Revista Espanola de Derecho Constitucional

Papers
(The TQCC of Revista Espanola de Derecho Constitucional is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-05-01 to 2025-05-01.)
ArticleCitations
La suspensión de derechos fundamentales en España: un concepto jurídico controvertido2
Sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el segundo cuatrimestre de 20242
Las funciones de los órganos judiciales a debate. Cuando circunstancias extraordinarias —la pandemia de la covid-19— amenazan lo permanente —la separación de poderes—2
Actividad del Tribunal Constitucional: Relación de sentencias dictadas durante el segundo cuatrimestre de 20222
La amnistía en el sistema español: cuestión de interpretación y de control constitucional1
Apuntes constitucionales sobre el pin parental1
La construcción de un Poder Judicial europeo y las garantías de su independencia1
El sistema electoral de segundo grado de las diputaciones provinciales1
El proyecto constitucional chileno como expresión del populismo constitucional1
El maltrato a la ley, eclipse democrático1
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el segundo cuatrimestre de 20221
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el primer cuatrimestre de 20241
Del tránsito presidencial en la Sala 2.ª del TCFA y de su reflejo en la superación de su disparatada sentencia Weiss, de 5 de mayo de 20200
Sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el primer cuatrimestre de 20230
El caso del «senador cautivo». La designación de senadores autonómicos y la STC 56/20220
Sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el tercer cuatrimestre de 20230
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el primer cuatrimestre de 20210
Las coordenadas de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia0
Derecho e inteligencia artificial en la Unión Europea. ¿Centralidad u obsolescencia del ser humano?0
Dos sentencias sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (SSTC 19/2023, de 22 de marzo y 94/2023, de 12 de septiembre)0
Responsabilidad de los intermediarios de internet en el derecho de la UE0
Constitución y amnistía0
Sobre democracia, metodología y dinero. Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán, de 5 de mayo de 2020, sobre el PSPP0
El Auto del Tribunal Constitucional 177/2022, de 19 de diciembre (y sus votos particulares), a la luz de la decisión del Tribunal Constitucional Federal alemán de 5 de julio de 20230
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el tercer cuatrimestre de 20240
El plebiscito por la paz en Colombia y el papel de la Corte Constitucional0
La controvertida utilización del decreto ley en materia tributaria0
La pérdida de la condición de parlamentario de Alberto Rodríguez0
Del control constitucional al control de convencionalidad: pasos jurídicos hacia la consolidación de instituciones de gobernanza global0
La organización constitucional de la recuperación. Crónica política y legislativa del año 20210
Las garantías constitucionales en los estados de emergencia (SSTC 148/2021, 168/2021, 183/2021)0
La delimitación y características de las restricciones sacrificiales de los derechos fundamentales0
La depuración constitucional del principio de capacidad económica: La onda expansiva de la STC 182/2021 y los efectos colaterales del estado de alarma sobre la imposición objetiva0
Campañas electorales, big data y perfilado ideológico. Aproximación a su problemática desde el derecho fundamental a la protección de datos0
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el primer cuatrimestre de 20230
Replanteando la gestión de emergencias sanitarias0
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el tercer cuatrimestre de 20230
Sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el tercer cuatrimestre de 20240
Discapacidad y Constitución: la reforma del artículo 49 CE0
El principio de proporcionalidad en contextos de incertidumbre: Insuficiencias y posibles soluciones a la luz de la COVID-190
El «tradicionalismo»: alcance y riesgos del último estándar de interpretación constitucional de la Corte Suprema estadounidense en materia de derechos0
¿Puede un órgano judicial acordar el ingreso hospitalario de una mujer embarazada sin oír a la afectada y al margen de sus competencias legales? (STC 66/2022, de 22 de junio)0
La Sentencia del Tribunal Constitucional 35/2020, en el caso Strawberry, un paso más, aunque no el definitivo, hacia la desaparición del delito de enaltecimiento del terrorismo0
La fragilidad de la libertad de empresa: su insuficiente tutela en España a la luz del derecho de la UE0
Sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el primer cuatrimestre0
El Parlamento en los tiempos del coronavirus: el recurso a la Diputación Permanente0
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el segundo cuatrimestre de 20240
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el primer cuatrimestre de 20220
La amnistía en la Constitución: los constitucionalistas divididos0
La protección penal de los símbolos nacionales. El delito de ultraje a la bandera0
La teoría general del derecho de crisis aplicada a la lucha contra las epidemias y las pandemias0
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el tercer cuatrimestre de 20220
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el segundo cuatrimestre de 20210
La legitimación autonómica en el recurso de inconstitucionalidad. Comentario a la STC 176/2019, de 18 de diciembre0
Sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el segundo cuatrimestre de 20230
Algunas propuestas de mejora de las pruebas selectivas para el acceso a la carrera judicial. Ponderar los méritos y capacidades que la función de juez demanda0
Manual de instrucciones para utilizar el concepto de igualdad a fin de que las minorías étnicas no la alcancen. (Sentencia del Tribunal Supremo Federal Norteamericano Sfa, Inc. v. President and fellow0
Legitimidades contrapuestas. Crónica política y legislativa del año 20230
Comprometer la responsabilidad del Gobierno sobre una ley o la limitación de la potestad legislativa de la Asamblea Nacional: El artículo 49.3 de la Constitución francesa a propósito de la fijación de0
La indefensión de la constitución neutral0
Educación cívico-democrática y adoctrinamiento ideológico0
Sobre la legislación estatal del siglo xxi: una aproximación cuantitativa0
