Revista Espanola de Documentacion Cientifica

Papers
(The median citation count of Revista Espanola de Documentacion Cientifica is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-05-01 to 2025-05-01.)
ArticleCitations
6
Assignment of Subject Headings and Classification Codes to e-books in South American University Libraries5
Health Professionals’ Competencies in the Framework of Complexity: Digital Training Model for Education 4.05
Evaluación de la investigación científica: mejorando las políticas científicas en Latinoamérica5
How can we get beyond the Transformative Agreements: a Swedish perspective4
La influencia de diferentes modelos de publicación en la presencia y detección de errores y fraude científico4
Percepción del colectivo investigador sobre los servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas universitarias españolas4
¿Garantiza el Ranking de Shanghai alto desempeño académico?4
Public Perception of Citizen Science in Spain: Sociodemographic Analysis4
Recorrido histórico del Grupo Comunicar. Un análisis desde el área de Comunicación4
Estudio de la sección “agradecimientos” en una muestra de la Revista Española de Documentación Científica y de Scientometrics: evolución y autoridades3
Producción científica sobre comunicación pública de la ciencia en Dimensions entre el 2017 y el 20213
La publicidad en buscadores de las plataformas españolas de compraventa de trabajos académicos: análisis del tráfico, costes y palabras clave3
Patrones de coautoría en la investigación española y latinoamericana en la categoría “Communication” en ESCI y JCR-SSCI (2015-2021)3
Tendencias en producción científica sobre comunicación de la ciencia durante el período 2017-20213
Alfabetización en Datos en las bibliotecas-CRAI españolas: Análisis descriptivo y propositivo3
Estado actual de la accesibilidad web en Latinoamérica: una revisión exploratoria de las evaluaciones y herramientas utilizadas2
Compromiso con la responsabilidad social en Portugal: estudio comparativo entre las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto2
Bibliotecas diocesanas, capitulares y de seminarios en España: una aproximación a su visibilidad2
2
Producción científica colombiana en psicología en Scopus desde el 2015 al 20192
Autocitas de revistas incluidas en una misma categoría temática del Clarivate Journal Citation Reports (JCR): el caso de la revista Adicciones2
Revistas científicas de América Latina y el Caribe en SciELO, Scopus y Web of Science en el área de Ingeniería y Tecnología: su relación con variables socioeconómicas2
COVID-19 y las Bibliotecas especializadas en Ciencias de la Salud de hospitales públicos en España2
La biblioteca universitaria ante nuevos desafíos2
La Universitat de València frente a la práctica de compartir material adicional: análisis a través de las publicaciones científicas del año 20182
Análisis comparado de la política de transparencia en los municipios Ibéricos2
Investigación española en las áreas de adicciones y de trastornos de la alimentación: análisis de la producción, colaboración e impacto científico (1962-2017)1
Teatro en Internet: procesos de digitalización y plataformización en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM)1
1
Clasificación temática automática de documentos basada en vocabularios y frecuencias de uso. El caso de artículos de divulgación científica1
Las bibliotecas del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA): análisis de su participación en medios sociales1
¿Quién es autor? Las autorías múltiples, criterios y lineamientos1
1
Análisis altmétrico de la investigación sobre covid-19 publicada en 20201
Alfabetización informacional y empoderamiento de las mujeres: enlaces teóricos para la promoción de la justicia social1
Datos abiertos de investigación en repositorios universitarios españoles1
Análisis de la composición de los tribunales de tesis doctorales españolas en Traducción e Interpretación1
Hacia un ecosistema de aplicación de buenas prácticas de publicación de datos en la Web: mapeado de las DWBP como medio para la implementación y el cumplimiento de los principios FAIR, FACT y CARE1
Percepción del riesgo y estrategias de capital relacional en la I+D empresarial1
El efecto de la maternidad en la productividad científica analizado a través de la obtención de sexenios de investigación (1990-2020)1
Evolución y tendencias en investigación sobre paradiplomacia. Un análisis bibliométrico1
