Anuario Filosofico

Papers
(The TQCC of Anuario Filosofico is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-02-01 to 2025-02-01.)
ArticleCitations
Un crítico de Antonio Andrés: Bartolomeo Spina y sus «Defensiones» de la metafísica de Tomás de Aquino2
JIMÉNEZ, LYDIA (DIR.). John Henry Newman, testigo y maestro. Fundación Universitaria Española, Madrid, 2021, 252 pp.1
VALADO DOMÍNGUEZ, ÓSCAR, Manuel García Morente. Una vida a la luz de la correspondencia inédita con José Ortega y Gasset, San Esteban Editorial, Salamanca, 2020, 149 pp.1
VINCENT FERRER, De Suppositionibus, Edición crítica del texto latino; traducción al catalán e introducción: Josep Batalla y Elena de la Cruz Vergari; traducción inglesa: Rubert Hugues, Institut de Est1
RAMIS BARCELÓ, RAFAEL, El nacimiento de la Filosofía del derecho, Dykinson, Madrid, 2021, 248 pp.1
MARCOS, ALFREDO; ALONSO, CARLOS J., Un paseo por la ética actual, Digital Reasons, Madrid, 2020, 224 pp.0
Sada, Alejandro; Albino de Assunçao, Rudy; Rowland, Tracey. Ratzinger y los filósofos. De Platón a Vattimo, Encuentro, Madrid, 2023,554 pp.0
BALIBREA, MIGUEL ÁNGEL, Cautivados por la libertad: Raíces nietzscheanas de la cultura actual, EUNSA, Pamplona, 2021, 234 pp.0
La vía cartesiana de Mary Astell. Una revisión feminista del problema alma-cuerpo0
Gomes of Lisbon’s «Scriptum super Questiones Metaphisice Antonii Andree». A Renaissance commentary on Antonius Andreae0
Skarica, Mirko. El juicio en De interpretatione de Aristóteles. Sus comentaristas y su recepción contemporánea. EUNSA, Pamplona, 2023, 411 pp.0
La transformación de la memoria en la «Genealogía de la moral». Un acercamiento desde la mala conciencia en la religión0
Márgenes de la Filosofía. Diálogos cruzados sobre la alteridad en Levinas y Derrida0
The Rebirth of the Subject. Arendt and Badiou on the Human Being as Source of Change0
La relevancia del «Deus veracissimus» en la filosofía cartesiana, y su influencia en la filosofía moderna0
SCHOPENHAUER, ARTHUR, Correspondencia elegida (1799-1860), Acantilado, Barcelona, 2022, 822 pp.0
GÓMEZ PÉREZ, RAFAEL. La verdad en los tiempos de la posverdad. Rialp, Madrid, 2020, 196 pp.0
STEINBOCK, ANTHONY J., Emociones morales. El clamor de la evidencia desde el corazón, Herder, Barcelona, 2022, 496 pp.0
HERNÁNDEZ-PACHECO, JAVIER, Hegel. Introducción e interpretación, Javier Hernández-Pacheco Sanz, [S.l.], 2019, 268 pp.0
¿Qué es la «estética» cotidiana?0
A Brief Inquiry into the History of Everyday Aesthetic Ideas. Care of the Home in the Thought of Socrates and Xenophon0
GIMÉNEZ AMAYA, JOSÉ MANUEL; MONTOYA CAMACHO, JORGE MARTÍN. Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual. EUNSA, Pamplona, 2021, 346 pp.0
León Florido, Francisco; López Salamanca, María. Introducción a la lógica medieval. Guillermo Escolar, Madrid, 2024, 188 pp.0
Bordonaba-Plou, David. Experimental Philosophy of Language: Perspectives, Methods, and Prospects, Springer, Cham, 2023, 299 pp.0
HOTSON, HOWARD, The Reformation of Common Learning: Post-Ramist Method and the Reception of the New Philosophy, 1618-1670, Oxford-Warburg Studies, Oxford, 2020, 474 pp.0
Cleaning: Practicing Everyday Aesthetics and Care0
Reseña de libro: Pérez Guerrero, Javier. Educar mirando a los ojos. Filosofía de la educación personalizada. EUNSA, Pamplona, 2022, 485 pp.0
SOAMES, SCOTT, El surgimiento de la filosofía analítica: Frege, Moore, Russell y Wittgenstein, Tecnos, Madrid, 2019, 269 pp.0
Antoni Andreu y la filosofía escotista. Presentación0
GONZÁLEZ, ANA MARTA. Descubrir el nombre. Subjetividad, identidad, socialidad. Comares, Granada,2021, 309 pp.0
Vengeance imaginaire et attente eschatologique0
