Ensenanza de las Ciencias

Papers
(The median citation count of Ensenanza de las Ciencias is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-10-01 to 2025-10-01.)
ArticleCitations
9
Didáctica de la ingeniería: tres preguntas con visión de futuro9
Noticias de prensa sobre el problema de los residuos en el aula: concienciación frente a información7
Desarrollo del pensamiento algebraico a través de la justificación en educación primaria7
Estrategias de generalización de patrones y sus diferentes formas de uso en quinto grado6
Saberes docentes y educación inclusiva en la confección de recursos didácticos de ciencias6
Análisis de la comprensión y razonamiento epistémico de los estudiantes sobre los equilibrios de solubilidad5
4
Una propuesta didáctica sobre rampas en educación infantil: la importancia de la intervención docente en el desarrollo de destrezas científicas y construcciones3
Propuesta de análisis de la intervención de la persona adulta en un espacio de ciencia de libre elección3
Identidad rural e identidad científica. Una intervención educativa en la España vaciada3
Diseño de situaciones de aprendizaje para Matemáticas en un contexto remoto3
Creencias del profesorado en formación sobre los zahoríes y aplicación del modelo acuífero3
3
Actitudes hacia la química de estudiantes chilenos de secundaria: un estudio de métodos mixtos3
Estadística por proyectos en el grado de Educación Primaria: un estudio de casos3
La competencia de acción con conciencia socioecológica y los centros de ciencia2
Cambio climático en educación secundaria: la representación social del alumnado portugués2
Una estrategia para la formación del profesorado: el caso del cálculo diferencial elemental2
El impacto de los juegos epistémicos para aprender sobre naturaleza de la ciencia en primaria2
Tensiones al enseñar inferencia estadística en la formación inicial docente2
Alfabetización ambiental en la formación inicial docente: diseño y validación de un cuestionario2
¿Cómo incorporamos la complejidad en actividades de educación científica y ambiental?2
El alumnado de educación infantil ya sabe lo que es un virus2
2
Navegando la controversia sociocientífica sobre la escasez de agua con pensamiento de futuros1
Evolución de la conciencia en sostenibilidad en grados de Educación Infantil y Primaria1
Génesis y evolución de la matemática moderna en Colombia: una visión general (siglo xx)1
Resolución de un problema de generalización por alumnado con trastorno del espectro autista1
Reflexiones de futuros maestros sobre dónde debe intervenir la ciencia en su día a día1
Más de 40 años de Enseñanza de las Ciencias1
Una experiencia de enseñanza con una tarea de final abierto de contenido específico1
Las competencias en sostenibilidad del alumnado de educación secundaria según el género1
Ambientalización y gamificación: desafíos pospandemia en los posgrados docentes1
El razonamiento del profesorado de Biología sobre el obstáculo epistemológico teleológico1
La noción de límite en libros de texto españoles de segunda enseñanza del siglo xix1
1
Construcción de modelos sobre respuestas biológicas de seres vivos frente a estímulos externos1
1
Trayectoria hipotética de aprendizaje sobre la inferencia lógica negación del antecedente1
Cambios en la percepción de la ciencia derivados de la pandemia de la COVID-191
Estadísticas y evaluadores1
Las ciencias de la Tierra en Educación Primaria: un análisis del currículo de la LOMLOE1
Las preguntas para la indagación y activación de pensamiento crítico en educación infantil1
Conocimiento de contenido de profesores: el experimento pensado de caída libre de Galileo1
1
Concepciones del alumnado sobre ingeniería y sus conexiones con las matemáticas y las ciencias1
La didáctica de las ciencias y la formación docente del profesorado universitario0
Líneas argumentativas de profesores de biología sobre el origen del coronavirus SARS-CoV-20
Construcción de un modelo sofisticado de energía en futuros docentes de física0
La enseñanza de contenidos científicos mediante una metodología basada en escape room0
0
Estadísticas y evaluadores0
Laboratorios virtuales para la enseñanza de las ciencias: una revisión sistemática0
Categorización de creatividad en diseños generados por estudiantes de secundaria0
Decisiones de estudiantes de 14/15 años en una propuesta didáctica sobre la compra de un coche0
Un instrumento para evaluar la comprensión de tablas estadísticas en educación secundaria0
ABP frente a una metodología convencional: incidencia sobre la conciencia ambiental0
XII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias0
Creencias y actuación en el aula de los formadores de profesores de Matemáticas0
Aplicación de conocimientos y desempeños epistémicos en un proyecto de diseño sobre flotación0
Editorial0
Discusiones y argumentación en la enseñanza de las ciencias: prácticas y desafíos docentes0
