Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas

Papers
(The TQCC of Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-07-01 to 2025-07-01.)
ArticleCitations
Regionalismo e interacción nacional: aproximación teórica25
Dialéctica y estructura en la teoría sociológica. La búsqueda de un método lógico24
Impacto de la cultura en los resultados de la organización24
Institucionalización de personas ancianas: un reto sociológico19
Una bibliografía de Juan J. Linz18
El Archivo Hemerográfico del profesor Juan J. Linz la transición española en la prensa14
Análisis biográfico del divorcio en España13
¿Una economía moral internacional? Elias, Polanyi y la legitimación de la ciudadanía social europea13
Profesionales y burocracia: Desprofesionalización, proletarización y poder profresional en las organizaciones complejas13
Conciliación o contradicción12
La medición de las actitudes ante la inmigración12
ONG internacionales y solidaridad global. Un análisis referido a la sociedad española10
Consumerismo y movimiento de los consumidores. Valores, actitudes y comportamiento consumeristas de la población andaluza10
Estrategias sociales y económicas de los nuevos jubilados10
La economía global localizada en el norte de Marruecos9
Análisis de la expresión problemas, a propósito de la selección de las unidades, en análisis de contenido9
Espacios y ciudadanos los lugares de la narración clásica de la ciudadanía9
Regímenes de bienestar y valores en Europa9
Pobreza infantil, privación y desigualdad intrahogar durante la recesión económica9
De vuelta a clase y el estatus: Por qué debe reivindicarse una perspectiva sociológica de la desigualdad social9
¿Está asociado el uso de redes sociales digitales a las teorías de la conspiración?: evidencias en el contexto de la sociedad andaluza9
El constructivismo estructuralista la teoría de las clases sociales de Pierre Bourdieu9
Patrones de género en la dedicación al trabajo doméstico no remunerado de la población adulta mayor en dieciocho países europeos8
¿Qué factores influyen en el camino hacia la inserción sociolaboral del estudiante universitario?8
Los supuestos de la nueva cultura política respecto al comportamiento de voto. Una aplicación al caso de Madrid7
Análisis multidimensional de sentencias judiciales sobre menores las potencialidades del software Iramuteq7
La dimensión materialista / postmaterialista en España. Las variables del cambio cultural7
La cultura política democrática de la clase parlamentaria uruguaya7
La formación y las organizaciones los Acuerdos Nacionales de Formación Continua7
Elementos para una teoría de la acción no-corporativa deducidas de la obra de James Coleman7
Policía, profesión y organización: Hacía un modelo integral de la Policía en España6
Ciudadanos y partidos en el consenso y disenso sobre el Estado de las Autonomías6
Cultura forestal y diferenciación profesional6
Emprendedores por necesidad. Factores determinantes6
Pensamiento e intento suicida en mujeres y su relación con la violencia de género6
Índices e indicadores del sistema electoral y del sistema de partidos una propuesta informática para su cálculo6
Ecosociología: Elementos teóricos para el análisis de la coevolución social y ecológica en la agricultura6
Desarrollo del comportamiento proambiental en los individuos y sus determinantes6
Permanencia en la pobreza laboral: la influencia de la pobreza pasada en la presente6
La construcción de principios para el análisis biográfico del grupo familiar6
Movilidad social y comportamiento electoral6
El problema social del SIDA en España6
El particularismo reconsiderado orientación de la acción y contexto institucional5
Ciudad, territorio y exclusión social5
Dinero y matrimonio: elecciones de pareja y sus predictores5
Difusión e isomorfismo en las organizaciones el caso de las multinacionales5
La legitimidad en las organizaciones5
Mujeres y hombres en las élites políticas españolas ¿diferencias o similitudes?5
Justicia para inmigrantes5
Yo prefiero al corrupto el perfil de los ciudadanos que eligen políticos deshonestos pero competentes5
