Asclepio-Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia

Papers
(The TQCC of Asclepio-Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-10-01 to 2025-10-01.)
ArticleCitations
Un nombre en la torre de marfil. Psicoanálisis y psicología profunda a través de La historia interminable de M. Ende (1979)3
Breve historia de la exobiología desde la figura de Joan Oró Florensa2
García Naharro, Fernando. Palabras, actores, objetos y lugares. El CSIC y la demarcación de la ciencia en la España franquista (1939-1966). Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022
Tecnologías médicas asociadas a la transfusión sanguínea en tiempos de autarquía: el aparato transfusor del Dr. Agustí Amell (1943)2
Conexões entre dois mundos. Prática médica, artes de curar e os saberes locais angolanos nos textos europeus ao longo do século XVIII2
Valenzuela Cáceres, Marcelo. Pecado, delito y enfermedad. Sodomía y homosexualidad en la ciencia y la justicia. Chile, 1875-1928, Santiago de Chile, Editorial Letras Nómadas, 2023, 306 pp. [ISBN 978-92
La revolución seroterápica´ en Buenos Aires. Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904)2
¡Llamen a las normalistas! La formación de los profesionales de la salud (educadores sanitarios y enfermeras en salud pública) en Brasil, 1920-19301
Introducción. Acercamientos históricos a las relaciones terapéuticas1
La medicina de los niños. Las peculiaridades pediátricas de la relación médico-enfermo en España (1880-1960)1
Transfusión sanguínea y movilización popular en la retaguardia: la Agrupació de Donadors de Sang de Catalunya (1937-1939)1
“Pensando con las manos”: viejas y nuevas perspectivas en epistemología artesanal1
Rodríguez Arias y Pons Balmes: Una década de malarioterapia en Barcelona (1927-1936)1
Introducción. Salud e integración en Brasil: apropiarse de las políticas públicas para existir (final del siglo XIX-años 1960)1
La relación entre la leche y la mortalidad en la infancia: un problema de salud pública en Chile (Santiago, 1930-1962)1
Hospital Ophtálmico Internacional: Uma breve história (São Paulo, 1903-1914)1
La herencia de Prometeo. Las enfermedades ocupacionales en el Corpus Hippocraticum1
Las exposiciones de arte psicopatológico organizadas por Gonzalo Rodríguez Lafora entre 1935 y 19361
Edgar Zilsel y el momento ibérico. Una concepción artesanal de la cultura marítima1
Consideraciones sobre las primeras psiquiatras en Brasil: formación, actuación y estrategias de integración (1920-1940)1
Una umanità più squisita e migliore”. Gli eugenisti italiani e il First International Eugenics Congress (Londra, 1912)0
La Organización Panamericana de la Salud en Argentina. El caso de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires (1960-1976)0
La saga de los ingenieros británicos Manby y su contribución a la industria del gas en Francia y España (1776-1884)0
Los diarios de Paolo Mantegazza: el papel de las emociones en el Giornale della mia vita0
La recepción del léxico de la taxonomía botánica de Linneo en los diccionarios del español0
Entre la persecución y la instrucción: las comadronas y parteras diplomadas porteñas de inicios del siglo XX0
Maya González, José Antonio. Ficciones psicopatológicas. Prensa, locura y literatura en México (1882-1903). Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2023, 255 pp. [ISBN: 978-607-28-2844-50
0
Vallejo, Mauro. Una falsificación periférica. La linfa de Koch en la medicina de Buenos Aires. Buenos Aires, Editorial Biblos, 2023, 260 pp. [ISBN: 978-987-814-230-2]0
A shared tradition: transmitting maritime knowledge in print0
Serología y lucha antivenérea en el Instituto de Transfusión Sanguínea de Valencia (1937-1938): María Hervás Moncho0
Élie Metchnikoff, ¿el primer transhumanista moderno?0
