Atencion Primaria

Papers
(The median citation count of Atencion Primaria is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-09-01 to 2025-09-01.)
ArticleCitations
Intervención para la deprescripción de inhibidores de la bomba de protones mediante envío de carta (IBP-carta)76
Prevalencia de síntomas mentales entre los refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, utilizando el Cuestionario de Salud General Goldberg 2827
Resultados de una consulta telefónica entre cardiología y atención primaria previa a la derivación de casos dudosos a urgencias hospitalarias27
Repercusiones de las desigualdades de género en la salud mental de los y las pacientes25
¿A quién le importa la prevención?22
Tratamiento no farmacológico del dolor crónico no oncológico en atención primaria. Una propuesta de uso sistemático del «Consejo breve en dolor»22
Oportunidades y desafíos en la implementación de la vacunación contra COVID-19: una revisión sistemática21
La violencia sexual y su abordaje en el sistema de salud20
Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer por la pareja18
Evaluación de una guía de codificación de determinantes sociales de la salud en las consultas de atención primaria: Estudio mixto18
Consumo de antibióticos en atención primaria en población adulta de Asturias durante el periodo 2014-202017
Diseño de un instrumento de valoración enfermera para el seguimiento de embarazo en Atención Primaria de salud y la validación de su contenido17
Prevalencia de obesidad y diabetes en España. Evolución en los últimos 10 años17
A systematic review and meta-analysis of the effectiveness and adverse events of gabapentin and pregabalin for sciatica pain16
Relationship between physical activity and the sense of coherence in healthy adults16
Análisis retrospectivo de la efectividad del programa REDUCE en diabetes, hipertensión y medidas antropométricas15
Asociación entre burnout y calidad asistencial en atención primaria14
Implementación de la farmacogenética en atención primaria14
El atractivo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la elección de plazas MIR 202313
Metformina en el tratamiento de enfermedades dermatológicas: una revisión narrativa13
Docencia de la consulta telefónica en Atención Primaria en el grado de Medicina: una experiencia consolidada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz13
Experiencia de la eutanasia en los equipos de atención primaria12
Lo que la Organización Mundial de la Salud nos enseña sobre la salud mental en atención primaria12
Modelo transteórico y su asociación con la actividad física en pacientes con hipertensión arterial12
Atención Primaria y Prevención: ¿Dilema o sinergia?11
Conocimiento, implementación y opinión acerca del consentimiento informado por escrito de las enfermeras de atención primaria: proyecto piloto CONOSER10
Inteligencia artificial: teléfonos inteligentes y estetoscopios de tecnología avanzada10
Barreras y facilitadores del programa de ejercicio EfiKroniK para pacientes con enfermedad crónica en atención primaria10
Retomando la prevención y la promoción de la salud. Jornadas PAPPS Barcelona 202210
Programa educativo para la mejora de conocimientos y del rango terapéutico para pacientes anticoagulados autocontrolados10
Vacunación contra COVID-19 y su afrontamiento desde la perspectiva de tres pueblos originarios de la sierra nororiental de Puebla, México9
Afrontamiento del duelo en situaciones de desempleo: un estudio exploratorio9
Tratamiento de la escabiosis8
Lesiones en las palmas inducidas por agua. Presentación de un caso de queratodermia acuagénica8
Factores que influyen en la elección de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria8
AI-based smart healthcare consortium management: An overview of the Dapeng Medical Group initiative in Shenzhen8
Intra-rater reliability and feasibility of the HexCom advanced disease complexity assessment model8
Nuevas oportunidades para estudiantes de las facultades de salud en el contexto de la COVID-198
Fibromialgia: adversidad desde el sistema sanitario8
Las actividades preventivas en atención primaria8
XXXI Congreso de Comunicación y Salud de semFYC8
Celebrando los cuarenta años de la semFYC, con ciencia y difusión del conocimiento7
¿Una atención domiciliaria sin longitudinalidad?7
Liderazgo de la enfermera en la Atención Primaria: significado de la tuberculosis para los pacientes atendidos en el centro de Atención Primaria7
Adaptación y validación de un instrumento de evaluación de la competencia del consejo breve para dejar de fumar. BTI-Prof©7
Estudio clínico de seguridad, aceptabilidad galénica y eficacia del preparado GV-328 en la aftosis oral infantil7
