Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas

Papers
(The TQCC of Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-03-01 to 2025-03-01.)
ArticleCitations
Clase social y privación material entre los inmigrantes de países pobres en Cataluña24
Análisis provincial de la nupcialidad en España (1887-2001)23
Cultura organizacional y fusiones transnacionales: una aproximación al caso Maersk Sealand22
¿Asambleas, referéndums o consultas? Representaciones sociales de la participación ciudadana14
El desempleo y la probabilidad de caer en trampas de pobreza consideraciones para países en vías de desarrollo13
Metáforas de linealidad, género y fascismo español. Una propuesta de análisis socio-metafórico13
Rentas mínimas y procesos de inserción laboral: determinantes individuales y contextuales12
Consumerismo y movimiento de los consumidores. Valores, actitudes y comportamiento consumeristas de la población andaluza11
Acuerdos de colaboración para la prestación de servicios en el ámbito local en perspectiva comparada10
Transición a la vida adulta en España: una comparación en el tiempo y en el territorio utilizando el análisis de entropía10
Sañón y desazón en la cultura española9
A vueltas con los "terremotos" demográficos en España9
ONG internacionales y solidaridad global. Un análisis referido a la sociedad española8
La mancomunidad de política hidrológica española. Sectores y trayectorias políticas en Internet8
Conciliación o contradicción8
La medición de las actitudes ante la inmigración8
Los nuevos voluntarios naturaleza y configuración de sus iniciativas solidarias8
¿Hacia la "desfamiliarización" del cuidado predilecto? Un análisis del contexto español (1997-2009)8
El valor de la ambivalencia las actitudes ante la meritocracia, la igualdad y el Estado de Bienestar en España en perspectiva comparada7
La socialidad lúdica juvenil sobre cómo los jóvenes erosionan el orden sociocultural instituido cuando se divierten7
Duda y posmodernidad el ocaso de la secularización en Europa7
La sociedad de la información. Tecnología, cultura y sociedad6
Prácticas y audiencias deportivas una exploración de la consistencia y dirección de sus relaciones6
Los estudios de cultura política en España6
Xenofobia un estudio comparativo en barrios y municipios almerienses6
Análisis biográfico del divorcio en España6
Los desempleados en la unidad familiar proveedores y dependientes6
El constructivismo estructuralista la teoría de las clases sociales de Pierre Bourdieu5
Desigualdades sociales y regionales en la hospitalización de la población5
¿Desarrollo o desigualdad? Análisis de una polémica sociológica de medio siglo en España5
Estructura social e identificación nacionalista en la España de los noventa5
Estrategias sociales y económicas de los nuevos jubilados5
Razones y recetas para construir un esquema de clases5
El empleo de diseños temporales en la evaluación de intervenciones públicas. Un ejemplo aplicado5
Comportamiento reproductivo de los matrimonios en Navarra y el País Vasco Análisis de la encuesta sociodemográfica del INE de 19915
El género y el prestigio profesional5
Sobre antropología política (diálogo polémico con un viejo discurso)4
Una bibliografía de Juan J. Linz4
El Archivo Hemerográfico del profesor Juan J. Linz la transición española en la prensa4
Las nuevas formas de organización del trabajo4
La polémica del aborto en EE.UU. Lecciones de una experiencia4
Iniciando el análisis de las elecciones generales de octubre de 19824
Tendencias actuales del intervencionismo estatal y su influencia en los modos de estructuración social4
Las herramientas «familiares» del trabajo de campo: el censo y la genealogía4
Institucionalización de personas ancianas: un reto sociológico4
Ciencia política y sociología política la necesaria reconstrucción de la interdisciplinariedad4
Religión y política en un pueblo murciano entre 1966-1976. La crisis del nacionalcatolicismo desde la perspetiva local4
Corporativismo y relaciones laborales en Europa4
En torno a la identidad cultural de la segunda generación de emigrantes españoles a Holanda4
El modelo europeo de matrimonio: evolución, determinantes y consecuencias4
Actitudes de las mujeres hacia el cambio familiar4
Fecundidad y actividad femenina4
El sistema de partidos vascos: distancia ideológica y legitimación política4
Profesionales y burocracia: Desprofesionalización, proletarización y poder profresional en las organizaciones complejas4
Regionalismo e interacción nacional: aproximación teórica4
Satisfacción en el trabajo y sociedad industrial. Una aproximación al estudio de las actitudes hacia el trabajo de los obreros industriales madrileños4
La polémica internalismo / externalismo4
La fecundidad y sus determinantes en España, 1887-1920. Un ensayo de interpretación3
La generación 1.5 de inmigrantes en España ¿La crisis de empleo les ha afectado igual que a la primera generación?3
Más allá de la autoubicación por qué el nacionalismo predice mejor el comportamiento electoral en el País Vasco3
