atención Primaria en la salud de mujeres perimenopáusicas/menopaúsicas3
Burden of heart failure in primary healthcare3
Valoración de necesidades formativas de nivel básico en cuidados paliativos en enfermeras de atención primaria en España3
La transformación de la Atención Primaria pasa por un nuevo modelo organizativo y de gestión3
Traducción y adaptación transcultural al español, catalán y gallego de la escala Hopkins Symptom Checklist-25 para la detección de depresión en Atención Primaria3
El cuerpo duele, y el dolor social… ¿duele también?3
Relaciones sexistas en la generación X y Millennials3
Adaptación y validación de un cuestionario para evaluar las prácticas de autocuidado en población infantil sana residente en España3
Profilaxis pre-exposición de la infección por el VIH y Atención Primaria (AP)3
Uso de heurísticos y error diagnóstico en Atención Primaria: revisión panorámica3
Prevalencia y factores de riesgo asociados a la retinopatía diabética en Santander. Norte de España3
Uso seguro de los medicamentos en Atención Primaria, también en época de pandemia de la COVID-193
Efectividad de la terapia compresiva de doble capa frente al vendaje de crepé en la cicatrización de úlceras venosas en atención primaria. Ensayo clínico aleatorizado3
Condicionantes para el abordaje del aislamiento social y la soledad de adultos mayores no institucionalizados desde atención primaria de salud3
RESUMEN PAPPS Infancia y Adolescencia 20203
Síndrome de fibromialgia y miedo3
La inteligencia artificial en el control de la COVID-193
Efecto del ejercicio físico en la enfermedad de Alzheimer. Una revisión sistemática3
La atención sanitaria a pacientes con multimorbilidad. La percepción de los profesionales3
Motivación por el servicio público de los profesionales de los centros de atención primaria: ¿qué es más importante el entorno o el apoyo directivo?3
Presentación de GeriatriApp: una app para la evaluación geriátrica integral en español3
Prevalencia de síntomas depresivos y diagnóstico de sospecha de depresión en pacientes con EPOC3
VIG-Express: Consenso de un sistema de valoración multidimensional/geriátrica rápida en Cataluña3
Fragilidad en atención primaria: diagnóstico y manejo multidisciplinar3
Diferencias entre pacientes institucionalizados y pacientes en atención domiciliaria en la provincia de Sevilla3
Influencias familiares en las prácticas de alimentación materna a niños preescolares de familias vulnerables de la Región Metropolitana de Chile3
Composición nutricional de los alimentos de las vending de edificios públicos universitarios y hospitalarios de Asturias3
ECoLaE: validación de un cuestionario sobre conocimientos y habilidades en lactancia materna para enfermería3
Actividades preventivas en la mujer. Actualización PAPPS 20203
Guía de cribado de la infección por el virus de la hepatitis C en España, 20202
Atención comunitaria «COVID mediante y durante»2
Exploración del vitíligo bajo pantalla de luz azul de dispositivos móviles como alternativa a la luz de Wood2
A single Epley manoeuvre can improve self-perceptions of disability (quality of life) in patients with pc-BPPV: A randomised controlled trial in primary care2
Fibromialgia: adversidad desde el sistema sanitario2
Avances hacia el cribado personalizado del cáncer de mama: el papel de la Atención Primaria2
Motivos y percepciones del cuidado familiar de mayores dependientes2
Recomendaciones de Prevención del Cáncer. Actualización PAPPS 20222
Efectividad de programas formativos orientados al consumo de alcohol en atención primaria: revisión sistemática2
Utilidad del test de sangre oculta en heces para el diagnóstico del cáncer colorrectal en la práctica clínica en atención primaria2
¿Cómo valorar la atención centrada en la persona según los profesionales? Un estudio Delphi2
Directrices para una buena y segura atención telefónica en época de COVID-192
Calidad de vida en personas con depresión y comorbilidad física desde una perspectiva de género2
Cómo conseguir dejar de hacer: la asignatura pendiente2
¿Está España preparada para proporcionar apoyo psicológico durante la crisis de COVID-19?2
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la seguridad del paciente percibida por los pacientes en Atención Primaria2
Informes de posicionamiento terapéutico: experiencia en España en el periodo 2013-20192
Atención primaria en el domicilio en el marco de la pandemia COVID-192
Desabastecimiento de medicamentos en España. Un problema de salud2
¿Refleja la historia clínica electrónica los determinantes sociales de la salud desde Atención Primaria?2
La formación en seguridad del paciente y una docencia segura en atención primaria2
