Melanges de la Casa de Velazquez

Papers
(The TQCC of Melanges de la Casa de Velazquez is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-11-01 to 2025-11-01.)
ArticleCitations
Evelyne Sanchez, El juez, el notario y el caudillo. Análisis de un juicio verbal en Tlaxcala durante la Revolución9
Monumentos, identidades colectivas y memorias incómodas4
Maryanne Stevens (dir.), Joaquín Sorolla : lumières espagnoles : exposition, Aix-en-Provence, Caumont centre d'art, du 10 juillet au 1ernovembre 20203
Del Retiro al Cerro de los Ángeles: la deriva monumental del reinado de Alfonso XIII3
Esperanzas y desencantos. La España de Ruedo ibérico y el Viaje al sur de Juan Marsé3
El Greco, pintor culto y poeta para los ojos: sobre Pacheco, Góngora, el Laocoonte y la Vista y plano de Toledo1
Dar al retrato nueva luz. Vicente Carducho, Lázaro Díaz del Valle y el género del retrato en España en el siglo xvii1
Leticia Tobalina Pulido, Alain Campo, Sébastien Cabes & Mélamie Le Couédic (eds.), Croiser les sources pour destruir et reconstruire l’Antiquitè tardive. Approches, méthodes et traitements de donn1
Isabel la Católica, o la reina chola y globalizada1
Voltaire, Cándido. Zadig. Cartas Filosóficas1
Introducción: urbanismo y jerarquización urbana de los territorios americanos (1500-1700)1
Violencia contra las mujeres en el Dietari de Jeroni Sòria (1503-1559)1
¿Musulmán o judío? La imagen interconectada del «otro» en la Corona de Aragón (ca. 1390-ca. 1450)1
«Tú no eres quien yo espero»: colonización, resistencia y género en las islas Marianas (siglos xvi-xix)1
Congreso internacional — ¿Vestir a la francesa o a la española? La moda del siglo xviii en España,1
Revolución y contagio emocional del presente venezolano1
Kourou et la fêlure du bord de mer : la ville spatiale face à l’érosion du trait de côte1
Violante Saramago Matos, De memórias nos fazemos1
La guerra contra los «indios infieles» y la defensa de la frontera sur de Buenos Aires (1734-1742)1
El Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro como espacio teatral1
Puentes de poesía entre el interior y el exilio1
Juan Marsé a través del caleidoscopio. Miradas y relecturas críticas1
Jornada de estudios: Genre et animaux dans les mondes hispaniques (Époques médiévale et moderne), Coord por Laura Baldacchino (EHEHI-Casa de Velázquez; CLEA UR4083, Sorbonne Université), Philippe Cast1
Las vistas de Savona (1507): fiestas y ceremonias hispano-francesas en su marco europeo1
Colette y Jean-Claude Rabaté (eds.), Unamuno y la política. De la pluma a la palabra1
L’opera italiana alla corte di Lisbona tra Sei e Settecento: protagonismo femminile e intrecci politico-culturali1
Para una lectura de la obra de Marsé tras la «crisis de la experiencia y la narración»0
Fêlures. Nouveaux regards sur les frontières dans les Amériques (xvie-xxie siècle)10
La rivalidad México-Puebla de Los Ángeles (1529-1535)0
Une administration sans domination ? Le projet constitutionnel de 1790 ou l’éphémère « modernisation » démocratique de l’administration territoriale (1789-1793)0
La zurriaga: unas «octavas seriojocosas» atribuidas a Quevedo0
El archivo arde, el archivo hiela0
L’objet du crime : entretien avec Jacques Damville, artiste plasticien, ancien membre de l’Académie de France à Madrid-Casa de Velázquez (1972-1974)0
Christoph Kalter, Postcolonial People. The Return from Africa and the Remaking of Portugal0
Constantes del mundo literario de Juan Marsé0
Venus y la Cruz. A propósito de la Copia de pareceres sobre el abuso de las pinturas lascivas, de 16320
