Trabajos de Prehistoria

Papers
(The median citation count of Trabajos de Prehistoria is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-05-01 to 2025-05-01.)
ArticleCitations
Sobre las sociedades concretas de la periferia septentrional argárica: a propósito de la propuesta de Peres y Risch y algunos de sus problemas13
Arquitectura monumental de tradición púnica en Iberia: los monumentos turriformes de Cástulo (Linares, Jaén)11
Ofrendas en el humedal: el santuario ibero de Haza del Rayo (Sabiote, Jaén)9
In memoriam Alfonso Moure Romanillo (1949-2023)8
8
Muerte infantil en época ibérica: el complejo arqueológico de Ullastret (Girona, Cataluña)7
El sitio megalítico de La Torre-La Janera (Huelva): monumentalidades prehistóricas del Bajo Guadiana6
¿Biografías paralelas en geografías dispares? Los monumentos megalíticos de La Mina (Alcubilla de las Peñas, Soria) y El Pendón (Reinoso, Burgos) en su paisaje inmediato6
Producción y circulación de metal en Menorca (Islas Baleares) durante el periodo Naviforme (ca. 1.600-850 cal ANE): los talleres de Son Mercer de Baix (Ferreries) y Cala Blanca (Ciutadella) y algunos 5
Recensión de / Review of: Alberto J. Lorrio Alvarado, Raimon Graells i Fabregat y Mariano Torres Ortiz (Eds.). La Fonteta 3. Las importaciones griegas e itálicas y su contexto mediterráneo. Studia His4
Cuentas de vidrio oculadas de la Edad del Hierro del sur de Portugal (ss. VII – II a. n. e.)4
David Rodríguez González. La cerámica ibérica gris: ensayo de tipología. Archaeopress Archaeology. Oxford, 2023, 218 pp., 58 figuras y 7 tablas. ISBN: 978-1-80327-439-3.4
Nuevo adorno-colgante grabado magdaleniense del yacimiento de Aizkoltxo (Mendaro, Gipuzkoa)4
¿Centro y periferia en el Bronce del sureste peninsular? Comentario a Peres y Risch4
Los recursos vegetales en la economía paleolítica y mesolítica: un estado de la cuestión en la península ibérica3
El abrigo de Barranco Gómez (Castellote, Teruel), un nuevo conjunto con arte levantino en el núcleo rupestre del Guadalope3
Un horno y diversas estrategias: nuevos datos sobre las alfarerías del Hierro Antiguo a partir de la caracterización analítica de los materiales del horno de La Alberca (Lorca, Murcia)3
Recensión de / Review of: Rodrigo Villalobos García. Comunismo originario y lucha de clases en la Iberia prehistórica. Arqueología social del Neolítico, Calcolítico y Bronce Antiguo. Sabbotabby Press.3
Crónica. Encuentros de Reflexión Estratégica de la Conexión-Arqueología (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC)3
Crónica. Exposición Los últimos días de Tarteso. Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares), 28 de marzo-14 de septiembre 20233
Kristian Kristiansen, Guus Kroonen and Eske Willerslev. The Indo-European Puzzle Revisited. Integrating Archaeology, Genetics, and Linguistics. Cambridge University Press, Cambridge, 2023, 575 pp. ISB3
El torques de Villar del Rey (Badajoz) en el marco de la producción de oro del Bronce Final Atlántico peninsular3
Crónica de una exposición. Vivencia de El megalitismo en las tierras de Granada. Museo de Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga), 11 de julio 2023-11 de julio 20242
Recensión de / Review of: Alfredo González-Ruibal. Tierra Arrasada. Un viaje por la violencia desde el Paleolítico al siglo XXI. Colección Tiempo de Historia. Editorial Crítica. Barcelona, 2023, 512 p2
In memoriam María Eugenia Aubet (1943-2024)2
Botones de cachalote con perforación en V de Galeria da Cisterna (Sistema Kárstico de Almonda, Torres Novas, Portugal)2
Almacenamiento doméstico en Numancia (Garray, Soria) durante la II Edad del Hierro: una aproximación tipológica y social2