Validación de la escala de convivencia con artrosis en la población española2
El cuidado de los niños(as) con el síndrome congénito de Zika en Colombia: consecuencias en la vida de las mujeres2
Valoración y seguimiento de los pacientes con sospecha de COVID-19 en la primera ola pandémica en una zona urbana de Andalucía2
Pharmacological treatment after acute coronary syndrome: Baseline clinical characteristics and gender differences in a population-based cohort study2
Funcionamiento familiar y uso de terapias complementarias en pacientes con psoriasis2
Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes consumidores de benzodiacepinas2
Producción científica latinoamericana sobre violencia de género durante el confinamiento por COVID-192
Risk factors associated with COVID-19 infection and mortality in nursing homes2
Recomendaciones para el cribado de enfermedad infecciosa, salud mental y mutilación genital femenina en pacientes inmigrantes atendidos en Atención Primaria2
Estudio de sensibilidad de Escherichia coli productores de infecciones del tracto urinario comunitarias en Galicia. Período: 2016-20172
La vacunación COVID-19 en España: aciertos, errores y perspectivas de futuro2
Seguridad de medicamentos durante la pandemia COVID-19 en las enfermeras de atención primaria2
Identificación de problemas de conducta y emocionales en niños prematuros en el ámbito de atención primaria2
El Plan de acción mundial para la seguridad del paciente 2021-2030: identificando acciones para una atención primaria más segura2
¿La intervención de atención primaria influye en el lugar de fallecimiento de los pacientes en un programa de cuidados paliativos?2
Ómicron, un reset en la gestión de la pandemia2
Implantación de una prueba rápida de infección estreptocócica: ¿su uso también mejora la adherencia antibiótica?2
Fiabilidad de la retinografía para la detección de retinopatía hipertensiva en Atención Primaria2
La participación del paciente en su seguridad2
Estigma hacia los trastornos mentales y adicciones: estudio en la atención primaria de Chile2
Celebrando los cuarenta años de la semFYC, con ciencia y difusión del conocimiento2
Resolución enfermera de los procesos leves autolimitados en atención primaria: estudio descriptivo2
La inercia terapéutica de la Atención Primaria2
Retención en los primeros meses después de un curso de las habilidades en soporte vital básico2
¿En qué se parece un preservativo a un cigarrillo de tabaco calentado?2
Automanejo en personas con multimorbilidad: aportes desde la salutogénesis y el modelo de activos en salud2
Funcionalidad familiar, crianza parental y su relación con el estado nutricional en preescolares2
Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y por genitopatógenos en mujeres de la población general2
Percepción del riesgo de infecciones de transmisión sexual/VIH en jóvenes desde una perspectiva de género2
Intra-rater reliability and feasibility of the HexCom advanced disease complexity assessment model2
Consecuencias en salud (mortalidad e institucionalización) de la fractura de cadera en la población anciana. Estudio de cohortes poblacional en Segovia2
Implicaciones de la restricción de las visitas familiares por la pandemia por COVID-19 y el crecimiento-desarrollo del prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos2
Políticas sanitarias, perspectiva de género y diversidad afectivo sexual: ¿una asignatura pendiente?2
Vacunación contra COVID-19 y su afrontamiento desde la perspectiva de tres pueblos originarios de la sierra nororiental de Puebla, México2
Afectación clínica y sintomatológica en pacientes mayores de 65 años por COVID-192
Validación de un cuestionario que mide las percepciones del rol del profesional de enfermería comunitaria en Perú2
Análisis del edadismo durante la pandemia, un maltrato global hacia las personas mayores2
Evaluación de la atención primaria, versión modificada del instrumento PCAT-A102
Análisis de la situación, evaluación y propuestas de mejora del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)2
¿Por qué y cómo tener en cuenta al cannabis en nuestros pacientes fumadores?2
La atención primaria española en el 50 aniversario de la ley de cuidados inversos2
Propuestas para el abordaje de la violencia machista en el ámbito de la salud. Un análisis cualitativo2
Recomendaciones para la prevención de la desnutrición en pacientes con enfermedad del coronavirus 2019 en seguimiento por atención primaria: Papel del Control Nutricional2
Aplicaciones móviles para mejorar la adherencia a la medicación: revisión y análisis de calidad2