Marie-Angèle Orobon, Eva Lafuente (coords.), Hablar a los ojos: caricatura y vida política en España (1830-1918)0
Manly hearts in female bodies. Representing holy Dominican women in Castile in medieval times0
Presentación0
Alicia Sánchez Lecha, Madres e hijos. Historia de la maternidad e inclusa provincial de Zaragoza. Siglos xix0
Casa de Velázquez : à la recherche de la bibliothèque disparue (1920-1958)0
El palangre del odio, o sobre cómo las emociones se contagian entre sí0
La mémoire du passé. Les couvents dominicains des provinces d’Espagne et d’Aragon à travers les écrits de l’époque moderne10
De Tenochtitlan a la Ciudad de México0
Three Notes on past and present debates about the Democratization of Southern Europe in the 1970s0
Marginales y minorías: una mirada poliédrica a textos olvidados (ss. xv-xvii)0
Urbanismo y jerarquización urbana de los territorios americanos (1500-1700)0
Una visión sobre el comienzo de la detección de metales en Andalucía0
Rubén Cabal (coord.), «Aller-retour»: las transferencias culturales entre España y Francia (siglos xix-xx)0
Ivan Gracia-Arnau, ¿Quién asesinó al virrey? Memoria de la violencia durante la revuelta catalana de 16400
Compartiendo pantalla: la literatura boliviana en la web0
Hiérarchies urbaines en Amérique portugaise : São Paulo, Recife, Vila Rica - xvie-xviiie siècle (Les élites)0
Chronique d’un échec annoncé : le développement sucrier en Amazonie bolivienne0
Introduction0
Eduardo González Calleja, Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019)0
Gaston Gilabert, El encanto de los dioses: Mito, poesía y música en el teatro de Lope de Vega0
Lisa Kattenberg, The Power of Necessity. Reason of State in the Spanish Monarchy, c. 1590-16500
Un espace alternatif du politique ? Les souscriptions au profit d’exilés étrangers accueillis en France, années 1820-18400
La Casa de Velázquez de Madrid y el Colegio de España en París: dos historias paralelas0
Estudio de las marcas de propiedad de miembros de la Casa de Borbón entre los siglos xvii y xix en la Biblioteca de la Casa de Velázquez0
Pensar la historia de las regulaciones comerciales. Lecturas cruzadas sobre el libro de Martín Wasserman, Las obligaciones fundamentales. Crédito y consolidación económica durante el surgimiento de Bu0
A History of Dread.The (Im)mediate Experience of the Push for Catalan Independence0
Los monumentos al Sagrado Corazón, entre Europa y América0
Perdiendo pleitos, señoríos y mitras. El linaje de los Aragón a comienzos del reinado de Carlos V0
Conclusión. La ciudad, instrumento para la construcción del universo hispanoamericano0
Maquiavelo en el pensamiento político español. Lecturas y recepciones en tiempos de crisis del liberalismo (1914-1945)0
Ricardo González Villaescusa, Katia Schörle, Frédéric Gayet, François Réchin0
Jean Canavaggio (1936-2023)0
Aportaciones y pervivencias en las ciudades de América. Un estado de la cuestión0
La Nación, el Segundo Imperio y la Tercera República. Pedagogía cultural y novela francesa en la Argentina (1901-1920)0
Escritoras desconocidas. CARMEL-LIT, una base de datos de los siglos XVI-XVII0
Cerdos y otras bestias. Pastos comunales/pastos públicos en la Lex Visigothorum0
La capilla de la nación florentina en Sevilla (1588-1765)0
Devoción y patronazgo en la ciudad de México. La representación del poder capitular en las festividades religiosas0
Con distintos ojos0
Cristóbal Benítez, as de espías: La inteligencia española en el sur de Marruecos a finales del siglo xix0
El Coliseo del Buen Retiro. Una hipótesis arquitectónica a partir del levantamiento de René Carlier de 17120