USCATESCU BARRÓN, JORGE. Der Begriff des Guten - Eine historisch-systematische Untersuchung. Band 2: Mittelalterliche Philosophie von Augustinus bis Suárez. Karl Alber, Freiburg – München, 2020, 1024 0
El sabio según Descartes: del fortalecimiento del yo y del lugar del otro0
SILVA, IGNACIO. Providence and Science in a World of Contingency. Thomas Aquinas’ Metaphysics of Divine Action. Routledge, New York, 2021, 160 pp.0
SERRA PÉREZ, MANUEL ALEJANDRO (ED.), La cualidad metafísica del ser respecto a la forma. Estudio de la crítica de Lawrence Dewan a Étienne Gilson, EUNSA, Pamplona, 2021, 336 pp.0
Sellés Dauder, Juan Fernando. El ayer y hoy de la ética: revisión de su historia según Leonardo Polo. EUNSA,Pamplona, 2024, 525 pp.0
Gillo Dorfles, An Everyday Aesthetician0
Reseña de libro: Balaguer García, Esmeralda. Los límites del decir. Razón histórica y lenguaje en el último Ortega. Tecnos, Madrid, 2023, 240 pp.0
Descartes antivitalista0
La antropología filosófica de Nietzsche. Del humanismo cristiano «anti-natural» al naturalismo dionisiaco0
Una legión de estrellas en el mar. El surgimiento de la subjetividad en la Filosofía de la Naturaleza de Hegel0
De Alejandría, Filón. Obras Completas (edición dirigida por José Pablo Martín), vol. VI, Editorial Trotta, Madrid, 2023, 532 pp.0
Restrepo, Mariluz. The Postcards Radical Openness: A Philosophical Perspective of its Inception, Impact, and Traits, Ethics International Press, Bradford, West Yorkshire, United Kingdom, 2024, 276 pp.0
Contenidos-de-juicio en tanto «irrealia». La tensión entre inmanencia y trascendencia en la obra de Anton Marty0
BOULDING, JAMIE, The multiverse and participatory metaphysics. A theological exploration, Routledge, London – New York, 2022, 189 pp.0
Antichrist. Nietzsche et le Royaume0
Sobre la relación entre la responsabilidad moral y la identidad personal: Un argumento a favor de las teorías cuatridimensionalistas0
El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza0
Tomás de Aquino y Maimónides en la «Visión Deleytable». Sobre Providencia y destino0
FRANCISCO VEGA, CARLOS DE; ROCCO LOZANO, VALERIO (EDS.), Estética del disenso. Políticas del arte en Jacques Rancière, Doble Ciencia Editorial, Santiago de Chile, 2018, 258 pp.0
Descartes en el último Foucault. A propósito del supuesto abandono de la filosofía como forma de vida0
Trascendentales y perfección humana en la «Summa Halensis»0
El poder transformador de la estética de lo cotidiano0
Carbonell, Claudia. Romper el hechizo. Filosofía, drama e imagen en Platón, EUNSA, Pamplona, 2022, 223 pp.0
HUSSERL, EDMUND, Introducción a la ética, Mariana Chu, Mariano Crespo y Luis R. Rabanaque (ed. y trad.), Trotta, Madrid, 2020, 364 pp.0
GRANDE, PEDRO, Edith Stein. Servir a la humanidad, Voz de Papel, Madrid, 2022, 138 pp.0
ANRUBIA APARICI, ENRIQUE, La soledad, Síntesis, Madrid, 2018, 269 pp.0
ROVIRA, ROGELIO. Kant, crítico de Aristóteles, Tecnos, Madrid, 2021, 190 pp.0
RODRÍGUEZ VALLS, FRANCISCO, ¿Qué son las emociones?, Senderos, Sevilla, 2022, 190 pp.0
Dries, Christian. ad Günther Anders Exerzitien für die Endzeit, Europäische Verlagsanstalt GmbH, Hamburg, 2023, 209 pp.0
PLATÓN; GARCÍA-BARÓ, MIGUEL, La templanza y la prudencia. Hipias menor / Cármides, Edición bilingüe, Traducción y estudio de Claudia Mársico, Ediciones Sígueme, Salamanca, 2020, 285 pp.0
Rosa, Harmut. Demokratie braucht Religion, Kösel, München, 2022, 80 pp.0
TROPIA, ANNA, La teoria della conoscenza di Francisco Macedo. Un filosofo a confronto con Tommaso e Scoto, Roma, Carocci, 2020, 190 pp.0
Herencia e historicidad. De la fenomenología a «la lógica del asedio» en Jacques Derrida0
