Revista Clinica Espanola

Papers
(The TQCC of Revista Clinica Espanola is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-11-01 to 2025-11-01.)
ArticleCitations
Preguntas PICO y metodología DELPHI para mejorar el manejo de los pacientes con porfiria hepática aguda29
1684 - EVALUACIÓN DEL GRADO DE ADECUACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE PROFILAXIS ANTIMICROBIANA EN NUESTRO HOSPITAL28
1804 - ¿CÓMO SE MANEJA LA BACTERIEMIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL?28
1778 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA PORTADORES DE DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO22
1272 - IMPACTO DE LA SEPSIS EN EL ESTADO FUNCIONAL DE LOS PACIENTES: FACTORES ASOCIADOS A MAL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO22
791 - TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y AGENESIA DE VENA CAVA INFERIOR. SERIE DE 9 CASOS19
1686 - INFLUENCIA DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA EL CUIDADO DE VÍAS PERIFÉRICAS EN LA INCIDENCIA DE BACTERIEMIAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL18
344 - FACTORES DE RIESGO PARA MORTALIDAD EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS CON INFECCIÓN POR SARS-COV-216
756 - INCIDENCIA DE HOSPITALIZACIÓN Y USO DE ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES TRATADOS CON INMUNOGLOBULINAS HUMANA INTRAVENOSA EN HOSPITAL DE DÍA MÉDICO POLIVALENTE DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUD14
899 - NUESTRA EXPERIENCIA EN LA HOSPITALIZACIÓN VIRTUAL COMO UNA ALTERNATIVA A LA PLANTA CONVENCIONAL12
368 - BACTERIEMIAS DETECTADAS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL COMARCAL EN 2023. VERIFICACIÓN PROA, DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Y MICROBIOLÓGICOS11
1867 - EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA CLÍNICA EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO10
77 - VALIDEZ DEL CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA SF 36 COMO INSTRUMENTO DE DETECCIÓN DE LOS PACIENTES CON SPEP10
1484 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO EN LAS CONSULTAS DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL10
657 - FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS, CLÍNICOS Y DE TRATAMIENTO ASOCIADOS A LA RETROMBOSIS EN PACIENTES CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DE EXTREMIDADES INFERIORES10
1935 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA INFECCIÓN EXTRAINTESTINAL POR SALMONELLA GASTROENTÉRICA10
1462 - ENFERMEDAD DE CASTLEMAN. REVISIÓN DE NUESTRA EXPERIENCIA EN TIEMPOS DE TERAPIAS DIRIGIDAS9
961 - REVISIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR MODIFICABLES EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO9
1843 - CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA DE LA COHORTE DE UN HOSPITAL COMARCAL DE SEVILLA8
1660 - ACTITUD TERAPÉUTICA DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN LA PRESCRIPCIÓN DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (IBP) DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSP8
1951 - ESTATINAS EN ACCIÓN: ANÁLISIS DE PRESCRIPCIÓN Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL8
379 - COMORBILIDADES EN EL PACIENTE CON INFECCIÓN VIH MAYOR DE 50 AÑOS8
596 - ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DE LA TERAPIA ANTITROMBÓTICA EN PACIENTES INGRESADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL TERCIARIO7
214 - IMPORTANCIA CLÍNICA DE LOS AISLAMIENTOS DE HAEMOPHILUS NO DUCREYI EN MUESTRAS GENITALES DE VARONES ADULTOS7
94 - ASIGNATURA PENDIENTE. CONTROL LIPÍDICO EN PREVENCIÓN SECUNDARIA EN UNA CONSULTA DE RIESGO VASCULAR7
504 - DIAGNÓSTICO DE AMILOIDOSIS CARDÍACA POR TRANSTIRRETINA CON GAMMAGRAFÍA CON SPECT EN BASE A RED FLAGS7
1118 - DERMATOSIS AMPOLLOSA HEMORRÁGICA: SERIE DE CASOS DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL7
323 - DIFERENCIAS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN FUNCIÓN DEL SEXO, UN ESTUDIO DE SUPERVIVENCIA6
Tocilizumab en el tratamiento de la fascitis eosinofílica: presentación de un caso y revisión de la literatura6