El liderazgo de la mujer en la investigación en comunicación en España0
La especialización productiva y agrícola desde su análisis bibliométrico (1915-2019)0
Relación entre descargas y citas de revistas científicas en el ámbito de la documentación: el caso de las universidades públicas de Castilla y León0
Análisis estratégico de la producción científica española por campos: Ciencias Naturales, Médicas y de la Vida0
Prácticas de transparencia y reproducibilidad en artículos de revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación0
La transformación digital en los métodos y temas de la investigación brasileña de Información y Documentación 2010-20190
¿Existe una justificación para el orden de los autores en la mención de autoría? Un estudio de caso de la investigación en informetría0
Colaboración y estructura intelectual de la producción científica peruana y colombiana en Ciencias Sociales (2011 - 2020)0
Redes sociales en bibliotecas. Un análisis bibliométrico en el ámbito iberoamericano0
Herramientas de visualización gráfica online para datos abiertos presupuestarios de administraciones públicas0
Percepción de los estudiantes de Comunicación Social sobre la dicotomía ciencias/letras como marco de reflexión para incentivar la difusión de las ciencias0
Inserción de metadatos de las bibliotecas españolas en Wikidata: un modelo de datos abiertos enlazados0
Retos y oportunidades en la preservación digital del patrimonio documental. La experiencia de Repsol0
0
Competitividad de ciudades en el contexto latinoamericano: un análisis bibliométrico y de redes sociales0
Competências para os Profissionais da Informação no quadro da Ciência Aberta0
Análisis de género de la producción científica española en psicología clínica (1971-2020)0
OpenAlex y Crossref como fuentes de datos bibliográficas alternativas a Web of Science y Scopus en ciencias de la salud0
Sensibilidad y elasticidad de las universidades españolas a los indicadores del Ranking de Shanghái (ARWU)0
Número de referencias en la producción científica. Una aproximación a su evolución a partir de las revistas incluidas en SciELO Colombia0
Las bibliotecas universitarias ante el reiterado temor a su irrelevancia0
Estrategias de preservación digital de archivos sonoros. Revisión sistematizada0
Spanish participation in the social science and humanities research projects within the 7th European Union Framework Programme (2007-2013)0
Dinámicas de la producción científica española en las revistas de Comunicación en WoS0
Main factors influencing the digital transparency in higher education institutions0
0
Análisis bibliométrico y de contenido sobre VUCA0
Análisis bibliométrico de información en salud basado en PubMed disponible en las redes sociales: un estudio de La India0
Análisis de la participación española en los proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades dentro del VI Programa Marco de la Unión Europea (2002-2006)0
0
Metodología para la definición de tendencias de aplicación en tecnologías emergentes: Blockchain como caso de estudio0
Análisis de buenas prácticas editoriales en igualdad de género en España0
RiC-CM en construcción: del modelo descriptivo sintáctico (2016) al semántico armonizador (2021)0
Motivaciones de los académicos españoles para publicar en revistas de acceso abierto: un análisis sociodemográfico0
La implicación de España en actividades científicas sobre ciencia abierta. Análisis de proyectos y publicaciones científicas0
Creación de capital social en la biblioteca pública0
Comunicación web de información no financiera en las empresas de cuatro índices bursátiles europeos0
Imbricación del pensamiento computacional y la alfabetización digital en la educación. Modelación a partir de una revisión sistemática de la literatura0
Enriquecimiento del valor de los fondos personales en las bibliotecas universitarias: el fondo 'Emanuele Artom' entre archivos, bibliotecas y repositorios digitales0
0
Análisis y evaluación del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado0
An analytical framework for the study of geographical places in the scientific literature0
Gestión consorciada de LibQUAL en las bibliotecas de la Red BUCOC, Argentina0
Competencia Informacional en Educación Primaria: diagnóstico y efectos de la formación en el profesorado y alumnado de Castilla y León (España)0
Un canon literario universal basado en datos enciclopédicos multilingües: propuesta de un método de medición de obras literarias usando datos cuantitativos obtenidos de Wikidata y Wikipedia0