Desigualdad de género en el trabajo doméstico en España ¿compartir el trabajo doméstico en pareja está condicionado únicamente por la racionalidad5
Por un "situacionismo sistémico" La teoría de sistemas sociales y el análisis institucional en el estudio de los nuevos movimientos sociales5
Panorama de la educación en la España de los cambios5
El problema de la libertad en Norbert Elias en diálogo con las neurociencias5
Mercantilización mediática y ciudadanía5
Presencia del neofascismo en las democracias europeas contemporáneas5
Los prejuicios del internacionalismo espacio, modernidad y ambivalencia4
Los think tanks españoles durante los períodos de crisis y recuperación económica un análisis de su concentración mediática4
Sociología histórica y secularización: actualidad y renovación del estudio del pasado para el análisis de las transformaciones sociorreligiosas contemporáneas4
Aprendiendo a trabajar trayectorias y discursos4
Formación y evolución de la estructura ocupacional en la sociedad de información referencia a España4
Aportaciones de las personas mayores a la sociedad análisis sociológico4
Por una prospectiva europea de las relaciones tecnología-empleo-trabajo4
Sobre la naturaleza y efectos de la producción, la distribución y el consumo de la publicidad en la industria cultural4
Límites de la racionalidad económico-mercantil en la relación salarial4
El nivel educativo de la población residente en España y sus actitudes declaradas hacia la inmigración en la Encuesta Social Europea4
Vínculos entre partidos y votantes. Ideología e integración europea en perspectiva comparada4
Pobreza e impunidad, factores relevantes en las variaciones del catolicismo en América Latina4
Medios de comunicación y "stakeholders" contribución al debate público de la pobreza y justicia energética en España4
La oposición entre la Red y el Yo (1989-2009): análisis de una hipótesis sociológica de Manuel Castells4
Grupos moderados y tolerantes en la polarización política de las redes sociales4
Historia popular y creación antropológica4
Raza y mito céltico en los orígenes del nacionalismo gallego. Manuel M. Murguía4
La política de las organizaciones de intereses médicos4
Tercera y cuarta edad en España desde la perspectiva de los hogares4
Veblen y el "Homo Oeconomicus"4
Asociarse o perecer la colaboración funcional en las ciencias sociales latinoamericanas4
Albert Hirschman y su fenomenología de la participación una revisión crítica4
Exclusión social de los vecinos en una perspectiva comparada mundial4
Contexto escolar y desigualdad de género en el rendimiento de comprensión lectora4
La fotografía industrial y el archivo de empresa en la siderurgia del Puerto de Sagunto4
Las capas medias en Italia4
La campaña electoral de octubre de 1982: el camino del cambio4
Las representaciones colectivas de los pueblos indoeuropeos4
Actitudes europeas ante el envejecimiento y las personas mayores3
Satisfacción general y sexual con la relación de pareja en función del género3
El potencial innovador de los pequeños municipios de la teoría a la práctica3
Desigualdad, acción colectiva y redistribución: un nuevo indicador para una relación compleja3
Determinantes de la calidad del gobierno una exploración de gobiernos autonómicos españoles3
La concentración de minorías étnicas en las escuelas británicas un análisis sobre la elección de centros3
Para un tratamiento autónomo de la noción y las funciones del medio de comunicación de masas3
El impacto de la crisis de seguridad contemporánea inducida políticamente en el comportamiento de los turistas: la percepción de la población joven serbia3
Crear el nacimiento de la medicación de los conflictos en la reproducción3
La percepción de riesgo y su relación con el uso problemático del teléfono móvil en adolescentes3
La docencia en la Universidad. Cualidades, formación y evaluación del profesor universitario3
Balance y transformaciones del sistema de partidos en España (1977-1987)3
Cambio y desigualdad en el profesorado universitario3
¿Con quién aprendo a usar el dispositivo? La adquisición de competencias digitales de los mayores3
Max Weber y Georg Simmel3