801 - ¿POR QUÉ SE DESCOMPENSA LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN MEDICINA INTERNA?6
747 - PARÁMETROS DE IMAGEN CARDIACA COMO FACTORES PRONÓSTICOS EN AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA WILD-TYPE: ANÁLISIS DE PACIENTES A SEGUIMIENTO EN NUESTRO CENTRO ENTRE 2020 Y 20226
837 - EXPERIENCIA CON LA PROFILAXIS POSEXPOSICIÓN FRENTE AL VIH EN EL ÁREA SANITARIA DE LUGO6
1754 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL6
444 - ¿HA MEJORADO EL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE DE NUESTROS PACIENTES?6
525 - ECOGRAFÍA DIAFRAGMÁTICA EN PACIENTES CON DISNEA POS-COVID-19 EN UN HOSPITAL DE NIVEL 26
406 - PAPEL DE LA ECOGRAFÍA CAROTÍDEA EN LA ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON ESCLEROSIS SISTÉMICA6
565 - INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE FRACASO RENAL ASOCIADO A CONTRASTE YODADO EN PACIENTES AMBULATORIOS ANCIANOS: SUBANÁLISIS DEL ESTUDIO PNIC-NA6
1509 - ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARANDO LA ACTIVIDAD DE HIDROCLOROTIAZIDA Y CLORTALIDONA COMO TRATAMIENTO DIURÉTICO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA6
2090 - ETEV Y EDAD: RELACIÓN BIDIRECCIONAL EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL6
763 - FACTORES DE RIESGO DE RECURRENCIAS EN PACIENTES INGRESADOS POR PROSTATITIS AGUDA5
723 - RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA REEVALUADA POR ULTRASONIDO (ICARUS)5
Utilidad pronóstica de la presión de pulso en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada: Registro RICA5
Factores asociados al tratamiento crónico no justificado con digoxina en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda y relación con el pronóstico a corto plazo5
1844 - CAMBIO DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN PERSONAS QUE VIVEN CON VIH INGRESADOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE MADRID (2009-2021)5
366 - RIESGO DE DISFAGIA EN PACIENTES INGRESADOS EN EL HOSPITAL CARLOS III DE MADRID5
1751 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y DE MORTALIDAD EN UN REGISTRO DE CONVALECENCIA DE UN HOSPITAL DE MEDIA Y LARGA ESTANCIA (HACLE)5
1863 - VALORACIÓN DEL EFECTO DE LA ABSTINENCIA ALCOHÓLICA SOBRE LA MASA MAGRA5
278 - FACTORES PREDICTORES DEL DIAGNÓSTICO DE AMILOIDOSIS CARDIACA EN LA COHORTE DEL REGISTRO DE PACIENTES CON SOSPECHA DE AMILOIDOSIS EN INSUFICIENCIA CARDIACA (REGAMIC)5
1259 - AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA: VARIANTE VS WT. EXPERIENCIA DE UN CENTRO EN ZONA ENDÉMICA5
1133 - PERFIL DE PACIENTES CON SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO INGRESADOS POR INFECCIÓN RESPIRATORIA COVID-195
971 - EVOLUCIÓN EN LA DERIVACIÓN DE LOS ENFERMOS ONCOLÓGICOS AVANZADOS A CUIDADOS PALIATIVOS A LO LARGO DEL TIEMPO5
1701 - ESTUDIO DE LA RESPUESTA A LA VACUNACIÓN FRENTE A COVID-19 EN PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS4
329 - USO DE PROPOFOL EN SEDACIÓN REFRACTARIA: ¿Y SI NO ES SUFICIENTE CON MIDAZOLAM?4
1661 - ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS EN EL PACIENTE INMIGRANTE ADULTO QUE LLEGA EN PATERA A CANARIAS4
1031 - ¿SE DEBERÍA SOLICITAR UNA SEROLOGÍA PARASITARIA EN PACIENTES CANDIDATOS A TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR? PREVALENCIA DE STRONGYLOIDES STERCORALIS EN LA CATALUÑA CENTRAL4
483 - ¿EXISTEN PARÁMETROS NUTRICIONALES QUE NOS PERMITAN PREDECIR MORTALIDAD A LARGO PLAZO?4
1509 - ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL USO Y PRESCRIPCIÓN DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL COMARCAL4
1425 - NIVELES DE LIPOPROTEÍNA(A) Y SU RELACIÓN CON LA GRAVEDAD Y DISCAPACIDAD DEL ICTUS ISQUÉMICO4
351 - RETRASO DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS EN UN ÁREA SANITARIA DE INCIDENCIA INTERMEDIA4
1783 - EXPERIENCIA EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA A LO LARGO DE 20 AÑOS EN UN HOSPITAL COMARCAL4