¿Sigue España ofreciendo brindis al sol en cuestión de obesidad infantil?2
Prevención de las enfermedades infecciosas. Actualización en vacunas PAPPS 20222
¿Mienten los pacientes con EPOC sobre su hábito tabáquico?2
Incidencia de exacerbación grave en pacientes codiagnosticados de diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica: estudio de cohorte2
Prevention of COVID-19 in retail food stores in Portugal: The importance of regulations in behavioural change2
Deprescribing in old people: Only for chronic medication?2
Lecciones aprendidas durante la pandemia COVID-19 sobre el seguimiento de pacientes crónicos2
Pupila de Adie2
Aproximación holística a la lactancia materna en tándem, un estudio cualitativo2
Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas2
Diseño y pilotaje de un modelo para la valoración de la capacidad funcional en personas mayores residentes en la comunidad1
Impacto de la formación y aspectos legales en la aplicación de la gestión enfermera de la demanda por parte de las enfermeras de atención primaria de Cataluña1
Hipertiroidismo por amiodarona: efectos de la medicación a tener en cuenta1
Intervención para la deprescripción de inhibidores de la bomba de protones mediante envío de carta (IBP-carta)1
Expectativas de los profesionales sanitarios sobre el beneficio obtenido por intervenciones habituales en atención primaria1
Prevalencia y características de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en no fumadores1
Sospechando COVID-19 desde la Atención Primaria1
Lesiones vulvares agudas en mujer joven cis-heterosexual: diagnóstico diferencial y consideraciones prácticas1
Psychosocial factors in adherence to pharmacological treatment and diabetes mellitus control in patients over 651
Metformina en el tratamiento de enfermedades dermatológicas: una revisión narrativa1
Situación actual del paciente pediátrico con patología crónica compleja: una experiencia entre atención primaria y hospitalaria1
Valoración de secuelas clínica, radiológicas y funcionales en pacientes supervivientes de neumonía por SARS-CoV-21
Recomendaciones preventivas cardiovasculares. Actualización PAPPS 20221
Normative scores for the Timed Up & Go in a Spanish sample of community-dweller adults with preserved functionality1
Future intentions and beliefs about roll-your-own cigarettes in adolescents1
Evolución del perfil clínico y pronóstico de pacientes con alta hospitalaria por insuficiencia cardíaca en las dos primeras décadas del sigloxxi. El Registro INCA-Ex1
Coordinación entre atención primaria y un servicio de geriatría, 20 años después1
Uso de recursos y gasto en servicios sanitarios de personas con enfermedades crónicas avanzadas en Cataluña1
Respuesta a la Editorial «Vitamina D: el traje nuevo del Rey Sol»1
Propuesta de análisis territorial para enfrentar la pandemia por SARS-CoV-2 basado en el perfil de neumonía e influenza en Ecuador 2016-20181
Prácticas de medicina tradicional en trabajadores administrativos nativos andinos en el sur del Perú1
Estudio descriptivo de la consulta en un Punto de Atención Continuada rural de Castilla-La Mancha1
Cetoacidosis diabética grave, fracaso renal agudo y deshidratación por canagliflozina en paciente con diabetes mellitus tipo 2: presentación clínica atípica1
Long-term impact of an intervention on rapid antigen detection tests in acute pharyngitis1
¿Por qué resulta cada vez más complicado “hacer lo que hay que hacer” y “dejar de hacer lo que no hay que hacer”? Estrategias para revertir las prácticas de bajo valor1
Continuous deep sedation and euthanasia1
Reducción de carnes rojas y procesadas en la población española: ¿cuál es su impacto sobre la mortalidad cardiovascular?1
Necesidad de nuevos liderazgos en Atención Primaria y Medicina de Familia en España1
Factors associated with longer breastfeeding duration in Mexican working mothers1
Percepción de la administración segura de medicamentos en atención primaria1
Loiasis, una parasitosis tropical, en la consulta de Atención Primaria1
Reflexiones sobre el futuro de la atención domiciliaria. Prioridades a corto y a medio plazo1
Atención domiciliaria durante y después de la COVID-191
Correlaciones entre la ingesta de sal en la dieta y la eliminación de sodio en la orina de 24 h en una muestra de población urbana de Cáceres1
Incremento de las horas-pantalla en la población pediátrica durante la pandemia por SARS-CoV-21
Asintomáticos COVID-19 excluidos de protocolo1
Efectividad de un programa de enfermería en autocuidados y mindfulness, para el abordaje del trastorno mental común, en atención primaria1
Medicina de Familia, una especialidad amenazada1