VAN DER HEIDEN, GERT-JAN, The Voice of Misery. A Continental Philosophy of Testimony, State University of New York Press, New York, 2020, 350 pp.0
Sáez Cruz, Jesús. Sobre el problema de la realidad divina. Una aproximación filosófica al misterio de Dios. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2023, 575 pp.0
La estética de lo cotidiano y la paradoja de la cotidianidad0
Locura e irregionalidad de la reducción. Derrida lector de Foucault y Heidegger0
Notas sobre el primer sujeto de la metafísica según el comentario a la «Metafísica» de Antoni Andreu0
Reseña de libro: Herrero, Montserrat. Theopolitical Figures. Scripture, Prophecy, Oath, Charisma, Hospitality. Edinburgh University Press, Edimburgo, 2023, 290 pp.0
Estética de lo cotidiano y transculturalidad. «Por los caminos de Asia Oriental»0
PRUSS, ALEXANDER R., Infinity, Causation, & Paradox, Oxford University Press, Oxford, 2018, 224 pp.0
Diferencia sexual vs (in-)diferencias queer. Las razones ontológicas de un choque socio-político0
La indecidible circulación de los fantasmas. Derrida y el fundamento místico del aceleracionismo cibernético0
ZUBIRI, XAVIER, Ciencia y realidad (1945-1946). Edición y presentación de Esteban Vargas, Alianza Editorial – Fundación Xavier Zubiri, Madrid, 2020, X + 863 pp.0
Guerra, Jennifer. El capital amoroso. Manifiesto por un eros político y revolucionario. Akal, Madrid, 2024, 120 pp.0
Simonin, David. Le Sentiment de puissance dans la philosophie de Friedrich Nietzsche, Classiques Garnier, Paris, 2022, 485 pp.0
NANCY, JEAN-LUC; LÈBRE, JÉRÔME, Señales sensibles. Conversación a propósito de las artes, Traducción de Francisco López Martín, Ediciones Akal, Madrid, 2020, 152 pp.0
BARRENA, SARA; NUBIOLA, JAIME, Los viajes europeos de Charles S. Peirce, 1870-1883, EUNSA, Pamplona, 2022, 714 pp. 68 ilustraciones. Índices bibliográfico y onomástico.0
Revising the History of Meta-ethics: the Case of Ayer’s Emotivism0
Lomba, Pedro. Teo-racionalismo. Ensayo sobre la metafísica de Cartesio, Guillermo Escolar Editor, Madrid, 2023, 265 pp.0
Reseña de libro: Navarro, Jaume. Ciencia-religión y sus tradiciones inventadas. Un recorrido historiográfico. Tecnos, Madrid, 2022, 203 pp.0
PRO VELASCO, Mª LUISA, Introducción a la ética de Robert Spaemann, Comares, Granada, 2021, 158 pp.0
Dante desde la perspectiva filosófica, Friedrich W. J. von Schelling. Traducción y presentación de Álvaro Cortina Urdampilleta0
VASALOU, SOPHIA, Virtues of Greatness in the Arabic Tradition, Oxford University Press, Oxford, 2019, 192 pp.0
Scheler, Max. Ensayos (Estudio introductorio de Urbano Ferrer y traducción de Julián Natucci), Guillermo Escolar Editor, Madrid, 2022, 181 pp.0
Novedades bibliográficas0
Le sentiment de puissance. Une approche anthropologique du fait religieux0
Voegelin, Eric. Política, historia, conciencia (edición de Charles R. Embry y Glenn Hughes; traducción a cargo de Francisco Ortega Olmo), Guillermo Escolar Editor, Madrid, 2023, 397 pp.0
SONNENFELD, ALFRED, Liderazgo Ético, McGraw Hill, Madrid, 2020, 155 pp.0
SÁNCHEZ LEÓN, ALBERTO, Leonardo Polo en diálogo. Ratzinger, Scheler, Husserl, Nietzsche, Pfänder y otros..., Colección Astrolabio, EUNSA, Pamplona, 2021, 166 pp.0
Muller, Felipe. Nadie habla. Inteligencia artificial y muerte del hombre. EUNSA, Pamplona, 2024, 90 pp.0
La topología del lugar y del espacio en el Heidegger tardío0
Reseña de libro: Ortega y Gasset, José. La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva; Del optimismo en Leibniz (edición ampliada a cargo de Javier Echeverría). Consejo Superio0
Acerca de las proposiciones de primera persona según Hanks. Comunicación «de se» y reportes «de se»0
