Historia Mexicana

Papers
(The TQCC of Historia Mexicana is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-02-01 to 2025-02-01.)
ArticleCitations
Sobre Pablo Mijangos, Historia mínima de la Suprema Corte de Justicia de México2
Sobre Manuel Peña Díaz, Historias cotidianas. Resistencias y tolerancias en Andalucía (siglos XVI-XVIII)2
Sobre Carlos Herrejón Peredo, Morelos. Revelaciones y enigmas2
Sobre Francisco Rodríguez Cascante y Ricardo Martínez Esquivel (coords.), Sujetividades esotéricas. Estudios sobre masonería, espiritismo y teosofía en Costa Rica2
Sobre Carlos D. Ciriza-Mendívil, Naturales de una ciudad multiétnica. Vidas y dinámicas sociales de los indígenas de Quito en el siglo XVII2
Sobre José Armando Hernández Soubervielle, Un novohispano entre Asia y Portugal. Sodomía y movilidad desde un proceso inquisitorial del siglo XVII1
Sobre Begoña Pulido Herráez, El Boletín Titikaka y la vanguardia andina1
Sobre Carlos Illades y Daniel Kent Carrasco, Historia mínima del comunismo y anticomunismo en el debate mexicano1
Sobre Héctor Fix-Fierro, “Es voluntad del pueblo mexicano…” Introducción ciudadana a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos1
Sobre Clément Thibaud, Libérer le Nouveau Monde. La fondation des premières républiques hispaniques (Colombie et Venezuela, 1780-1820)1
Sobre Jesús Méndez Reyes, Capitalizar el campo. Financiamiento y organización rural el México. Los inicios del Banco Nacional de Crédito Agrícola1
Sobre Paulina Machuca, Historia mínima de Filipinas1
La influencia del contexto europeo posterior a 1848 en el pensamiento de José María Gutiérrez de Estrada1
Sobre Jorge Cañizares-Esguerra (ed.), Entangled Empires. The Anglo-Iberian Atlantic, 1500-18301
Malvivientes y otros sujetos temibles. Peligrosidad sin delito y defensa social preventiva (México, siglos XIX y XX)1
Sobre Hubonor Ayala Flores, Gerardo Galindo Peláez, Ricardo Teodoro Alejandrez (coords.), México en dos tiempos: 1521-18211
Sobre Miguel Ángel González Quiroga, War and Peace on the Rio Grande Frontier 1830-18801
Herencias culturales poco incómodas: hispanofilia y nación desde la mirada de intelectuales duranguenses en los albores del siglo XX1
Sobre Adrián Gorelik, La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo XX1
Sobre Pilar Gonzalbo Aizpuru, Seglares en el claustro. Dichas y desdichas de mujeres novohispanas1
Sobre Manolo E. Vela Castañeda (ed.), Guatemala, la infinita historia de las resistencias1
Sobre Luis Aboites Aguilar, El norte mexicano sin algodones, 1970‐2010. Estancamiento, inconformidad y adiós al optimismo1
Sobre Rafael Olea Franco, Un pulque literario (A la sombra de la penca del maguey)1
Sobre Erika Iliana Sánchez Rojano, Contrastes educativos. Pueblos, industria y religión: Tlalmanalco, 1889-19041
Sobre Elena Díaz Silva, Aribert Reimann y Randal Sheppard (eds.), Horizontes del exilio. Nuevas aproximaciones a la experiencia de los exilios entre Europa y América Latina durante el siglo XX1
Sobre Juan Manuel Palacio, La justicia peronista. La construcción de un nuevo orden legal en la Argentina1
Sobre Moisés Guzmán Pérez, El momento Iturbide: una historia militar de la Trigarancia1
Sobre Juan Carlos Ramírez-Pimienta, Una historia temprana del crimen organizado en los corridos de Ciudad Juárez1
1867: ¿“momento republicano”?1
Sobre Sergio Quezada y René García Castro (eds.), La historia se escribe caminando. Homenaje a Bernardo García Martínez1
Sobre Nicolás Dip, Libros y alpargatas. La peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la UBA (1966-1974)1
Sobre Elías Pino Iturrieta (coord.), Historia mínima de Venezuela1
Sobre Ishita Banerjee-Dube, Una historia de la India moderna1
Sobre Sofía Martínez del Campo Lanz (coord.), El códice maya de México, antes Grolier1