Thomas F. Reese, Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo xviii0
Ángela Muñoz Fernández y Xenia von Tippelskirch (eds.), La Querella de las mujeres0
João Céu e Silva, O General Que Começou o 25 de Abril Dois Meses Antes dos Capitães0
Nicolás Sesma, Ni una, ni grande, ni libre. La dictadura franquista, 1939-19770
Rico Christian, Hispana Negotia. Essai sur le commerce au long cours de l’Hispanie romaine (iie s. av. J.-C.–iie s. apr. J.-C.)0
Jean-Claude Hocquet, Maîtres et esclaves en Méditerranée. xe-xixe siècle0
Sull’origine dei demania meridionali: un’ipotesi0
Aristas de la écfrasis: perspectivas de asedio para una modalidad poética compleja0
La minoría que escribe: el Libro de memorias de Miguel Gómez Miedes (1547-1589)0
0
Bertrand Noblet, Virilidad nacional. Modelos y valores masculinos en los manuales de historia (1931-1982)0
Patrimonialización como despojo: tiempos otros y tiempos de otros0
Retour sur les origines de l’École des hautes études hispaniques à la lumière des archives personnelles de Pierre Paris0
Modern Language Review (MLR): una revista con más de cien años de historia0
Numéro spécial. Siècle d'or0
Giudice di Cinarca et Mariano II d’Arborea0
Crisis de los imperios ibéricos y conexiones transatlánticas0
Los límites de la interpretación política del espectáculo barroco: Maravall en su contexto0
María Luisa Lobato (dir.) & Gaston Gilabert (coord.), Comedias de Agustín Moreto. Tercera parte de comedias, IX. Los siete durmientes. La Virgen de la Aurora0
Carlos Larrinaga (ed.), Luis Bolín y el turismo en España entre 1928 y 19520
Expolio, expolios, expoliados0
« Fake news », conspirations déjouées et fêlures frontalières : la région de Natchez à la croisée des empires (1795-1798)0
Turcos, moros e indios bárbaros: Globalización y diplomacia transcultural en el imperio hispano de Carlos III0
L’Histoire Publique comme histoire du temps présent0
La materialidad de lo común: apuntes para una aproximación arqueológica a los comunales en el sur de Europa0
La correspondance des soldats napoléoniens prisonniers à Cabrera (1809-1810)0
Manuel Reyes García Hurtado (coord.), Conflictos y tensiones en las sociedades portuarias del norte peninsular (siglos xvi-xix)0
Sueños privados, universos sociales y mirada literaria en Últimas tardes con Teresa0
Debate: Relatos, responsabilidades y públicos: reflexiones sobre la Historia del Tiempo Presente y la Historia Pública0
Svolta ambientale, istituzionalizzazione e valorizzazione nella gestione dei beni comuni nei contesti fluviali e alpini dell’Italia settentrionale (xii-xiii secolo)0
Didier Ozanam (1922-2024)0
Introducción0
0
Urbanismo temprano en la América española0
Acebuchal «Lapidados-5» y los broches de cinturón de pivotes en el Bajo Guadalquivir orientalizante0
0
Frédéric Saumade, De Walt Disney à la tauromachie : élégie pour une mythologie animalière0
Perla Chinchilla (dir.), Lexicón de formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús0
El nadir de un modelo0
Inseguros y contingentes. Historia Pública: ¿por qué y para quién?0
Crime and its objects0
El espectáculo teatral como objeto artístico: el manuscrito de la Fábula de Andrómeda y Perseo0
Estudio de las marcas de propiedad de miembros del episcopado francés, español e italiano entre los siglos xvii y xviii en la Biblioteca de la Casa de Velázquez0
La Haute-Californie, un territoire qui « fuit » ?0
Des hommes d’affaires aux affaires : les entrepreneurs dauphinois et les évolutions de l’espace public (années 1730-années 1820)0
Cristina Robalo-Cordeiro, O véu de Maia. Relendo Almeida Faria0
La identidad ítalo-sefardí: una existencia por desvelar0