Enfoques académicos de las emociones hacia la Física en maestros en formación inicial0
Diseño y viabilidad de recursos para enseñar la modelización QSAR en ingeniería química0
Construyendo modelos precursores sobre la flotabilidad de objetos macizos a los seis años0
Transformando la manera de enseñar ciencias: evidencias a favor de la indagación0
Progresión del aprendizaje del modelo de inmunidad y vacunas en educación secundaria0
0
Conocimiento previo, emociones y aprendizaje en una actividad experimental de ciencias0
Multimodalidad y regulación metacognitiva en el aprendizaje de la evolución0
Integración de la ingeniería en la educación científico-tecnológica desde un prisma CTS0
Laboratorio de medio ambiente «e-lab»: ODS 4 y 6 a través de tecnologías emergentes0
Las preguntas y estrategias dialógicas de la docente para guiar la indagación en primaria0
Identificación de ciclos de generación, evaluación y modificación en estequiometría0
Perfiles epistemológicos sobre resolución de problemas científicos en educadoras de infantil0
«No todo es sargazo»: Aprendizajes en un proyecto de ciencia ciudadana marino-costera0
Análisis de una tarea sobre sucesiones desde el uso de las herramientas y el conocimiento matemático del profesor0
Una actividad de modelización matemática en primaria con datos auténticos de la COVID-190
Una mirada al conocimiento del educador de docentes de matemáticas: un estudio de caso0
Facebook como herramienta para promover el activismo ambiental en las clases de ciencias0
El cambio climático en la educación secundaria: conocimientos, creencias y percepciones0
Influencia de la publicidad en los argumentos de adolescentes sobre consumo alimentario0
Integración de la tecnología en diseños de una actividad de aprendizaje: estudio de casos0
Trabajando la respuesta ante enfermedades de origen alimentario a través del juego de rol0
Mirada profesional del futuro profesor en torno al signo igual0
Comparación de resoluciones algebraicas con y sin tablas de problemas de edades0
Reflexión crítica en formación inicial: caracterización de trayectorias al diseñar secuencias0
flotabilidad a examen en las aulas de infantil. Evaluación del nivel de guía del docente0
Análisis semántico y cognitivo de secuencias didácticas para la modelización0
0
Analogías y enseñanza de la genética y la biología evolucionista0
XI Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias0
0
Deficiencias de comprensión y epistémicas de los estudiantes universitarios en la construcción de categorías explicativas sobre las relaciones trabajo-energía0
Concepciones dinámicas y estáticas del infinito: procesos continuos y sus totalidades0
Construcción de un instrumento para mirar profesionalmente la gestión comunicativa de docentes de matemática0
Conocimiento didáctico del contenido de formadores de profesores sobre didáctica de las ciencias0
Indagar sobre las reacciones químicas y desarrollo de la competencia científica0
Analizando perfiles de reconocimiento en teoría de grafos0
comprensión de estudiantes de primer año de universidad del concepto de concentración expresada en gramos por litro0
Conocimientos del profesorado en formación inicial sobre la Nueva Cultura del Agua0
Uso de realidad virtual en Geometría para el desarrollo de habilidades espaciales0
Estadísticas y evaluadores0
Interdisciplinariedad en educación secundaria: un recorrido de estudio e investigación0
El diseño de preguntas investigables en el ciclo superior de primaria0
0
Aprendiendo ciencia y sobre ciencia en las aulas de secundaria con cine de ciencia ficción0
STEM, programación e indagación en futuros maestros/as. Evaluación del proyecto iSTEMduino0
Estadísticas de artículos de 20200
Película polimérica aplicada en un miniproyecto didáctico de sostenibilidad0
La alfabetización ambiental del futuro profesorado de infantil y primaria en Andalucía0
Emociones y adquisición de conocimiento sobre la luz y los colores mediante un aprendizaje basado en proyectos en educación primaria0
Enseñanza de la ciencia en las aulas de Educación Infantil según los docentes en activo: implicaciones en la formación del profesorado0
La concepción dinámica del límite de una función desde APOE y los registros semióticos0
Cambios en la comprensión de las relaciones entre polígonos en estudiantes de 8-9 años0
¿Qué estrategia es mejor para un problema de Fermi? Adaptabilidad de futuros maestros0
Impacto de un debate sociocientífico en las habilidades argumentativas y en la toma de decisiones del profesorado de secundaria en formación inicial0
Desarrollo profesional de futuros docentes de matemáticas de educación secundaria0
Un modelo de formación del profesorado de educación secundaria para la sostenibilidad0
Estudio de emociones en un proceso de ruptura cognitiva a través del reconocimiento facial0
Formación inicial de docentes de ciencia: posibles aportes y tensiones de la modelización0
Editorial0
0.27833700180054