Iberoromania

Papers
(The TQCC of Iberoromania is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-09-01 to 2025-09-01.)
ArticleCitations
“Las ejemplarizantes Coplas lamentables al fallecimiento de la serenísima emperatriz, reina y señora nuestra, doña Isabel (1539) de Pedro de Estrada”11
Lines of Flight and Aquatic Environments. The Pampa as Experimental Space of the Aesthetic in the Novels of César Aira and Juan José Saer1
Burghard Baltrusch, Carlo Salzani, Kristof K. Vanhoutte (eds.): A Responsibility to the World: Saramago, Politics, Philosophy. Berlin: Frank & Timme, 2023 (300 pgs.)1
Novas formas de olhar. Fotografias coloniais em exposições portuguesas na atualidade1
Libros recibidos1
Errancia y psicogeografía enCuaderno alemányBuenos Aires Tourde María Negroni1
Albrecht Buschmann, Luz C. Souto Larios (eds.): Decir desaparecido(s) II. Análisis transculturales de la desaparición forzada, Berlin: LIT Verlag, 2021 (282 págs.).1
Frontmatter1
Poetas de ida y vuelta: Jerónimo Corte-Real ante Felipe II0
Museu das Invasões0
Periplo de la décima en la poesía de Javier Sologuren0
Poéticas urbanas de loinforme: exploraciones subterráneas de la Ciudad de México en la literatura contemporánea0
Libros recibidos0
Álvaro Ceballos Viro: Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos políticos de la literatura en la Edad de Plata. Madrid: La Oveja Roja, 2021 (349 págs.)0
“El caserío no se divide. De ningún modo”: disrupción de la familia tradicional y del matriarcado vasco en Amama (2015), de Asier Altuna, y Basa (2021), de Miren Amuriza0
Editorial0
Aproximação sociolinguística às formas de tratamento no português europeu0
Emilio Peral Vega: «La verdad ignorada». Homoerotismo masculino y literatura en España (1890–1936), Madrid: Cátedra, 2021 (296 págs.).0
Iberismo literario y anacronismo0
Introducción: El canon italiano en la España de los siglos XVI y XVII0
“La ficción de un hombre dolido”: desencuentros paternofiliales en la escritura autobiográfica de Manuel Vilas0
Editorial0
Una interpretación ontológica de Pedro Páramo de Juan Rulfo guiada por Rilke y Heidegger: La descripción poética del “ser” como una serie de paradojas0
Editorial0
Diásporas culturales: coexistir en la diversidad0
Libros recibidos0
Dietrich Harth: José Rizals Kampf um Leben und Tod – Facetten einer kolonialismuskritischen Biografie. Heidelberg: Universitätsbibliothek Heidelberg, 2021 (532 págs).0
Editorial0
Pervivencia del discurso colonial y fijación de fetiches raciales y culturales en la literatura argentina de la postindependencia: la generación literaria de 18370
Diálogo intercultural entre continentes: Borges y su representación de China en “El jardín de senderos que se bifurcan”0
La muerte de Inés de Castro desde las fuentes grecolatinas en Os Lusiadas: paralelos castellanos0
La vicenda de Dante en la Península Ibérica: primeros hitos poéticos y traducciones0
Francisco de Quevedo corrector: el criterio de las variantes de autor en dos sonetos de Heráclito cristiano (1613) y Polimnia (1648)0
Jorge Semprún: un intelectual europeo0
Estimadas lectoras, estimados lectores:0
Frontmatter0
Introducción: escritura urbana, movimiento y dimensionalidad0
Desfamiliarización y empoderamiento en La hija extranjera (2015), de Najat El Hachmi0
Cortado a la medida de Juan Boscán: traducción y recepción de El cortesano de Castiglione en España0
Desfamiliarizaciones: políticas y estéticas de la convivencia y del deseo en transición0
A arenga militar proferida por D. Juan de Austria na Felicissima victoria de Jerónimo Corte Real0
