Dynamis

Papers
(The median citation count of Dynamis is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
De fósiles y rocas. Libros, prensa, debates y cultura material de la minería en Nueva España, siglo XVIII3
Editing Jean Starobinski2
Frascos de cristal, plátanos y moscas: género, emociones y prácticas de la genética de Drosophila1
Nuevos datos para la historia del opio en la medicina islámica: El barš en la Resāla-ye afyūn de ͨ Emād-al-Dīn Maḥmūd Šīrāzī, médico iraní del siglo XVI1
Caring for prisoners of war1
"[...] ad agritudinem podagram [...]": sobre el empleo del guayaco en los comienzos del siglo XVI1
Caring for the world: Geography, Religious Cosmovision and Encounters, Elizabeth Wilson’s ‘actionist’ career, 1943-19901
Investigação científica e uso clínico da quina em Portugal na transição do século XVIII para o século XIX1
Saving oneself by caring for others?1
What is the history of care the history of?1
El Santo Hospital de Caridad de Ferrol a finales del Antiguo Régimen: un análisis sociodemográfico0
Towards a complex ecology: an essay on plague history in Brazil (1890s-1970s)0
Molecularización, genetización y centros de referencia: el Instituto de Bioquímica Clínica de Barcelona (1969-1980)0
La conexión francesa de Ángel Garma: psicología y psicoanálisis en la correspondencia con Daniel Lagache0
Entre el espectáculo y la ciencia: las exhibiciones de focas y el itinerario de un marino a mediados del siglo XIX0
Los inicios de la bacteriología en Buenos Aires en el siglo XIX: transformaciones institucionales y políticas sanitarias0
Medicamentos órfãos em Portugal no contexto internacional (séculos XX-XXI)0
Medicina y ficción: el extraño caso del Libro de anatomía de Lobera de Ávila (1542)0
The doctor and his patients: the intergenerational dispute concerning the ideal physician, the Czech Lands 1840s-1890s0
¿Confrontar o legitimar? Pedro Ortiz Ramos: entre la depuración franquista y la Clínica de Reposo Los Ángeles (1937-1939)0
Recorrido histórico sobre la Ortoprotésica del aparato locomotor humano en Argentina (1880-2010)0
“Igual que en su casa”: la construcción del paciente hospitalario en las clínicas quirúrgicas de la Barcelona de 19000
La repuesta a las epidemias en los siglos XIX y XX: un estudio comparado entre Portugal y Chile0
La medicina a través de los pronósticos impresos en los siglos XVI y XVII0
Professional dominance? Encounters between physicians and patients in the first half of the 19th century under the Habsburg Monarchy0
Una ontología híbrida de género: cromosomas, fotografías y ecografías en la circulación de la imaginería fetal en España, 1950-19700
Asepsia, clínicas “particulares” y beneficencia pública: hacia un modelo asistencial dual en la ciudad de Valencia (1882-1936)0
Las láminas zootómicas del profesor Paul Pfurtscheller de Viena: un material científico renovador en las aulas españolas en el primer tercio de siglo XX0
El viaje del uranio español en los años sesenta: significados y materialidades de un objeto híbrido0
La Historia de la Ciencia en el actual panorama de la divulgación científica0
El «estanco terapéutico» de la hidroterapia y los límites de la autoridad en el Cuerpo de médicosdirectores de baños, 1866-18690
Una acústica católica para la Barcelona de finales del siglo XIX: cuerpo, alma y subjetividad0
Devil’s choice: Ricardo Jorge, the ‘Spanish flu’ pandemic and the pneumonization of plague, 1899-19330
Política y gestión de la información científica en la Argentina: surgimiento y transformación entre las décadas de 1910 y 19700
Las madres alejadas: Sorano y los cuidados del recién nacido en la Roma Imperial (s. II d.C.)0
Care, maternal welfare, and women’s associations in French colonial Africa.0
El diccionario de especialidad como instrumento de comunicación científica: el ejemplo de la electricidad, 1880-19100
Recetario médico-farmacológicos para el cuidado y el embellecimiento del cabello: fuentes árabes medievales0
Enfermedades y terremotos en la Granada del siglo XVIII0
A historical analysis of the policy on intractable diseases in Japan and its peculiarity0
El buen doctor: cultura visual y defensa de la profesión médica en la Francia del siglo XIX0
“Como peces por el agua”: Jerónimo Muñoz y la eliminación de las esferas celestes. Edición y traducción del manuscrito Questio de orbibus0
