Anuario Musical

Papers
(The TQCC of Anuario Musical is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-09-01 to 2025-09-01.)
ArticleCitations
Musica y Scolica Enchiriadis. Hacia una representación icónica del espacio sonoro en dos tratados musicales carolingios11
Lo que nos debemos unos a otros. Musicología entre biografía personal y contrato social en el Antropoceno2
El valor del silencio o la historia de Sinfonía en tres tiempos (1925) de Fernando Remacha (1898-1984)2
Polifonías litúrgicas en el mundo atlántico colonial: los Riscos1
Estrategias narrativas y musicales en el wéstern español de los años sesenta: dos filmes de Ramón Torrado con música de Daniel Montorio1
El cancionero sefardí: estructuras y concordancias (literarias, funcionales y musicales)1
1
Rastreando las huellas de la escucha performativa: la escritura como constelación archivística1
Cloistered women, freed musicians: the musician nuns of the Royal Monastery of São Bento da Avé-Maria in Porto (Portugal)0
¿Popular Music Studies en la investigación sobre flamenco? De los (des) encuentros epistemológicos al análisis musical en la canción grabada y la transfonografía0
‘Den lugar a los negrillos’: villancicos y danzas ‘de negro’ en la España del siglo XVII0
Un anónimo centón de tonadas de Juan Hidalgo: Baile de Júpiter y Calixto0
Estudio de la música ibérica y latinoamericana en ascenso: reflexiones desde los Estados Unidos de América0
0
Kirchercianos y trisectores: el sistema automático de composición de Athanasius Kircher0
0
Offenbach y sus conexiones familiares en el contexto de la ópera Pépito: los Alcain, los Mitchell y la Primera Guerra Carlista0
Recepción de Cristóbal de Morales en Valladolid (ca. 1530-1550): una opinión, una tablatura, un inventario y el manuscrito 5 (E-V5)0
La música de Carmen, la de Triana (1938): las fuentes y el proceso creativo0
La symphonia del Libro de Daniel ¿Un instrumento musical? ¿Qué instrumento musical? Estudio interdisciplinar a través de las fuentes0
El viaje a Simorgh (2007) de José María Sánchez-Verdú: retablo escénicomusical de un éxodo interior0
‘¡Pascuéee la alegría… estas son noches de guacherna y de paseos!’. Estudio comparativo ritmo-perceptivo en la Depresión Momposina colombiana0
Musicología en la era de la inteligencia artificial (IA)0
Representaciones operísticas en el Teatro Nuevo de Barcelona (1844-1846)0
Jordi Ballester Gibert (Terrassa, Barcelona 28-V-1963 — Terrassa, 23-VII-2023)0
Eduardo Torres (1872-1934) de la catedral al conservatorio: gestión, educación y crítica musical en Sevilla durante el primer tercio del siglo XX0
¿Y si todo lo que aprendiste sobre historia de la música está equivocado? Musicología en la sociedad actual0
Los inicios del Siglo de Oro de la música en Salamanca: el maestro Antonio Gallego y el organista Pedro Catalán0
Todos echarán contrapunto a La Folla»: la improvisación colectiva en el barroco musical español (ca. 1600-1750)0
Claves de la composición cantollanista en la España de la Baja Edad Media: el oficio rimado de san Froilán, obispo de León0
La síntesis como proceso compositivo: Manuel de Falla y la Invocatio ad Individuam Trinitatem0
0
Construyendo opera seria en las cortes de la península ibérica: repertorio de Metastasio para España y Portugal0
«Entre la liturgia y la enseñanza»: música de tecla de Mozart arreglada por Francisco Olivares en las primeras décadas del siglo XIX0
El silbido musical como espacio queer0
Disposiciones, mandas y prácticas testamentarias otorgadas por asalariados y racioneros músicos de la Colegiata-Catedral de Valladolid (1562-1818)0
Perspectives on digital music edition, heritage preservation, annotation and analysis: a COST Action meeting in Barcelona0
Manuel de Falla y L’acoustique nouvelle, ¿un caso de protoespectralismo en el nacionalismo español?0
La critica como mediación cultural en la introducción del idealismo musical en España: Francisco de Asís Gil y la gira de Oscar de la Cinna (1855-1856).0
Manuscrito Quinta de Anauco: pianoforte, danzas y “bello sexo” en los salones cortesanos coloniales de la aristrocracia venezolana (ca. 1780-1810)0
Patrimonio musical en peligro en tiempos de guerras y desastres climáticos0
La Orquesta de Radiotelevisión Española en la transición (1975-1982): luces y sombras de la política musical oficial0
Daughter and disciple: on gender and male gaze in the Spanish media image of the composer Ann-Elise Hannikainen in the early 1970s0
La asimilación del krautrock en España: análisis discursivo y musical0
Placeres y dolores: la representación de lo nacional en el teatro lírico peruano del siglo XIX0
Iberia canta a sus santos. Los himnos de la liturgia hispánica dedicados a los santos ibéricos0
El rey español del tango argentino: Quinito Valverde, paradigma de compositor de la industria musical de comienzos del siglo XX0
Publicaciones recibidas0
El acompañamiento guitarrístico al baile flamenco: el caso de las escobillas de soleá y alegrías0
Héctor Pellegatti (1903-2001), huella de la diáspora italiana en Venezuela: estudio biográfico preliminar y aproximación a su obra0
El sacro sonido en el desierto. Los órganos en las iglesias andinas del norte chileno, siglos XVIII-XIX0
0.048881053924561