¿Naturalismo versus Teísmo? La polémica Diéguez-Soler0
CASCALES, RAQUEL, Arthur Danto and the End of Art, Cambridge Scholars Publishing, Cambridge, 2019, 158 pp.0
Reseña de libro: González Fernández, Martín. Philosophia perennis: escépticos y heterodoxos en la Edad Media. Sindéresis, Madrid - Porto, 2023, 975 pp.0
Los libros I y III de «Meteorológicos». ¿Una anomalía para la teoría de la visión aristotélica?0
La recepción del pensamiento filosófico de Antonius Andreae («Doctor Dulcifluus») en el siglo XVI0
LEVERING, MATTHEW; PLESTED, MARCUS (EDS.), The Oxford Handbook of the Reception of Aquinas, Oxford University Press, Oxford/New York, 2021, 730 pp.0
Sustancia, razón, libertad y pasión en Descartes: lecturas desde la modernidad temprana a la postmodernidad0
La «extraña doctrina» de Locke y la génesis del iusnaturalismo utópico de Robert Nozick0
AYLLÓN, JOSÉ R., El mundo de las ideologías, Homo Legens, Madrid, 2019, 139 pp.0
Reseña de libro: Stella, Fabio. Νόος e νοεῖν da Omero a Platone. Presses Universitaires de Franche-Comté, Besançon, 2021, 808 pp.0
Sustancia, sujeto y ser humano: un conflicto cartesiano0
Montoya Camacho, Jorge Martín; Giménez Amaya, José Manuel. Corporalidad, Tecnología y deseo de Salvación. Apuntes para una antropología de la vulnerabilidad, Dykinson, Madrid, 2024, 158 pp.0
Descartes sobre la percepción sensorial0
WALLACE, R. JAY, The Moral Nexus, Princeton University, Princeton, 2019, 308 pp.0
La esencia en Gilson según Lawrence Dewan: estudio crítico0
Taylor and Heidegger’s Critiques of the Projectionist Account of Values and Its Underlying Naturalistic Ontology0
Nietzsche dans l’«Etoile de la Rédemption» de Rosenzweig. La figure historique de l’athéisme véritable0
AYLLÓN, JOSÉ R., Ética Actualizada, Homo Legens, Madrid, 2020, 322 pp.0
ARENDT, HANNAH, Responsabilidad personal y colectiva, Página indómita, Salamanca, 2020, 103 pp.0
MALO, ANTONIO, Antropología de la integración, Rialp, Madrid, 2020, 380 pp.0
Ser racional y uso de razón. Una distinción filosófica (¿inadvertida?) en Francisco de Vitoria0
El problema de la inmanencia en Michel Henry. Una interpretación trascendental a partir del análisis de los sentimientos0
Sowell, Thomas. Social Justice Fallacies. Basic Books, Nueva York, 2023, 201 pp.0
LALEFF ILIEFF, RICARDO, Lo político y la derrota. Un contrapunto entre Antonio Gramsci y Carl Schmitt, Guillermo Escolar, Madrid, 2020, 218 pp.0
OPPY, GRAHAM; PEARCE, KENNETH L., Is There a God? A Debate, Routledge, New York, 2022, 357 pp.0
CALLAWAY, HOWARD G., Oligarchic Structures and Majority Faction: Philosophical Essays on Morals, History and Politics, Cambridge Scholars Publishing, Newcastle upon Tyne, XXVIII + 352 pp.0
Una ontología indiferenciada: la Estética Cotidiana entre Oriente y Occidente0
Libertad y ciencia en Descartes0
Cruz Ortiz de Landázuri, Manuel. Paisajes del pensamiento. Hacia una ética biográfica, EUNSA, Pamplona, 2023, 142 pp.0
Pommier, Éric. La condition sensible. Hermann, Paris, 2022, 204 pp.0
RAMIS BARCELÓ, RAFAEL; LANGELLA, SIMONA (EDS.), ¿Qué es la Escuela de Salamanca?, Sindéresis, Madrid-Porto, 2021, 394 pp.0
Desarrollo histórico de la antropología y teorías de género. Una antropología cultural en vez de filosófica0
SELLARS, JOHN, Lessons in Stoicism: What Ancient Philosophers Teach Us About How to Live, Penguin Books, Londres, 2020, 96 pp.0
KENNY, ANTHONY, La Filosofía Moderna. Una nueva historia de la filosofía occidental Volumen 3, Tecnos, Madrid, 2019, 418 pp.0
BOSCH, MAGDALENA (ED.), Desire and Human Flourishing. Perspectives from Positive Psychology, Moral Education and Virtue Ethics, Springer, Cham, 2020, 451 pp.0
