Revista de Literatura

Papers
(The TQCC of Revista de Literatura is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-11-01 to 2025-11-01.)
ArticleCitations
More orteguico: Jorge Guillén y la estética de la Revista de Occidente2
Literatura en un campo expandido: incursiones en la obra última de Enrique Vila-Matas (2014-2019)2
La condición posliteraria y la persistencia de lo hipercanónico: hipótesis de trabajo para una agenda de investigación sobre los regímenes modernos de preservación canónica2
La española inglesa y el inglés español, una doble novela de cautiverio1
Pascual Emilio. El gabinete mágico. Libro de las bibliotecas imaginarias. Ojo del Tiempo 141. Madrid: Siruela, 2023, 564 pp.1
Egocentrismo y alteridad en los relatos de viaje a oriente de José María Gironella1
Vicent, Manuel. Contra Paraíso. Edición de Raquel Macciuci. Madrid: Cátedra, Letras Hispánicas, 2020, 512 pp.1
La ficcionalidad como retórica: estudio de Lecciones del camino de Arantxa Urretabizkaia1
Un poema de Hurtado de Mendoza («Media cena era por filo») y ciertas logomaquias de la crítica moderna1
Notas sobre la novela gráfica de viaje: un arte icónico verbal1
La consagración literaria póstuma a través de necrológicas de los pares: Carlos Pujol, de la invisibilidad a la palestra0
Técnicas narrativas y organización de la ficción, la autoficción y la metaficción en Como la sombra que se va de Antonio Muñoz Molina0
Casas, Ana y Anna Forné (eds). Pensar lo real. Autoficción y discurso crítico. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2022. Colección Ediciones de Iberoamericana. Vol. 131. 360 pp.0
Persistencia y reescritura del canon picaresco: El azar y viceversa, de Felipe Benítez Reyes0
Las escritoras en el debate sobre la generación del 360
El tiempo histórico de La lucha por la vida (1904) de Pío Baroja: de una cronología lineal a una paradoja temporal0
Los vencedores, una novela reportaje de denuncia en la España del feudalismo industrial0
Historia del Huérfano: un ejemplo de prosa de ficción en los virreinatos americanos0
Urzainqui, Inmaculada. La República de la Prensa: periódicos y periodistas en la España del siglo XVIII, edición de Eduardo San José Vázquez y María Fernández Abril. Oviedo: Instituto Feijoo de Estudi0
Díaz Álvarez, Juan, Fernando Manzano Ledesma y Rodrigo Olay Valdés (coords). Sobre España en el largo siglo XVIII. Gijón: Ediciones Trea, 2021, 672 pp.0
Una interpretación alejada de las lecturas desde el canon. Mariano Baquero Goyanes y «Clarín»0
Figura y vuelo: la imagen de la liviandad en la poesía de Jorge Oteiza0
Dos epitafios al Príncipe Carlos: texto y estudio0
«Yo no sé hacer interviús, ¿comprende?» Las autoentrevistas fingidas de Josep Pla en Destino0
Las semblanzas literarias de Carmen de Burgos en La Novela Corta: la historia del romanticismo español contada al gran público0
El juego y la estética del álbum ilustrado0
Encinar, Ángeles, (ed.). Territorios imaginarios de Luis Mateo Diez. Madrid: Instituto Cervantes-Ínsulas Prometidas, 2023, 317 pp.0
La tradición gallego-portuguesa en la cantiga de Alfonso Álvarez de Villasandino Triste soy por la partida (ID0405)0
Mejía Ruiz, Carmen y Eugenia Popeanga, (coords.) y Rocío Peñalta Catalán, (ed.). Las mujeres y sus relatos de viajes. Viajeras de los siglos XIX, XX y XXI. Madrid: Guillermo Escolar Editor, 2022, 219 0
El pensamiento teórico literario de Fernando Lázaro Carreter. Esbozo para un estudio0
La construcción del canon literario por parte de la prensa cultural: análisis de los jurados de los suplementos de referencia en España0
Sobre la pervivencia del anecdotario zoológico griego en La Diana o Arte de la caza de Nicolás Fernández de Moratín0
El manuscrito Osuna-Infantado (BNE:Mss/16952), texto original de Las Amazonas, comedia de Antonio de Solís0