Longitudinalidad y continuidad en atención domiciliaria1
Comparison of the effectiveness of four SARS-COV-2 v accines in Nuevo Leon, Mexico: A test-negative control study1
Evolution of the stage of chronic kidney disease from the diagnosis of hypertension in primary care1
Gran úlcera perianal por tratamiento con pomada antihemorroidal en paciente inmunodeprimido1
Documento de consenso para el manejo de la esquistosomiasis en atención primaria1
Evolución del tabaquismo según clase social en la población adulta de las Islas Canarias durante el periodo 2000-2015: seguimiento de la cohorte CDC-Canarias1
Implementación de un protocolo de recomendación formal de activos para la salud en los equipos de atención primaria aragoneses1
Páginas web sobre genética clínica para atención primaria1
Epiglotitis: una urgencia. Signo del pulgar1
Repercusiones de las desigualdades de género en la salud mental de los y las pacientes1
Qué no se debe hacer en el manejo terapéutico del asma bronquial. Recomendaciones por consenso Delphi para los médicos que tratan el asma1
Development, validation and transfer to clinical practice of a mobile application for the treatment of smoking1
Enfoque «Pit Crew» en la asistencia de pacientes con sospecha de infección por coronavirus1
Desarrollo de un instrumento de evaluación formativa del agente comunitario de salud1
Estudio cuasi experimental de una intervención sobre el manejo farmacológico del dolor crónico no oncológico en atención primaria1
Criterios de derivación a genética clínica desde Atención Primaria. Documento de consenso1
Recomendaciones para la prevención de la desnutrición en pacientes COVID-19 en seguimiento por atención primaria: papel del CONUT1
Construyendo una semFYC para el futuro1
Características y evolución de los pacientes COVID-19 en un centro de salud urbano al inicio de la pandemia1
Efectos de la integración de grupos de ayuda mutua sobre la adherencia al programa de continuidad en el cuidado a pacientes con dependencia del alcohol realizado en Atención Primaria1
Reflexiones sobre el burnout de los profesionales de atención primaria tras la pandemia1
Hiponatremia grave y uso velado de oxcarbazepina1
Identificación de prediabetes en grupos de riesgo: una oportunidad para prevenir la enfermedad1
Pulpitis palmar como única expresión de infección por SARS-CoV-21
Nuevos enfoques en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca: un cambio en la estrategia terapéutica1
¿Cuándo retomamos nuestra formación? Residentes de AFyC en tiempos de COVID-191
Herramienta informática VALINTAN (www.valintan.com) de valoración geriátrica para atención primaria1
Anemia ferropénica en la premenopausia1
Detección de violencia de género en mujeres jóvenes que acuden a un centro de atención primaria1
Validación del RUDAS como instrumento de cribado de población con demencia en atención primaria1
Vitamina A y falso síndrome de fibromialgia1
El atractivo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la elección de plazas MIR 20231
¿Por qué ahora un monográfico sobre seguridad del paciente en Atención Primaria?1
«Falta tiempo»: experiencias de médicos gestores de la demanda en la atención primaria de salud chilena1
Historia clínica y receta electrónica: riesgos y beneficios detectados desde su implantación. Diseño, despliegue y usos seguros1
Valoración del maltrato psicológico por su pareja en las mujeres inmigrantes residentes en una zona básica de salud1
Differences between robust, frail, prefrail and dependent institutionalized older people1
Evaluación del tratamiento con infiltraciones intraarticulares en la patología osteoarticular del hombro en atención primaria1
Mixedema pretibial en enfermedad de Graves1
Associated factors of health-promoting lifestyle of the elderly based on the theory of social ecosystem1
Protocolo genético en Atención Primaria para enfermedades raras: el síndrome de Wolfram como prototipo1
Psoriasis en gotas vs. herpes zóster1
Factores de riesgo para complicaciones graves de COVID-19, comparando tres olas epidemiológicas. Un enfoque desde la atención primaria en México1
Úlceras y erosiones orales simulando penfigoide de mucosas: la importancia de asegurar la toma adecuada de alendronato1
Cribado e intervención breve en consumo de alcohol1
Enfoque «Pit Crew» en el soporte vital en el trauma prehospitalario1
Abordaje de la transformación digital en salud para reducir la brecha digital1
Burnout en los profesionales de la salud: ¿es un problema existente?1
Serious Games for Health, una herramienta efectiva para el entrenamiento de los profesionales sanitarios1