Dos aproximaciones a la noción de infinito en Levinas0
GIMÉNEZ AMAYA, JOSÉ MANUEL, La Universidad en el proyecto sapiencial de Alasdair MacIntyre, EUNSA, Pamplona, 2020, 363 pp.0
González, Ana Marta. Trabajo, sentido y desarrollo. Inflexiones de la cultura moderna. Dykinson, Madrid, 2023, 368 pp.0
Michel Foucault: René Descartes y el cuerpo como máquina en la tesis del poder disciplinario0
MUÑOZ-FERNÁNDEZ, HORACIO (COORD.), Filosofía y cine. Filosofía sobre el cine y cine como filosofía, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2020, 244 pp.0
SELLÉS, JUAN FERNANDO, Los actuales métodos filosóficos: Pragmatismo, Fenomenología, Filosofía analítica, Hermenéutica. Síntesis y revisión desde L. Polo, Sindéresis, Madrid, 2022, 991 pp.0
La alteridad absoluta de la muerte en Emmanuel Lévinas0
IBRI, IVO ASSAD, Semiotics and pragmatism. Theoretical Interfaces, Springer, Cham, 2022, 341 pp.0
Reseña de libro: Heider, Daniel – Andersen, Claus A. (eds.). Cognitive Issues in the Long Scotist Tradition. Schwabe Verlag, Basel - Berlin, 2023, 454 pp.0
LEHNER, ULRICH L., Innovation in Early Modern Catholicism, Routledge, London – New York, 2021, 201 pp.0
RUIZ SANJUÁN, CÉSAR, Historia y sistema en Marx. Hacia una teoría crítica del capitalismo, Siglo XXI, Madrid, 2019, 399 pp.0
SOLOVIOV, VLADÍMIR, La transfiguración de la belleza. Escritos de estética, edición y traducción preparada por Miriam Fernández Calzada, Sígueme, Salamanca, 2021, 363 pp.0
Novedades bibliográficas0
Pascal, Blaise. Provincianes (traducción y edición de Pere Lluís Font), Adesiara, Barcelona, 2023, 451 pp.0
La constitución de la conciencia volitiva y sus implicancias para la ética fenomenológica en Husserl0
Serrano de Haro, Agustín. Arendt y España, Trotta, Madrid, 2023, 172 pp.0
Imágenes del universo en la «Monadología»0
Derrida on responsibility in the university0
Un secreto gozo: Descartes y la filosofía como forma de vida0
From self-knowledge to becoming-self. Is Nietzsche anti-platonic in this respect?0
Sobre Barthes y la religión0
BRAUN, HARALD ERNST; BOM, ERIK DE; ASTORRI, PAOLO (EDS.), A Companion to the Spanish Scholastics, Brill, Leiden, 2022, 627 pp.0
La reversión del poder al pueblo. Segunda escolástica y realidad política0
HITZ, ZENA, Pensativos. Los placeres ocultos de la vida intelectual, Encuentro, Madrid, 2022, 243 pp.0
INSAUSTI, GABRIEL, Pasos en el atrio: Kafka, Roth y Buber, Thémata, Sevilla, 2022, 323 pp.0
Nietzsche y la religión0
SÁNCHEZ MUÑOZ, RUBÉN, Persona y afectividad. Invitación a la fenomenología de Edith Stein, Prólogo de U. Ferrer, Aula de Humanidades, Bogotá, 2020, 192 pp.0
Descartes and the ownership of the world0
Between idle chatter and the pursuit of wisdom. The idea of philosophy in the thought of Nicholas of Cusa0
Reseña de libro: de Aquino, Santo Tomás. Comentario al libro ‘Sobre los nombres divinos’ de Dionisio. Edición bilingüe. Ed. al cuidado de Enrique Martínez y Lucas Prieto. Traducción de Alessandro Mini0
The natural philosophy of Antonius Andreae0
San Anselmo y los albores de la «scientia transcendens». Una interpretación aviceniana de la «regula Anselmi»0
Sustancia, razón, libertad y pasión en Descartes: lecturas desde la modernidad temprana a la postmodernidad0
Reseña de libro: Wartenberg, Thomas E. Thoughtful Images. Illustrating Philosophy Through Art. Oxford University Press, New York, 2023, 328 pp.0
Stein, Edith. Ser eterno y ser finito. Traducción de Mariano Crespo, Ediciones Encuentro, Madrid, 2023, 502 pp.0
LASHERAS, MAGDA (COORD.), Filosofía de la Historia y feminismos, Dykinson, Madrid, 2020, 175 pp.0
«Nemo ante me». Razón e historia en la escritura de Cartesio0
0.056030035018921