537 - LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA EN MUJERES EN TRATAMIENTO CON ANTICONCEPTIVOS ORALES. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ANALÍTICAS, FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y EVOLUCIÓN4
285 - BACTERIEMIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ASISTENCIAL ENTRE 2018-2023: ¿TIENEN MAYOR TASA DE COMPLICACIONES?4
334 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES QUE FALLECEN EN LAS PRIMERAS 72 HORAS EN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS4
156 - COMPARACIÓN DE LA ESCALA GOLD FRENTE A LA GESEPOC PARA VALORACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO4
1409 - INTOXICACIÓN INTRAHOSPITALARIA POR OPIOIDES: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. ESTUDIO DESCRIPTIVO4
La docencia sobre cronicidad en las facultades de Medicina: una revisión de la situación actual4
762 - MICROORGANISMOS Y ANTIBIOTERAPIA EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA DE LA COHORTE REEIMI. REGISTRO ESPAÑOL DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN MEDICINA INTERNA (REEIMI) DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES IN4
863 - ENFERMEDAD DE HORTON EN LA ÚLTIMAS DOS DÉCADAS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL4
Tumor intracraneal pineal como causa de un síndrome pierde sal cerebral4
219 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES VALORADOS EN LA CONSULTA DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO EN EL AÑO 2023 EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL4
1844 - ANÁLISIS DE LAS BACTERIEMIAS EN UN SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO4
1576 - INFLUENCIA DE LA DIABETES MELLITUS EN LA PREVALENCIA Y LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN UNA PROVINCIA4
177 - DESCRIPCIÓN DE CASOS DE ENFERMEDAD DE LYME INGRESADOS EN UN HOSPITAL COMARCAL: LA SOSPECHA ES LA CLAVE4
4 - RECEPTOR SOLUBLE DE LA TRANSFERRINA COMO MARCADOR DE DÉFICIT TISULAR DE HIERRO: IMPACTO SOBRE EVENTOS CLÍNICOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA SIN DÉFICIT SISTÉMICO DE HIERRO NI ANEMIA4
608 - LA AMENAZA VASCULAR ACECHA: EVALUANDO EL RIESGO EN UNA PLANTA DE MEDICINA INTERNA4
482 - ¿SON LA VARIABILIDAD Y NIVELES MEDIOS DE PRESIÓN ARTERIAL COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES EN LA EVALUACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR?3
1626 - INFECCIONES PROTÉSICAS Y DE MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS EN UN HOSPITAL COMARCAL. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO3
1801 - DETERMINACIÓN DEL GRADO DE CONTROL LIPÍDICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD VASCULAR ATEROESCLERÓTICA TRATADOS CON EVOLOCUMAB3
1102 - ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON BELIMUMAB EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO3
650 - ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN QUE INGRESA POR INFECCIÓN RESPIRATORIA EN UN HOSPITAL TERCIARIO3
1746 - PERFIL DE PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA ALCOHÓLICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL3
1671 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICAS DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA Y DERRAME PLEURAL EVALUADO CON ECOGRAFÍA CLÍNICA. RESULTADOS DE REGISTRO PROFUND-IC3
1945 - VISIÓN GENERAL DEL HEPATOCARCINOMA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN NUESTRO CENTRO3
409 - APARICIÓN DE SÍNDROMES GERIÁTRICOS DURANTE EL INGRESO EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO EN UNA UNIDAD DE RECIENTE CREACIÓN3
515 - MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES MAYORES DE 80 AÑOS CON INFECCIÓN POR INFLUENZA (2016-2022)3
231 - DIFERENCIAS EN CUANTO A PRESENTACIÓN CLÍNICA Y RETRASO DIAGNÓSTICO EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE AMILOIDOSIS POR TTR EN UNA COHORTE DE PACIENTES DE UN HOSPITAL TERCIARIO DE ZONA NO ENDÉMICA3
Dolor torácico secundario al consumo de drogas atendido en urgencias hospitalarias en España3
1265 - ESQUEMA TERAPÉUTICO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA ATENDIDOS EN UN HOSPITAL DE DÍA3