Racionalización post-taylorista y las investigaciones de trabajo en la sociología alemana del trabajo desde la mitad de la década de los noventa3
Familia y análisis sociológico el caso de España3
Los mecanismos causales de la participación social una aplicación a la regeneración urbana3
Entre la austeridad y el malestar: discursos sobre consumo y crisis económica en España3
Valores y estrategias de los agricultores familiares de invernadero del sudeste andaluz3
Voto dual y abstención diferencial3
Opinión pública y problemas ambientales el caso de las instalaciones para el tratamiento de residuos en la Comunidad de Madrid3
La polémica sobre los símbolos religiosos en Francia. La laicidad republicana como principio de integración3
Los jóvenes españoles y la institución militar3
Posibilidades y límites del escándalo político como una forma de control social3
El apoyo de los españoles a la imposición sobre la riqueza y sus determinantes: ¿comportamientos similares ante medidas tributarias diferentes?3
La concepción antropológica de Marx y su relación con la investigación sociológica convencional y con la crisis de valores en la presente mutación histórica3
Actitudes hacia la democracia en España legitimidad, descontento y desafección3
Relación entre gasto y calidad en las universidades3
Dependencia empresarial, nivel de industrialización y algunas actitudes de elites económicas en Andalucía3
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades? Factores infraestructurales de localización, estrategias profesionales y dinámicas comunitarias3
Diseños muestrales en hogares diferencias y similitudes entre muestras probabilísticas y muestras con rutas y cuotas3
Ciudadanía, políticos y expertos en la toma de decisiones políticas la percepción de las cualidades de los actores políticos importan3
Las bases sociales de la identidad dual el caso valenciano3
Los marcos políticos de la violencia de género en España durante la XIV Legislatura (2019-2023)3
Los informativos de la televisión. Un modelo más allá de las diferencias3
La transición política y la opinión pública española ante los problemas de la defensa y hacia las Fuerzas Armadas3
La población en Madrid en los primeros años del siglo3
La reconstrucción del cuerpo homosexual en los tiempos del SIDA3
Estructura de la profesión médica española3
El control organizacional en el siglo XXI: en busca del trabajador autodisciplinado3
Predicción de escaños electorales mediante encuestas3
Declive económico y políticas regionales el caso de asturias3
Manifestaciones étnicas y cívico-territoriales de los nacionalismos2
Asociacionismo, capital social y género en la sociedad española2
Sociologías del espacio2
Libertad y ley en Simmel2
Influencia de los resultados económicos sobre el apoyo electoral de los gobiernos autonómicos, 1980-19972
Triangular público, doméstico y privado, o ¿como negociar en pareja?2
El consumo de carne en España. ¿Nos estamos haciendo vegetarianos?2
La cultura política federal en España cambios y consecuencias ante el reto catalán2
Participación de la mujer y redes de coautoría en las revistas españolas de Sociología2
Los efectos del sistema electoral español sobre la relación entre sufragios y escaños. Un estudio con motivo de las elecciones a Cortes de 19822
El momento ethnográfico2
Clases, intereses y actores sociales: un debate postmarxista2
La medición del miedo al delito a través de los barómetros del CIS2
Emociones y decisión de voto los componentes de voto en las elecciones generales de 2016 en España2
Conciencia cultural en la asistencia a fuerzas de seguridad el ejército español en Iraq (2015-2020)2
La salida de inmigrantes en contextos de declive económico ¿Cambia la autoselección durante fases recesivas?2
Las elecciones de 1982 en Cataluña2
Transformaciones en la distribución semanal de nacimientos. Un análisis temporal 1940-20102
Imagen pública de la policía2
Comprender la movilidad en la Unión Europea ampliada: discursos de los inmigrantes rumanos en España2
Emociones y extrema derecha el caso de VOX en Andalucía2
Las funciones de popularidad estado de la cuestión y principales debates2