Valoración del dolor torácico en pacientes que acuden de forma urgente a atención primaria1
Hacia rutas saludables: efecto de las etiquetas nutricionales en las conductas alimentarias en un comedor universitario1
Validez y limitaciones de los métodos para medir la ingesta y la eliminación de sal1
La prevención y la promoción de la salud en tiempos de cambio1
Grado de conocimiento del Código Europeo contra el Cáncer entre los estudiantes universitarios, residentes y profesionales sanitarios de atención primaria1
Hiperémesis cannabinoide durante la gestación: a propósito de un caso1
Fitofotodermatitis. También la piel en la ciudad1
Impacto de un programa educativo de salud bucodental virtual aplicado en instituciones educativas de nivel inicial contexto COVID-191
El impacto de la COVID-19 en la salud mental de los adolescentes y su relación con las redes sociales1
Hiponatremia asociada al consumo de inhibidores de la recaptación de serotonina1
A propósito del Nuevo Plan Integral de Control del Tabaco1
Perfil clínico y epidemiológico de los residentes infectados de COVID-19 en instituciones sociosanitarias medicalizadas y su evolución durante la pandemia1
Migración y cribados1
Efectividad de la autotoma del exudado vaginorrectal para el cribado prenatal de la infección por Streptococcus agalactiae. Estudio GALL1
Evaluación de la efectividad de un programa de intervención en cuidadores no profesionales de personas dependientes en el ámbito de la atención primaria1
¿Quo vadis atención primaria y comunitaria?1
Determinantes de la elección del primer nivel de atención en medicina como ámbito de formación y laboral: un estudio cualitativo1
Fracturas de cadera en pacientes tratados con fármacos antipsicóticos. Estudio de cohortes históricas en Cataluña1
Dermatitis infectiva asociada a HTLV-1: dermatosis a tener en cuenta en pacientes de zonas endémicas1
Los costes indirectos de la cefalea tensional. Una revisión sistemática de la literatura1
Impacto de la pandemia de la COVID-19 en la actividad de los servicios de urgencias de atención primaria: estudio comparativo entre periodos de 2019 y 20201
Consumo de carnes rojas y procesadas y su impacto sobre la salud cardiovascular en España1
Incidentes de seguridad del paciente notificados antes y después del inicio de la pandemia de COVID-19 en atención primaria en Tarragona1
Adaptación española de la Escala de Impacto de la Publicidad de Apuestas en adolescentes1
Sintomatología inicial de la infección por SARS-CoV-2 en el personal sanitario: ¿qué hemos aprendido?1
Nuevos predictores del riesgo de severidad de COVID en Atención Primaria1
Asociación entre la utilización de broncodilatadores de corta duración y el riesgo de hospitalización por asma en condiciones de práctica clínica habitual en una cohorte poblacional1
Trabajos de investigación y comités de ética en atención primaria1
Accesibilidad y Brecha Digital, la Ley de cuidados inversos 2.01
Influencia de los estereotipos sociales de las relaciones afectivas sobre las enfermedades de transmisión sexual1
Current expert opinion and attitudes to optimize telemedicine and achieve control in patients with asthma in post-pandemic era: The COMETA consensus1
EUROPREV (Red Europea de Prevención y Promoción de la Salud)0
Luxación de prótesis humeral0
Resultados de una consulta telefónica entre cardiología y atención primaria previa a la derivación de casos dudosos a urgencias hospitalarias0
¿Necesidad de cambio en la definición de caso del sarampión?0
Situación actual de la atención primaria ¿constitucional?0
Conciencia cultural para el cuidado de la maternidad0
Cronoterapia antihipertensiva en pacientes diabéticos tipo 2: grado de implantación en una zona de salud del centro de España0
Contaminantes medioambientales en la lactancia materna: una perspectiva de salud pública0
Respuesta al artículo prevalencia y características de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en no fumadores0
¿Está justificada la cuarta dosis para el SARS-CoV-2? Entre la necesidad y la evidencia0
Validity of the Danish Physical Activity Scale, adapted to Spanish speaking population0
Detección de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en el personal del Servicio de Urgencias del CHUAC tras la administración de la vacuna Comirnaty (Pfizer-BioNTech): un estudio retrospectivo0
Prurito localizado0
Chancro extragenital en paciente homosexual0
Specific healthcare services for the paediatric population during the COVID-19 pandemic in the Balearic Islands (Spain)0
Barreras y facilitadores del programa de ejercicio EfiKroniK para pacientes con enfermedad crónica en atención primaria0