A herbarium of roses in early 19th century at the crossroad between botany and horticulture: interwoven networks, entangled curiosities0
El laboratorio de la aduana de Valencia: fiscalidad, análisis químicos y patrimonio portuario (1927-1937)0
Redes y sociedades de intercambio en el siglo XIX a través de las exsiccatae del herbario Trèmols0
Ver para pensar: la construcción visual de las enfermedades “raras”0
Pedro Marset Campos, historiador y amigo, compromiso y coherencia0
Pedro Marset Campos (Valencia, 1941-Murcia, 2024)0
“Many of us are rare”: the right to health and the moral economy of rare diseases activism in Brazil (1990-2020)0
El cuidado del cuerpo en la Edad Media y el Renacimiento: entre la cosmética y la salud0
Redes de colaboración y objetos híbridos: mujeres citogenetistas en México, 1960 - 19800
“Bronce vigorizador de hombres”: poderes curativos del cobre y el bronce según la medicina popular en el tiempo de la Antigüedad clásica0
Higiene y cuidado dental en recetarios hispanos de los siglos XIV-XVI0
Rare diseases: an historical introduction0
Medicina y masculinidad: el cuidado de la barba en los recetarios domésticos castellanos del siglo XVI0
Asistencia médica ante el horror nazi: el resurgimiento de la Cruz Roja Republicana Española en Francia tras la II Guerra Mundial0
Eugenesia y política sanitaria en el VII Congreso Médico Nacional en México en 1922, a principios del gobierno de Álvaro Obregón0
Entre la estética y la medicina: el cuidado del cuerpo en el Breviarium de Johannes de Sancto Paulo0
Las relaciones entre higienismo y urbanismo en la obra de Felipe Hauser0
La gestión sanitaria de la epidemia de fiebre amarilla de 1800 en Cádiz0
El honor, el fraude y las profesiones sanitarias en la Europa del siglo XIX0
Aportes en la historia de la salud y la enfermedad en Argentina: ópticas y debates provinciales0
Mujeres hipnotizadoras, entre la femme fatale y la bruja en la ficción literaria de Arthur Conan Doyle0
Imágenes digitales del cerebro en la década de 1970: la construcción de una tecnología híbrida0
Salud y desequilibrios en la centuria de las Luces: hospitales y médicos en Cádiz a través del Catastro de Ensenada0
Introduction of the modern physician and the debate on medical professionalism in the 19thCentury Ottoman Empire0
Among planters and merchants. How the Tikal Lintels became “scientific objects”0
El telescopio de plata y las horas del cielo. Instrumentos científicos europeos en el País del Sol Naciente (s. XVI-XIX)0
Inventing aerosols: Auguste Trillat (1861-1944) and the medical meteorology of influenza0
La temporalidad de la transición epidemiológica en Chile, 1862-20180
Anilinas vs. organofosforados: la implicación de la empresa Bayer en las polémicas en torno al Síndrome del Aceite Tóxico0
Los discursos médicos sobre la maternidad y la reproducción en medio de la controversia sobre la degeneración racial en Colombia, 1918-19200
Educar en el «hábito científico»: Modesto Bargalló y la ciencia en las aulas normalistas en España (1912-1939)0
Disease landscapes beyond the “Spanish flu” pandemic: temporal patterns, re-centered narratives (1889-1970s)0
Las tercianas en Menorca en el contexto de la Oscilación Maldá: las fiebres de 17820
By the rivers of Babylon: the 1889-cholera outbreak in Iraq, production of medical knowledge, and construction of scientific periphery0
El laboratorio y la metodología científica en la (des)legitimación de la homeopatía en Cataluña (1883-1933)0
Espacios para la curiosidad científica0
Charlatanes versus médicos honorables: el discurso profesional sobre la virtud y la buena praxis en España (1820-1860)0
Entre la voluntad de Allāh y las balas de los jnūn: La epidemia de peste de 1799 y 1800 en Marruecos0
La experimentación humana con plutonio en España. Génesis y desarrollo del “Proyecto Indalo” (1966-2009)0
Casualties of Care: A Reflection on Gender, Imperialism and Humanitarian Imaginaries in (Post-) Taliban Afghanistan0
En pos de la belleza. Cuidado de rostro y cabellos en el corpus textual hebreo de medicina0
Las pericias médicas y las sentencias en el delito de sodomía en Chile (1875-1928)0
Ontologías híbridas: materiales, culturas experimentales y género0
0.05309009552002