Close, yet different. The Southern European transitions of the 1970s revisited0
Pedro Martínez García, El Sacro Imperio en la Edad Media0
Journées d’études internationales 2008-2024. Les bouleversements de la scène politique sud-européenne, Coord. par Laura Chazel, Manuel Cervera-Marzal, Vincent Dain, Viola Denizon0
La vocación público-política de la historia reciente argentina frente a la encrucijada0
Gabriele Valle, Italiano urgente. 500 anglicismi tradotti in italiano sul modello dello spagnolo0
Tejiendo la red inquisitorial. Las confesiones del converso Francesc Joan como instrumento para la incoación procesal de un amplio grupo de conversos valencianos0
Les agents révolutionnaires français à Barcelone au printemps 18210
Le politique au service d’une domination sociale, l’exemple de la Société jacobine de Honfleur (1790-1795)0
Repenser les fêlures du Paraguay au travers des frontières amérindiennes (xvie-xviie siècle)0
Os Ismailis Lusófonos, os Aga Khan e Portugal: mais de um século de história (Sec xix-xxi)0
Las Casas y sus fieles repetidores0
Historia Pública e Historia del Tiempo Presente: el nacimiento de dos gemelas y su viaje hasta hoy0
¿Exhumar el pasado?Emociones y «recuperación de la memoria histórica» en España (2000-2022)0
La iconoclasia anticolombina en las Américas: de la glorificación al odio0
Mancomunales, identidad comunitaria y economía moral en el norte de la Península Ibérica (siglos x-xii)10
Introducción0
Carmen Sanz Ayán, Un banquero en el Siglo de Oro. Octavio Centurión, el financiero de los Austrias, Madrid, La Esfera de los libros, 2015, 333 p.; Francisco An0
La novela como espacio de posibilidad. Memorias subalternas en la obra de Juan Marsé0
En sus brazos se ahoga todo heroísmo. La crisis del 98 y los personajes femeninos del Quijote0
La azarosa vida y la cruel muerte del morisco sodomita Gregorio Xeus (1583)0
Sabine Lefebvre, Christophe Picard, Le détroit de Gibraltar. À la croisée des mers et des continents (Antiquité–Moyen Âge) – Laurent Callegarin, Dominique Valérian, Le détroit de Gibraltar (Antiquité–0
Du couvent au collège : relations, circulations et conflits entre San Pablo et San Gregorio à Valladolid0
Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos xvi-xx0
Alberto Cañas de Pablos,, Los generales políticos en Europa y América. Centauros carismáticos bajo la luz de Napoleón, 1810-18700
François Zumbiehl, Instantes de arena/Instants de sable. Gestos y palabras de una tarde de toros/Gestes et paroles d’une après-midi de taureaux0
Una conversación multidisciplinar sobre memoria, historia y arte a propósito del Seminario Internacional: Construir, renovar y destruir monumentos. Identidades nacionales y movimientos transnacionales0
Diáspora, violencia y deseo: borrado y recuperación de la memoria charnega0
Transnational and International Dimensions of the Transitions0
Inés Roldan de Montaud y Cristina Nogueira da Silva (eds.), Imperios ibéricos y representación política, siglos0
Presentación0
Decomisos e incautaciones: repercusión en museos medios0
Shaping an Observant identity: Narrative and image in the service of reform in the Portuguese Dominican nunneries0
Le fonds d’œuvres d’art de la Casa de Velázquez. Constitution et perspectives0
The Southern European Transitions to Democracy: A Historiographical Introduction0
Gaelle Bosseman, Eschatologie et discours sur la fin des temps dans la Péninsule Ibérique (viiie-xie siècle)0
Arte e identidad en la Europa de entreguerras: el Salon d’Automne y la Exposition des artistes catalans de 19200
Naufragios en la costa de Bizkaia (1550-1800)0