Tesis doctorales españolas sobre el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA): un estudio bibliométrico0
Factores condicionantes en la integración de los servicios de préstamo de libro electrónico en el contexto laboral de los profesionales de las bibliotecas públicas gallegas0
Producción científica en el campo de los estudios de género: análisis de revistas seleccionadas de Web of Science (2008-2018)0
La ciencia política española a través de sus tesis doctorales. Evolución y perspectivas de futuro0
Identificando líderes de opinión en la campaña #StopHateForProfit a partir del Análisis de Redes Sociales0
0
Las prácticas cuestionables de investigación en la comunidad científica hispanohablante0
Análisis de la implementación Schema.org en el repositorio RODERIC e impacto en el posicionamiento en Google y Google Scholar0
Repercusión de la formación investigadora en la producción científica de Expresión Gráfica Arquitectónica indexada en SJR0
Aplicación de indicadores bibliométricos en el diseño y evaluación de la estrategia de especialización territorial Caso de Andalucía0
Presencia y representatividad de las psicólogas colegiadas en diferentes órganos de relevancia en la organización colegial española0
Perspectivas sobre el patrimonio documental publicitario. Un estudio de caso en el panorama español: las agencias RECLAM y Está Pasando0
Estimación de los costes de publicación en revistas científicas indexadas en JCR en 2017 y 2018: el caso de la Psicología0
Indización automática de artículos científicos sobre Biblioteconomía y Documentación con SISA, KEA y MAUI0
El impacto de la producción científica y su relación con el desempeño ambiental0
Invisible Publications: A Study of Academic Productivity in the Web of Science Database0
El compromiso del sector privado con la ciencia: abriendo la caja negra de la percepción de la ciencia en la empresa0
Impacto del confinamiento por COVID-19 en las plataformas de préstamo digital: el caso de GaliciaLe0
0
Ventajas comparativas reveladas en disciplinas científicas y tecnológicas en Uruguay0
Satisfacción laboral en bibliotecas de universidades públicas: una revisión sistemática0
GeoAcademy: web platform and algorithm for automatic detection and location of geographic coordinates and toponyms in scientific articles0
Innovación en Uruguay entre 1970 y 2018: una aproximación a través de los datos de patentes0
0
Herramienta para la identificación y análisis de revistas depredadoras en ciencias biomédicas0
0
Cuatro décadas de biblioteconomía y documentación en España: análisis bibliométrico de producción científica0
Revistas científicas de Comunicación en España: prospectiva sobre su gestión y sostenibilidad económica0
Dialnet: cooperación bibliotecaria internacional en el siglo XXI0
0
Análisis de las diferencias entre bibliotecas de universidades públicas y privadas presenciales de España0
Análisis de determinantes del impacto de la producción científica: Un enfoque bibliométrico aplicado a la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Ecuador0
La universidad española y la investigación en Web of Science sobre los objetivos de desarrollo sostenible 2017-20210
Datos enlazados para el análisis de la literatura grecolatina0
La biblioteca universitaria ante nuevos desafíos (continuación)0
Análisis de los perfiles de investigadores de Panamá e indicadores bibliométricos de Google Scholar0
Tendencias temáticas y redes sociales en tesis doctorales españolas sobre medios de comunicación y salud (1979/2020)0
0
Situación del acceso abierto y los pagos por APC en Colombia. Un modelo de análisis aplicable a Latinoamérica0
Evolución de las tesis doctorales en Documentación, Documentación automatizada y Bibliometría en España: Un estudio de género0
Servicios bibliotecarios especializados en investigación: competencias, modalidades y catálogo de servicios0
La producción de libros académicos en 16 países de América Latina entre 2013 y 20190
Knowledge and skills required for librarians in Digital Humanities: a literature review0
Explorando los Determinantes de la Producción de Investigación: Tipología de los Docentes Investigadores en una Universidad en Ecuador0
0
¿Qué hace que un tuit sobre un libro sea popular? Análisis de los contenidos más retuiteados creados por editoriales de libros españolas y extranjeras0
0
¿Cargos por procesamiento o cargos por prestigio? Un análisis empírico de revistas médicas0
0.12219500541687