Sefarad

Papers
(The median citation count of Sefarad is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-02-01 to 2025-02-01.)
ArticleCitations
Fuente y recorrido lingüístico de una retraducción en judeoespañol: el caso de La alma de hombre (Constantinopla, 1855)2
La lengua, «pluma de scriviente ábil»: el Salterio traducido por Juan de Valdés del hebreo2
1
La «lingüística del humor» y el estudio de los juegos de palabras en la Biblia Hebrea1
Las teorías sociales del humor y el estudio de la risa en la Biblia Hebrea: la interjección הֶאָח y el humor humillante0
Un nuevo autógrafo de Maimónides: un glosario judeo-árabe con glosas romances (T-S NS 163.57)0
«Manténgase su recuerdo en el mundo futuro»: dos epitafios hebreos encontrados en la calle Cort Reial de Girona0
Un nuevo inédito proconverso en el contexto de la rebelión toledana de 1449. El códice 14 de la Catedral de Oviedo0
0
La unión y separación de palabras en el Dotrino para criaturas: ¿resultado del cruce editorial entre sefardíes y asquenazíes o voluntad de innovación?0
Los manuscritos del segundo comentario a génesis de Abraham ibn ʿEzra en el contexto de la censura en la Italia del siglo XVI0
Imaginary Controversists: Abraham Gómez Silveyra and the Theologians of the Huguenot Exile0
Rubén y la colecta: un dosier de responsa ibérica del siglo XIV0
El lugar de composición del Arte hebraispano de Martín del Castillo, primera gramática hebrea impresa en español0
El establecimiento de la misión de la Iglesia Libre de Escocia para la conversión de los judíos de Constantinopla en el s. XIX0
Los judíos como expertos en prácticas terapéuticas en el mundo tardoantiguo: de la Enkoimesis y otras ritualidades mágicas0
Notas masoréticas de antropónimos0
La moda del judeoespañol. Defectos y pseudociencia en la lingüística sefardí0
Un estudio hermenéutico de comparación textual de Job 38,36-37: a partir de la «música de cielos» de fray Luis de León0
El converso que defendió la Inquisición: antiluteranismo, apocalipticismo y paulinismo en los espejos de príncipes de Luis de Maluenda (1537-1545)0
Alonso de Madrigal sobre los Juramentos de la Torá: ¿Quién es un judaizante a comienzos del siglo XV?0
0
Los procesos de Córdoba y la pugna inquisitorial entre Felipe el Hermoso y Fernando el Católico: las negociaciones romanas (1505-1506)0
El testamento de Benveniste Nansi de Ragusa (1571) y su nulidad halájica según R. Samuel de Medina0
Descubrimiento de varios fragmentos de una biblia hebrea (Calahorra, s. XIV)0
Sobre los orígenes de la escritura romance en los documentos hebraicos de Aguilar de Campoo0
Alquimia y armamento: sobre un fragmento aljamiado en un manuscrito de la Houghton Library0
La mujer en molde de varón en la literatura sefardí: muestras de una temática en los márgenes0
0
Dos citas contenidas en el Kitāb al-muḥāḍarah wa-l-mudhākarah de Mosheh b. ʿEzraʾ procedentes del Kitāb al-Zabūr de Hafṣ b. Albar al-Qūṭī0
Cães Renegados: judeus conversos portugueses do século XIII0
Semblanza de los doctores Mendoza y Carrillo. Dos judíos madrileños en el Túnez dieciochista0
Antecedentes del debate sobre el estatuto toledano de 1547: Juan Bernal Díaz de Luco y Alejo Venegas de Busto contra la Limpieza de Sangre en tiempos del arzobispo Juan Pardo de Tavera (c. 1536-1542)0
0
0
Inquisición y menores. El caso de la familia de santa Teresa de Jesús0
Realidades conversas. Andrés de Fonseca y su familia (ss. XVI y XVII)0
Noticia de una nueva inscripción hebrea de carácter doméstico en Barcelona0
Fragmento bíblico en arameo cristiano palestinense procedente de la Qubbat al-Ḫaznah (Damasco): Restitución de lecturas ilegibles y estudio de la versión (1 Sam 7,14–8,4-8)0
La segunda Ester entre Sefarad, Ašquenaź y Šušán0
Diligencias inquisitoriales clandestinas en la Menorca británica0
Valleriola. Tres linajes conversos entre la destrucción de la Judería de Valencia y los procesos de la Inquisición española0
El proceso de 1240 contra el Talmud. Una reevaluación del informe cristiano más una nueva edición0
Adoption of the tri-radical root system among Iberian Exegetes, acceptance and rejection. The case of Moses ibn Chiquitilla0
El legado familiar: Una aproximación a las tacanot hispánicas relativas al matrimonio y la devolución patrimonial (siglos XIII-XV)0
0.40822792053223