Revista Espanola de Pedagogia

Papers
(The median citation count of Revista Espanola de Pedagogia is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-05-01 to 2025-05-01.)
ArticleCitations
9
La Pedagogía del Caracol. Una rebelión a favor de la lentitud7
Análisis de una encuesta sobre la enseñanza de la escritura en la educación obligatoria: prácticas y variables del profesorado5
Retórica docente y enseñanza online en la educación universitaria5
University student profiles in the learning to learn competence and their relationship with academic achievement4
Teaching morality as an inclusive competence in higher education: Effects of dilemma discussion and contribution of empathy4
Propiedades psicométricas del cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS) a población universitaria3
La reforma del currículo para responder a los retos del futuro. España en perspectiva internacional3
CoDiLe: un instrumento para evaluar el conocimiento disciplinar de lengua española de los maestros en formación3
Amistad y educación del carácter: una revisión sistemática3
Validación de un instrumento de evaluación de apps de arte que permiten desarrollar la competencia artística en entornos digitales3
Análisis cualitativo del perfil profesional del buen docente de educación secundaria2
Diseño y validación de un instrumento para valorar la convivencia escolar percibida por los estudiantes2
Presente y futuro de la Competencia Informacional Docente en educación obligatoria2
Dirección de centros educativos y ampliación de autonomía con rendición de cuentas. El rol mediador del liderazgo pedagógico2
Implicaciones educativas y sociales del Aprendizaje-Servicio con métodos mixtos a través de un meta-análisis2
Validez de constructo de un instrumento para evaluar la retroalimentación asertiva en la formación inicial del profesorado2
Superar lo que nos divide: la Amistad Cívica Global y «El pleno desarrollo de la Personalidad Humana»2
Apuntes para una historia de la Clarificación de valores: origen, desarrollo, declive y reflexiones2
Medición de las habilidades algebraicas, trigonométricas y geométricas de los estudiantes en el curso de cálculo diferencial en ingeniería2
La calidad de la gobernanza del sistema educativo. El caso de la LOMLOE2
El florecimiento como fin de la educación del carácter1
Razones para un pacto educativo en España en el marco de una administración descentralizada1
Los Colegios Mayores: el valor pedagógico de una institución centenaria1
Identificación de prácticas para promover el desarrollo del carácter en contextos residenciales universitarios: el caso de los Colegios Mayores1
La formación permanente en el profesorado de enseñanza no universitaria: análisis de impresiones, preferencias y necesidades1
La escala de los dominios de creatividad de Kaufman: validación en un contexto universitario español1
The Spanish History test for university entry: Analysis and comparison among autonomous regions1
1
Job effectiveness and satisfaction among non-university teachers: review of an assessment instrument1
An instrument to evaluate the impact of the higher education accreditation system: Validation through exploratory factor analysis1
Cultivando la democracia a través del juego infantil: una aproximación desde el pragmatismo norteamericano de Addams, Dewey y Mead1
Evaluación económica de intervenciones educativas en la LOMLOE: propuestas de mejora con inteligencia artificial1
La comprensión de aspectos epistémicos de la naturaleza de la ciencia en el nuevo currículo de Educación Secundaria Obligatoria, tras la LOMLOE1
El plural concepto del buen carácter1
El impacto de la credibilidad docente y la motivación del estudiante en la evaluación de la docencia1
Validación de la escala Ud-TIC sobre el uso problemático del móvil y los videojuegos como mediadores de las habilidades sociales y del rendimiento académico1
Construyendo el perfil del alumnado con intención de abandono de los estudios universitarios1
La Mención en Educación Musical en los grados de Maestro/a en España: presencia y enfoque0
Diferencias en la formación del profesorado en competencia digital y su aplicación en el aula. Estudio comparado por niveles educativos entre España y Francia0
Phronesis, meta-emotions, and character education0
Análisis de contenido y teorías subyacentes en los textos españoles de referencia sobre Didáctica General0
