Actas Urologicas Espanolas

Papers
(The TQCC of Actas Urologicas Espanolas is 2. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-02-01 to 2025-02-01.)
ArticleCitations
El desabastecimiento de BCG para instilación intravesical se asocia a la recidiva tumoral precoz en pacientes con tumor vesical no-músculo invasor de alto riesgo16
Colgajo de túnica vaginal en la prevención de fístulas postoperatorias tras reparación de hipospadias severos: ¿ha terminado la búsqueda del Santo Grial?12
Impacto clínico de no aplicar el protocolo ERAS en los pacientes sometidos a cistectomía durante la pandemia COVID-1912
Viabilidad de la varicocelectomía subinguinal con gafas de aumento en el tratamiento de la infertilidad masculina11
Unidades Hounsfield: una herramienta no invasiva prometedora para el diagnóstico de la hiperplasia benigna de próstata11
¿Existe asociación del tiempo entre el urocultivo y la cirugía intrarrenal retrógrada y la tasa de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica?9
Morbilidad acumulada tras la ureteroscopia para el carcinoma urotelial del tracto superior9
Estudio piloto unicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo para evaluar el uso de Canoxidin® en la prevención de la incrustación de la sonda en pacientes portadores de sonda perman9
Manejo urológico y procedimientos quirúrgicos en migrantes del África Subsahariana con esquistosomiasis urogenital8
AINEs: ¿Una alternativa a los antibióticos en el tratamiento de las infecciones urinarias en mujeres? - una revisión basada en evidencia8
Calidad de vida en pacientes con tumor vesical no músculo-invasivo sometidos a tratamiento adyuvante intravesical8
Evaluación de la incidencia, factores predictivos y consideraciones sobre el tratamiento de los granulomas genitourinarios asintomáticos después de la terapia intravesical con bacilo de Calmette-Guéri8
Angiomiolipoma renal y complejo esclerosis tuberosa: resultados a largo plazo en seguridad y eficacia de terapia con everolimus7
Tratamiento endourológico de la litiasis ureteral lumbar. ¿Qué aporta la ureterorrenoscopia flexible?7
¿Cuál sería la trayectoria ideal de un joven urólogo interesado en el trasplante renal?6
Edición especial: monográfico de litiasis6
Resultados perioperatorios y oncológicos a largo plazo de los pacientes con variantes histológicas de cáncer vesical sometidos a cistectomía radical: un análisis de emparejamiento por índices de prope6
Impacto de la realización de resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) antes de la braquiterapia en pacientes con cáncer de próstata6
Uso de recursos y costes sanitarios en pacientes con vejiga hiperactiva que inician tratamiento con mirabegrón o un antimuscarínico en monoterapia en Cataluña: estudio MIRACAT5
Cirugía retroperitoneal asistida por robot por puerto único: un abordaje factible5
Sevoflurano tópico para alivio inmediato y duradero de agitación postoperatoria extremadamente intensa causada por irritación uretral5
Abiraterona en el tratamiento del cáncer de próstata hormono-sensible metastásico de bajo volumen. Respuesta de los autores5
Evolución de la función renal en pacientes con cáncer renal cT1 después de nefrectomía parcial y radical laparoscópica. Factores predictores de deterioro de función renal5
Aplicación de la medicina regenerativa y la bioimpresión 3D en urología5
Comparación entre el efecto de la nefrolitotomía percutánea miniaturizada vs. convencional en la función renal evaluada mediante gammagrafía renal con DMSA5
Efecto del retraso en el diagnóstico del cáncer testicular en el tamaño tumoral, estadio y marcadores tumorales5
Abiraterona en el tratamiento del cáncer de próstata hormonosensible metastásico de bajo volumen5
La relación entre el virus del papiloma humano (VPH) y el diagnóstico de cáncer de vejiga: revisión sistemática y metaanálisis4
Resultados quirúrgicos en mujeres diagnosticadas de endometriosis profunda con afectación urológica4
Nuevas pautas de actuación en la hiperplasia benigna de próstata en la Comunidad Valenciana: un estudio de vida real4
Aplicación de tecnologías móviles (m-Salud) y salud electrónica (e-Salud) en el manejo y en la prevención de la litiasis renal: revisión sistemática4
Resultados preliminares de un trabajo multicéntrico a nivel nacional para el tratamiento de STUI secundario a hiperplasia benigna de próstata mediante el sistema con vapor de agua Rezūm®4
¿Sigue siendo válida la definición del CPRC en la nueva era de los antiandrógenos para el tratamiento del CPHSm?4
¿Cuándo se debe realizar la fijación testicular contralateral en pacientes pospuberales con torsión testicular? Estudio comparativo4
Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCh) Para litiasis de grupo calicial inferior: ¿cómo predecir el éxito del tratamiento?4
Protocolo de vigilancia activa para el cáncer de próstata en Portugal4
Posición óptima para la nefrolitotomía percutánea en el riñón en herradura: ¿prono tradicional o supino?4
Prevalencia de acidosis metabólica en derivaciones ileales tras más de un año de la cistectomía radical y repercusiones metabólicas secundarias asociadas4