Empatía en el contexto de la relación médico-paciente7
Situación actual de la atención primaria ¿constitucional?7
La participación del paciente en su seguridad7
«Falta tiempo»: experiencias de médicos gestores de la demanda en la atención primaria de salud chilena7
Cribado e intervención breve en consumo de alcohol7
XLIV Congreso de la semFYC en Barcelona7
Mujer con hipertiroidismo y piernas en piel de naranja6
La Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (redIAPP): una red de referencia e impulsora de la investigación en atención primaria6
Deprescribing in old people: Only for chronic medication?6
La importancia de la podología en la atención primaria6
Correlation between self-efficacy and readiness to return to work in patients with type 2 diabetes mellitus6
VIH: perspectiva social desde la cinematografía. Modelo de educación sanitaria de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria6
Protocolo de fisioterapia y educación para la salud en dolor crónico de hombro de origen musculoesquelético. Experiencia en atención primaria6
Análisis de retos y dilemas que deberá afrontar la bioética del siglo xxi, en la era de la salud digital6
Recomendaciones «No hacer» en el síndrome de fibromialgia6
Unlocking the power of population health management to strengthen primary health care6
Beneficios bayesianos en intervenciones clínicas para la investigación de Atención Primaria y COVID-196
Appropriateness of urine culture requests in primary care in Spain: A cross-sectional descriptive study6
Impacto de la atención a las víctimas de violencia de género en los y las profesionales de la salud5
Necesidades formativas de los médicos de atención primaria respecto al deseo de adelantar la muerte5
La respuesta necesaria de los servicios de salud ante la violencia de género. Atención integral y prestación de servicios integrados5
Rondas de seguridad: ¿mejoran la cultura de seguridad del paciente en profesionales asistenciales y directivos? Estudio transversal en Atención Primaria5
Factores de riesgo para discapacidad en pacientes con accidente cerebrovascular en el noreste de México: estudio retrospectivo transversal5
Liquen plano: a propósito de un caso, revisión de la literatura y su influencia en la calidad de vida5
Modelo de Asignación Diagnóstica y Terapéutica: «MADiT»5
Tabaquismo, dependencia y posibilidades5
Medicina rural y feminización: una luminosa realidad5
Cribado de la retinopatía diabética mediante teleoftalmología en una zona básica de salud rural5
Desafíos y oportunidades: la telemedicina en la práctica sanitaria actual5
Incidencia de exacerbación grave en pacientes codiagnosticados de diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica: estudio de cohorte5
Nuevas perspectivas en el abordaje del dolor5
Síndrome de burnout y efectos adversos: la prevención ineludible5
La enfermera de atención primaria: Rol y responsabilidades5
REMANDO A CONTRACORRIENTE4
Ictus isquémico y factores de riesgo vascular en el adulto joven y el adulto mayor. Estudio retrospectivo de base comunitaria (2011-2020)4
Análisis de los valores de hipertensión arterial en pacientes que emplean sistemas personalizados de dosificación4
XXXIV Congreso de Comunicación y Salud de la semFYC - Un espacio esencial para la Atención Primaria4
El impacto de la pandemia de la COVID-19 en el control de las enfermedades crónicas en atención primaria4
Recomendaciones sobre el estilo de vida. Actualización PAPPS 20224
Efecto de Matricaria chamomilla sobre familiares estresados de pacientes de COVID-19 en comunidades andinas del Perú4
Prescripción de actividad física y ejercicio físico en atención primaria: situación actual y retos de implementación4
Aspectos éticos y legales de la violencia sobre la mujer4
¿Por qué ahora un monográfico sobre seguridad del paciente en Atención Primaria?4
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardíaca según la fracción de eyección ventricular en atención primaria4
Nuevas oportunidades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida4
Epidemiología de la neumonía neumocócica en adultos mayores de 50 años: estudio de cohortes en Cataluña, 2017-20184
Ordenación profesional y medicina familiar y comunitaria4
Percepción del teletrabajo como instrumento de mejora del burnout en médicos de familia4
Entender para atender: ¿sabemos realmente en atención primaria qué es la incongruencia de género?4
The evaluation criteria of community protection on children's medical care in major pandemics4
Pandemia de la COVID-19: efectos en la salud mental de los profesionales sanitarios4
Pasado, presente y futuro de la seguridad del paciente en Atención Primaria4
Atopic dermatitis in Spain: Patient and caregiver experiences with disease burden, care and treatments4