Prevalencia del exceso de peso en la gestación en Andalucía0
Consideraciones para el diseño e implementación de las intervenciones para la cesación de consumo de tabaco, alcohol y cannabis en el embarazo. Un estudio cualitativo0
Envenenamiento por mordedura de serpiente: a propósito de un caso0
Atención sociosanitaria en una residencia urbana sanitarizada y el papel de Atención Primaria. Estudio cualitativo con residentes, familiares y profesionales0
Fe de errores a “Estudio observacional transversal de la sobrecarga en cuidadoras informales y los determinantes relacionados con la atención a las personas dependientes” [Aten Primaria. 2017;49(3):150
Self-perceived oral health among the elderly in four family health units0
Prevalencia y características de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en no fumadores0
Asociación entre penfigoide ampolloso y los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4, e impacto de su retirada0
Ejercicio físico como terapia y prevención de enfermedades crónicas0
Réplica de la carta al editor de «Evolution of the stage of cronic kidney disease from the diagnosis of hypertension in primary care»0
Rapid antigen tests for the detection of SARS-CoV-2: A comment0
Liderazgo de la enfermera en la Atención Primaria: significado de la tuberculosis para los pacientes atendidos en el centro de Atención Primaria0
Medicina tradicional como tratamiento de la COVID-19 en estudiantes y familiares en una universidad de la sierra del Perú0
A multidisciplinary intervention to improve safety of antidiabetic prescriptions0
Demora en el diagnóstico y tratamiento de 5 tipos de cáncer en 2 centros de salud urbanos0
Relationship between initial symptoms and prognosis of patients with Covid-190
Nuevos fármacos financiados para la deshabituación del tabaco0
Neumonitis química secundaria a desinfección de superficies0
COVID-19 y la responsabilidad social: ¿es un asunto de salud?0
Diseño y validación de una escala para medir la nomofobia en niños de 9 a 13 años0
Ejercicio aeróbico dinamizador de la salud en universitarios de Ceuta0
No hacer para poder hacer: sensatez en las políticas, la gestión y la práctica0
Hipertirotropinemia en pediatría, ¿cómo debemos actuar?0
The perception of family doctors on college drinking and their expected role: A cross-sectional survey0
Conocimiento, implementación y opinión acerca del consentimiento informado por escrito de las enfermeras de atención primaria: proyecto piloto CONOSER0
Demanda asistencial desde atención primaria al servicio de traumatología y cirugía ortopédica durante el confinamiento por SARS-CoV-2 en España0
Comunicación aumentativa y alternativa: ¿una conexión eficaz en la enfermería pediátrica?0
Organización y costes de la atención extrahospitalaria del ictus. Revisión sistemática de la literatura0
Síndrome de orina púrpura: a propósito de un caso0
El derecho a mentir de los pacientes0
Calidad de vida y caries dental en preescolares, una visión desde la atención primaria odontológica0
Análisis de la demanda de atención urgente en un municipio de la Cataluña Central0
Plantas medicinales contra la COVID-19: ¿una alternativa en la prevención?0
Manejo en atención primaria de las infecciones de transmisión sexual (I). Epidemiología. Síndrome secretor0
Diagnóstico etiológico de disnea mediante electrocardiograma0
Aportes sobre el editorial: «Importancia de los Comités de Ética en la Investigación en Medicina de Familia»0
Análisis de la prevalencia y principales factores de riesgo asociados a la retinopatía diabética0
Adecuación de la prescripción en pacientes mayores polimedicados en atención primaria. Ensayo clínico controlado aleatorizado por grupos PHARM-PC0
Correlación de la proteína C reactiva determinada en sangre capilar y venosa en las infecciones del tracto respiratorio inferior0
Falsa hidrosadenitis tras el embarazo0
Tiempos de crisis migratorias, tiempos de oportunidades0
Acompañando hasta el final del viaje: la medicina de familia, siempre0
Experiencia de un grupo Balint durante la pandemia COVID0
Efecto de la consulta virtual (eConsulta) en la frecuentación de visitas en atención primaria0
Síndrome de la cimitarra en la edad adulta0
Adaptación y validación de un instrumento de evaluación de la competencia del consejo breve para dejar de fumar. BTI-Prof©0
Necesidades formativas de los residentes de atención familiar y comunitaria (AFyC) a raíz de la pandemia COVID-190
Tasa de retorno y características asistenciales de pacientes mayores de 65 años en un servicio de Urgencias en Atención Primaria0
Características de pacientes remitidos a la consulta de Neumología de un hospital de segundo nivel0