Las epidemias de cólera en Estambul Otomano tardío, la atención médica y las Hermanas de la Caridad Católicas francesas0
Dies irae. Estado, ciencia y terratenientes ante plagas y enfermedades en Uruguay (1870-1900)0
Enseñando a ser madres: la educación de mujer a mujer en la Valencia del primer tercio del siglo XX0
Joaquim, Sales. Enrique Moles. Una biografa cientfca y polítca. Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona y CSIC, 2021, 424 pp. [ISBN: 978-84-9168-484-8 (Edicions UB), 978-84-00-10831-1 (CSIC0
Saberes intactos, saberes en contacto. Una revisión feminista del significado del contacto en los debates contemporáneos sobre las relaciones clínicas0
Ferragud, Carmel. L’hospital, la dona i el capellà. Sant Andreu de Mallorca (1230-1445). Catarroja - Palma - Barcelona, Afers, 2022, 271 pp. [ISBN: 978-84-18618-20-8]0
Meeusen, Michiel. Ancient Greek Medicine in Questions and Answers: diagnostics, didactics, dialectis. Studies In Ancient Medicine, 54. Leiden/Boston, Brill, 2020, xi+242 pp. [ISBN: 9789004437654]0
El planeta Canguilhem. Algunas lecturas recientes0
Alveitares e alveitaria no Portugal Medieval0
Chamberlin, Judi, Por nuestra cuenta. Alternativas autogestionadas frente al sistema de salud mental. Prólogo de Elisenda Tuneu i Tarrés. Pamplona, Katakrak Liburuak, 2023, 265 pp. [ISBN: 978-84-169460
La incorporación de las mujeres a la visita médica en España (1915-2000)0
De normalistas a naturalistas: la especialización de las mujeres en salud pública en Brasil (1920-1960)0
Discursos e imágenes sobre la desigualdad. Políticas públicas e institucionalización de la locura en el noroeste argentino (1935-1954)0
Freis, David. Psycho-Politics between the World Wars. Psychiatry and Society in Germany, Austria and Switzerland. Cham, Palgrave Macmillan, 2019, 384 pp. [ISBN: 978-3-030-32701-9].0
Memorias de la oncología médica en España. La institucionalización de una especialidad0
Circulación de conocimientos en Argentina a principios del siglo XX. Las teorías etiológicas sobre la pandemia de influenza 1918-19190
La perspectiva psicosomática en la pediatría argentina: surgimiento de un enfoque bio-psico-social en la obra de Florencio Escardó0
Los primeros servicios sanitarios de empresa en España. Las prácticas médicas en las compañías ferroviarias 1848-19000
Duchenne de Boulogne: el camino de la ciencia al arte0
La “ballestilla de los marineros”. Instrumentos náuticos y epistemología artesanal en la Iberia del siglo XVI0
0
Del degeneracionismo al exterminio en la psiquiatría nazi. De Arthur de Gobineau y Benedict Morel a Emil Kraepelin y Ernst Rüdin0
Astronomía alfonsí en Europa0
De la melancolía a la locura: embarazo, parto y posparto (España y el mundo hispánico, siglos XVI-XVII)0
Savonarola, Michele. De balneis et termis Ytalię. Edición crítica y estudio de Sergio Pasalodos Requejo. Sismel, Edizioni dell Galluzzo, 2022, 766 pp. [ISBN: 978-88-9290-173-5]0
Introducción: cinco siglos de cultura marítima y epistemología artesanal0
Zamora Bonilla, Jesús. Contra apocalípticos. Ecologismo. Animalismo. Posthumanismo. Barcelona, Shackleton Books, 2021, 320 páginas [ISBN: 978-84-181-3955-0]0
A diabetologia social em Portugal. Génese, influências e concretizações (1926-1931)0
Andrew Cunningham, “I Follow Aristotle”: How William Harvey Discovered the Circulation of the Blood, London-New York, Routledge, 2022, 192 pp. [ISBN: 978-1-1032-16223-2]0
William Preyer y el origen del término Biomecánica0
González-Ripoll, María Dolores. Íntimo y certero. Las cartas familiares del marino Cosme de Churruca. Madrid, Ministerio de Defensa, 2021, 266 pp. [ISBN: 978-84-9091-536-3]0
0
Vallejo, Mauro. Hipnosis e impostura en Buenos Aires. De médicos, sonámbulas y charlatanes a fines del siglo XIX. Madrid, Editorial CSIC, 2021, 348 pp. [ISBN: 978-84-00-10797-0]0
