Revista de Filologia Espanola

Papers
(The TQCC of Revista de Filologia Espanola is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2020-04-01 to 2024-04-01.)
ArticleCitations
El incunable del Decameron en castellano(Sevilla, 1496): todo problemas2
Una diatriba manuscrita inédita contra Política de Dios de Quevedo2
El marcado diferencial de objeto en el español del siglo XIX en Cataluña: registro y contacto de lenguas2
El <em>Diálogo de doctrina cristiana</em> como obra apócrifa y otras cautelas de Juan de Valdés1
Los indigenismos léxicos en la Relación de la jornada de Cíbola: la americanización del español1
Modelos gallego-portugueses de uso retórico: la personificación de los ojos en la escuela castellana1
El discurso humanista y latinizante de Berganza a la luz de dos episodios del Coloquio y de sus posibles reminiscencias1
Las oraciones de relativo predicativas en la sintaxis del español: desarrollo: diacrónico e indefinitud1
La buenaventura del carnaval. Tradición oral en un canto narrativo de transmisión moderna1
Reprobación y sátira del <em>gramático</em> en las letras áureas. I. Diálogos y tratados, fines del siglo XVI1
De las copulativas identificativas a las justificativas con es que1
El manuscrito 10186 de la Biblioteca Nacional de España y la primera traducción castellana de la Comedia de Dante1
Catequesis y enseñanza doctrinal en la “Introducción” del festejo teatral Nochebuena de Gómez de Tejada1
La Gramatica de la Lengua Vulgar de España (Lovaina, 1559), ¿anónima?1
Construcciones formales y tradiciones discursivas en cuatro textos médicos novatores fundamentales1
El itinerario clásico y humanístico de Hernán Cortés: de la laus urbis a la laus conditoris0
La figura de don Juan de Austria en Amar después de la muerte0
0
Los dos yelmos de Amadís0
La cuenta de la vida de Antonio de Nebrija grammatico0
El romance de La pérdida de don Beltrán en la tradición oral portuguesa0
Sobre Pedro González Gallardo y su Viaje de Jerusalén (Sevilla, Juan de León, 1605)0
Análisis morfodiacrónico de las voces formadas con -agra en español0
Epístola horaciana: fines, fondo y fortuna de un marbete0
Nuevas consideraciones sobre el “hebraísmo” desmazalado/desmazelado en español y portugués0
Vestigios de Las tres mozas en la lírica popular hispánica y en la árabe-magrebí0
Moreto reescribe a Guillén de Castro: de Cuánto se estima el honor a Primero es la honra0
Durmiendo sueños y borracheras: Estructuras transitivas con el verbo dormir0
0
El tratamiento de la definición lexicográfica. Aproximación historiográfica0
La abrumadora conciencia de lo real: tres reescrituras dramáticas áureas de La fuerza de la sangre0
Fraseología con nombre propio en el Diccionario de americanismos de la ASALE0
Chalumeau de Verneuil y la GRAE (1796)0
La preposición en con los verbos descender y bajar: solidaridades de rección y solidaridades léxicas0
En el centenario de Manuel Alvar0
El español oriental en el Diccionario de la lengua castellana de la RAE: 1780, 1783, 1791 y 18030
Diversos registros para pasajes sinónimos en Auristela y Lisidante, de Calderón de la Barca0
Rasgos sintácticos en glosas aljamiadas de un glosario-comentario bíblico hebreo del s. XIII0
Los verbos de especialidad en Alonso de Herrera: transitivos e intransitivos0
El cortesano embustero, una supuesta comedia olvidada de Lope de Vega, y La española, de Cepeda0
Ramón Menéndez Pidal y el problema del paradigma científico. Positivismo y tendencia humboldtiana0
La deuda de un traductor: <em>La poética de Aristóteles</em> de Alonso Ordóñez (1624-1626)0
“Destos que cuentos de vieja / llaman novelas morales”: Lope de Vega y la novella en torno a 16200
La transmisión textual de los Casos notables de la ciudad de Córdoba o Diálogo de Colodro y Escusado0
0
Construccionalización y obsolescencia en las colocaciones tipo <em>caerle/venirle/entrarle en N</em><sub>‘agrado’</sub>0
Historia e historiografía del arcaísmo léxico0
La analogía en la Nueva filosofía de la naturaleza del hombre (1587), de Oliva o Miguel Sabuco0
Un vulgarizador al servicio de Heredia: el Justino en las crónicas0
ĬBĪ-ĬBĪDEM en la Grant Crónica de Espanya (1385). Variantes formales, cambios semánticos y funciones discursivas0
Sobre los sustantivos perródromo, galgódromo, cinódromo y canódromo: rivalidad léxica, distribución geográfica y difusión0
Ávila 1517-1519, la fundación de un pasado legendario: El Epílogo de Gonzalo de Ayora0
Realidad, maravilla y literatura en el motivo medieval de los hijos perdidos0
0
Variación en el sistema de cuantificadores: el caso de harto0
Norma canaria y excepcionalidad en la realización de la /s/: el caso de El Pinar en la isla de El Hierro0
Métrica, poética y humanismo en el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena0
Los Baladros de Burgos (1498) y Sevilla (1535) frente a frente: su idiosincrasia y la de su modelo0
La prefijación “inexpresiva” en el español rural: verbos prefijados denominales con a-0
0
Observaciones en torno al área dialectal leonesa: sobre viejos límites eclesiásticos y lingüísticos0
0
0
Más allá de ultra. Un recorrido histórico romance por la península ibérica0
Aphrica supplex o el despertar propagandístico de Mazalquivir (1505)0
En torno al origen y evolución del sufijo toponímico vasco -ain0
Problemas textuales en la poesía de Jorge Manrique0
Tradiciones poéticas y paradigmas métricos en la edad media castellana0
Tópicos clásicos en un soneto prologal de Herrera (1619): “El bello nombre quiere Amor que cante”0
La formación de la interjección <em>¡ahí va!</em> en el español peninsular0
Engaños y desengaños del prólogo “Al que leyere” del Honesto y entretenido sarao de María de Zayas0
Un caso singular de prólogo metalexicográfico. El Diccionario Popular Universal de la Lengua Española de Luis P. de Ramón (1885-1889)0
Sine Cerere et Baccho friget Venus: un proverbio clásico en Lope de Vega0
La historia fónica del español hondureño: una aproximación a la época tardocolonial (1650-1800)0
La Crónica del infante don Crisócalo: un libro de caballerías manuscrito en la biblioteca de Felipe II0
El romance de La bastarda y el segador a la luz de sus variantes0
Autoridad y autorrepresentación en el Libro de poesías de Marcia Belisarda0
0
La función apodótica de la conjunción e en las biblias medievales hispánicas0
Estructura formal del repertorio antroponímico español0
La analogía negativa en la morfología del participio de pasado: el caso excepcional de roto0
Abencenif en el Libro de agricultura de Alonso de Herrera0
Anglicismos léxicos en el Diccionario (1786-1793) de Terreros0
Dos obras mágicas toledanas del Libro de Raziel alfonsí en siete libros0
La documentación de San Andrés de Espinareda: testimonio de una variedad de frontera0
La “Descripción de la Tapada” en La Filomena: Portugal y los afanes cortesanos de Lope de Vega0
0.016441822052002