Iffland, James, (ed.). Usos y abusos: Ensayos sobre el destino social del Quijote. Alcalá de Henares: Editorial Universidad de Alcalá-Instituto Universitario de Investigación «Miguel de Cervantes», 200
Las traducciones de León Felipe: puesta al día de un corpus inestable0
Rafael Cansinos Assens y su crítica adversa del ultraísmo, 1922-19290
(Re)escribir el pasado: itinerarios de la memoria en la novela de investigación del escritor (Antonio Soler, Clara Sánchez e Ignacio Martínez de Pisón)0
Comellas, Mercedes (ed.). Literatura para construir la nación. Estudios sobre historiografía literaria en España (1779-1850). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2023, 450 pp.0
0
La censura ante los personajes históricos. El caso de Luis Vélez de Guevara0
De nuevo sobre la Inquisición y Feijoo: su inédita Segunda explicación sobre los párrafos del Teatro crítico suprimidos por el Santo Oficio (edición y estudio)0
El misterio de la fiesta de la Navidad: las didácticas revelaciones de santa Brígida y los sucesos prodigiosos en la inédita Nochebuena de Gómez de Tejada0
Díaz Navarro, Epicteto, (ed.). La escritura plural de Miguel Delibes. Archiletras Científica, V, 1, 2021, 275 pp.0
Burguera López, Mónica y Gloria Espigado Tocino, (coords.), Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX. Granada: Comares, 2023, 257 pp.0
0
El «Ante-Texto Preparatorio» de El Ruedo Ibérico, la última obra de Ramón del Valle-Inclán0
José Zorrilla, anticlerical: polémicas papales en un poema inédito0
0
0
La casa deshabitada: poesía e identidad0
Lorca según Cernuda: sobre «A un poeta muerto (F. G. L.)»0
Panorama de lo epistolar en la poesía española peninsular contemporánea escrita por mujeres0
La literatura colonial española a principios del siglo XX0
Los prólogos de Feliciano de Silva: del libro de caballerías a la Segunda Celestina0
Desenmascaramiento del mundo contemporáneo en el mosaico narrativo de Vicente Luis Mora: Fred Cabeza de Vaca0
El teatro norteamericano en La estafeta literaria (1957-1962)0
Claudio Guillén ante la obra lírica de su padre0
Veny Mesquida, Joan Ramón. Primera lliçó sobre mètrica catalana. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2024, 168 pp.0
«¿Cuál es la edad mejor para el poeta?»: discursos sobre la edad en tiempos de Cervantes y Lope de Vega0
Navas Ocaña, Isabel y Dolores Romero López, (eds.) Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres. Madrid: Ediciones Complutense y EDUAL, 2023, 30
El modelo conversacional dieciochesco de Perico y Marica0
Un dato esclarecedor del hallazgo del título Ocnos por Luis Cernuda0
En torno a la semiosfera y al nachleben de lo monstruoso en la literatura de la Guerra Civil española0
Comunidad mortuoria y posteridad: sobre las coronas poéticas fúnebres en la Galicia del Rexurdimento0
La condición romántica de la poesía de Antonio Colinas0
«Perdió las alas, y en el aire muerto»: el tratamiento argumental y temático del personaje mitológico de Ícaro en la poesía renacentista y barroca y en el soneto «Porque el amante se creyó Ícaro de ot0
Niveles y macroestructura de la iconicidad poética0
0
Variedad en la unidad: la novella italiana en la construcción de El Abencerraje (II)0
Tres perspectivas de la teoría de la desautomatización: nuevos caminos desde el formalismo ruso para el estudio del arte y la estética0
El comparatismo de María Rosa Lida0
Memoria y recreación literaria de la pandemia en Volver a dónde de Antonio Muñoz Molina0
El periódico como «base de vida». La relación de Ramón Gómez de la Serna con El Sol y La Voz a través de unas cartas inéditas0
Arciello, Daniele y Paniagua Pérez, Jesús, (ed.). Un viaje entre la imaginación y la realidad. La versión italiana del Itinerarium ad regiones sub aequinoctiali plaga constitutas de Alessandro Geraldi0