Marcio Cappelli, A teologia ficcional de José Saramago. Aproximações entre R0
María Muñoz Sanz Agero, La construcción de la identidad nacional en el Ateneo de Madrid (1875-1898)0
Guillermina del Valle Pavón (coord.), Contrabando y redes de negocios. Hispanoamérica en el comercio global, 1610-18140
«De la miseria al bienestar». La memoria del hambre en la construcción y recepción del discurso del «progreso» durante el franquismo (1950-1975)10
Los frailes en la ciudad. Una aproximación a la predicación como argumento urbanístico0
El Anuario Lope de Vega cumple treinta años0
Introduction0
Le rôle d’al-Andalus dans l’introduction du malikisme au Maghreb extrême : l’exemple de Fès (ive/xe siècle)0
Guillaume Gaudin y Paulina Machuca (eds.), Las Filipinas ¿Una periferia global? Gobernar y vivir en los confines del imperio hispano0
Fabíola Cristina Alves, A lição viscontiana0
Carlos Nogueira, José Saramago: a Literatura e o Mal0
Delpu Pierre-Marie, Les nouveaux martyrs. xviiie-xixe siècle0
Raquel Varela e Roberto della Santa, Breve História de Portugal. A era contemporânea 1807-20200
¿Podía el Preste Juan bloquear o desviar las aguas del Nilo?Fortuna de una leyenda medieval en la Península Ibérica a lo largo de los siglos xvi y xvii0
Andreu Navarra, La revolución imposible. Vida y muerte de Andreu NinPelai Pagès, La Historia truncada del Partido Comunista en E0
From History to Memory: Representations of Regime Change in Portugal, Spain and Greece0
Héloïse Hermant, Les Chroniqueurs d’Aragon et les pouvoirs de l’écrit. Les tisseurs du temps0
From dictatorship to democracy: the institutional transitions. Transitions from above?0
Le cartel taurin en Espagne de la Seconde République au franquisme : entre instrument de propagande et œuvre d’art authentique0
TERTULIA en torno al libro de Jean-Louis Guereña, Eros de papel: un infierno español. Un inventario de las publicaciones eróticas clandestinas (siglos xix0
El expolio numismático: reflexiones y retos desde la experiencia museística0
Reseña Ignacio López Alemany, Teatro y diplomacia en el Coliseo del Buen Retiro 1640-17460
José Luis Ocasar Ariza, Consolación Baranda Leturio (dir.), Duelos textuales en tiempo de Reforma0
Manuel Peña Díaz, Pedro Ruiz Pérez y Julián Solana Pujalte (coords.0
Social change, protest and participation in Greece, Portugal and Spain0
La politisation de la religion au temps de la question romaine dans l’Ouest français (1860-1870)0
Coloquio internacional: Retraducir. El ars vertendi castellano ante sus variaciones históricas (siglo xv al xviii), coord. par Tatiana Alvarado Teodorika, Roland Béhar, Mercedes Blanco, Miguel Herrero0
La Historia del tiempo presente y la Transición a la democracia en España0
L’étude des trajectoires professionnelles, une contribution à l’histoire de l’urbanisme. Le cas d’Étienne de Groër (1882-1952)0
Ignacio Arellano y Javier Rubiera (eds.), Judas en el teatro del Siglo de Oro: Comedia del nacimiento y vida de Judas (Anónima); La vida y muerte de Judas de Damián Salucio del Poyo; Judas Iscariote d0
Anna Kathryn Kendrick, Humanizing Childhood in Early Twentieth-Century Spain,0
Estructura político-territorial en el centro del México prehispánico: una síntesis preliminar para el estudio de la sociedad novohispana0
Las escritoras y el canon en España: el concepto de generación literaria desde una perspectiva de género0
Rivalidad y colaboración entre villas y ciudades: de las Antillas a la Nueva España0
Darina Martykánová, Marie Walin, Ser hombre. Las masculinidades en la España del siglo xix0
La cara de Perón: emociones y polarización política en Argentina0