Actividades preventivas en la mujer. Actualización PAPPS 20224
El duelo por viudedad: un problema silente en atención primaria4
Necesidad de nuevos liderazgos en Atención Primaria y Medicina de Familia en España4
Factibilidad, fiabilidad y validez del cuestionario VIG-express como instrumento de valoración multidimensional/geriátrica rápida: estudio multicéntrico4
Básicamente, ¡¡entusiasmo!!4
Evaluación de la masa muscular con ecografía para el abordaje precoz de sarcopenia en adultos mayores inactivos en atención primaria. Proyecto ECOSARC4
Agregación familiar en el síndrome de colon irritable en pacientes mexicanos. Un estudio de casos y controles4
Internalizing and externalizing behaviors in high school adolescents in a northern border city of Mexico and their type of family3
Validación de la herramienta SERVPERF para el análisis de calidad en la atención en urgencias con la ecografía clínica3
The artificial intelligence revolution in primary care: Challenges, dilemmas and opportunities3
Factores asociados a las recidivas de las úlceras venosas: estudio observacional3
Comprendiendo la inseguridad alimentaria en familias rurales: un estudio de caso en Pueblo Nuevo (Córdoba, Colombia)3
En el 40 aniversario de la revista Atención Primaria3
Contextos de especial vulnerabilidad para la violencia de género. Interseccionalidad: adaptando la respuesta a la diversidad de contextos y situaciones3
Impacto de la pandemia de la COVID-19 en la actividad de los servicios de urgencias de atención primaria: estudio comparativo entre periodos de 2019 y 20203
Satisfacción de los médicos de Atención Primaria con un nuevo modelo de consulta integrado con Cardiología3
Prevención de las enfermedades infecciosas. Actualización en vacunas PAPPS 20223
Mpox cases finding: Evaluation of a Primary Care detection program in the Northern Metropolitan area from Barcelona (Spain)3
Transmisión del SARS-CoV-2 en escolares durante el primer trimestre del curso 2021/2022 en la provincia de Albacete: incidencia e impacto de las nuevas variantes3
Comunicación aumentativa y alternativa: ¿una conexión eficaz en la enfermería pediátrica?3
Diferencia de presión arterial entre brazos: concordancia entre 2 métodos automáticos de medición simultánea y reproducibilidad entre visitas3
Manejo en atención primaria de las infecciones de transmisión sexual (I). Epidemiología. Síndrome secretor3
Recomendaciones AMFE para la asignatura de Medicina Familiar y Comunitaria3
Hallazgo imagenológico de lipoma en la glándula suprarrenal: análisis y diagnóstico3
Equidad y ética en la era digital de la atención médica: reflexiones a partir de un artículo reciente3
Control de diabetes y consultas al médico de familia durante la pandemia de COVID-19: estudio multicéntrico en atención primaria3
El tratamiento previo con anticoagulante oral no es un factor protector de evento tromboembólico en pacientes con COVID-193
Cambios en las expectativas profesionales de los residentes de medicina de familia y comunitaria3
Validez predictiva del Clinical Risk Groups en pacientes crónicos en el ambito de la atencion primaria3
Contaminantes medioambientales en la lactancia materna: una perspectiva de salud pública3
Diseño y validación de una herramienta didáctica visual para la prevención del pie diabético3
Planificando una receta azul: los beneficios del mar en la promoción de la salud3
Adherence to pharmacological therapy for hypertension: Focus group with patients3
Efectos cardiometabólicos de la pérdida de peso3
Actividades comunitarias realizadas en Atención Primaria entre 2018 y 2022: un estudio descriptivo3
Deprescripción en personas mayores: es el momento de pasar a la acción3
Riesgo y vulnerabilidad de los profesionales de la salud ante la pandemia de COVID-193
Policondritis recidivante3
Uso responsable de los antibióticos en COVID-19 en Perú: ad portas de otra pandemia!!3
Réplica de la carta al editor de «Evolution of the stage of cronic kidney disease from the diagnosis of hypertension in primary care»3
El futuro de la medicina rural3
Rapid antigen tests for the detection of SARS-CoV-2: A narrative review3
Sobrecrecimiento bacteriano intestinal: Mitos y realidades3
Ecografía clínica pulmonar pediátrica en atención primaria: situación actual en España3
Approach to patients with diabetes and obesity in primary care3
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde la Atención Primaria. Epidemiología y características clínico-asistenciales3
Descripción de un programa de intercambio educacional internacional para residentes de medicina familiar en México3
Impact of COVID-19 prevention measures on health service quality, perceived value and user satisfaction. A structural equation modelling (SEM) approach3