Sobre Víctor Gayol, El costo del gobierno y la justicia: aranceles para tribunales, juzgados, oficinas de justicia, gobierno y Real Hacienda de la Corte de México y lugares foráneos (1699-1784)1
Sangre revuelta, virtud y civilización: usos políticos de las ascendencias asociadas a Vicente Guerrero1
Sobre Antonio Ibarra, Alvaro Alcántara y Fernando Jumar (coords.), Actores sociales, redes de negocios y corporaciones en Hispanoamérica, siglos XVII-XIX1
Sobre Serge Gruzinski, ¿Para qué sirve la historia?1
Sobre José Javier Ruiz Ibáñez y Óscar Mazín Gómez, Historia mínima Los mundos ibéricos1
Sobre Úrsula Camba Ludlow, Ecos de la Nueva España. Los siglos perdidos en la historia de México0
La revolución de independencia0
En medio de espacios cambiantes: movilidad política y geográfica de un activista en el norte de México y el suroeste estadounidense, 1865-19320
Sobre Iván Jaksic (ed. gral.), Historia política de Chile, 1810-2010, t. III. Problemas económicos0
De la “tierra del futbol” a la “tierra de los megaeventos”: una evaluación de la modernización de los estadios brasileños bajo la perspectiva de los seguidores organizados de São Paulo0
Los siglos XVI y XVII0
Sobre Paula Bruno, Martín García Mérou. Vida intelectual y diplomática en las Américas0
Perspectiva comparativa de las llamadas guerras sucias en América Latina y México0
Ascenso y declive de la Policía de Narcóticos del Departamento de Salubridad Pública en México (1917-1960)0
Sobre Marcela Echeverri, Esclavos e indígenas realistas en la era de la Revolución. Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales, 1780-18250
Sobre Rebeca Monroy Nasr, María Teresa de Landa: una Miss que no vio el universo0
La violencia política como espectáculo. Los medios masivos frente al conflicto armado guerrerense de los años setenta0
Sobre Miguel Ángel Vásquez Meléndez, Ebrios y laboriosos: dos aproximaciones a la sociedad capitalina hacia el final del siglo XVIII0
En búsqueda de la utopía nacional. Representaciones de Estados Unidos en los libros de viajes de Domingo Faustino Sarmiento y Justo Sierra O’Reilly0
Sobre William H. Sewell Jr., Capitalism and the Emergence of Civic Equality on Eighteenth-Century France0
Sobre Kelly Lytle Hernández, City of Inmates: Conquest, Rebellion and the Rise of Human Caging in Los Angeles, 1771-19650
Presentación0
"Atentados dignos de los negros días de la dictadura". Violencia policíaca y resistencia en la ciudad de México durante la década de 19200
Sobre Mario Barbosa Cruz, Ricardo López-Pedreros y Claudia Stern (coords.), Clases medias en América Latina: subjetividades, prácticas y genealogías. I. Liberalismo, trabajo y política y II. Guerra Fr0
Sobre Saúl Escobar Toledo, El camino obrero. Historia del sindicalismo mexicano, 1907-20170
Sobre Fernando M. González, Cuando un futuro se disuelve. De identidades trastocadas y radicalizaciones no previstas0
Sobre Enrique Guerra Manzo, Territorios violentos en México. El caso de Tierra Caliente, Michoacán0
Sobre Amelia Almorza Hidalgo, "No se hace pueblo sin ellas". Mujeres españolas en el virreinato de Perú: emigración y movilidad social (siglos XVI-XVII)0
Sobre Will Fowler, La Guerra de Tres Años, 1857-1861. El conflicto del que nació el Estado laico mexicano0
Sobre Jean-Frédéric Schaub y Silvia Sebastiani, Race et histoire dans les sociétés occidentales (XVe-XVIIIe siècle)0
Sobre Lara Campos Pérez, Ave, oh Porfirio! Conmemoraciones, cesarismo y modernidad al final del Porfiriato (1900-1911)0
La comercialización de petróleo entre México y Estados Unidos en el marco del Tratado de 19420
Los “Ferrocarriles Unidos de Yucatán”. Ensayos reorganizativos 1910-19420
Pilar Gonzalbo Aizpuru (17 de enero de 1935-26 de febrero de 2024). In Memoriam. Recuerdos de Pilar Gonzalbo Aizpuru0
Sobre Aurelia Valero Pie (coord.), Historia intelectual y traducción. Más allá de las fronteras nacionales0
Tripulantes de la globalización temprana en las rutas transoceánicas españolas del siglo XVII0