El interés superior del menor como eje vertebrador de la futura regulación de la gestación por sustitución solidaria en España0
Reparto competencial en materia sanitaria y las complicaciones surgidas durante el estado de alarma en España0
Gobernar con una mayoría frágil. Crónica política y legislativa del año 20240
La cita de jurisprudencia constitucional comparada por el Tribunal Constitucional español0
La vulnerabilidad frente a los desalojos forzosos de vivienda como tendencia constitucional0
STC 167/2023: los límites a la Presidencia del Senado en la resolución de controversias presupuestarias .0
El ambicioso programa de derechos económicos y sociales de la Constitución portuguesa y su aplicación innovadora por el Tribunal Constitucional0
Inteligencia artificial y medidas cautelares en el proceso penal: Tutela judicial efectiva y autodeterminación informativa en potencial riesgo0
Consulta anticorrupción de Colombia de 2018: ¿Buena o mala democracia participativa?0
El encaje jurídico del sistema universal de protección de los derechos sociales en el ordenamiento español0
Error judicial y prisión preventiva. Inercias transpersonalistas que erradicar0
La dimensión constitucional del cambio climático en la sentencia del Tribunal Constitucional alemán de 24 de marzo de 20210
El Tribunal Constitucional frente a la emergencia pandémica. (SSTC 148/2021, 168/2021 y 183/2021)0
¿Rebelión a bordo? A vueltas (de nuevo) con las relaciones entre ordenamientos en el espacio jurídico europeo0
Régimen jurídico del Consejo General del Poder Judicial en funciones: observaciones críticas a la STC 128/2023, de 2 de octubre, que lo declara constitucional0
Escuchas ambientales y derechos fundamentales (Sentencia del Tribunal Constitucional 99/2021, de 10 de mayo)0
Laxitud interpretativa y abuso de las situaciones económicas complejas y de la heterogeneidad en los decretos leyes: Novedades en la práctica gubernamental y en la jurisprudencia constitucional0
Urgenda Foundation v. State of the Netherlands: Desafíos del constitucionalismo global0
El deber de proteger la vida, y especialmente de los más debilitados, frente a un inexistente derecho a quitarse la vida por sí o por otros0
Actividad del Tribunal Constitucional: Relación de sentencias dictadas durante el primer cuatrimestre de 20220
La reforma del artículo 49 de la Constitución0
La intervención de las comunicaciones telemáticas en el contexto digital0
El efecto disuasorio (chilling effect) sobre el ejercicio de los derechos en nuestra jurisprudencia constitucional0
El ejercicio de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes y sus límites: Hacia una interpretación verdaderamente constitucional0
Delimitación y alcance del principio constitucional de solidaridad: la teoría del caleidoscopio0
Moción de censura versus derecho de disolución: Dos mecanismos incongruentes destinados a entrar en conflicto0
Estabilización del sistema político y fractura interna de los partidos. Crónica política y legislativa del año 20220
Actividad del Tribunal Constitucional: Relación de sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el tercer cuatrimestre de 20210
Actividad del Tribunal Constitucional: relación de sentencias dictadas durante el tercer cuatrimestre de 20210
Libertad de expresión, odio y redes sociales: las opciones del legislador democrático español0
La disciplina de partido y los derechos fundamentales de los afiliados: Un recorrido jurisprudencial0
Libertad de expresión, independencia, imparcialidad: los jueces en las redes sociales. Un estudio de las decisiones del TEDH0
Claves constitucionales para una segunda descentralización a favor del municipio en España0
El largo e inacabado proceso de adquisición del derecho de sufragio por los extranjeros en las elecciones locales españolas0
La reforma de las pensiones ante el Consejo Constitucional francés: ¿juicio constitucional o juicio al Consejo Constitucional?0
Esperando al juez de garantías (a propósito del nuevo Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal)0
El nuevo procedimiento legislativo en lectura única de la Asamblea Regional de Murcia (2019): revisión crítica y propuesta de reforma0
Efectos de la fragmentación del Congreso en la función legislativa0
La confiscación de órganos a la luz del derecho constitucional a la protección de la salud0
Los derechos políticos de las personas trans y las personas no binarias en la jurisprudencia: de la Corte Constitucional colombiana y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos0
La amnistía del procés ante la Comisión de Venecia0
El valor constitucional de la fraternité0
La internacionalización de la constitución económica nacional: La problemática recepción del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza0
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el segundo cuatrimestre de 20230
Doctrina del Tribunal Constitucional durante el tercer cuatrimestre de 20210
Más allá de la ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas: Implicaciones constitucionales en el diseño del sistema de financiación subcentral0
Sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el tercer cuatrimestre de 20220
El constitucionalista europeo ante la inteligencia artificial: reflexiones metodológicas de un recién llegado0
El espacio físico —público o privado— puede ser inviolable (a propósito de la STC 92/2023, de 11 de septiembre) .0
Suspensión de la ley y recurso de inconstitucionalidad0
El cumplimiento de los dictámenes de los comités de Naciones Unidas en España. ¿Imposibilidad jurídica o falta de voluntad política?0
Actividad del Tribunal Constitucional: relación de sentencias dictadas durante el segundo cuatrimestre de 20210
La amnistía del procés y su controvertido encaje en la Constitución0
Constitución y amnistía0
Legalidad y legitimidad del derecho a decidir0
La delegación de voto en los Parlamentos autonómicos: ¿Sentencia de muerte? La nueva jurisprudencia de las SSTC 65/2022, 96/2022 y concordantes0
La relación entre el Gobierno y el Congreso de los Diputados en España (1989-2019)0
El régimen electoral general no es particular (comentario a la STC 76/2021, de 15 de abril)0
Género y orientación sexual. La aplicación de las leyes de igualdad sobre las entidades religiosas en el derecho norteamericano0
0.042181015014648