El final del proyecto constructivo e iconográfico de la iglesia de la Victoria de Málaga. Las vidrieras de Maumejean, 19710
Éditorial0
Memoria y camuflaje en La muchacha de las bragas de oro de Juan Marsé0
Epidemia de injurias: ¿arma o veneno para el proceso de democratización en México?0
Les Dominicains au Portugal du xiiie à la fin du xve siècle. Éléments de synthèse sur leur histoire et leur architecture0
Los espacios de representación teatral en el palacio del Buen Retiro durante el reinado de Felipe IV y el valimiento del conde-duque de Olivares0
Claiming the presence of the disappeared. The Glorieta de las y los Desaparecidos as a site of contestation and appropriation in urban space0
Un gobernador para el Sur del mundo: Felipe Ruiz Puente y los inicios del gobierno español de las Islas Malvinas (1767-1770)10
Miriam Astruc y la Arqueología Púnica en España en el tercio central del siglo xx0
Periodistas de combate: los directores del periódico Hoy durante la Guerra Civil0
Avant la politisation. Économies morales en tension dans le monde hispanique au xviiie siècle10
The governance of Atlantic ports in medieval Castile10
Palabras y conceptos de Velázquez: el problema de la Memoria de las pinturas… del Escorial0
Debate: Introducción. Emociones y tiempo presente: el «contagio emocional»0
En Espagne, la mémoire-donuts de l’Holocauste et la Shoah0
Les acteurs ordinaires face aux images de la monarchie. Autour de l’iconoclasme révolutionnaire dans les Calabres (1848)0
Spazi a gestione comune nella Puglia centrale tra xi e xiii secolo: il caso della controversia tra Bitetto e Grumo0
Joan Molina Figueras, El Espejo Perdido0
Fayos Pérez Paula, Goya’s Caprichos in Nineteenth-Century France. Politics of the Grotesque0
Gender and the Transitions0
Fabien Van Geert, La Muséolgie en Espagne. Une anthologie0
El Cabanyal, des spoliations au pluriel0
El teatro y las representaciones escénicas en la vida cotidiana de los madrileños durante el siglo xvii0
Presentación0
Anchassi Omar, Gleave Robert, Islamic Law in Context: A Primary Source Reader0
Hacia un ideal de mujer moderna: el suplemento La mujer, el niño y el hogar dirigido por María Luz Morales en El Sol (1926-1931) como vehículo de emancipación femenina10
Annliese Nef, Révolutions islamiques. Émergences de l’Islam en Méditerranée (viie-0
Las nuevas formas de la nostalgia0
Las cosas que no son0
Movilizaciones subalternas y desafíos al orden colonial en Venezuela a finales del siglo xviii0
Entre tumbas y tesoros0
Estudio de las marcas de propiedad de la nobleza laica francesa entre los siglos xvii y xix en la biblioteca de la Casa de Velázquez de Madrid0
«Hombres sin Dios ni razón»: El bandolerismo valenciano durante los reinados de Felipe IV y Carlos II según los dietarios de la época0
Charles Gratiot et l’effet frontière : faire du commerce en Haute-Louisiane, 1777-17880
Representaciones del Protectorado de Marruecos y la Guinea Española en las Ferias Muestrario de Valencia (1942-1950). Exotismo, economía y poder colonial0
Funerales y memoriales de líderes históricos en las transiciones española y chilena0
Usos colectivos, mancomunales y ganadería a través del Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla10
Louis Marin (1871-1960) aux origines de la Casa de Velázquez0
Journal de Maurice Legendre, directeur de la Casa de Velázquez de 1940 à 19550
Antonio Elorza, Un juego de tronos castizo. Godoy y Napoleón: una agónica lucha por el poder0
0
Sahara Occidental: Actores y dinámicas regionales en los orígenes del conflicto (1974-1979)10
0.15339207649231