Desigualdad económica y confianza social: evidencia de los cambios observados en 19 países entre 1990 y 20202
Identidad de género y contexto escolar: una revisión de modelos2
Ideologías, discursos y dominación2
La singular sociología de Thorstein Veblen: el caso de la condición femenina2
El modelo europeo de matrimonio: evolución, determinantes y consecuencias2
El arte de amar un análisis sociológico2
El efecto empleo, el paro y los contratos temporales en la baja fecundidad española de los años 19902
¿Para qué sirven las campañas electorales?2
Crisis y trabajo. Un análisis de las políticas laborales de emergencia en Portugal, España y Grecia2
La cultura del horror en las sociedades avanzadas: de la sociedad centrípeta a la sociedad centrífuga2
El apoyo de los españoles al proceso de integración europea factores afectivos, utilitaristas y políticos2
Las medidas de la sociedad2
Zonificación escolar, proximidad espacial y segregación socioeconómica los casos de Sevilla y Málaga2
Transición territorial: modelo teórico y contraste con el caso español2
Habermas y Parsons: La búsqueda del reencantamiento del mundo2
Cambios en el consumo de bebidas alcohólicas en España2
Hogares y familias en la España de los ochenta: el caso de la Comunidad de Madrid2
Dodecafonismo y sociedad de entreguerras el reflejo del conflicto social en el Wozzeck de Alan Berg2
La mujer en la Guardia Civil: Una perspectiva sociológica2
Percepción social de la conducta de los españoles en materia medioambiental2
Mérito y discriminación dentro de las organizaciones diferencias en la evaluación y retribución de empleados/as según género y origen étnico2
Un modelo de simulación estocástica para la estimación de escaños2
Medición de la vocación política a partir de la adaptación y validación de la escala Calling2
La reforma de la ley electoral. Pautas para una discusión2
¿Queremos decir lo mismo cuando hablamos de participación? Perspectivas de activistas, técnicos y políticos locales reveladas con metodología Q2
Permisos parentales no remunerados y escuelas infantiles ¿son recursos de conciliación sustitutivos o complementarios?2
La ambivalencia como categoría sociológica en Simmel2
Los escritos de Georg Simmel2
Ética postconvencional e instituciones en el servicio público2
Perspectivas de análisis y primeros resultados de una investigación sobre la relación entre formación y empleo2
Valor coalicional y estrategias parlamentarias2
Clases, ciudadanos y clases de ciudadanos el ciclo electoral del pos-socialismo (1986-94)2
Los rendimientos de los sistemas electorales de las Comunidades Autónomas el predominio del bipartidismo imperfecto2
Evolución de la estratificación de ingresos por clase social y género: evidencias desde España (2006-2019)2
La publicación de encuestas preelectorales2
El género de los cuidados repertorios emocionales y bases morales de la microsolidaridad2
Origen social y sobreeducación en los universitarios españoles: ¿es meritocrático el acceso a la clase de servicio?2
El comportamiento electoral del votante en la mediana y las "paradojas" de la competición política española2
Bibliografía sobre Teoría de la Comunicación2
Rechazo y discurso de odio en Twitter análisis de contenido de los tuits sobre migrantes y refugiados en español2
Violencias de género digitales. Una propuesta desde la arquitectura de los entornos digitales y la lingüística forense2
La presencia de los bots políticos en Twitter durante la crisis de la COVID-19 en España / The Presence of Political Bots on Twitter during the COVID-19 Crisis in Spain2
Investigando a la Policía2
Los patrones estéticos en los albores del siglo XXI hacia una revisión de los estudios en torno a este tema2
La percepción social del divorcio en España2
Sociólogos de bata blanca y médicos con barba: relaciones entre las ciencias sociales y la medicina en España2
Nuevas tendencias en la investigación sociológica2
¿Por qué las mujeres en España se jubilan más tarde que los hombres?2
Las determinantes de la fecundidad dentro del matrimonio en España2
Encuestas electorales online: nuevos retos, viejos problemas2
Paro y conciencia de clase2