175 - DIFERENCIAS EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA EN SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA SEGÚN LA DISPONIBILIDAD DE UNIDADES ACREDITADAS3
1313 - ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE DRESS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL3
1231 - ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PACIENTES MAYORES DE 90 AÑOS CON EL RESTO DE INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDÍACA DURANTE UN AÑO EN UN HOSPITAL COMARCAL3
1600 - COMPARACIÓN ENTRE ESCALAS DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN POBLACIÓN VIH: REGICOR VS. ASVCD. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL3
782 - EL USO DE INHIBIDORES DE PCSK9: SIETE AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DEL SUR DE MADRID3
412 - ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO SOBRE PACIENTES CON TROMBOSIS YUGULAR3
1573 - ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SEROLÓGICAS EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN DIAGNOSTICADOS ENTRE 2019 Y 20232
Valor pronóstico de una reevaluación precoz de la fracción de eyección reducida en insuficiencia cardíaca aguda2
Admisiones en los servicios de urgencias y costes económicos relacionados con procesos susceptibles de atención ambulatoria en adultos mayores que viven en centros residenciales2
2098 - ALTO RIESGO DE SARCOPENIA EN LOS PACIENTE INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDÍACA, ¿ESTAMOS ALERTA?2
1442 - ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA, UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS HOSPITALIZACIONES ENTRE 2018-2023 EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL2
1884 - EFECTO DE LA CATEPSINA B SOBRE EL PERFIL LIPÍDICO EN LA ABSTINENCIA ALCOHÓLICA2
2097 - EVALUACIÓN DE RESPUESTA AL TOCILIZUMAB EN PACIENTES CON ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES2
1305 - MORTALIDAD A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON INFECCIÓN COVID. FACTORES RELACIONADOS2
1909 - REVISIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y SEGUIMIENTO DE HEPATITIS AGUDAS CON INGRESO EN UN CENTRO DE SEGUNDO NIVEL2
902 - BENEFICIO DEL USO DEL ELASTÓMERO SUBCUTÁNEO DE FUROSEMIDA EN EL HOSPITAL DE DÍA DE INSUFICIENCIA CARDIACA2
1891 - EXPERIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO MIXTO DE ATENCIÓN MEDIANTE INTERCONSULTA A MEDICINA INTERNA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL2
Impacto pronóstico de metformina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e insuficiencia cardiaca aguda. Análisis combinado de los registros EAHFE y RICA2
345 - ASOCIACIÓN ENTRE LOS NIVELES SÉRICOS DE LÍPIDOS Y LA ALBÚMINA Y PROTEINURIA EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME NEFRÓTICO2
780 - SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE LA COHORTE DE PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN CONTEXTO DE INGRESO POR NEUMONÍA POR SARS-COV-2 AL INICIO DE LA PANDEMIA. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, TRATAMIEN2
52 - ELEVACIÓN DE LA COLESTEROLEMIA CON FÁRMACOS INHIBIDORES DE LA JAK Y ACTITUD TERAPÉUTICA REALIZADA POSTERIORMENTE2
840 - REMDESIVIR Y TOCILIZUMAB EN PACIENTES COVID-19 HOSPITALIZADOS GRAVES. ESTUDIO DE COHORTES MULTICÉNTRICO2
562 - ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PACIENTES INGRESADOS POR ENDOCARDITIS BACTERIANA EN PLANTA DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS DESDE MAYO DE 2020 HASTA JUNIO DE 20232
1682 - ¿SARM O SAMS?, ¿NOSOCOMIAL O ADQUIRIDO EN LA COMUNIDAD? DATOS OBTENIDOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO2
984 - ANTES DE LA TORMENTA: EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE LA MUERTE Y CALIDAD DE VIDA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA2
1030 - ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON DERMATOMIOSITIS Y DERMATOMIOSITIS AMIOPÁTICA EN UN HOSPITAL DE MEDIANO TAMAÑO2
1297 - NEUMONÍA INTERSTICIAL CON CARACTERÍSTICAS AUTOINMUNES (IPAF): ESTUDIO OBSERVACIONAL RETROSPECTIVO2