Las ocupaciones tardiglaciares de la Cova de Les Borres (La Febró, Tarragona)2
Dependencia vs. competencia o emulación. Sobre la naturaleza de las relaciones del mundo argárico y su entorno. Comentario a Peres y Risch2
2
En los orígenes de El Argar: la cerámica decorada como indicador arqueológico de su espacio social inicial2
Las fíbulas de caballito y jinete “tipo Castellares”: Un símbolo compartido por los jefes de caballería de los pueblos prerromanos de la meseta1
Miguel Ángel de Blas Cortina y Manuel Suárez Fernández. Las explotaciones de cobre en la Sierra del Aramo (Riosa, Asturias), ca. 2500-1400 a. de C. Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo, 2022, 581 1
Robert Chapman. Archaeological Theory: The basics. Routledge. Abingdon-Nueva York, 2023, 182 pp., 1 figura y 6 tablas. ISBN: 978-1-138-10123-4. DOI: https://doi.org/10.4324/978113156570971
MULTIPALEOIBERIA: hacia un nuevo escenario sobre las dinámicas de poblamiento y adaptaciones culturales de los últimos neandertales y primeros humanos modernos en el interior de la península ibérica1
Más allá de “El Argar”: periferia y margen de una singularidad prehistórica. Comentario a Peres y Risch1
1
La cronología radiocarbónica de las sepulturas tipo tholos en la península ibérica: explorando diversas trayectorias sociales1
Rodrigo de Balbín Behrmann, José Javier Alcolea González, Manuel Alcaraz Castaño y Primitiva Bueno Ramírez. La cueva de Tito Bustillo. Ribadesella. Asturias. Consejería de Cultura, Política Lingüístic1
Peter Topping. Neolithic stone extraction in Britain and Europe. An ethnoarchaeological perspective. Prehistoric Society Research Paper 12. Oxbow Books. Oxford, 2021, 178 pp. ISBN: 978-1-78925-705-2; 1
Materialidades, espacio, pensamiento: arqueología de la cognición visual1
Producción de cerámicas y organización doméstica en las comunidades del Bronce final: procesos de modelado y distribución espacial de los recipientes cerámicos de Genó (noreste de la península ibérica1
¿Relaciones fluidas o conflictividad estructural? Las dinámicas sociales del Bronce Antiguo en el centro y este peninsular. Comentario a Peres y Risch0
Símbolos de estatus o una visión de los primeros momentos del Bronce Medio del suroeste: las estructuras funerarias de Horta do Pinheiro 5 (Torrão do Alentejo, sur de Portugal)0
Raimon Graells y Fabregat, Pablo Camacho Rodríguez y Alberto J. Lorrio Alvarado (coords.). Problemas de cultura material. Ornamentos y elementos del vestuario en el arco litoral mediterráneo-atlántico0
George Eogan and Elizabeth Shee Twohig (archaeological editor). Excavations at Knowth 7: the megalithic art of the passage tombs at Knowth, Co. Meath. The Royal Irish Academy. Dublin, 2022, 902 pp., 70
Luis Gerardo Vega Toscano (1956-2021). Recuerdo personal desde la amistad y la profunda admiración0
El horizonte neolítico de las cerámicas esgrafiadas de la Cova d’En Pardo y la Cova del Randero (Alicante). Estilo y relaciones sociales en el Mediterráneo occidental durante el V milenio cal AC0
T. L. Thurston and M. Fernández-Götz (Eds.). Power from Below in Premodern Societies. The Dynamics of Political Complexity in the Archaeological Record. Cambridge University Press. Cambridge, 2021, 320
El askos de Ulaca (Solosancho, Ávila) y el simbolismo del toro entre los vettones0
Editorial: Cambio y continuidad en Trabajos de Prehistoria. Homenaje a M.ª Isabel Martínez Navarrete0
Aproximación a la organización social de los asentamientos polinucleares del Bronce Final y del Hierro Antiguo en el sureste de Iberia (ss. IX-VI a. n. e.)0