Gestión del conflicto trabajo-cuidados en el ámbito científico-académico: un estudio cualitativo sobre las experiencias de mujeres investigadoras en España2
Representaciones sociales de la ciencia y la tecnología2
Vivienda como determinante de la formación familiar en España desde una perspectiva comparada2
Mujer y cambio social en el mundo árabe2
La segregación vertical y horizontal en las agencias de publicidad antes y después de la ley de igualdad de mujeres y hombres2
Eficacia de la política contra la pobreza en la UE. Evaluación con el "Fuzzy Pverty Indicator" (FPI)1
Lengua y actor social: un enfoque teórico de sus relaciones1
Mujeres y análisis de clases1
El debate público sobre el uso de la energía nuclear1
La financiarización en España: ¿la emergencia de un nuevo modelo de acumulación?1
Ciudadanos y partidos en el sur de Europa1
De la economía sumergida a la devaluación profesional: nivel educativo e inserción en el mercado de trabajo de los inmigrantes en Italia1
El voto obligatorio y la redistribución del ingreso reexaminando el argumento lijphartiano con "matching"1
Las políticas sociales en el Welfare mix1
Metáforas domésticas y culinarias sobre la mujer y la reproducción en el área mediterránea aproximación a un sistema conceptual1
El pluralismo asociativo femenino en municipios españoles. Propuesta de tipología1
¿Cómo medir las posiciones de los partidos en cuestiones de género? nuevos datos para el análisis de la agenda política1
Las elecciones legislativas del 25 de mayo y 1.º de junio de 1997 intento de explicación del fracaso de la derecha clásica en Francia1
Trayectorias de desenganche educativo en mujeres jóvenes: una mirada desde la Formación Profesional Básica1
La racionalidad económica y la secularización1
El papel de la Policía en una sociedad democrática1
Los valores culturales y el desarrollo socioeconómico1
El sistema familiar español. Recorrido a través del último cuarto de siglo1
El dominio sobre lo cotidiano la búsqueda de la calidad de vida1
Crítica y reivindicación de la utopía: la racionalización del pensamiento utópico1
Redes entre dos mares: cofradías y armadores en los caladeros atlántico y mediterráneo de Andalucía1
Notas para el estudio de la opinión en España durante el franquismo1
Las paradojas de la nación1
La intensificación del trabajo en España (2007-2011) trabajo en equipo y flexibilidad1
La posición económica de los anciano españoles1
Los hijos de la sociedad de consumo española1
Tendencias de cambio en la estructura familiar1
Actitudes cívicas y dimensiones de la ciudadanía democrática en Europa1
Para un análisis socioantropológico de las prácticas de alimentación1
Posibles influencias de la migración en los cambios de la fecundidad1
La actualidad de los clásicos y las teorías del comportamiento colectivo1
Expectativas turísticas y motivaciones para visitar destinos rurales el caso de Extremadura (España)1
Evaluación de la integración relacional de los inmigrantes en uniones mixtas a partir del análisis de redes personales1
La masculinización del tiempo dedicado al trabajo doméstico rutinario1
"Framing" de las crisis humanitarias en los medios de comunicación españoles: una aproximación inductiva1
Bienestar psicológico y resiliencia de los inmigrantes en crisis sociales emergentes1
Una tipología analítica de las redes de apoyo social en inmigrantes africanos en Andalucía1
Vejez prolongada y juventud menguada tendencias en la evolución de la esperanza de vida de la población española, 1970-19901
¿Somos más móviles incluyendo a la mitad invisible? Análisis de la movilidad social intergeneracional en España en 20111
Empresariado extracomunitario en Almería estructuras de oportunidad, características del grupo y estrategias étnicas1
Consecuencias no intencionales y figuración1
De las utopías socialistas a las utopías patronales1
Autonomía del Ejército y órganos superiores de la defensa nacional en la transición1
Un ensayo de articulación de las perspectivas cuantitativas y cualitativa en la investigación social1
Las transiciones a la educación posobligatoria en Barcelona vías diferentes, itinerarios desiguales1
0.10866498947144