"Las lanzas se convertirán irrevocablemente en arados": el Instituto agrario de Vicente Rocafuerte y José Indelicato (1838-1839)0
El laboratorio de los Anales. Peritaje, enseñanza, edición y comercio en el laboratorio de análisis químico de la calle Carretas, Madrid, 1867-18800
La discapacidad y su configuración como signo de otredad: una mirada historiográfica0
El servicio de transfusión del ejército republicano durante la Guerra Civil Española y su influencia en Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial0
Racismo, Eugenesia e Infancia en el Movimiento de la Higiene Mental de São Paulo (1926-1959)0
De las tertulias a la conspiración: la disputa por la belleza y las amistades peligrosas de Alejandro Malaspina en Madrid0
Euclides en la práctica: un tratado sobre el fundamento y la construcción de pantómetras en el siglo XVII español0
Dietrich von Engelhardt. Medizin in Romantik und Idealismus. Gesundheit und Krankheit im Leib und Seele, Natur und Kultur. Stuttgart-Bad Cannstadt, Fromman-Holzboog, 2023, 4 vols., 1.962 pp. [ISBN: 970
Sergei Yudin (1891-1954) y la transfusión de sangre cadavérica. Sus repercusiones en Europa occidental0
Los vínculos del ingeniero Pablo Yver Ballester con la industria del gas británica (1902-1944)0
El desarrollo administrativo y museográfico del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (1936-1951)0
Para o encanto, espanto ou edificação das criaturas: Peregrino Jr. e as ideias científicas de Kretschmer em revistas de variedades do Rio de Janeiro (1930-1941)0
La relación profesionales-pacientes en tiempos de reforma. Un análisis socio-histórico con perspectiva de género del periódico ABC en los años ochenta0
Determinantes espaciales de la malaria en España del siglo XVIII al XX0
Gas y electricidad. La evolución de su tecnología a partir de los artículos y noticias aparecidas en publicaciones periódicas de carácter técnico en España y Francia entre 1855 y 19100
Breen, Benjamin. The Age of Intoxication. Origins of the Global Drug Trade. Filadelfia, University of Pennsylvania Press, 2019, 279 pp. [ISBN: 9780812251784 (tapa dura), 9780812224986 (tapa blanda), 90
López-Ocón Cabrera, Leoncio. El cénit de la ciencia republicana. Los científicos en el espacio público (Curso 1935-1936). Madrid, Sílex, 2023. 621 pp. [ISBN: 978-84-19661-18-0].0
De caballos y conejos: el primer intento de crear una escuela de veterinaria en Barcelona (1888-1890)0
Auge y declive de la tecnología española de instrumentos ópticos: el telescopio del Instituto de Óptica Daza de Valdés (1950-1970)0
A. K. Wollstonecraft: una ilustradora botánica del siglo XIX en la isla de Cuba. Principales datos biográficos y una aproximación a su obra Specimens of the plants and fruits of the Island of Cuba (180
A gripe em Portugal. O caso da gripe russa (1889-1890)0
Estado, naturaleza: instituciones de salud pública y atención médica en São Paulo entre los siglos XIX y XX0
La estigmatización de las comunidades gitanas en la pandemia de gripe española. Un estudio de caso a través de la provincia de Bizkaia en 19180
El amianto en la construcción naval a finales del siglo XX: el caso del puerto de Valencia0
El hombre en piezas. Prácticas de la recolección durante la primera misión científica de René Verneau en las islas Canarias (1877-1878 y 1884-1887)0
La revisión emocional del encuentro médico-terapéutico en M. Balint, P. Freeling y K. Browne (1957-1967)0
0
El Instituto de Física de La Plata en la primera posguerra: la transmisión calificada de las ciencias a la juventud0
0
0
La legitimación del hormigón armado en Chile: entre la divulgación teórica de la técnica y el terremoto de Valparaíso (1891-1906)0
Discurso científico y modelos de circulación: entre el Manifiesto y la Libra de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)0