Harald Meller, Johannes Krause, Wolfgang Haak y Roberto Risch (Eds.). Kinship, Sex and Biological Relatedness. The contribution of Archaeogenetics to the understanding of social and biological relatio0
Recensión de / Review of: Estelle Gauthier, Murielle Georges-Leroy, Nicolas Poirier y Olivier Weller (Dirs.). ARCHAEDYN: dynamique spatiale des territoires de la Préhistoire au Moyen Âge, Vol. 1. Les 0
Editorial: Trabajos de Prehistoria se consolida como revista española de referencia en los indicadores de calidad de revistas científicas0
Lolita Rousseau. Des dernières sociétés néolithiques aux premières sociétés métallurgiques. Productions lithiques du quart nord-ouest de la France (IIIème-IIème millénaires avant notre ère). Mémoires 0
Un singular ambiente doméstico del Hierro I en el interior de la península ibérica: la casa 1 del Cerro de San Vicente (Salamanca, España)0
¿Hierro meteórico en el Tesoro de Villena?0
Philippe Soulier. Pincevent (1964-2019). Cinquantaine-cinq années d’ethnologie préhistorique. Mémoires de la Société Préhistorique Française 68. Paris, 2021, 168 pp. ISBN: 2-913745-85-70
Hibridación y transferencia tecnológica durante el Bronce Final en el Mediterráneo occidental. Primeros casos de cera perdida en las praxis metalúrgicas de las Islas Baleares0
0
Mesa Redonda Complex (Villaverde del Río, Seville): a tell above the Lower Guadalquivir Valley0
Recensión de / Review of: María Isabel Moreno Padilla. La cerámica ibérica con decoración geométrica del Alto Guadalquivir: Territorios, estilos e identidades iconográficas (ss. VI a. n. e. – I d. n. 0
La cronología de la necrópolis de La Orden-Seminario (Huelva). Temporalidades de la actividad funeraria en las sepulturas del III milenio cal BC0
William Carruthers. Flooded Pasts: UNESCO, Nubia, and the Recolonization of Archaeology. Cornell University Press. Ithaca, 2022. 336 pp, ilustraciones b/n y mapas. ISBN: 978-1-5017-6644-20
Jean-Jacques Delannoy y Jean-Michel Geneste (dirs.). Monographie de la grotte Chauvet-Pont d’Arc, 1 Atlas de la grotte Chauvet-Pont d’Arc. Documents d’archéologie française 111-1, Éditions de la Maiso0
Juan Jesús Padilla Fernández. Identidades y tecnología social en la Edad del Hierro. Las cerámicas de Las Cogotas. Bibliotheca Praehistorica Hispanica, XXXVIII. Consejo Superior de Investigaciones Cie0
Sobre neandertales y feminismo0
In memoriam Víctor M. Hurtado Pérez (1950-2024)0
Gary Lock e Ian B. M. Ralston. Atlas of the hillforts of Britain and Ireland. Edinburgh University Press. Edimburgo, 2022, 496 pp., 308 ilustraciones, 70 tablas. ISBN: 978-1-4744-4712-6 (hardback), 970
Victorino Mayoral Herrera, Ignasi Grau Mira y Juan Pedro Bellón Ruiz (eds.). Arqueología y sociedad de los espacios agrarios: en busca de la gente invisible a través de la materialidad del paisaje. An0
Descubrimiento de arte rupestre levantino y esquemático en Castelló: el Abrigo del Mas de la Rambla (Portell de Morella, Els Ports, Castelló)0
El conjunto megalítico de Las Sileras (Córdoba) Una aproximación multiescala y digital a un rompecabezas grabado en piedra0
0
Réflexions sur la proportion du lapin de garenne (Oryctolagus cuniculus) dans le régime alimentaire des chasseurs-cueilleurs autour du Dernier Maximum Glaciaire en Ibérie0
Un lugar entre las dunas. Aprovechamiento oportunista de un espacio costero durante la etapa preeuropea de la isla de Gran Canaria (circa siglos VIII-XI AD)0
Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)0
Marie Louise Stig Sorensen y Katharina Rebay-Salisbury. Death and the body in Bronze Age Europe. From inhumation to cremation. Cambridge University Press. Cambridge, 2022, 350 pp., ilustraciones. ISBN0
