Revista de Estudios Politicos

Papers
(The median citation count of Revista de Estudios Politicos is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-02-01 to 2025-02-01.)
ArticleCitations
Liderazgo coral en la política económica del primer Gobierno de Felipe González (1982-1986)6
Rasgos de los precedentes teológicos medievales de las narraciones modernas y contemporáneas del estado de naturaleza5
Presentación: Jueces en el espacio de la política5
Horizontal cooperation and financial relations in Spain: An analysis on how the Autonomous Communities set the agenda for the reform of territorial financing4
Los carteles del Frente Popular en las elecciones de 1936: un estudio comparado entre España y Francia4
Responsabilidad de los jueces, derecho jurisprudencial y legitimación del Poder Judicial en el Estado democrático4
Reproducción, campo de batalla en la esfera pública: el discurso antifeminista de la nueva derecha radical neoliberal española3
Hannah Arendt y la República de Weimar: una relación oculta2
Explicando el activismo de los miembros de las organizaciones juveniles de los partidos políticos españoles. Entre la elección racional y los incentivos generales2
Tipos ideales de educación cívica: Una aproximación desde la teoría política2
Transparencia externa y redes sociales. Los roles diferenciales de ministerios y organismos públicos estatales en Twitter2
Predictores de la pertenencia a partidos políticos y movimientos sociales en Quito-Ecuador1
El ejercicio de la coordinación estatal a través de las actuaciones coordinadas1
Determinantes de la percepción de corrupción legislativa en América Latina (1990-2016)1
El principio de solidaridad interterritorial y su articulación en las integraciones supraestatales1
Ius post bellum, paz positiva y memoria democrática: Un marco teórico para las políticas de memoria en España1
Comprensión jurídica y hermenéutica en el pensamiento de Carl Schmitt y Hans-Georg Gadamer1
Las trampas de la meritocracia. Un recorrido por los problemas más significativos que esconde el merecimiento1
Marx y la paradoja de la liberación1
El golpe que no fue. La última crisis estatal en Bolivia y los límites del concepto de golpe de Estado1
Los derechos humanos ambientales como justicia ambiental: desarrollos en América Latina y el el Caribe1
Autonomía de la política y republicanismo en Karl Marx1
La teoría política como profesión: Una propuesta desde el ejemplo de Hannah Arendt1
Las trayectorias del capital de liderazgo de Rodríguez Zapatero, 2004-20111
La ineludible monitorización pública y civil de la transparencia informativa en España1
Desde la tribuna de la prensa. El pensamiento político de Francisco Ayala en el otoño de su vida (1976-1996)1
¿Los estudiantes universitarios españoles aprueban los nudges? Fomento activo de políticas públicas y responsabilidad ciudadana1
Los Parlamentos de las comunidades autónomas y la opinión pública1
Heinrich von Stackelberg y el Instituto de Estudios Políticos1
¿Qué condiciones favorecen una transparencia pública efectiva? Artículo de revisión0
El concepto de nación en José Antonio Primo de Rivera y Vox: Un análisis comparativo del ultranacionalismo fascista y de derecha radical0
«Ask not what your country can do for you. Ask what you can do for your country». ¿Olvidada la pandemia? El papel que pueden jugar en el futuro los (olvidados) deberes fundamentales. La cláusula del a0
Independencia judicial, medios constitucionales y motivaciones personales. Una nota0
Gianni Vattimo, Charles Taylor y los corolarios políticos de la hermenéutica0
Instituciones islámicas en Bosnia-Herzegovina y España. Diferentes formas de politizar la religión0
Francis Bacon y la imitación del modelo colonial hispano0
El binarismo sexual como tecnología moderno-colonial. Notas para una articulación jurídica de la diversidad0
Políticas de medios y clientelismo: beneficiarios de las campañas de publicidad institucional de la Generalitat de Cataluña (2007-2018)0
El poder debe representarse. Reputación y engaño en la obra de Maquiavelo0
Alguna literatura reciente sobre los tribunales constitucionales0
Operación Propaganda Exterior. Teoría y praxis de la propaganda secreta en el franquismo intermedio0
Gigantes. Biografía heroica y cultura transnacional comunista en los años treinta0
La socialdemocracia latinoamericana pide la palabra. El relato político de la segunda presidencia de Michelle Bachelet (2014-2018)0
El control de convencionalidad en Colombia. Estudio de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado0
Las agendas urbanas como instrumento de implementación de la Agenda 2030. Propuesta de análisis para América Latina y Europa0
Las cortes supremas y los derechos LGBT en América Latina0
Elecciones, clientelismo competitivo y autocratización en Venezuela0
Sabino Arana Goiri y la etapa de El Euskaro (1888-1890)0
De la calle a las instituciones: la evolución del mensaje populista de Podemos (2014-2019)0
Aristóteles, Política 1288b. Un programa completo y sucinto para la ciencia política0
José Miguel de Azaola y la batalla por la representación española en los inicios del federalismo europeo0