Leyes contra Natura. Los subterfugios del realismo en Bodoque de Mercedes Formica0
Establier Pérez, Helena (ed.). El corazón en llamas. Cuerpo y sensualidad en la poesía española escrita por mujeres (1900-1968). Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, 2023, 422 pp.0
Unamuno y la experiencia del mar. Un recorrido poético0
Fragmentos de apocalipsis: la Guerra Civil española en Miserias de la guerra, de Pío Baroja0
0
Poetas viéndose pensar: supuestos de frontalidad metacognitiva en poesía española contemporánea0
Cartas a Juan Antonio Cabezas: un epistolario inédito0
Wulf, Andrea. Magníficos rebeldes. Los primeros románticos y la invención del yo. Traducción de Abraham Gragera López. Barcelona: Taurus, 2022, 592 pp.0
Pro, Juan, Hugo García y Emilio J. Gallardo-Saborido. Utopías hispanas: historia y antología Granada: Comares (Colección Historia), 2022, 508 pp.0
La construcción historiográfica de la «generación deshabitada»: una mirada desde las antologías poéticas0
Las brujas de Barahona de Domingo Miras. La literaturización del proceso inquisitorial de 15270
Simbolismo y denuncia de la violencia contra las mujeres en la posguerra española: Cierva acosada, de Alfonsa de la Torre0
Concepción espacial y literatura emblemática en los dramas pastoriles de Lope de Vega0
Reescritura del perseguidor cortazariano: Campo de amapolas blancas, de Gonzalo Hidalgo Bayal0
¿Sueña Google con ovejas conectadas? Las voces de las miríadas silenciosas en Quédate este día y esta noche conmigo (2017) de Belén Gopegui0
Salvador Rueda en El Globo (1885-1888). El aprendizaje de la prosa narrativa0
Mariana de Carvajal (y Piédrola): luces y sombras de una indagación biográfica0
El canon literario no académico: propuesta metodológica para su estudio0
«De la espagírica el voraz descaro»: claves poéticas en la polémica novatora (1694-1700)0
Ribao Pereira, Montserrat, (ed.). Relatos decimonónicos sobre el tiempo de Enrique III de Castilla. Berlín: Peter Lang, 2022, 370 pp.0
Vetas dickensianas en Fortunata y Jacinta: estudio de intertextualidad entre Charles Dickens y Benito Pérez Galdós0
Romera Castillo, José, (ed.). Teselas literarias actuales. Madrid: Verbum, 2023, 864 pp.0
Epílogos moretianos: la originalidad del gracioso y su léxico en Yo por vos y vos por otro0
La demonización falangista del fútbol en la literatura y el periodismo español (1926-1936): de Chiripi a Stadium0
Garcilaso y la construcción de La Araucana0
El racionalismo metapoético de Guillermo Carnero (1971-1977): más allá de las tesis bousoñianas0
Naturalismos transatlánticos: el diálogo entre Eduardo López Bago y Eduardo Acevedo Díaz en torno a Carne importada (1891)0
La voz al mito debida: reescritura y desmitificación de la mitología y la épica clásicas en el ciclo troyano de Luis Alberto de Cuenca0
Deudas y originalidad del Saúl de Gertrudis Gómez de Avellaneda respecto a Alfieri y Soumet0
Autoridad, protección y conflicto en El buen hijo, y el matrimonio fraterno (1832), de Castillo y Mayone0
Autoficción inserta: la traslación de la comedia de stand-up al género narrativo en Cómica, de Abella Cienfuegos0
Almería en Lorca0
Núñez Díaz, Pablo (ant.). La poesía de los tangos. Gijón: Impronta, 2024, 144 pp.0
Rodríguez Velasco, Jesús. Microliteraturas. Crítica y estudios literarios. Madrid: Cátedra, 2022, 261 pp.0
Del apocalipsis al galicinio de la traición. El gallo como motivo simbólico en dos cuentos de José Jiménez Lozano0
Sobre los epígrafes de La hija del mar (1859). Cartografía intertextual, circulación literaria e «imagen de autora» de la joven Rosalía de Castro0
Desnacionalización y extraterritorialidad en la novela española (1966-1986)0