Sobre Adolfo Roitman, Historia mínima de los judíos en la antigüedad0
Sobre Paul J. Vanderwood, Agua caliente, el patio de recreo de las estrellas: mafiosos, magnates y artistas de cine en el centro de esparcimiento más grande de América0
El sismo de 1985 y la deuda externa. Economía política y moral de un desastre0
Sobre Flor Trejo Rivera y Guadalupe Pinzón Ríos (coords.), Espacios marítimos y proyecciones culturales0
Los ministerios españoles y la conspiración monárquica de Bermúdez de Castro, 1845-18460
Sobre Karina Busto Ibarra, El Pacífico mexicano y sus transformaciones. Integración marítima y terrestre en la configuración de un espacio internacional, 1848-19270
Sobre Andrés Orgaz Martínez, Calles y Atatürk. Revolución en México y Turquía0
Sobre Paula Bruno, Alexandra Pita y Marina Alvarado, Embajadoras culturales. Mujeres latinoamericanas y vida diplomática, 1860-19600
Sobre Nicolás Dip, Movimientos estudiantiles en América Latina. Interrogantes para su historia, presente y futuro0
Sobre Ricardo Martínez Esquivel (coord.), Los chinos de ultramar: diásporas, sociabilidad e identidades0
Sobre Ryan Dominic Crewe, The Mexican Mission. Indigenous reconstruction and Mendicant enterprise in New Spain, 1521-16000
Sobre Tomás Cornejo C., Ciudad de voces impresas: historia cultural de Santiago de Chile, 1880-19100
Sobre Juan Carlos Vázquez Medeles, Militantes clandestinos. Historia del Partido Guatemalteco del Trabajo-Partido Comunista (PGT-PC)0
Sobre Elisa Caselli (ed.), Justicias, agentes y jurisdicciones. De la Monarquía Hispánica a los Estados Nacionales (España y América, siglos XVI-XX)0
Presentación0
Sobre Alberto Enríquez Perea, Árbol de la vida. Alfonso Reyes y la inteligencia poblana, 1911-19590
Sobre Nadine Béligand, Entre lagunas y volcanes. Una historia del Valle de Toluca (finales del siglo XV-siglo XVIII)0
Sobre Isabella Cosse, Mafalda: historia social y política0
Doscientas leguas de camino y penurias. “La fea y gravísima culpa de sodomía” entre un titiritero negro y un mulatillo asistente de maroma0
Sobre Susie S. Porter, De ángel del hogar a oficinista. Identidad de clase media y conciencia femenina en México, 1890-19500
Las transformaciones del oficio0
Sobre José María Portillo Valdés, Una historia atlántica de los orígenes de la Nación y el Estado. España y las Españas en el siglo XIX0
Sobre Karina Busto Ibarra, El Pacífico mexicano y sus transformaciones. Integración marítima y terrestre en la configuración de un espacio internacional, 1848-19270
Manuel Ceballos Ramírez (1947-2022) In memoriam0
Sobre Daniela Spenser, En combate: la vida de Lombardo Toledano0
El contador Rodrigo de Albornoz y su misión financiera durante las campañas imperiales de 1535 y 15360
Sobre Gerardo Sánchez Nateras, La última revolución. La insurrección sandinista y la Guerra Fría interamericana0
Sobre Anne Staples, ¿Dónde estás?, ¿qué haces, Leona Vicario?0
Sobre Leticia Pérez Puente, La Iglesia del rey. El patronato indiano y el libro “De la gobernación espiritual”0
Generales mulatos y habaneras trasatlánticas. La independencia de Cuba desde una editorial mexicana, 1895-18980
Sobre Carlos Illades, Historia para hoy. Textos breves0
Las iglesias protestantes nacionales en el contexto de las relaciones misioneras México-Estados Unidos (1881-1919)0
Sobre María de los Ángeles Molina Armenta y Luis Aboites, Ascenso provinciano: trayectoria de los ingresos de las haciendas públicas de las entidades federativas mexicanas 1973-20200
De profecía a leyenda: invención y reinvenciones de la princesa Papantzin, 1558-19210
La diplomacia obrera: la estrategia sindical y las relaciones México-Estados Unidos durante los años posrevolucionarios0
Sobre Boris Fausto, Historia mínima de Brasil0
Sobre Eugenia Allier Montaño, 68 el movimiento que triunfó en el futuro: historias, memorias y presente0