Retorno al sur, desconcentración metropolitana y nuevos flujos migratorios en España3
En los orígenes del nacionalismo andaluz: reflexiones en torno al proceso fallido de socialización del andalucismo histórico3
"Gateway Conspiracy": La desconfianza en la pandemia por COVID-19 como puerta de entrada a teorías de la conspiración3
Los españoles ante la Justicia penal actitudes y expectativas3
El redescubrimiento de la comunidad3
Nuevo índice de democracia3
¿Cuántas veces dejamos de ser niños? Un análisis de la representación social de la autonomía infantil3
Comparación de las tasas de respuesta en el uso combinado de modalidades de encuesta3
La universidad española en un mundo globalizado3
Evolución de la protesta en España (2000-2017) un análisis de sus ciclos y características3
Impacto de la cultura en los resultados de la organización3
Norbert Elias desde el punto de vista de un historiador3
¿Una economía moral internacional? Elias, Polanyi y la legitimación de la ciudadanía social europea3
Geografía electoral de Andalucía3
Crisis y orientación apuntes sobre el pensamiento de Karl Mannheim3
Pensamiento sociológico y cambio social hacia una teoría relacional3
La sociología ante el medio ambiente3
Ciudadanía y sociedad civil3
¿Por qué el sistema de financiación autonómica es inestable?3
Desempleo, ruptura de las parejas y género en España3
La nueva Estadística de Migraciones: una buena elección por parte del INE3
El comportamiento residencial de los mayores3
Las cuestiones esenciales de la agenda estatal gobernabilidad, desarrollo y equidad. Un análisis longitudinal comparativo (1972-2002)3
Ingresos y satisfacción laboral de los trabajadores españoles con título de doctor3
En el aniversario de Erving Goffman (1922-1982)3
Etnometodología: una explicación de la construcción social de la realidad3
Midiendo la pobreza a nivel automático en España: Una propuesta reflexiva3
Un marco teórico para el estudio de las instituciones de ancianos3
La cultura de la empresa una aproximación teórica y práctica3
La influencia social de la televisión: niveles de influencia3
Parlamento y consolidación de la democracia en la Europa del Sur3
Factores asociados a la persistencia académica del estudiantado universitario becado3
¿Por qué vivimos más? Descomposición por causa de la esperanza de vida española 1980 a 20093
Noción de imaginario social en Michel Maffesoli3
Regímenes de bienestar y valores en Europa3
¿Influyen las políticas autonómicas en la utilización de la excedencia por cuidado de hijos?3
El sustrato histórico del euroescepticismo checo3
Participación laboral femenina y Estados de bienestar3
El voto estratégico en las elecciones autonómicas andaluzas de 19963
Análisis multidimensional de sentencias judiciales sobre menores las potencialidades del software Iramuteq2
Arte, cultura y organización la influencia de Ortega y Gasset en la élite empresarial española2
Procedimientos interpretativos y reglas normativas en la negociación del "status" y rol2
Las guerras en la mente del niño: la participación de la comunicación pública en su construcción2
Ideales igualitarios y planes tradicionales: análisis de parejas primerizas en España2
¿Nuevos mandarines o nuevo proletariado? Poder profesional en el trabajo2
Las mujeres en el mercado de trabajo de las tecnologías2
El efecto de las condiciones de llegada en la reproducción de las mujeres migrantes2
Jerarquía de valores en países de la Europa occidental una comparación transcultural2
Cinco vías de acceso a la realidad social2
Confianza social, confianza política y satisfacción con la democracia2
Consecuencias del permiso de paternidad en el reparto de tareas y cuidados en la pareja2
Diseñadores y tribus. Una aproximación sociológica a la creatividad en el ámbito de la moda2
Conciencia fiscal y presupuestos participativos un estudio exploratorio2
Los instrumentos de medida de las identidades en los estudios del CIS y el Eurobarómetro problemas de validez de la denominada escala Moreno2
Pobreza infantil, privación y desigualdad intrahogar durante la recesión económica2
Sobre la incertidumbre en las elecciones España 20002
Propuestas antidiscriminación múltiple de analistas sociales, ONG y otros actores en materia no solo migratoria2
Personas ancianas: salud y soledad2
Las consecuencias de las nuevas formas de empleo en la vida familiar y en la organización social2
El rol de las pioneras en el proceso de difusión de la primera cohabitación en España2
Análisis del cambio de voto hacia el PSOE en las elecciones de 19932
Riesgo de pobreza o exclusión social: evolución durante la crisis y perspectiva territorial2
El grupo de discusión como situación social2
La trata con fines de explotación sexual en España: ¿Se ajustan las estimaciones a la realidad?2
Problemas actuales de la sociología en torno a la salud pública2
La dedicación a los estudios de los jóvenes de origen inmigrante en España en la Gran Recesión2