Correspondencia sobre «Sospechando COVID-19 desde la atención primaria»0
¿Ha cambiado el paradigma de la prevención del ictus en los pacientes con diabetes?0
Primer Informe del Observatorio de la Academia de Medicina Familiar y Comunitaria de España (AMFE) en la universidad española, 20230
Estudio descriptivo del síndrome confusional agudo en Urgencias0
Ensayo no aleatorizado de un programa de fisioterapia continuo frente a interválico para pacientes con sobrepeso y síndrome coronario agudo0
Básicamente, ¡¡entusiasmo!!0
En defensa de un modelo de Incapacidad Temporal del siglo XXI0
Síndrome inflamatorio multisistémico vinculado a SARS-CoV-2 en adolescente0
La investigación en los servicios públicos de salud y su reconocimiento en las carreras profesionales de las comunidades autónomas en España0
Continuidad asistencial y protocolos de control de objetivos lipídicos tras un síndrome coronario agudo en España0
El impacto de las primeras olas pandémicas de la COVID-19 en las personas mayores con demencia0
Tratamiento multicomponente del tabaquismo en Atención Primaria: seguimiento transcurridos más de 5 años0
Experiencia de doce médicos recién graduados al frente de un hotel sanitarizado durante la crisis COVID-190
Obesidad en la era del sedentarismo. Programa de intervención con ejercicio0
Impacto de la fragilidad y COVID-19 en una cohorte de gente mayor de la ciudad de Barcelona0
Mortalidad en diabetes tipo 2: algo empieza a cambiar0
Prevención de los trastornos de la salud mental. Embarazo en la adolescencia0
Déficits sociales en las normativas y documentos relativos a la autodeterminación clínica del paciente: una mirada desde el trabajo social sanitario0
Una visión sobre el ejercicio físico en mujeres menopáusicas prescrito de forma precoz y a distancia desde la Atención Primaria0
Fiebre tras la temporada de caza0
El relieve rural0
ADHEFAP: ensayo clínico para evaluar una intervención telefónica educacional-conductual por el farmacéutico de atención primaria en la mejora de la adherencia terapéutica0
Transmisión del SARS-CoV-2 en escolares durante el primer trimestre del curso 2021/2022 en la provincia de Albacete: incidencia e impacto de las nuevas variantes0
Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 10
Comparación en la adquisición y retención de competencias en soporte vital entre formación uni o interdisciplinar. Estudio cuasiexperimental0
Descripción de un programa de intercambio educacional internacional para residentes de medicina familiar en México0
Síndrome de Stauffer: un letal desconocido0
Quiste ovárico folicular como diagnóstico de pubertad precoz periférica0
Follow-up of patients with suspected COVID-190
Comment on the effectiveness of four SARS-COV-2 vaccines0
La gastrostomía percutánea como procedimiento para mejorar la supervivencia de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica0
Necesidad y uso de productos de apoyo y facilitadores arquitectónicos en población dependiente0
«El paciente en el centro». Acuerdos de asociaciones de pacientes-semFYC0
Resumen PAPPS Infancia y Adolescencia 20220
El tratamiento previo con anticoagulante oral no es un factor protector de evento tromboembólico en pacientes con COVID-190
Inteligencia artificial: teléfonos inteligentes y estetoscopios de tecnología avanzada0
Nuevas oportunidades para estudiantes de las facultades de salud en el contexto de la COVID-190
The medication discrepancy detection service: A cost-effective multidisciplinary clinical approach0
Aspectos farmacológicos diferenciales entre los bloqueadores de los canales de sodio dependientes de voltaje: implicaciones en la práctica clínica0
Aclaración sobre el tiomersal en las vacunas0
Prevalencia de síntomas mentales entre los refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, utilizando el Cuestionario de Salud General Goldberg 280
Bolsonaro and drugs without scientific evidence: An old relationship0
Análisis de la salud de la población sin hogar de un distrito desfavorecido de Barcelona. Estudio ESSELLA0
Investigación, incertidumbre y transparencia: a propósito de la COVID-190
Aspectos básicos de la COVID-19 para el manejo desde atención primaria0
Exploración de las opiniones de agentes implicados sobre la integración entre la farmacia comunitaria y los equipos de Atención Primaria0
Tumor evanescente en un varón anciano fumador0
Improved management of cystitis in primary care following the implementation of a simple multifaceted intervention0
Las actividades preventivas en atención primaria0
Nódulos eritematosos palpebrales bilaterales0
Assessing ADHD symptoms in clinical public practice: Is a reliable final diagnosis possible?0