Sobre Jorge Ortiz Sotelo, La Real Armada en el Pacífico Sur. El apostadero naval del Callao (1746-1824)0
Sobre Nayelli Castro Ramírez (coord.), Traducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica0
Movimientos de población en el centro oriente del obispado de Michoacán a fines de la época colonial0
Sobre 1821. Independencia: el reino que fue imperio y devino en república0
Sobre José Manuel Velasco Toro y Lucía Santos García, Cosamaloapan. Una historia agraria regional de la gran propiedad al ejido0
Sobre Rodolfo Aguirre Salvador, Un desafío a la Real Universidad de México: el arribo de grupos de bajo rango social0
La reproducción de los oficios. De la organización gremial a la Escuela Nacional de Artes y Oficios de Hombres en la ciudad de México, 1780-19150
Lo que dijeron las brujas: Juárez y el estreno de la sinfonía-himno Dios salve a la patria0
Algunas aportaciones historiográficas de Adolfo Gilly0
Sobre Adrián Muñoz y Gabriel Martino, Historia mínima del yoga0
Sobre David Carbajal López (coord.), Proyectos episcopales y secularización en México, siglo XIX0
Historia Mexicana cumple 70 años0
Catolicismo cívico, reforma liberal y política moderna en el Jalisco rural, 1867-18900
Sobre Horacio Tarcus, Las revistas culturales latinoamericanas: giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles0
Sobre Rafaela Solís Muñoz, Estados Unidos en los diarios de viaje de cuatro intelectuales hispanoamericanos del siglo XIX0
Sobre Adrian Masters, We, the King. Creating Royal Legislation in the Sixteenth-Century Spanish New World0
Sobre Luis A. Escobar, Francisco Ayala. Exilio español en Argentina y renovación de la sociología latinoamericana0
Sobre Gabriel Entin (ed.), Rousseau en Iberoamérica. Lecturas e interpretación entre monarquía y revolución0
Contrarrevolución en tiempos revolucionarios0
Deuda externa y reconocimiento. Triangulación de intereses en el conflicto México-Texas, 1837-18440
Sobre Katrina Forrester, In the Shadow of Justice. Postwar Liberalism and the Remaking of Political Philosophy0
Sobre José Antonio Piqueras, Moneda y malestar social en Cuba (1790-1902)0
Sobre Pelayo Vilar Canales, Memorias de un médico catalán en la sanidad militar republicana, 1936-19420
Sobre Viviana Díaz Balsera, Guardians of Idolatry. Gods, Demons and Priests in Hernando Ruiz de Alarcón’s Treatise on the heathen superstitions0
De cuerpos y contiendas: el cadáver como reliquia, desecho y fetiche en México (siglo XIX)0
Sobre Matthew Butler, Antonio Escobar Ohmstede, Cecilia A. Bautista y Brian Stauffer (coords.), Tras las tierras comunales indígenas. Los libros de hijuelas y el liberalismo decimonónico en Michoacán0
Sobre Alexander S. Dawson, The Peyote Effect. From the Inquisition to the War on Drugs0
Sobre Miruna Achim, Susan Deans-Smith y Sandra Rozental (eds.), Objetos en tránsito, objetos en disputa. Las colecciones del Museo Nacional de México0
Sobre Jorge Silva Riquer y Amor Mildred Escalante (coords.), Política fiscal, reforma hacendaria y participación de los contribuyentes, siglos XIX y XX0
Sobre Samuel Brunk, La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata. Mito y memoria en el México del siglo XX0
Sobre Nayelli Castro, Hacerse de palabras. Traducción y filosofía en México (1940-1970)0
El “sombrero frigio”. Valores, símbolos e iconografía en la tradición republicana cubana independentista0
Las temporalidades de los antiguos colegios jesuitas de la Nueva España: un análisis de su administración y liquidación (1764-1792)0
¿Un “monarca criollo” jesuita en la Nueva España? Diego de Monroy (1598-1679)0
Sobre Ada Ferrer, Cuba: An American History0
Sobre Manuel Ramírez Chicharro, Llamada a las armas. Las mujeres en la Revolución Cubana. 1952-19590
La red de innovación de José Erdos Blau en el sector farmacéutico mexicano (1940-1970)0