1459 - ENFERMEDAD VASCULAR OFTALMOLÓGICA ASOCIADA AL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO2
1576 - NIVELES DE EOSINÓFILOS SÉRICOS EN CONTROLES Y PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA2
Gobierno clínico en medicina interna: el desafío de la duración de la estancia hospitalaria2
530 - AMILOIDOSIS AL CON AFECTACIÓN CARDIACA2
639 - LA COMPLEJIDAD DEL PACIENTE ANCIANO: ANÁLISIS DE LA COMORBILIDAD Y PRONÓSTICO EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA2
La viruela del mono y el embarazo: una enfermedad olvidada y su impacto en la salud perinatal2
1907 - CORRELACIÓN ENTRE CATETERISMO Y ECOCARDIOGRAFÍA EN HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA2
744 - FÍSTULAS HEPÁTICAS PORTOSISTÉMICAS COMO CAUSA DE ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA SUBCLÍNICA EN LOS PACIENTES CON TELANGIECTASIA HEMORRÁGICA HEREDITARIA2
1234 - EXPERIENCIA EN EL USO DE INHIBIDORES DE PCSK9 EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL TRAS 5 AÑOS DESDE SU INICIO2
Análisis de la expresión del gen SERPINA1 en la infección por SARS-CoV-2: estudio de un nuevo biomarcador2
1060 - ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ANALÍTICAS DE LOS PACIENTES CON MIOPATÍA INFLAMATORIA Y NEOPLASIA EN UN HOSPITAL DE MEDIANO TAMAÑO2
491 - CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO MÉDICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA E INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI REDUCIDA. ESTUDIO DESCRIPTIVO EN UN HOSPITAL DEL SUR DE MADRID2
1878 - ANÁLISIS DE TODOS LOS PACIENTES INGRESADOS EN UNA PLANTA DE MEDICINA INTERNA DURANTE 30 DÍAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL2
658 - CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA A NIVEL NACIONAL Y FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS DATOS PROCEDENTES DEL REGISTRO ESPAÑOL DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN MEDICINA INTE2
1313 - AFECTACIÓN HEPATOESPLÉNICA POR SARCOIDOSIS: SERIE DE CASOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL2
135 - IMPACTO PRONÓSTICO DE LAS ESTATINAS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN PRESERVADA2
479 - PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS POTENCIALMENTE INAPROPIADOS EN LAS ÚLTIMAS 72 HORAS DE VIDA DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS TERMINALES QUE FALLECEN EN EL HOSPITAL2
2175 - ANÁLISIS DEL USO DE MARCADORES TUMORALES COMO MOTIVO DE DERIVACIÓN A CONSULTA DE UNIDAD DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO2
201 - PATOLOGÍA MUSCULAR EN PACIENTES CON COLANGITIS BILIAR PRIMARIA2
1280 - CAMBIOS EN EL PERFIL DE INGRESOS Y AUMENTO DE LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS SIN COVID DURANTE LA PANDEMIA. ANÁLISIS PRELIMINAR2
324 - IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIDAD DE ASISTENCIA COMPARTIDA ENTRE URGENCIAS Y MEDICINA INTERNA: IMPACTO SOBRE LA ESTANCIA HOSPITALARIA2
Encuesta poblacional sobre la prevalencia y los factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la provincia de Shanxi (China)2
459 - INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES, ¿UNA NUEVA PANDEMIA?2
Terapia basada en incretinas para control glucémico de los pacientes hospitalizados con diabetes tipo 2: una revisión sistemática2
1617 - ASOCIACIÓN ENTRE MARCADORES DE INFLAMACIÓN SISTÉMICA Y GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD DE FABRY1
1817 - CEFIDEROCOL EN ACCIÓN: EVIDENCIA DEL MUNDO REAL DE EFICACIA Y SEGURIDAD EN EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES BACTERIANAS AGUDAS Y RESISTENTES A MÚLTIPLES FÁRMACOS: UN ESTUDIO DE SERIE DE CASOS1
11 - DIFERENCIAS DE CONFLICTOS EN BIOÉTICA CLÍNICA ENTRE ESPAÑA, MÉXICO Y ARGENTINA1
442 - ESTUDIO DESCRIPTIVO COMPARATIVO DE LOS PACIENTES QUE REINGRESAN POR INSUFICIENCIA CARDÍACA EN UN HOSPITAL COMARCAL1
1849 - ¿HA CAMBIADO EL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?1
1047 - IMPACTO CLÍNICO DE ANIFROLUMAB EN PRÁCTICA REAL: COHORTE MULTICÉNTRICA DE MEDICINA INTERNA EN ESPAÑA1
