Trabajos de Prehistoria

Papers
(The TQCC of Trabajos de Prehistoria is 1. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-03-01 to 2025-03-01.)
ArticleCitations
Editorial: Trabajos de Prehistoria se consolida como revista española de referencia en los indicadores de calidad de revistas científicas12
Peter Topping. Neolithic stone extraction in Britain and Europe. An ethnoarchaeological perspective. Prehistoric Society Research Paper 12. Oxbow Books. Oxford, 2021, 178 pp. ISBN: 978-1-78925-705-2; 11
Miguel Ángel de Blas Cortina y Manuel Suárez Fernández. Las explotaciones de cobre en la Sierra del Aramo (Riosa, Asturias), ca. 2500-1400 a. de C. Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo, 2022, 581 8
6
La construcción con adobe en la península ibérica en el Calcolítico: las evidencias de Valencina de la Concepción (Sevilla)6
Rodrigo de Balbín Behrmann, José Javier Alcolea González, Manuel Alcaraz Castaño y Primitiva Bueno Ramírez. La cueva de Tito Bustillo. Ribadesella. Asturias. Consejería de Cultura, Política Lingüístic6
Crónica. Encuentros de Reflexión Estratégica de la Conexión-Arqueología (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC)6
Sobre las sociedades concretas de la periferia septentrional argárica: a propósito de la propuesta de Peres y Risch y algunos de sus problemas6
En los orígenes de El Argar: la cerámica decorada como indicador arqueológico de su espacio social inicial5
La apropiación local de ideales guerreros en la Europa de la Edad del Bronce Final: una revisión del sitio de arte rupestre de Arroyo Tamujoso 8 y la estela de Cancho Roano (Badajoz, España)4
Arte paleolítico en Salamanca. Nuevos hallazgos en el yacimiento de El Paraje de La Salud4
El ritual funerario en las necrópolis ibéricas a partir de nuevas aproximaciones metodológicas: Les Esquarterades (Ulldecona, Tarragona)4
El monumento fundacional de la plataforma inferior de Giribaile (Jaén). Espacio ideológico de arquitectura social y representativa3
Hibridación y transferencia tecnológica durante el Bronce Final en el Mediterráneo occidental. Primeros casos de cera perdida en las praxis metalúrgicas de las Islas Baleares3
El abrigo de Barranco Gómez (Castellote, Teruel), un nuevo conjunto con arte levantino en el núcleo rupestre del Guadalope3
Más que un gran arquero. Novedades en el sector septentrional del arte rupestre levantino de la península ibérica3
Almacenamiento doméstico en Numancia (Garray, Soria) durante la II Edad del Hierro: una aproximación tipológica y social3
Ofrendas en el humedal: el santuario ibero de Haza del Rayo (Sabiote, Jaén)3
Producción de cerámicas y organización doméstica en las comunidades del Bronce final: procesos de modelado y distribución espacial de los recipientes cerámicos de Genó (noreste de la península ibérica3
Arquitectura monumental de tradición púnica en Iberia: los monumentos turriformes de Cástulo (Linares, Jaén)3
Un fragmento de espada itálica de bronce de Santa Magdalena de Polpis (provincia de Castelló, España)2
Estrategias de subsistencia durante el Solutrense cantábrico: el caso del Abrigo de La Viña (La Manzaneda, Asturias)2
Las fíbulas de caballito y jinete “tipo Castellares”: Un símbolo compartido por los jefes de caballería de los pueblos prerromanos de la meseta2
Estudio formal y arqueométrico del material constructivo en tierra y las decoraciones murales de dos asentamientos calcolíticos del occidente de la meseta norte española2
Revisión del componente achelense de la industria lítica de Galería (Atapuerca, Burgos, España)2
Aproximación a la distribución del espacio funerario en El Argar (Antas, Almería)2
Espacios y fuerzas sociales en el centro y el este de la península ibérica entre 2200 y 1550 ANE: una aproximación macroespacial2
El sitio megalítico de La Torre-La Janera (Huelva): monumentalidades prehistóricas del Bajo Guadiana2
Descubrimiento de arte rupestre levantino y esquemático en Castelló: el Abrigo del Mas de la Rambla (Portell de Morella, Els Ports, Castelló)2
Kristian Kristiansen. Archaeology and the Genetic Revolution in European Prehistory. Elements in the Archaeology of Europe. Cambridge University Press. Cambridge, 2022, 92 pp. 25 figs. ISBN: 978-1-0092
Muerte infantil en época ibérica: el complejo arqueológico de Ullastret (Girona, Cataluña)1
1
Gary Lock e Ian B. M. Ralston. Atlas of the hillforts of Britain and Ireland. Edinburgh University Press. Edimburgo, 2022, 496 pp., 308 ilustraciones, 70 tablas. ISBN: 978-1-4744-4712-6 (hardback), 971
William Carruthers. Flooded Pasts: UNESCO, Nubia, and the Recolonization of Archaeology. Cornell University Press. Ithaca, 2022. 336 pp, ilustraciones b/n y mapas. ISBN: 978-1-5017-6644-21
¿Biografías paralelas en geografías dispares? Los monumentos megalíticos de La Mina (Alcubilla de las Peñas, Soria) y El Pendón (Reinoso, Burgos) en su paisaje inmediato1
1
Ignacio Montero Ruiz & Antonio Pizzo (eds.). Conociendo nuestro pasado: proyectos e investigaciones arqueológicas en el CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2023, 283 pp.1
Las implicaciones del desarrollo de la agricultura durante la Edad del Hierro en el norte de la península ibérica: el caso de la Peña del Castro (La Ercina, León, España)1
Carmen Rueda Galán, Carmen Rísquez Cuenca y Ana B. Herranz Sánchez (Eds.). El reflejo del poder en la muerte. La cámara sepulcral de Toya. Colección Arqueologías. Serie Ibera, 11. Editorial Universida1
Más allá de “El Argar”: periferia y margen de una singularidad prehistórica. Comentario a Peres y Risch1
In memoriam Alfonso Moure Romanillo (1949-2023)1
0.035330057144165