La moda de los derechos de la naturaleza: consideraciones críticas0
El campo de lo popular en nuestra encrucijada histórica: una lectura a partir de Antonio Gramsci y Pierre Bourdieu0
El valor y la importancia política de los grupos vulnerables0
Viejos vinos en odres nuevos: El radicalismo de la izquierda revolucionaria en el siglo XXI0
Cómo te voy a olvidar. Memorias, identidades y representaciones políticas de España en el discurso de López Obrador0
Política, independencia y autogobierno judicial: Cuatro miradas0
La influencia de la Constitución española y la jurisprudencia constitucional en la configuración, desarrollo y consolidación del sistema español de relaciones laborales0
Los Gobiernos de las diputaciones provinciales de España: composición e ideología0
La cuestión social en Alexis de Tocqueville0
Las polisemias de la paz en Colombia: Paz territorial, paz con legalidad y paz total0
Entre guerrilla de partido y guerrilla societal. El Frente Túpac Amaru del Movimiento de Izquierda Revolucionaria0
El derecho ecológico frente a los límites del derecho antropocéntrico0
La triada fundacional: derechos humanos, populismo y democracia en Argentina (2003-2007)0
El poder judicial ante el populismo y la erosión democrática. El caso de México, 2018-20210
El general Franco, ante los reporteros extranjeros. La Oficina de Información Diplomática y las entrevistas al dictador (1958-1968)0
Blindar las fronteras de la Unión Europea para garantizar la libre circulación. El refuerzo del enfoque securitario en el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo0
La paz con los grupos paramilitares y las FARC-EP: diferencias entre dos procesos transicionales en Colombia (2005-2016)0
A río revuelto, ganancia de conservadores: un análisis de la despoblación y comportamiento electoral en el corazón de la España vacía0
Midiendo la rendición de cuentas de la acción de gobierno: un análisis de las comunidades autónomas0
On the Town: la empatía como elemento de calidad democrática en el pensamiento político de Marshall Berman0
Interacción y narrativas del orden regional: Colombia, Chile y Perú en la Alianza del Pacífico0
Del orgullo individual a la simpatía cívica: Emociones para una convivencia virtuosa en el pensamiento de David Hume0
Las dinámicas ideológicas en las alianzas entre partidos competidores: El caso de Compromís0
Romanticismo y etnicismo en los orígenes del andalucismo y del nacionalismo canario0
Una herramienta para la rendición de cuentas: peticiones al Congreso de Diputados y transparencia en el reinado de Isabel II (1837-1868)0
Justicia electoral y representación política de las mujeres en México0
Las redes científicas del derecho constitucional y de la ciencia política en España: genealogía, estructura y desarrollo0
La política comercial europea desde el prisma constitucional del principio democrático. ¿Qué política comercial común queremos?0
Hannah Arendt y la República de Weimar: una relación oculta0
De individuo a uno de nosotros: el contrato social de Rousseau y el prejuicio individualista no percibido0
Teoría y práctica en la teoría política medioambiental0
La teoría de la propiedad de Juan de Lugo como precedente de John Locke0
La construcción de la agenda de la justicia transicional en Chile y los giros del problema de los derechos humanos0
Fragmentación y polarización parlamentarias en las Cortes Generales españolas (2015-2019)0
Lecturas de un Maquiavelo moral: Una revisión actualizada0
La Oficina Económica del presidente en el primer Gobierno de Zapatero (2004-2008): Precedentes, origen y alcance de una reforma impremeditada del centro presidencial español0
Derechos de la naturaleza en perspectiva sociojurídica: innovaciones jurídicas e institucionales y apuntes para la enseñanza del derecho0
Derecho a la salud mental a partir de la teoría de la justicia: Un análisis desde el liberalismo igualitario0
La normalización de Vox y su ideología del día a día. Nacionalismo banal y cotidianeidad desbordada0
La autoconservación del Estado como principio del derecho internacional y de la política exterior en Hermann Heller0
Dominación teñida de verde0
Global justice, individual autonomy, and migration policy0
El efecto del gasto en campaña en candidaturas de partidos institucionalizados y de grupos emergentes: convencionales constituyentes en Chile en 20210
Entre la máxima publicidad y la reserva: Análisis del sistema de información clasificada en México desde la perspectiva del sistema español0
La comprensión de la naturaleza, la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador y la teoría sistémica del derecho0
Heinrich von Stackelberg y el nacionalsocialismo: una corrección necesaria0
Sobre la libertad religiosa en Noruega. Patriotismo, luteranismo y exclusión. Su discurso constitucional0
La monarquía y sus significados jurídicos y políticos en la Revista de Estudios Políticos (1941-1947)0
Carl Schmitt y Manuel García-Pelayo: Coincidencias teóricas y existenciales0
Del agravio a la emulación. Análisis del efecto tractor en el traspaso de competencias en el Estado de las autonomías0