Efecto de Matricaria chamomilla sobre familiares estresados de pacientes de COVID-19 en comunidades andinas del Perú0
RS3PE: a propósito de un caso0
Ecografía a pie de cama en atención primaria0
Motivos de migración de los médicos de la provincia de Cádiz en 20170
Consumo de alcohol de los estudiantes de Medicina, Enfermería y residentes de Medicina Familiar y Comunitaria0
Effects of a 2-day multidisciplinary boot camp on biomarkers, behavior, mood, and quality of life in adults with metabolic syndrome0
Indicadores pronósticos de la COVID-19 en atención primaria0
La reanimación cardiopulmonar esencial (RCP-E) y complementaria (RCP-C)0
Vacunación frente al virus del herpes zóster0
Percepción de los estudiantes de medicina en México durante su enseñanza clínica durante la pandemia por COVID-190
Neumonitis por aspiración de contraste de bario0
COVID-19 y atención primaria: Estudio unicéntrico, retrospectivo y observacional en un área de Vallecas0
Executive summary – Diagnosis, treatment and prophylaxis of influenza virus infection – Consensus statement of the Spanish Society of Infectious Diseases and Clinical Microbiology (SEIMC), the Spanish0
Síndrome de Behçet0
Diferencia de presión arterial entre brazos: concordancia entre 2 métodos automáticos de medición simultánea y reproducibilidad entre visitas0
Vulnerabilidad de la obesidad definida por el índice de masa corporal, perímetro abdominal y porcentaje de grasa corporal0
Evolución de los indicadores de cribado y control de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 a lo largo de 16 años (2007-2022)0
Cuestionario realizado para comprender los hábitos de prescripción de analgésicos opioides en la Comunidad de Madrid (España)0
Factores asociados con una evolución desfavorable en pacientes diagnosticados de COVID-19 y seguidos en atención primaria en 20200
¿Dónde están las mujeres en las campañas de prevención del VIH-sida en España? Importancia de la perspectiva de género y diversidad afectivo-sexual0
De la consulta presencial a la teleconsulta: experiencias de profesionales de atención primaria del País Vasco durante la pandemia0
Implementar las actividades preventivas en la práctica clínica0
Impacto de la formación en entrevista motivacional para médicos: diseño y evaluación de un Programa Formativo (MOTIVA)0
Experiencia en educación sanitaria por Whatsapp en una población desfavorecida de Pampas - Perú0
Retomando la prevención y la promoción de la salud. Jornadas PAPPS Barcelona 20220
XLIII Congreso de la semFYC0
Reinfección por SARS-CoV-2 en residencia sociosanitaria. Descripción del brote0
Percepción asociada a la automedicación con antimicrobianos en farmacias de Fortaleza, Brasil0
Prevención de los trastornos de la salud mental. Hijos de familias monoparentales0
Planificando una receta azul: los beneficios del mar en la promoción de la salud0
Comentario al artículo “Evolution of the stage of cronic kidney disease from the diagnosis of hypertension in primary care”. Limitaciones en el valor del filtrado0
Inadequate diabetes knowledge is associated with poor glycemia control in patients with type 2 diabetes0
Transformamos el congreso en virtual: 2020 el año de la adaptabilidad0
Adherence to pharmacological therapy for hypertension: Focus group with patients0
Penfigoide ampolloso sobre herida quirúrgica. ¿Una complicación emergente en el anciano?0
Reflexiones acerca de la influencia de la pandemia COVID-19 sobre la investigación en AP0
Re: Presencia de familiares durante la reanimación cardiopulmonar: perspectivas de pacientes, familiares y profesionales de la salud en el País Vasco0
Estudio de correlación entre diferentes escalas que miden la dependencia al tabaquismo0
Exantema macular en mujer cis-heterosexual: diagnóstico y consideraciones prácticas0
Modelo conceptual de las consideraciones biopsicosociales en el manejo del dolor crónico0
Promoción de la salud nutricional en un escenario educativo de una región vulnerable del Perú0
Oferta de servicios de atención farmacéutica: clave para un nuevo modelo de servicios de salud0
Conjuntivitis en atención primaria: posible manifestación clínica de COVID-190
XXXI Congreso de Comunicación y Salud de semFYC0
Derivaciones no justificadas en un servicio de Dermatología: estudio transversal en un hospital de tercer nivel0
Evaluación de una intervención comunitaria para incrementar la cobertura vacunal de la gripe en mujeres embarazadas0
El cuidado en la prevención de caídas en personas mayores: metaresumen de artículos cualitativos0
Intento incompleto de alfabeto para un congreso de la semFYC0
0.03150200843811