Sobre la experiencia de caminar la Ciudad de México en la literatura mexicana post-19850
Memorias del mal y la libertad literaria: una lectura de Morirás lejos, de José Emilio Pacheco, desde “Todesfuge”, de Paul Celan0
Piensa mío y se venga tuyo. Sobre los tipos de predicados en el complemento pronominal posesivo en español0
Amor, sexo y matrimonio, del franquismo a la transición: Función de noche (1981), de Josefina Molina0
Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, Claudia Jacobi (eds.): « Que todo lo feo es malo / y bueno todo lo hermoso ». Aproximaciones a la estética de lo feo en Lope de Vega, Berlin, LIT-Verlag, 0
O império brasileiro em crise: prismas da história e da crítica literária nos séculos XIX e XX0
Petrarca en castellano: Rerum Vulgarium Fragmenta y Triumphi0
Las traducciones castellanas de narrativa breve italiana en el siglo XV0
Editorial0
Editorial0
Desfamiliarizaciones en tiempos de guerra: resiliencia, lucha y reparación iconotextual en tres novelas gráficas sobre la Guerra Civil española0
Un imaginario (transmedial) de São Paulo. Cuadrado negro sobre fondo blanco en Ellos eran muchos caballos de Luiz Ruffato0
Pentimenti. Cartografías peripatéticas que invitan a “recordar lo nuevo”: Una aproximación a la obra poética de Luisa Futoransky0
Cartografía de lo sagrado en Fervor de Buenos Aires, de Jorge Luis Borges0
Frontmatter0
Las metáforas temporales tiempo como movimiento de/por un lugar y tiempo como movimiento de arriba abajo y sus realizaciones en la lengua española0
El archivo familiar en el documental feminista contemporáneo de Argentina: Agustina Comedi, Tatiana Mazú González y Natalia Garayalde0
Libros recibidos0
Pensamiento vegetal/pensamiento-planta/plantipensamiento: más acá de un problema de traducción0
Miradas aéreas en la literatura de Santiago de Chile. Desde Le Corbusier al frequent flyer contemporáneo0
Frontmatter0
Reeditar e reescrever as trajetórias dos recadeiros da terra: entre o cânone literário e obras contemporâneas0
“A formidavel confusão da natureza”: écfrase e ecopoética na reescrita do Império português no romance O terremoto de Lisboa (1874) de Pinheiro Chagas0
Enrique Garcés, el portugués que tradujo a Petrarca y Camões al español0
Los límites de la alegoría del auto sacramental: comparación de dos controversias barrocas en Quevedo y Calderón0
Frontmatter0
Sobre ciber- en español: su naturaleza como unidad lingüística y análisis de las formaciones en las que interviene0
O império quebradiço. Decadência urbana e declínio físico-moral em Pranto de Maria Parda (1522) de Gil Vicente e na poesia de Gregório de Matos0
O duplo lugar de fala entre palavras próprias e estruturação pela hegemonia:Quarto de Despejo (1960) e Boca de Lixo (1993)0
Editorial0
Las cien novelas de Boccaccio en España: problemas textuales, revisión crítica y proyecto editorial0
Remontar las cumbres: la incorporación de Dante, Petrarca y Boccaccio a la historia literaria castellana0
Joan Margaret Marbeck and Malaccan Creole Identity0
Intelectuales afro entre tambores y carimbas: Jorge Artel y Edelma Zapata Pérez0
Frontmatter0
El poema dulcissimo del Tasso”. La Gerusalemme liberata en la España de finales del Quinientos0
Narradores cómplices. La emocionalización del público lector en textos ficcionales sobre las dictaduras militares en Chile y Argentina0
Variación morfológica en el siglo XIX: rivalidad y bloqueo de los sufijos ‑ción y ‑miento0
Los comienzos del género policial en Latinoamérica: el período vanguardista-modernista0