Investigación sobre la producción vitivinícola en el bajo valle del Ebro (ss. VII-I a. C.): un proyecto interdisciplinar de arqueología experimental0
Jean Guilaine. Femmes d’hier. Images, mythes et réalités du féminin néolithique. Odile Jacob. París, 2022, 430 pp. y 178 ilus. ISBN: 978-2-7381-5777-5.0
Aportaciones al conocimiento del Mesolítico Antiguo en la vertiente mediterránea de la península ibérica: la Balma del Barranc de La Fontanella (Vilafranca, Castelló)0
Emiliano Hernández Carrión, Francisco Javier Jover Maestre, Ricardo E. Basso Rial, María Pastor Quiles y Juan A. López Padilla. Entre culturas: el asentamiento de la Edad del Bronce de Gorgociles del 0
Astrágalos en La Bastida de les Alcusses (Moixent, València): ritualidad, riqueza ganadera y azar en época ibérica0
Bullipedia. Historia de la restauración gastronómica occidental, vol. 1. Paleolítico y Neolítico. Los orígenes de la cocina. elBullifoundation, Fundación Privada, RBA Editores. Roses, 2019, 590 pp. IS0
Estrategias de subsistencia durante el Solutrense cantábrico: el caso del Abrigo de La Viña (La Manzaneda, Asturias)0
Arte paleolítico en Salamanca. Nuevos hallazgos en el yacimiento de El Paraje de La Salud0
Margarita Díaz-Andreu y Marta Portillo (coords.). Arqueología e interdisciplinariedad. La microhistoria de una revolución en la arqueología española (1970-2020). Edicions Universitat de Barcelona. Bar0
La construcción con adobe en la península ibérica en el Calcolítico: las evidencias de Valencina de la Concepción (Sevilla)0
Non-invasive analysis of faience necklace beads and scarabs from Late Bronze Age and Early Iron Age necropolises in southern Portugal0
Talayots y taulas. La evolución de la arquitectura simbólica en la Prehistoria de Menorca entre los siglos XI al II cal ANE0
0
Sonia Machause, Carmen Rueda, Ignasi Grau y Réjane Roure (eds.). Rock & Ritual. Caves, Rocky Places and Religious Practices in the Ancient Mediterranean. Collection Mondes anciens. Presses univers0
Espacios y fuerzas sociales en el centro y el este de la península ibérica entre 2200 y 1550 ANE: una aproximación macroespacial0
In memoriam João Carlos de Freitas Senna-Martinez (1948-2022)0
El monumento fundacional de la plataforma inferior de Giribaile (Jaén). Espacio ideológico de arquitectura social y representativa0
Carmen Rueda Galán, Carmen Rísquez Cuenca y Ana B. Herranz Sánchez (Eds.). El reflejo del poder en la muerte. La cámara sepulcral de Toya. Colección Arqueologías. Serie Ibera, 11. Editorial Universida0
Las ofrendas de fauna en tumbas argáricas: nuevas perspectivas desde La Almoloya y La Bastida (Murcia)0
Estudio formal y arqueométrico del material constructivo en tierra y las decoraciones murales de dos asentamientos calcolíticos del occidente de la meseta norte española0
Tecnología del marfil: herramientas, técnicas y modos de producción en la Edad del Cobre de la península ibérica. Valencina de la Concepción (Sevilla) como caso de estudio0
Revisión del componente achelense de la industria lítica de Galería (Atapuerca, Burgos, España)0
Crónica de la reunión científica: Los paisajes urbanos de la Protohistoria peninsular: nuevas perspectivas para una anatomía comparada. Mérida/Botija 26 y 27 de mayo de 2023. Organizada por el IAM-CSI0
Prime time. La temporalidad de las prácticas funerarias en el megasitio de la Edad del Cobre de Valencina (c. 2900-2650 a. C.)0
Comprendiendo los campamentos pequeños de cazadores-recolectores mediante el análisis funcional y espacial. Tres casos de estudio del Mesolítico de Polonia0