El concepto de democracia plebiscitaria en Max Weber (1919-‍1920): Una reconstrucción0
Between center-periphery and left-right: A comparison of traditional and new regionalist parties’ strategies in Galicia during the Great Recession0
¿Son los derechos bioculturales el fundamento de una relación responsable entre los seres humanos y la naturaleza?0
El Estado autonómico. Perspectivas en desarrollo: Notas sobre el curso de Miraflores de 20230
¿Es posible la protección «intertemporal» de la libertad? A vueltas con la sentencia del Tribunal Constitucional alemán en el caso Neubauer0
Utopía libertaria y utopía queer ¿Un matrimonio imposible?0
Federalismo competitivo: Aportaciones federales a la construcción de una ciudadanía íntima democrática0
La importancia de la noción de administración para la teoría del Estado de Hobbes0
Partidos y líderes en las elecciones generales de 2016 y 2019: Una visión emocional0
De guerrilla a partido político en el proceso de paz en Colombia. El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y su transformación en partido0
New statehood (?) in the post-pandemic context: A reflection from the coordinates of the global market form0
«El presidencialismo en su laberinto»: la preferencia institucional mayoritaria en la élite parlamentaria latinoamericana0
La independencia judicial en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea0
La distribución territorial del poder político en Venezuela durante el período 1999-2015 y su manipulación para fines autoritarios0
El Régimen Especial para las Provincias Catalanas: La fracasada refundación de la Mancomunitat0
Escenarios para la reforma del sistema de financiación de las comunidades autónomas en España: Entre los principios técnicos y las preferencias políticas0
Un Parlamento sin taquígrafos: las sesiones secretas en la historia del parlamentarismo español (1875-1936)0
Chile: de la democracia limitada de Pinochet al proceso constituyente de 20200
Aplicación de la litigación estratégica para las mujeres y las niñas migrantes por razón del cambio climático0
El magisterio vital de José Ortega y Gasset en la obra de Luis Díez del Corral0
Antonio Gramsci y la cuestión nacional italiana: Un análisis de los artículos de L’Ordine Nuovo (1919-1920)0
Alianzas de nacionalismos: los vínculos del partido Vox con la derecha radical de Europa y Estados Unidos0
Estrategias de copatrocinio legislativo en la Cámara de Diputados de Chile, 2010-20180
Entre las cuotas de género y la paridad: El impacto de las medidas de acción afirmativa en la representatividad descriptiva de las mujeres en Chile (2017-2021)0
La política de cohesión y la gestión de los fondos europeos en el periodo de programación 2021-2027: ¿Continuidad, inflexión o disrupción?0
Derechos constitucionales y deberes recíprocos. Especial referencia a las relaciones entre particulares y a la doctrina de la state action del derecho norteamericano0
Un reformador del mundo: la representación proporcional en la correspondencia de John Stuart Mill (1859-1873)0
Continuidad y disrupción en el Estatuto político vasco0
The Souls of Black Folk y el arte de la fuga de W. E. B. Du Bois0
Desafíos jurídicos en el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza en Europa: desaprendiendo la capitalización de la vida0
La protección de lo sagrado en Francia: de las caricaturas a la ley para reforzar el respeto a los valores de la república0
El casco de Hades y la independencia judicial0
Hegel pensador político: Entre metafísica teleológica y realismo político0
Cooperación o frustración. Minorías nacionales concurrentes: el caso español0
Servidores del partido mismo. Sintonías y desencuentros entre lo político y lo judicial en el constitucionalismo español0
Una aproximación a la posverdad desde el pensamiento de Hannah Arendt: Tribalismo, ajuste entre realidad y mentira y ruptura del mundo común0
Elecciones y representación municipal en Castilla y León (1979-2019)0
Crisis competitiva y efecto contagio: La introducción de las primarias para la selección de líderes en España0
Estado de necesidad: Análisis de la práctica chilena de la excepción0
Derechos de la naturaleza y bienes comunes naturales: análisis de algunas tensiones conceptuales a la luz del caso chileno0
Los caminos y los métodos de la justicia0
Flexibilidad constitucional y democracia: una revisión crítica a la teoría liberal. Explorando la experiencia de Uruguay, Venezuela y Chile0
La función estatutaria de delimitación del territorio autonómico y la integración de comunidades autónomas0
Maquiavelo, Laclau y Mouffe. Encuentros y desencuentros entre populismo y republicanismo0
¿Qué hay de la lengua de enseñanza en España a 45 años de Constitución? Una reflexión por la concordia (lingüística) en Constitución0
Análisis del discurso político en Twitter en España: el caso de las elecciones generales de abril de 20190
Los usos de lo nacional-popular en la crisis española (2014-2021)0
Del aspecto emancipatorio al aspecto relacional de la libertad en la comunidad política: Un diálogo entre Michel Foucault y Robert Spaemann0
0.089101791381836