Sobre Ariel Rodríguez Kuri, Historia mínima Las izquierdas en México0
Presentación0
Sobre Milagros Martínez-Flener, ¿Independencia inevitable? La América española en los informes de los diplomáticos austríacos en España (1808-1825)0
Sobre Mariana Terán, En pos de una justa ley. Revolución liberal y propiedad en Zacatecas, 1812-19170
Sobre Ivana Frasquet, Pedro Rújula y Álvaro París (eds.), El Trienio Liberal (1820-1823). Balance y perspectiva0
Sobre Sebastián Vargas Álvarez, Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación. Colombia y México, 20100
Sobre François Godicheau y Mathieu Grenet (eds.), Raison administrative et logiques d’empire (XVIe-XIXe siècle)0
Sobre Francisco Colom González, Tristes patrias. Más allá del patriotismo y el cosmopolitismo0
Saberes y prácticas. Médicos durante la revolución bacteriológica y la ley de inmigración mexicana de 19090
Sobre Pablo Yankelevich, Los otros. Raza, normas y corrupción en la gestión de la extranjería en México, 1900-19500
El peso de la salvación: misioneros y procuradores jesuitas de las Islas Marianas y la Nueva España (1660-1672)0
Sobre Margarita R. Ochoa y Sara Vicuña Guengerich (eds.), Cacicas: The Indigenous Women Leaders of Spanish America, 1492-18250
“Baz nos quiere hacer felices a palos”. El matrimonio Baz Arrazola ante la cuestión social y su administración del Tecpan de Santiago, 1856-18770
Sobre María del Carmen Barcia Zequeira, Intereses en pugna: España, Gran Bretaña y Cuba ante la trata ilegal de africanos, 1835-18450
Sobre Pablo Piccato, Historia mínima de la violencia en México0
Sobre José Ramón Cossío, Pablo Mijangos y Erika Pani (coords.), Derecho y cambio social en la historia0
Sobre Claudia Fernández y Andrew Paxman, El Tigre. Emilio Azcárraga y su imperio Televisa0
Sobre Daniela Morales Muñoz, El exilio brasileño en México durante la dictadura militar, 1964-19790
Sobre Luis Aboites, Los últimos años de la reforma agraria mexicana, 1971-1991. Una historia política desde el noroeste0
Sobre Zeb Tortorici, Sins Against Nature. Sex & Archives in Colonial New Spain0
Sobre Susana Sosenski, Robachicos. Historia del secuestro infantil en México (1900-1960)0
Sobre Umberto Eco (coord.), La Edad Media, III. Castillos, mercaderes y poetas0
Sobre Pilar Gonzalbo Aizpuru, La historia y lo cotidiano0
Sobre Jewel L. Spangler y Frank Towers (eds.), Remaking North American Sovereignty: State Transformation in the 1860s0
Sobre Margarita Vasquez Montaño, Ethel Duffy Turner (1885-1969). Una existencia al límite, conmovida por la revolución0
Sobre Paolo Riguzzi, Los textos vetados de Matías Romero. Diplomacia, información y control burocrático, 1894-18980
Sobre Carmen Sarasúa (ed.), Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX0
El Señorío de la Gran Chinantla. Fronteras etnolingüísticas y conflictos agrarios en los siglos XVII-XVIII en la Sierra Norte de Oaxaca0
Sobre José Antonio Piqueras, Negreros. Españoles en el tráfico y en los capitales esclavistas0
Marxismo y socialismo mexicano en Redes, de Paul Strand y Carlos Chávez, con música de Silvestre Revueltas0
Sobre William Taylor, Fugitive Freedom. The Improbable Lives of Two Impostors in Late Colonial Mexico0
El grupo “20 de octubre” y la Unión Patriótica Guatemalteca, 1955-1964. Capítulo olvidado del exilio revolucionario guatemalteco en México0
Sobre Natalia Silva Prada, Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII0
Sobre Felipe Ávila, Carranza. El constructor del Estado mexicano0
Sobre María del Carmen Martínez Martínez, Martín Cortés. Pasos recuperados (1532-1562)0
Presencia de la España del siglo XX0
Goles por la paz. Eventos futbolísticos de amistad peruano-chilena a fines del Oncenio de Leguía (1927-1929)0
Sobre Solange Alberro, Movilidad social y sociedades indígenas de Nueva España: las elites, siglos XVI-XVIII0