La salud mental del cónyuge en el proceso de afrontamiento del cáncer del paciente3
Los ahogamientos y la gestión de espacios acuáticos: un problema de salud pública2
Nuevos fármacos financiados para la deshabituación del tabaco2
Vasculitis p-ANCA positivo asociada al tratamiento con antileucotrienos2
Telemedicina y entornos rurales2
Influencia del acompañante en las consultas de Atención Primaria sobre las habilidades en comunicación y el tiempo de entrevista2
Abordaje sindrómico en el paciente inmigrante: fiebre, diarrea, anemia, eosinofilia y tos crónica2
¿Quo vadis atención primaria y comunitaria?2
La vacunación COVID-19 en España: aciertos, errores y perspectivas de futuro2
Los costes indirectos de la cefalea tensional. Una revisión sistemática de la literatura2
El impacto de las primeras olas pandémicas de la COVID-19 en las personas mayores con demencia2
Mal control de la diabetes tipo 2 en un centro de salud de atención primaria: factores modificables y población diana2
Documento de consenso para el manejo de la esquistosomiasis en atención primaria2
EUROPREV (Red Europea de Prevención)2
Caminos distintos pero metas comunes2
Evolución de la prevalencia de arteriopatía periférica en la práctica clínica: Estudio descriptivo poblacional con bases de datos reales (SIDIAP-CMBD)2
Psychosocial factors in adherence to pharmacological treatment and diabetes mellitus control in patients over 652
Fortalezas familiares en la niñez y riesgo cardiometabólico en los adultos de una unidad de medicina familiar en Michoacán, México2
Ejercicio físico como terapia y prevención de enfermedades crónicas2
Ecografía a pie de cama en atención primaria2
Development, validation and transfer to clinical practice of a mobile application for the treatment of smoking2
Recomendaciones sobre el estilo de vida. Actualización PAPPS 20242
Tiempos de crisis migratorias, tiempos de oportunidades2
Nuevos predictores del riesgo de severidad de COVID en Atención Primaria2
Recomendaciones prácticas sobre ejercicio físico durante el embarazo basadas en las principales guías de práctica clínica2
Nivel de conocimientos entre estudiantes y enfermeras en España sobre las consecuencias del consumo de tabaco2
Los problemas del tutor MIR siguen esperando solución2
Vesícula biliar multiseptada en paciente pediátrico2
The Göktaş definition of family medicine/general practice2
Exploración de necesidades, motivaciones y limitaciones en relación con la alimentación saludable y recursos digitales: un estudio cualitativo en un entorno de educación primaria en México2
In memoriam: Luis de la Revilla Ahumada2
El rompecabezas de las ITS: causas plurales, impacto profundo2
El rol de enfermeros en la atención de la salud mental2
Explore the effect of pressing acupuncture combined with abdominal massage on functional constipation in patients with chest pain and heart pain2
La transformación de la Atención Primaria pasa por un nuevo modelo organizativo y de gestión2
Programa de colaboración Centro de Salud La Jota y farmacéuticos comunitarios del Área de Salud La Jota2
Impacto de la COVID-19 en la salud mental de la población: estudio en atención primaria2
Vacunación gripe-COVID-19: juntos, pero no revueltos2
Carotid web as a cause of embolic stroke of undetermined source in a young woman2
De la consulta presencial a la teleconsulta: experiencias de profesionales de atención primaria del País Vasco durante la pandemia2
Nota editorial2
Patrones clínicos del fumador mediante el análisis de su relato en un área de salud de Galicia2
Atención inicial del código infarto en los equipos de atención primaria de la Cataluña Central: efectividad de un programa formativo y de un listado de verificación en los tiempos de asistencia2
Recomendaciones de prevención del cáncer. Actualización 20242
Uso de la ecografía clínica en Atención Primaria. Estudio prospectivo multicéntrico2
¿Cómo mejoramos la participación comunitaria en salud? Análisis de las acciones propuestas tras la aplicación de una herramienta de evaluación2
Practices and knowledge of health personnel about transgenderity in Primary Health Care2
Barreras y facilitadores en el acceso y la utilización de los centros de atención primaria para las personas en situación de sinhogarismo2
Fracture risk after deprescription of bisphosphonates: Application of real-world data in primary care2
Importancia del compromiso del personal sanitario para la satisfacción de los pacientes en Atención Primaria2
Atención inicial al paciente inmigrante en atención primaria2
XXII Encuentro PACAP. Construyendo puentes para la participación comunitaria en salud2