Factores predictivos de mortalidad e ingreso en la unidad de cuidados intensivos en pacientes con pielonefritis enfisematosa: experiencia de 5 años en un hospital terciario4
Biomarcadores en el trasplante renal: ¿qué podemos esperar?4
Tasa de fluctuación del PSA: un indicador prometedor para el cribado del cáncer de próstata4
Experiencia inicial y propuesta de seguimiento del tumor de vejiga no músculo infiltrante de alto riesgo mediante el uso de Bladder Epicheck®3
Consecuencias de la fractura de pene: complicaciones y resultados funcionales a largo plazo3
Factores de riesgo y modelos predictivos de litiasis renal en la población estadounidense: estudio de cohortes emparejadas mediante puntuación de propensión3
Validación externa de los sistemas de puntuación actuales y desarrollo de un nuevo sistema de puntuación para la predicción de la tasa libre de cálculos tras la cirugía intrarrenal retrógrada en pacie3
Evaluación de los factores predictivos tras uretrotomía interna endoscópica para estenosis de uretra bulbar3
Elaboración de un modelo experimental en conejos con diferentes grados de torsión testicular3
Tendencias de punción extrapapilar en nefrolitotomía percutánea. Revisión de la literatura3
Factores preoperatorios predictivos del incremento a estadio patológico T3a y márgenes quirúrgicos positivos en el carcinoma de células renales en estadio clínico T13
Impacto de la prostatectomía radical en los resultados urodinámicos de pacientes con cáncer de próstata tratados con radioterapia de intensidad modulada3
Seguridad y eficacia de la uretroplastia según grupos etarios3
Estenosis de la anastomosis ureteroileal en derivaciones urinarias realizadas mediante abordaje abierto, laparoscópico y robótico. Incidencia y manejo en un centro de tercer nivel3
ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN DE LAS PAREJAS FEMENINAS DE PACIENTES CON IMPLANTE DE PRÓTESIS DE PENE3
Control de la vena cava inferior retrohepática por acceso anterior en el carcinoma de células renales con trombo tumoral nivel iiia: descripción paso a paso3
Producción científica en urología: un análisis bibliométrico de 20 años en Latinoamérica3
Estudio multicéntrico del impacto de la implantación de Urolift® en pacientes en tratamiento médico por sintomatología del tracto urinario inferior secundaria a hiperplasia benigna de próstata3
Utilidad de Bladder Epicheck® en el seguimiento del tumor de vejiga no músculo infiltrante: revisión sistemática de la literatura3
Carcinomatosis peritoneal tras nefrectomía parcial laparoscópica en carcinoma de células renales: nuestra experiencia y revisión de la literatura3
Tendencias de género en el Congreso Anual de la Asociación Española de Urología (AEU): revisión de los programas de la AEU en un periodo de 10 años (2012-2022)3
Entrenamiento del suelo pélvico para prevenir la incontinencia urinaria de esfuerzo: revisión sistemática3
Seguridad y eficacia del nivolumab para el tratamiento de pacientes con carcinoma de células renales metastásico e insuficiencia renal3
Comparación de los resultados hemodinámicos y respiratorios entre dos posiciones quirúrgicas para la nefrolitotomía percutánea: ensayo clínico prospectivo y aleatorizado3
¿Tiene el tratamiento previo con inhibidores de la 5-alfa reductasa repercusión en la enucleación prostática con láser holmium? Resultados de un estudio prospectivo observacional y revisión de la lite3
Análisis de coste de pruebas de nueva generación en estadificación de pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo3
Vapoenucleación prostática con láser Tulio. ¿Es igual de segura y efectiva en pacientes ancianos? Análisis por puntuación de propensión de los resultados funcionales y perioperatorios tempranos3
Suprarrenalectomía retroperitoneal por puerto único: el abordaje del presente3
Optimización de la triple terapia en el tratamiento del cáncer de próstata hormonosensible metastásico3
El uso de la cirugía robótica para el tratamiento de estenosis uretrales y contracturas del cuello vesical: una revisión sistemática3
Aumento de la incidencia del cáncer testicular en España a pesar del descenso de la mortalidad: un análisis edad-periodo-cohorte3
Medición de la presión intrarrenal durante la ureterorrenoscopia (URS) flexible: antecedentes históricos, innovaciones tecnológicas y perspectivas de futuro3
Cistectomía radical asistida por robot vs. cistectomía radical abierta: revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados3
La SBRT es una nueva opción de tratamiento en el cáncer renal3
Efectos de la privación androgénica en cáncer de próstata de alto riesgo en ancianos: estudio observacional PROSARC3
Evaluación del impacto de la obesidad en los resultados del trasplante renal3
Comentario editorial sobre el artículo «Medición de la presión intrarrenal durante la ureterorrenoscopia (URS) flexible: antecedentes históricos, innovaciones tecnológicas y perspectivas de futuro»3
Orquialgia aguda aislada como síntoma inicial del trastorno de la médula torácica: informe de 2 casos y revisión de la literatura2
Valor actual de los hallazgos histológicos de biopsias de próstata negativas en la predicción del riesgo futuro de cáncer de próstata clínicamente significativo2