Sobre Javier Fernández Sebastián, Historia conceptual en el Atlántico ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones0
La población de América Latina en 18800
No más años olvidados. Contribuciones a los estudios sobre el Primer Imperio y República federal0
Sobre Francisco Quijano Velasco, Las repúblicas de la Monarquía: pensamiento constitucionalista y republicano en Nueva España 1550-16100
Sobre Miguel Orduña Carson y Alejandro de la Torre (ed. y coord.), Historias de anarquistas. Ideas y rutas. Letras y escenas0
Disidencias feministas en la Iglesia católica mexicana: el movimiento para la ordenación de mujeres durante los setenta del siglo XX0
Sobre César Valdez, Enemigos fueron todos: vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario (1924-1946)0
Sobre Agustín Sánchez Andrés, Entre la espada y la pared. El fracaso del primer experimento autonómico español en Cuba, 1897-18980
Sobre Rafael Archondo y Gonzalo Mendieta, Salir del paso. Tres décadas de violencia revolucionaria en Bolivia 1967-19970
Sobre Dale Tomich, Espacios de esclavitud: tiempo/tiempos del capital0
Una utopía para el Nuevo Mundo: Vasco de Quiroga y su traducción de la Utopía de Tomás Moro0
Sobre Rodolfo Aguirre Salvador, Cofradías y asociaciones de fieles en la mira de la Iglesia y de la Corona: arzobispado de México, 1680-17500
Sobre Alexandra Pita (ed.), Revista de Historia de América, 155 (jul.-dic. 2018, Instituto Panamericano de Geografía e Historia)0
Sobre Nathaly Rodríguez Sánchez, De sedientos seres. Una historia social del homoerotismo masculino. Ciudad de México, 1917-19520
Sobre Dora Barrancos, Devenir feminista. Una trayectoria político-intelectual0
Sobre José Ramón Cossío Díaz, Que nunca se sepa. El intento de asesinato contra Gustavo Díaz Ordaz y la respuesta brutal del Estado mexicano0
La revolución mexicana: el reto de la historia reciente0
Sobre Silvina Cormick (ed.), Mujeres intelectuales en América Latina0
Sobre David Charles Wright-Carr y Francisco Marco Simón (eds.), From Ancient Rome to Colonial Mexico. Religious Globalization in the Context of Empire0
Sobre Rafael Rojas, La polis literaria. El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría0
Sobre Salvador Salinas, Land, Liberty, and Water. Morelos After Zapata, 1920-19400
Sobre Antonio García de León, Misericordia. El destino trágico de una collera de apaches en la Nueva España0
La discusión en el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados: legalidad vs-legitimidad revolucionaria en la XXVII Legislatura0
Sobre Elías Palti, Una arqueología de lo político: regímenes de poder desde el siglo XVII0
El uso de egodocumentos para los estudios de la América colonial: judeoconversos ante la Inquisición en el siglo XVII0
Sobre Óscar Calvo Isaza, Urbanización y revolución en América Latina: Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México (1950-1980)0
Sobre Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell, Bajo el crepúsculo de los insectos. Climas, plagas y trastornos sociales en el Reino de Guatemala (1768-1805)0
Nota sobre los comentarios de Eberhard Crailsheim a B. Yun-Casalilla, Iberian World Empires and the Globalization of Europe 1415-16680
Enrique Florescano: el veracruzano0
Sobre Luis Alberto García, Frontera armada. Prácticas militares en el noreste histórico, siglos XVII al XIX0
Inmigrantes chinos en tierra de revolucionarios. El caso de Sinaloa0
Sobre Manuel Chust y Sigfrido Vázquez Cienfuegos (eds.). Y la independencia de Iberoamérica se hizo. Varios procesos, múltiples enfoques, una mirada global0
Sobre Elisa Speckman Guerra, “El derecho a vivir como una mujer amante y amada”. Nydia Camargo, su crimen y su juicio (México, década de 1920)0
Pilar es un pilar de la historia0
Veracruz y la influencia de la actividad mercantil en la vida cotidiana de la ciudad (1573-1650)0
De Texas, la guerra contra Estados Unidos y otras desilusiones: visiones historiográficas de “los años olvidados”0