El personal del sistema nacional de salud, ¿una refutación de la jaula de hierro burocrática?2
Una aproximación cualitativa a las remesas de los inmigrantes peruanos y ecuatorianos en España y a su impacto en los hogares transnacionales2
Clase, conocimiento y ciudadanía la (des)legitimación del Estado de Bienestar en la perspectiva de la sociología del conocimiento de Mannheim2
La historia olvidada de las mujeres de la Escuela de Chicago2
El discurso oficial de la clase media china ansiedad, nacionalismo y populismo2
Empleadas y empleadoras, tensiones de una relación atravesada por la ambigüedad2
Evolución de la cultura política democrática en España2
Espacios y ciudadanos los lugares de la narración clásica de la ciudadanía2
Asignación de la custodia tras el divorcio diferencias y similitudes en el caso de disoluciones de parejas heterosexuales y homosexuales2
Una apreciación retórica de un clásico sociológico2
Guerra Civil y la transmisión intergeneracional de la identidad política a través de la familia2
La transición política en España una sociedad desmovilizada2
Pensamiento e intento suicida en mujeres y su relación con la violencia de género2
Las dimensiones de la conciencia nacional y regional2
Inferencia estadística, niveles de precisión y diseño muestral2
La dimensión materialista / postmaterialista en España. Las variables del cambio cultural2
Los lugares cotidianos de la cultura y el arte2
Cambios recientes en el proceso de formación de la familia2
Hacia una sociología evolucionista de la revolución2
La teoría budja del poder político (una concepción tradicional africana del poder)2
Los supuestos de la nueva cultura política respecto al comportamiento de voto. Una aplicación al caso de Madrid2
Formas de convivencia de las personas mayores2
La reproducción del sistema ideológico nacionalista2
La dialéctica nación / estado o la antropología del extraño2
Reconocimiento, ciudadanía y políticas públicas hacia las uniones homosexuales en Europa2
Las desigualdades de género en las ONG de desarrollo discursos, prácticas y procesos de cambio2
Importancia de la invariancia de medida de la confianza a través del tiempo. El caso de España2
La construcción social del cuerpo2
Reequilibrando los espacios urbanos derecho a la ciudad y participación ciudadana en los barrios vulnerables de Madrid2
La globalización de los movimientos sociales y el orden liberal. Acción política, resistencia cívica, democracia2
El futuro climático del IPCC una aproximación sociológica2
La cultura política democrática de la clase parlamentaria uruguaya2
¿Qué factores influyen en el camino hacia la inserción sociolaboral del estudiante universitario?2
¿Cuáles fueron los efectos de la campaña electoral española del 2000?2
Los escritos de Emile Durkheim en español reseña bibliográfica2
"El último deseo" para una sociología de la muerte en España2
Una simulación multi-agente del mecanismo de generalización de una norma social1
La influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social estudio de las cohortes nacidas entre 1926 y 1981 en España1
La experiencia del trabajo a distancia durante el confinamiento en Cataluña: una aproximación desde la perspectiva de género1
Modelos organizativos. Tres casos empíricos de empresas1
Sesgo de no-respuesta y modelos de superpoblación en encuestas electorales1
El significado del trabajo hoy1
Estimación de los errores muestrales mediante el método de los conglomerados últimos1
Negativismo mediático y campaña electoral en las Elecciones Generales de 20081
Ética, organización y formación1
Organizaciones y profesiones en la sociedad contemporánea1
La configuración y las consecuencias del miedo en el espacio público desde la perspectiva de género1
La evolución de la primera cohabitación de las mujeres en España ¿cambio o estabilidad?1
Sociología del siglo XX1
¿Movilizándose por otros?1
Los determinantes de la satisfacción con las políticas de bienestar del Estado autonómico1
La "autenticidad" neorrural, a la luz de "El sistema de los objetos" de Baudrillard1
Robert Malthus1
Infancia, mortalidad y causas de muerte en España en el primer tercio del siglo XX (1906-1932)1
Consolidación democrática. Definición, modelos, hipótesis1
Un estudio exploratorio sobre capital social familiar en España y sus relaciones con otras formas de capital social1
Diadismo en los fundamentos sociológicos de Luhmann y Latour: comunicación y asociación comparadas1
Veblen y el "Homo Oeconomicus"1
Horas de trabajo, responsabilidad, autonomía en el trabajo y práctica de actividad físico-deportiva de la población europea1
Recuperación de Frédéric Le Play1
La estructura de edades y el ocio de los jóvenes cifras españolas1
Cambio y continuidad en tres generaciones de mujeres un análisis longitudinal cualitativo de las formas de trabajo1
Las paradojas de la nación1
Ingenierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el empleo1
La economía global localizada en el norte de Marruecos1