272 - ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA SOBRE PREDICTORES DE MORTALIDAD A DOS AÑOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA (IC)1
1543 - CONCORDANCIA EN EL DIAGNÓSTICO DE DESCOMPENSACIÓN DE INSUFICIENCIA CARDÍACA AL INGRESO Y AL ALTA DE LA PLANTA DE MEDICINA INTERNA1
Características clínicas, manejo en urgencias y mortalidad de los episodios de insuficiencia cardiaca aguda en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica1
430 - ROL DE LA MICROBIOTA ORAL, RESPIRATORIA E INTESTINAL EN LA DISINMUNIDAD ASOCIADA A LA INMUNODEFICIENCIA COMÚN VARIABLE1
517 - ESTUDIO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA EN UNA UNIDAD DE PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS1
161 - CARACTERÍSTICAS, MANEJO Y PREDICTORES DE MORTALIDAD A LOS 6 MESES SEGÚN EL SEXO EN PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA1
68 - EVALUACIÓN DEL MAPA DE RESISTENCIAS BACTERIANAS DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE UN HOSPITAL COMARCAL1
437 - ELECCIÓN DE LA RUTA DE ADMINISTRACIÓN DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO CON INMUNOGLOBULINAS PARA LA INMUNODEFICIENCIA COMÚN VARIABLE: DATOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO NACIONAL GTEM-SEMI-CVID1
473 - EL SCORE RADIAL: SCORE DE MORTALIDAD POR ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA (IMA) EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO1
676 - NUEVOS MARCADORES PRONÓSTICOS EN COVID-19: ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL ANTICOAGULANTE LÚPICO?1
196 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, ANALÍTICAS Y PRONÓSTICAS DE LOS ABSCESOS HEPÁTICOS PIÓGENOS SEGÚN SU TAMAÑO1
1950 - HIPERLACTACIDEMIA E ÍNDICE LACTATO/ALBÚMINA: EXPLORANDO SU IMPACTO PRONÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLÍNICAS1
1832 - TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN MUJERES EN TRATAMIENTO CON ANTICONCEPTIVOS HORMONALES: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y EVOLUCIÓN1
1508 - TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR STRONGYLOIDES STERCOLARIS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL1
1197 - ESTUDIO DE VIDA REAL DE VERICIGUAT EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA1
421 - TRATAMIENTO CON FUROSEMIDA INTRAVENOSA A DOSIS ALTAS MEDIANTE ELASTÓMEROS EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL1
1496 - BIOMARCADORES ASOCIADOS A RESPUESTA INMUNITARIA INNATA COMO PREDICTORES DE MORTALIDAD EN INFECCIÓN AGUDA POR SARS-COV-2 QUE PRECISA INGRESO HOSPITALARIO: ¿CUÁL TIENE MEJOR RENDIMIENTO?1
1781 - EVALUACIÓN INICIAL DEL ANIFROLUMAB COMO ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO1
1362 - ATENCIÓN A PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA COHORTE DE PACIENTES1
Cuidados paliativos geriátricos en demencia avanzada1
1925 - HIPERTENSIÓN PULMONAR EN PACIENTES CON ESCLEROSIS SISTÉMICA Y SÍNDROME DE CREST1
1980 - CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES QUE SE ESTUDIAN EN MEDICINA INTERNA POR PÉRDIDA DE PESO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE PACIENTES INGRESADOS Y AMBULANTES1
1747 - ESTUDIO DE VIDA REAL DE VERICIGUAT EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA. ESTUDIO “VERICIDUAT”1
1496 - ABORDAJE CLÍNICO DE LA TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL1
Prevalencia de la enfermedad pulmonar esclerodermia-intersticial limitada frente a la extensa en el momento del diagnóstico de SSc-EPID según los criterios de Goh et al. Revisión sistemática y metaaná1
2121 - UTILIDAD PRONÓSTICA DE LA CLASIFICACIÓN DE DENTON EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ESCLERODERMIA1
1293 - MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE METALOBETALACTAMASAS TIPO NUEVA DELHI (NDM) EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DOCTOR NEGRÍN1
1528 - ASISTENCIA COMPARTIDA EN CIRUGÍA GENERAL. EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DEL CMBD1
669 - BROTE DE FASCITIS NECROTIZANTE/MIOSITIS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES GRUPO A EN EL HOSPITAL DE ELDA: SERIE DE 4 CASOS1