Gran úlcera perianal por tratamiento con pomada antihemorroidal en paciente inmunodeprimido1
Comentario al artículo “Evolution of the stage of cronic kidney disease from the diagnosis of hypertension in primary care”. Limitaciones en el valor del filtrado1
La investigación en los servicios públicos de salud y su reconocimiento en las carreras profesionales de las comunidades autónomas en España1
Analysis of Madrid Primary Health-Care staff for the implementation of exercise prescription1
Percepción de los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y los estudiantes de Medicina y Enfermería, sobre la conveniencia de las pruebas de cribado recogidas en el Código europeo contra el cán1
Duration of severe and moderate symptoms in pharyngitis by cause1
No hacer para poder hacer: sensatez en las políticas, la gestión y la práctica1
Intento incompleto de alfabeto para un congreso de la semFYC1
Educación terapéutica en insuficiencia cardiaca mediante e-Salud: revisión sistemática1
Pharmacological treatment after acute coronary syndrome: Baseline clinical characteristics and gender differences in a population-based cohort study1
Knowledge, attitude, and practice towards COVID-19: Research to develop a measuring instrument1
Development of a predictive prognostic rule for early assessment of COVID-19 patients in primary care settings1
Impacto de la violencia de género en las niñas y las adolescentes1
Factores relacionados con la intención de abandono en profesionales farmacéuticos: un estudio en farmacia hospitalaria y comunitaria1
Síndrome inflamatorio multisistémico vinculado a SARS-CoV-2 en adolescente1
¿Debe ser considerada la artrosis como un modelo de dolor nociceptivo?1
Self-perceived oral health among the elderly in four family health units1
Implicaciones económicas de la pandemia por COVID-19 en el entorno rural1
Intervalos de tiempo para el diagnóstico y tratamiento en pacientes con cáncer de mama1
Prevención primaria de la violencia de género1
Prevención de las enfermedades infecciosas. Actualización en vacunas PAPPS 20241
Recomendaciones preventivas cardiovasculares. Actualización PAPPS 20221
XLIII Congreso de la semFYC1
La alfabetización digital como elemento clave en la transformación digital de las organizaciones en salud1
Longitudinalidad y continuidad en atención domiciliaria1
Tiempo en rango terapéutico e incidencia de complicaciones por warfarina en una cohorte retrospectiva de 20 años1
Calidad de la atención en podología universitaria. Análisis del cuestionario de satisfacción del paciente1
Glucohemoglobina: por un correcto uso del castellano1
Relationship between initial symptoms and prognosis of patients with Covid-191
¿Por qué resulta cada vez más complicado “hacer lo que hay que hacer” y “dejar de hacer lo que no hay que hacer”? Estrategias para revertir las prácticas de bajo valor1
Síndrome de Stauffer: un letal desconocido1
Manejo en atención primaria de las infecciones de transmisión sexual (II). Lesión ulcerada genital. Vulvovaginitis. Virus del papiloma humano1
Demora en el diagnóstico y tratamiento de 5 tipos de cáncer en 2 centros de salud urbanos1
Experiencia de un grupo Balint durante la pandemia COVID1
¿Está justificada la cuarta dosis para el SARS-CoV-2? Entre la necesidad y la evidencia1
Evaluación crítica de estrategias de abordaje del dolor crónico: propuestas para una atención más integral1
Impacto potencial de las intervenciones del farmacéutico comunitario en los pacientes en tratamiento con anticoagulantes cumarínicos1
El relieve rural1
Follow-up of patients with suspected COVID-191
Reflexiones acerca de la influencia de la pandemia COVID-19 sobre la investigación en AP1
Quiste ovárico folicular como diagnóstico de pubertad precoz periférica1
Atención primaria, escenario clave para la detección de la violencia de género1
Abordaje de la salud mental del migrante y de la mutilación genital femenina en atención primaria1
Estamos formando especialistas de atención familiar y comunitaria1
Motivaciones para el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados: análisis de grupos de discusión1
Morbilidad metabólica en la población penitenciaria de Cataluña1
The collaborative mechanism of multiple subjects participating in community epidemic prevention and control1
De la evidencia a la práctica: la Ciencia de la Diseminación e Implementación en atención primaria y comunitaria1
COVID-19 y atención primaria: Estudio unicéntrico, retrospectivo y observacional en un área de Vallecas1
Prevalencia de inactividad física y riesgo de sarcopenia en atención primaria. Estudio transversal1
Valoración de secuelas clínica, radiológicas y funcionales en pacientes supervivientes de neumonía por SARS-CoV-21
0.079751968383789