Miguel Ángel García: Nuevos combates por la historia: Maravall y la literatura española contemporánea. Madrid: Visor, 2024 (436 págs).0
Juan Herrero Senés (ed.): Mundos al descubierto. Antología de la ciencia ficción de la Edad de Plata (1898–1936), Sevilla: Renacimiento (Biblioteca Más Allá, 3), 2021.0
¿Qué lengua para la enseñanza de las normas sociopragmáticas? Los manuales de urbanidad y la recuperación del catalán0
Narciso Campillo: Correspondencia con Carlos Peñaranda (1871–1893), ed. de Marta Palenque y Francisco Toro Ceballos, Jaén: El Ojo de Poe / Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler, 2020,0
“Orlando soy, Quijote, que, perdido / por Angélica, vi remotos mares”: Los viajes del Orlando furioso de Ariosto entre Italia y España”0
Fim de vida no fim do império nos romances Último Olhar (2021) de Miguel Sousa Tavares e Misericórdia (2022) de Lídia Jorge0
Frontmatter0
Introducción: La poesía ibérica del siglo XVI, entre elegía y épica0
Neo-Stoic Correctives to Neo-Platonic Love Affairs: Subversive Imitation of the Eclogues of Garcilaso de la Vega in Francisco de Sá de Miranda’s Alexo, Celia, and Andrés0
Império português: crises e reescrita. Introdução0
Jasmin Wrobel: Topographien des 20. Jahrhunderts. Die memoriale Poetik des Stolperns in Haroldo de Campos’ »Galáxias«, Berlin/Boston: De Gruyter, 2020 (409 págs.).0
Las voces del mundo natural en la poesía, la tradición gallega y la poética ecológica de Rosalía de Castro0
Crises nos impérios.Narrativas do antropoceno na literatura portuguesa contemporânea0
Armonia Politica (1651) de António de Sousa de Macedo – speculum principum ao serviço da dinastia de Bragança0
Identidad universitaria e identidad urbana en: Crímenes imperceptibles y Los crímenes de Alicia de Guillermo Martínez0
Libros recibidos0
Representações do passado colonial para a descolonização da memória: leituras a partir da literatura contemporânea brasileira e alemã0
La erudición de Lope en el Isidro, según su anónimo censor: “impertinente ostentación muy plebeya”0
Hospitalidad e intercambio: Mariátegui y las letras compartidas0
Enrique Mejías García: Offenbach, compositor de zarzuelas. Madrid: ICCMU (Colección Música Hispana. Textos. Estudios n°24), 2022 (507 págs.)0
“Soy de don Juan sola”: Juan de Austria, el rey y la república en Los españoles en Flandes de Lope de Vega0
Una mirada animal a la maternidad y al lenguaje en Matate, amor (2012), de Ariana Harwicz0
María Clara von Essen:Identidad y contacto de variedades. La acomodación lingüística de los inmigrantes rioplatenses en Málaga, Berlin: Peter Lang, 2021 (424 págs.).0
José Teruel, Santiago López-Ríos (eds.): El valor de las cartas en el tiempo. Sobre epistolarios inéditos en la cultura española desde 1936, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2023 (3910
García Lorca: paradojas de la disolución en dos poemas de Poeta en Nueva York0
Marta Palenque y Ángela Rico Cerezo (eds.): Las colecciones El Cuento Nuevo (1918–1919 y 1934–1935). Sevilla: Ediciones Ulises/Editorial CSIC (col. Literatura breve, 30), 2022 (388 págs.0
Frontmatter0
La familia (2022) de Sara Mesa: la vulnerabilidad de un “proyecto” roto en mil pedazos0
Participación, revelación y dispersión: María Zambrano, lectora de Unamuno0
La lanceta del traductor: las traducciones españolas de La Arcadia de Sannazaro0
Hans Fernández (ed.): Convivencias, malvivencias y diálogos (im)posibles. Literaturas indígenas de Sudamérica e Isla de Pascua. Berlin: Peter Lang Verlag, 2018 (106 páginas).0
Recorridos verticales en Una casa en Bogotá de Santiago Gamboa0
Libros recibidos0
0.058067798614502