Una contribución a la problemática del sexo bioantropológico mediante análisis proteómico del esmalte dental de restos humanos de la Prehistoria reciente de la submeseta norte ibérica0
0
Kristian Kristiansen. Archaeology and the Genetic Revolution in European Prehistory. Elements in the Archaeology of Europe. Cambridge University Press. Cambridge, 2022, 92 pp. 25 figs. ISBN: 978-1-0090
La apropiación local de ideales guerreros en la Europa de la Edad del Bronce Final: una revisión del sitio de arte rupestre de Arroyo Tamujoso 8 y la estela de Cancho Roano (Badajoz, España)0
Fases de ocupación y estratigrafía del asentamiento neolítico de Les Guixeres de Vilobí (Sant Martí Sarroca, Barcelona)0
The earliest evidence of the Phoenician presence in Lisbon: the Sommer Warehouses interventions (Rua Cais de Santarém, Lisbon)0
Jean Guilaine, Dominique Garcia, Jean Gascó y Enrique Aragón Núñez. Rochelongue (Agde, Hérault) - Lingots et bronzes protohistoriques par centaines dans la mer. Collection Mondes anciens. Presses Univ0
Hacia una arqueología económica y de la explotación social: réplica a los comentarios a “Fuerzas productivas y relaciones de producción en el centro y el este de la península ibérica entre 2200 y 15500
Font del Ros y el Neolítico Antiguo en el nordeste de la península ibérica0
0
Fuerzas productivas y relaciones de producción en el centro y el este de la península ibérica entre 2200 y 1550 a. n. e.0
Opérculos de Bolma rugosa en la necrópolis del Neolítico Medio de Bòbila Madurell (Barcelona, España)0
Recensión de / Review of: Miguel Carrero Pazos. Arqueología computacional del territorio. Métodos y técnicas para estudiar decisiones humanas en paisajes pretéritos. Archaeopress. Oxford, 2023, 148 pp0
El ritual funerario en las necrópolis ibéricas a partir de nuevas aproximaciones metodológicas: Les Esquarterades (Ulldecona, Tarragona)0
Marga Sánchez Romero. Prehistoria de mujeres. Colección Imago Mundi, 337. Ediciones Destino. Barcelona, 2022, 288 pp., ilustraciones b/n. ISBN: 978-84-233-6208-0.0
Más que un gran arquero. Novedades en el sector septentrional del arte rupestre levantino de la península ibérica0
Continuidad y cambio en Trabajos de Prehistoria0
Género y edad en las necrópolis de la meseta norte durante la Edad del Hierro (siglos VI-II a. n. e.)0
Philip L. Kohl (1946-2022): Arqueología, Ética y Política0
Mujeres en los modelos sociales y las estructuras de poder del sureste de Iberia (siglos V-IV a. n. e.): una lectura desde los espacios funerarios0
Ignacio Montero Ruiz & Antonio Pizzo (eds.). Conociendo nuestro pasado: proyectos e investigaciones arqueológicas en el CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2023, 283 pp.0
La Dama de Elche (La Alcudia, Alicante) y sus contextos arqueológicos0
Las implicaciones del desarrollo de la agricultura durante la Edad del Hierro en el norte de la península ibérica: el caso de la Peña del Castro (La Ercina, León, España)0
Un fragmento de espada itálica de bronce de Santa Magdalena de Polpis (provincia de Castelló, España)0
SUBSILIENCE: Subsistencia y resiliencia humana ante los drásticos eventos climáticos acontecidos en Europa durante el Estadio Isotópico Marino 30
Crónica. Exposición Convivium: Arqueología de la dieta mediterránea. Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 30 de abril ‒ 15 de septiembre de 20240
Margarita Gleba, Beatriz Marín-Aguilera y Bela Dimova (eds.). Making cities, economies of production and urbanization in Mediterranean Europe, 1000–500 BC. McDonald Institute for Archaeological Resear0
Aproximación a la distribución del espacio funerario en El Argar (Antas, Almería)0
0.085572957992554