Definición de continencia y factores pronósticos para la recuperación temprana de la continencia urinaria en la prostatectomía radical robótica con reconstrucción posterior del rabdoesfínter. Análisis2
Tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral primario en niños con dos materiales diferentes. Tasa de éxito alta y tasa de complicaciones baja: comparación entre Dexell y Vantris2
Eficacia y seguridad de la colagenasa de Clostridium histolyticum en la enfermedad de Peyronie según un protocolo de tratamiento modificado2
Pielolitotomía laparoscópica en riñón ectópico pélvico: informe de un caso y revisión de la literatura2
Utilidad del índice nutricional pronóstico como criterio de selección para la vigilancia activa en el cáncer de próstata2
Estudio multicéntrico sobre los comités multidisciplinarios en cáncer de próstata avanzado2
Elaboración de un índice pronóstico inmunonutricional en pacientes con cáncer de vejiga músculo-infiltrante candidatos a cistectomía radical2
Factores de riesgo de enfermedad residual en la re-RTU en una gran cohorte de pacientes con enfermedad T1G32
Estenosis arterial del injerto renal: evaluación de la incidencia mediante ecografía doppler, factores de riesgo y análisis de las complicaciones que pueden afectar a la supervivencia del injerto2
Indicaciones e histología de 489 orquiectomías analizadas según la edad del paciente2
Prevalencia del cáncer del tracto urinario. Análisis de la cohorte española del estudio IDENTIFY2
Post-Ureteroscopic Lesion Scale: limitaciones en su aplicabilidad clínica2
Comentario editorial sobre «Dosis reducida vs. dosis completa de BCG en el cáncer de vejiga: revisión sistemática y metaanálisis»2
Impacto de la telemedicina en la gravedad de la incontinencia urinaria en mujeres: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados2
Manejo conservador del traumatismo renal de alto grado2
¿Puede el diseño del catéter ureteral reducir la sintomatología de los pacientes? Estudio controlado, aleatorizado y simple ciego, que compara el catéter ureteral de superficie lisa con el catéter ure2
Nefrectomía parcial y radical laparoscópica en tumores renales cT1. Análisis comparativo de complicaciones y supervivencia2
Terapia trimodal para el cáncer de vejiga: ¿es ahora el estándar para la enfermedad músculo-invasiva?2
Linfadenectomía inguinal videoendoscópica modificada por abordaje suprafascial: descripción de la técnica y resultados quirúrgicos preliminares2
Avances recientes en el tratamiento de tumores de células germinales no seminomatosos en estadio i2
Aplicaciones clínicas, experimentales y resultados del uso de diferentes dispositivos de aspiración en la cirugía intrarrenal retrógrada. Revisión sistemática2
Tumor mixto epitelial-estromal renal2
Desarrollo e implementación de una unidad de inmunoterapia en un servicio de urología2
Terapia termal con vapor de agua: variaciones técnicas entre hospitales universitarios españoles y eficacia a 2 años de seguimiento2
Correlación entre el polimorfismo de los genes LHCGR y NR5A1y el riesgo de infertilidad masculina2
Evaluación del valor predictivo negativo de la resonancia magnética multiparamétrica de próstata al combinar su puntuación con parámetros del antígeno prostático específico en pacientes con PSA en zon2
¿Puede la cirugía mínimamente invasiva resultar en sitios inusuales de metástasis?2
Dosis reducida vs. dosis completa de BCG en el cáncer de vejiga: revisión sistemática y metaanálisis2
Transferencia de habilidades prácticas desde el laboratorio a cirugía in vivo utilizando el sistema robótico Avatera: Estudio experimental2
Factores de riesgo independientes asociados al sangrado en la nefrolitotomía percutánea: estudio retrospectivo2
La necesidad de evitar biopsias innecesarias en la vigilancia activa del cáncer de próstata2
El papel de la resonancia magnética multiparamétrica en el diagnóstico de la recidiva local tras la prostatectomía radical y antes de la radioterapia de rescate2
Utilidad de la quimioterapia neoadyuvante en el carcinoma vesical músculo invasivo no metastásico2
Recidiva panurotelial en paciente con nefroureterectomía por tumor de células transicionales. Dilema terapéutico2
Embolización vesical supraselectiva versus formalina intravesical para la hematuria intratable en pacientes con cáncer de vejiga2
68Ga-PSMA-11 PET/TC en la recidiva bioquímica oculta del carcinoma de próstata, con 18F-Colina PET/TC negativa. Valoración preliminar de su uso clínico2
El estado inmunológico-inflamatorio-nutricional predice los resultados oncológicos tras la cistectomía radical por carcinoma urotelial de vejiga2
Metaanálisis sobre el protocolo de recuperación acelerada tras la cistectomía radical2
Impacto del uso de la vaina de acceso ureteral durante la ureteroscopia flexible: estudio comparativo de eficacia y seguridad2
Estudio poblacional de casuística y morbimortalidad de la prostatectomía radical en España2
Cáncer de vejiga no músculo invasivo que no responde a bacilo de Calmette-Guérin: ¿el inicio de una nueva era?2
0.12915897369385