Problemas y propuestas para una definición del steampunk0
Algunas nociones platónicas de La desheredada, de Pérez Galdós0
Otra lectura de Ideas sobre la novela. La Modernidad Teórica de Ortega y Gasset0
Hacia una lectura fenomenológica de lo sagrado en la obra poética de Andrés Sánchez Robayna0
Martínez Torrón, Diego. El alma de los libros. La literatura como refugio. Córdoba: Almuzara (Berenice), 2024, 425 pp.0
Diez cartas inéditas de Vicente Aleixandre a Guillermo de Torre0
Arias, Gonzalo. Los encartelados. Novela programa. Bénédicte Vauthier, (ed.). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2023, 256 pp. y Cartas y circulares inéditas. Intrahistoria de la operación «encart0
«Spoon River, Euskadi»: Kipling, E. L. Masters, Juaristi y una misteriosa fuerza0
Somolinos Molina, Cristina. Rojas las manos. Mujeres trabajadoras en la narrativa española contemporánea. Granada: Comares, 2022, 292 pp.0
Armonía poética en «Vals del aniversario», de Jaime Gil de Biedma: amor, tiempo, romanticismo, cotidianidad y baile0
Jiménez, Juan Ramón. Pureza. Rocío Fernández Berrocal (ed.). Madrid: Cátedra-Letras Hispánicas, 2022, 150 pp.0
Una epístola inédita de José Iglesias de la Casa dirigida a Juan Meléndez Valdés0
El retrato de los hombres tristes. La memoria familiar de la represión franquista en Lo que a nadie le importa de Sergio del Molino0
Sanfilippo, Marina, Rosa María Aradra Sánchez y Mariángel Soláns García, (coords). De cuento en cuento: mujeres y relatos de largo recorrido. Madrid: uned, 2022. 463 pp.0
0
0
Implicaciones históricas de lo fantasmagórico en La plaza del Diamante0
Expresiones del erotismo en los sonetos de Luis de Góngora0
Establier Pérez, Helena (ed.). Damas del siglo ilustrado. La escritura de las mujeres españolas en el XVIII: antología crítica de textos fundamentales. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Ver0
Pacto epistolar en las cartas de Jorge Guillén a Teresa: la revelación de una identidad narrativa0
«… por allá va Lina Ódena». Análisis del protagonismo femenino en tres romances vinculados a la Alianza de Intelectuales Antifascistas madrileña (1936-1937)0
El nacimiento de la tragedia y el coro en La tejedora de sueños0
«Profecías e signos»: las figuras marianas del Antiguo Testamento en Loores de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo0
Lorca en Cortázar: estudio de una influencia inexplorada0
Carrizo Rueda, Sofía M. Derivaciones de una poética del relato de viajes. Problemata Literaria 96. Kassel: Edition Reichenberger, 2023, 318 pp.0
El darwinismo literario en el contexto de la crisis de las humanidades0
Escribano Pueo, Mariluz. Poesía completa. Edición crítica de Remedios Sánchez. Madrid: Cátedra, 2022, 304 pp.0
Técnica y humanidad de la estilística «Dámaso Alonso y la crítica contemporánea» de Juan Luis Alborg: presentación y primera exégesis de un inédito0
Petronio como excusa: una carta (inédita) de Juan de Fonseca y Figueroa a José Antonio González de Salas0
De la alteridad, el mito y el vacío: la imaginería de Julia Uceda como principio de búsqueda ontológica0
Adaptación cultural e ideológica en una traducción decimonónica de La grenouille bienfaisante de Mme d’Aulnoy0
Baños Saldaña, José Ángel. Más perenne que el bronce. El discurso autopoético en la lírica española contemporánea. Santander: Genueve Ediciones, 2023, 485 pp.0
Los poemas de Manuel Machado en El Álbum Ibero Americano (1891-1893)0
Las críticas de Pompeu Gener al naturalismo zoliano en publicaciones parisinas0
Vega, Lope de. Rimas. Edición y estudio de Antonio Sánchez Jiménez y Fernando Rodríguez-Gallego. Madrid: Real Academia Española-Espasa, 2022, 976 pp.0
La mentalidad suntuaria de la corte imperial de Felipe IV en las novelas de María de Zayas0
0.092728853225708