Una historia sonora de la intervención francesa. Ficciones desde un taller para fonógrafos y bicicletas (México, 1902-1920)0
Sobre Chantal Cramaussel, J. Gustavo González Flores (eds.), Nacidos ilegítimos. La Nueva España y México0
Petrocultura, nación e identidad nacional en México, 1914-19370
Sobre Josefina Zoraida Vázquez y Vera (coord. e introducción), Los centralismos mexicanos, 1835-18460
Sobre Paulina Machuca, El vino de cocos en la Nueva España. Historia de una transculturación en el siglo XVII0
Sobre Adriana Minor García, Cruzar fronteras. Movilización científica y relaciones internacionales en la trayectoria de Manuel Sandoval Vallarta (1917-1942)0
Sobre Roberta Lajous, Erika Pani, Paolo Riguzzi y María Celia Toro (coords.), Embajadores de Estados Unidos en México. Diplomacia de crisis y oportunidades0
Sobre Manuel Chust y José Antonio Serrano, Tras la guerra, la tempestad. Reformismo borbónico, liberalismo doceañista y federalismo revolucionario en México (1780-1835)0
Alfredo López Austin y la gran renovación de los estudios sobre el México indígena0
Sobre Consuelo Naranjo Orovio, Cartas con Historia. Pedro Henríquez Ureña entre América y España0
Sospechosos, perseguidos y venenosos: la visita inquisitorial a las bibliotecas novohispanas, 1716-17200
Sobre Cristina Sánchez Parra, Novedad y tradición. Las tiendas por departamentos en la ciudad de México y su influencia en la cultura del consumo, 1891-19150
Sobre Reinhart Koselleck, El concepto de Estado y otros ensayos0
Trabajadores del campo en estudios históricos sobre el norte mexicano. Entre el porfiriato y el periodo formativo del Estado posrevolucionario0
Sobre Mark Wasserman, Pesos and Politics. Business, Elites, Foreigner, and Government in Mexico, 1854-19400
Sobre Marina Garone Gravier y Salvador Reyes Equíguas (coords.), Lenguas y escrituras en los acervos bibliohemerográficos. Experiencias en el estudio de la tradición clásica, indígena y contemporánea0
Sobre Santiago Colmenares Guerra, Cosechar para el mundo, pastar para la región. Una historia de globalización en los Montes de María (1850-1914)0
Sobre Víctor Hugo Martínez González, Con el ánimo perplejo: un ensayo sobre la izquierda en democracia0
Zapatistas, antizapatistas y otros enfoques: una revisión historiográfica a la revolución en el Estado de México0
Sobre Leonor Arfuch, La vida narrada. Memoria, subjetividad y política0
Historia del teatro en México. A propósito del libro de Eduardo Contreras Soto, Historia mínima del teatro en México0
¿Cruz Roja o Cruces Rojas? Argentina y México en perspectiva histórica (1864-1923)0
Sobre Tomás Pérez Vejo, México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada0
Sobre Leticia Mayer Celis y Pilar Galarza Barrios, Shogunes y navegantes. Dos documentos novohispanos del siglo XVII0
Españoles contra mexicanos. Identidades en conflicto en el futbol de la ciudad de México (1912-1950)0
Sobre Laura Giraudo, Rincones dantescos. Enfermedad, etnografía e indigenismo: Oaxaca y Chiapas, 1925-19540
Sobre Karen Racine y Graham Lloyd (eds.), The Journal of James A. Brush. The Expedition and Military Operations of General Don Francisco Xavier Mina in Mexico, 1816-18170
Sobre Sonia Pérez Toledo y Sergio Paolo Solano D. (coords.), Pensar la historia del trabajo y los trabajadores en América, siglos XVIII y XIX0
Sobre Pilar Gonzalbo Aizpuru, Hablando de historia. Lo cotidiano, las costumbres y la cultura0
Sobre Gustavo Pérez Rodríguez, Xavier Mina el insurgente español. Guerrillero por la libertad de España y México0
Sobre Ingrid Simson y Guillermo Zermeño Padilla (eds.), La historiografía en tiempos globales0
Los negocios de la Compañía Bancaria y el Banco Central Mexicano en la provincia. La renovación del sistema de abasto de agua potable en Aguascalientes, 1905-19140
0.11988806724548