Desarrollo autonómico y crisis del Estado Social (El caso de Andalucía)1
La inestabilidad del empleo en las trayectorias laborales un análisis cuantitativo1
Crisis económica y sentimiento antinmigrante: el caso de Andalucía1
El logro ocupacional en España, veinte años después1
Determinantes socioculturales del deseo sexual femenino1
La recepción de la obra de arte y la participación del espectador en las propuestas artísticas contemporáneas1
El control de la prensa sobre la profesión médica: El caso de "El País"1
Cambio cultural y formación en las organizaciones públicas1
Patrones de género en la dedicación al trabajo doméstico no remunerado de la población adulta mayor en dieciocho países europeos1
La financiarización en España: ¿la emergencia de un nuevo modelo de acumulación?1
Biografía y relato en el análisis sociológico. La aportación de la escuela BNIM (Biographic Narrative Interpretive Method)1
Exclusión social de los vecinos en una perspectiva comparada mundial1
Comer en Utopía1
Asociarse o perecer la colaboración funcional en las ciencias sociales latinoamericanas1
Cómo medir la congruencia comparando tres medidas en América Central1
Para una sociología de las mediaciones cartografía impresionista y algunas (breves) reglas de un método sociológico1
El arte de la calle1
Papel de la familia y los servicios en el mantenimiento de la autonomía de las personas mayores1
El impacto del uso del correo electrónico en el profesorado de las universidades públicas madrileñas1
El "status attainment" a mitad de camino entre teoría y técnica analítica1
¿Está asociado el uso de redes sociales digitales a las teorías de la conspiración?: evidencias en el contexto de la sociedad andaluza1
"Framing" de las crisis humanitarias en los medios de comunicación españoles: una aproximación inductiva1
La interacción comunicativa como representación: la forma del sujeto desde la teoría de la atribución1
La cobertura mediática de una acción "conectiva": la interacción entre el movimiento 15-M y los medios de comunicación1
Memoria histórica en Chile: una perspectiva intergeneracional desde Concepción1
Movilidad social y cambio social en España1
«Vestir el muñeco»: Torcuato Fernández-Miranda, la «herestética» y la Ley para la Reforma Política1
Mi trabajo es mi vida. La incrustación de los mundos de la vida y del trabajo en empresas españolas1
¿Cooperar o imponer?: Análisis crítico de la igualdad de género en el caso de la cooperación internacional hispano-colombiana1
De vuelta a clase y el estatus: Por qué debe reivindicarse una perspectiva sociológica de la desigualdad social1
Uso de técnicas cualitativas en la evaluación de programas1
Religión civil1
¿Importa Europa en las elecciones europeas? Un modelo explicativo de las elecciones del 2009 al Parlamento Europeo1
Motivación y satisfacción laboral retrospectiva sobre sus formas de análisis1
Elecciones, participación y cultura política: cambio y continuidades1
Un estudio ecológico del voto socialista en el medio rural-urbano andaluz, 1999-20121
Jaime Balmes y las Ciencias Sociales1
El cuerpo como base del sentido de la acción social1
De la economía sumergida a la devaluación profesional: nivel educativo e inserción en el mercado de trabajo de los inmigrantes en Italia1
Descendientes de inmigrantes nacidos en España: ¿hacia una integración segmentada?1
El efecto del estado civil y de la convivencia en pareja en la salud1
Gentrificación, clase y capital cultural transformaciones económicas y socioculturales en barrios pericentrales de Santiago de Chile1
Justicia para inmigrantes1
Representaciones de la ciudadanía en los servicios públicos reconocimiento, mérito y autonomía1
Yo prefiero al corrupto el perfil de los ciudadanos que eligen políticos deshonestos pero competentes1
Cultura y valores de la sociedad civil1
Una tipología analítica de las redes de apoyo social en inmigrantes africanos en Andalucía1
La organización de la investigación en la universidad1
Cinco malentendidos acerca de la investigación mediante los estudios de caso1
Redes entre dos mares: cofradías y armadores en los caladeros atlántico y mediterráneo de Andalucía1
Para una sociología del racismo análisis comparativo de las pautas de matrimonio entre personas de raza blanca y negra1
El descubrimiento de las políticas familiares en España: entre la ideología y el pragmatismo1
La inmigración a España a fines del siglo XX los que vienen a trabajar y los que vienen a descansar1
La función social del castigo: el caso de la prohibición legal del consumo de droga1
¿Existen los Yimbis?: Las plataformas de reivindicación territorial en Soria, Teruel y Zamora1
¿Quién gana y quién pierde? el acceso desigual a los recursos de educación y cuidado en la temprana infancia1
La medida de la incidencia, prevalencia y problemas causados por drogas ilegales1
Permanencia en la pobreza laboral: la influencia de la pobreza pasada en la presente1
Autonomía y dependencia: la tensión de la intimidad1
0.063159942626953