Autorregulación del aprendizaje en estudiantes chilenos de educación primaria: validación de un instrumento y diferencias por sexo y grado0
El feedback entre iguales y el desarrollo profesional docente: revisión sistemática0
Jugar correctamente: validación empírica de la escala Gamertype para el aprendizaje basado en juegos en la educación superior0
Formación de expectativas docentes: rendimiento previo del estudiante y características del profesor como factores explicativos0
0
Reformas educativas para una crisis. Acerca de la educación del carácter en Platón y Aristóteles0
Montessori: origen y razones de las críticas a una de las pedagogas más controvertidas de la historia0
Alta capacidad intelectual desde la neuroimagen y la pedagogía diferencial. ¿Hablamos de lo mismo?0
El enfoque del currículo por competencias. Un análisis de la LOMLOE0
Concepciones subyacentes a la construcción del conocimiento: un modelo desde la didáctica de la historia0
Competencias lingüísticas en el contexto escolar. Comparación entre alumnado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno específico del lenguaje y desarrollo normotípico0
La educación moral a partir de Levinas: otro modelo educativo0
0
El cultivo del pensamiento crítico a través de la tutoría universitaria: una nueva oportunidad tras la Covid-190
Nuevas virtudes digitales o virtudes para el contexto digital: ¿es necesaria una nueva educación del carácter?0
Percepción del estilo parental y calidad de vida relacionada con la salud entre adolescentes0
Análisis y buenas prácticas del sistema de orientación universitaria para estudiantes con discapacidad0
Formar ciudadanos y ciudadanos-líderes para nuestra sociedad: renovando la educación del carácter en las universidades0
Aprendizaje autorregulado y gamificación en educación superior: propuesta de un modelo de análisis0
Pluralismo educativo y niños vulnerables0
Development and validation of the test of spelling competence (TCORT) in incoming university students0
La calidad regulatoria de los marcos normativos: una aproximación crítica0
Joaquín Xirau’s pedagogy: Between tradition and modernity0
Diseño y validación de una rúbrica para evaluar acciones y proyectos educativos de empoderamiento juvenil0
La promoción de la coexistencia humana. La educación personalizada desde Leonardo Polo0
0
Las finalidades de la educación y la LOMLOE: cuestiones controvertidas en la acción educativa0
Adolescentes ciberacosadores y uso problemático de Internet: el papel protector de las autovaloraciones centrales0
Construcción y validación de un instrumento para la evaluación de la calidad de proyectos de aprendizaje-servicio universitario a través del método Delphi0
Reseña bibliográfica: Urpí, C. (Ed.) (2022). Creatividad y bienestar. Narcea. 209 pp.0
0
Al alba de la humanización: Cultura proyecta sombra de poliedro, género de mujer y práctica de magisterio0
Reseña bibliográfica:Fuentes, J. L., Fernández-Salinero, C. y Ahedo, J. (Coords.) (2022). Democracia y tradición en la teoría y práctica educativa del siglo xxi. Narcea. 180 pp.0
La transmisión de los contenidos culturales y su evaluación entre los fines del sistema educativo, según la LOMLOE0
0
Mejora de las competencias socioemocionales en alumnos de educación infantil a través de la educación emocional0
Efectos de una instrucción estratégica-autorregulada en el proceso de comprensión y autoeficacia lectora del alumnado de educación primaria0
0
Retórica y Educación: una aproximación a la escuela romana0
Reseña bibliográfica: Bernal-Guerrero, A. (Coord.) (2022). Identidad emprendedora. Hacia un modelo educativo. Tirant Lo Blanch. 265 pp.0
Educación y crianza de los hijos. Detección de necesidades socioeducativas y formativas de los progenitores0
Producción educativa española en el Social Sciences Citation Index (2010-2020). III0
El papel del alumnado en el Docentia tras diez años de evaluación: ¿evaluar al docente o la asignatura? Esa es la cuestión0
Satan’s virtues: On the moral educational prospects of fictional character0
El manejo emocional en maestros, un análisis desde la experiencia0
Design and validation of a Character Friendship Scale for young adults0
La vulnerabilidad de los adolescentes frente a la desinformación: su medición y su relación con el pensamiento crítico y la desconexión moral0
La nueva legislación educativa: por qué no mejorará la educación pública en España0
0.053297996520996