Del Instituto Central de Análisis Clínicos, Bacteriológicos y Químicos de Barcelona a la transfusión de sangre: las tecnologías médicas del Dr. Josep Antoni Grifols Roig (1909-1939)0
Entre mujeres-locas y hombres-psiquiatras: asimetrías emocionales en la sala 20 del Manicomio Provincial de Málaga (1909-1950)0
Armus, Diego. Sanadores, parteras, curanderos y médicas. Las artes de curar en la Argentina moderna. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2022, 370 pp. [ISBN: 978-987-719-344-2].0
Ribagorda, Álvaro and López-Ocón, Leoncio. La Universidad Central durante la Segunda República: las facultades de ciencias y su contexto internacional. Madrid, Universidad Carlos III y Editorial Dykin0
Ciencia en el imperio español del siglo XVII: Fray Ignacio Muñoz y sus manifiestos geométricos0
En la mansión de los desgraciados. La antropometría criminal en la prisión Modelo de Barcelona (1895-1918)0
La transferencia de tecnología en la Europa Latina: el papel de la Société Technique de l’Industrie du Gaz en France, 1895-19380
Jason y los argonautas: temporalidad, usabilidad y conocimiento tácito en el monitoreo oceánico de Argo0
Conocimiento indígena y navegación fluvial en el Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente de Alexander von Humboldt0
Potabilizando el agua en Chile: cloración y filtración durante los años 1910-19400
Otero Carvajal, Luis Enrique y De Miguel Salanova, Miguel (Eds.). Sociedad urbana y salud pública. Madrid, Los Libros de la Catarata, 2021, 348 pp. [ISBN: 978-84-1352-271-5 (tapa blanda)]0
La combustión humana “espontánea” y la medicalización del alcoholismo en las Islas Británicas entre los siglos XVIII y XIX0
La contribución de las empresas de contadores de gas españolas y extranjeras a la actividad gasista en España en el contexto de la Europa Latina (1855-1936)0
0
En torno a la correspondencia internacional de Zoel García de Galdeano0
Introducción. La transfusión de sangre en España: tecnologías médicas y retos sociales (1909-1943)0
Foscati, Alessandra. Le maraviglie del parto. Donare la vita tra Medioevo ed Età Moderna. Torino, Enaudi, 2023, VII + 195 pp. [ISBN: 978-8-806-25670-8]0
Barona Vilar, Josep Lluís. La Facultad de Medicina de Valencia. Cinco Siglos de Historia. València, Publicacions de la Universitat de València, 2021, 379 pp. [ISBN: 978-84-9133- 348-7 (versión digital0
Ríos-Molina, Andrés. Locura y psiquiatría en Perú (1859-1947). Instituciones, miradas, juicios y prejuicios. Lima, México, UNMSM/UNAM/IIH, 2023, 263 pp. [ISBN: 978-607-30-8096-5]0
Haciendo ciencia en femenino: Filomena Ramírez y las estrategias de las maestras para producir y divulgar conocimiento en Chile0
0
Delgado Echeverría, Isabel, Barral Morán, María José y Magallón Portolés, Carmen. Tras las huellas de cientfcas españolas del XX. Pamplona, Next Door Publishers, 2022, 479 pp. [ISBN: 978-84-123555-6-70
¿Tecnología o acompañamiento del parto? La relación profesional sanitario-gestante en España a lo largo del siglo XX0
La enseñanza de la anatomía científica y los proyectos de su institucionalización en la Provincia de Venezuela (1792-1820). Contradicciones y límites epistémicos de un proceso0
Género y «domesticidad». Claves históricas de la relación terapéutica en el origen de la enfermería profesional norteamericana (1800-1860)0
Imperium et empiria o la confluencia de dos tradiciones: la Marina y los Jesuitas en la predicción de ciclones, s. XIX0
Los animales: algunas lecturas recientes0
En los márgenes de la normalidad: los niños varones en la Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal (1914-1927)0
“Mas quien yerra obedeciendo, no desmerece errando”. Una disputa sobre las cualidades del mercurio entre dos cirujanos de la Nueva España (1648-1649)0
0.51195502281189