828 - MÚLTIPLES AVISOS EN UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE DETERIORO CLÍNICO PRECOZ, ¿ES MOTIVO DE PREOCUPACIÓN?1
481 - ANÁLISIS DE ALTAS HOSPITALARIAS POR PROCESOS RESPIRATORIOS EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA1
1696 - ANÁLISIS GENERAL DE INFECCIONES PROTÉSICAS Y DE MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS EN UN HOSPITAL COMARCAL1
1531 - EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL EPISODIO NO RECURRENTE Y DEL EPISODIO RECURRENTE DE DIARREA POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE (CD)1
Endocrinología del dopaje y los deportes: hormona de crecimiento, IGF-1, insulina y eritropoyetina1
1220 - NEUMONÍA SECUNDARIA A VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN UN HOSPITAL TERCIARIO, ESTUDIO OBSERVACIONAL PREVIO Y POSTERIOR A LA PANDEMIA POR SARS-COV-21
606 - ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE EL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LA BACTERIEMIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN EL HOSPITAL SEVERO OCHOA DE 2018-20221
1723 - INCIDENCIA DE HEPATITIS B AGUDA EN PERSONAS QUE VIVEN CON VIH1
1342 - IMPACTO DE LA INFECCIÓN POR COVID-19 EN EL RIESGO DE SANGRADO Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: ESTUDIO CON PROPENSITY SCORE-MATCHING1
668 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS CASOS DE INFECCIÓN POR CLOSTRIDIODES DIFFICILE EN UN HOSPITAL DE MADRID1
1769 - REPUNTES VIROLÓGICOS TRANSITORIOS AISLADOS (“BLIPS”) EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN BITERAPIA1
Prevalencia y características de la anemia en personas con diabetes mellitus de 50 años o más en un área sanitaria de Cádiz (España)1
1928 - CRIBADO DEL VIRUS LINFOTRÓPICO DE CÉLULAS T HUMANAS TIPO I (HTLV-I) EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL1
Actualización de la guía de osteoporosis de la SEIOMM1
102 - ESTUDIO DE NUEVOS PARÁMETROS PRONÓSTICOS EN HIPERTENSIÓN PULMONAR (I): RELACIÓN ENTRE SST2 Y CA-125 RESPECTO AL NT-PROBNP, LA CLASE FUNCIONAL (NYHA) Y LA DISTANCIA RECORRIDA EN EL TM6M1
592 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON COLAGENOPATÍAS Y PANEL GENÉTICO NO DIAGNÓSTICO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL1
253 - CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN SERVICIOS DE CARDIOLOGÍA Y MEDICINA INTERNA SIN UNIDAD ACREDITADA1
1407 - EXPERIENCIA EN PACIENTES CON INFECCIÓN RECIDIVANTE POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE TRATADOS CON BEZLOTOXUMAB EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL1
599 - PERFIL DE PACIENTE QUE INGRESA POR NEUMONÍA EN NUESTRO SERVICIO0
462 - CATEGORÍAS DE PLURIPATOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA POLIFARMACIA EXTREMA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UNA UNIDAD DE ALTA COMPLEJIDAD DE CUIDADOS (UACC) DE UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA0
Validación externa de la escala «HOSPITAL simplificada» como predictor de reingreso a 30 días tras hospitalización en servicios médicos de OSI Araba0
Diferencias en función del sexo en las características clínicas y resultados del ensayo clínico CLOROTIC (combinación de diuréticos de asa con tiazidas en la insuficiencia cardiaca descompensada)0
1795 - EFECTO DE LOS INHIBIDORES DE PCSK9 EN LA LIPOPROTEÍNA(A) EN CONDICIONES DE PRÁCTICA CLÍNICA REAL0
265 - ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO Y CAMBIOS DE TRATAMIENTO EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR ANTICOAGULADOS MEDIANTE PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO0
446 - IMPACTO DE LOS NUEVOS CRITERIOS CLASIFICATORIOS ACR/EULAR DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO EN LA PRÁCTICA HABITUAL: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE 51 PACIENTES0
498 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES CON BACTERIEMIAS EN UN HOSPITAL COMARCAL0
569 - SERIE DE CASOS DE ESPONDILODISCITIS POR CANDIDA ALBICANS0
1079 - ECOGRAFÍA DOPPLER PARA EL DIAGNÓSTICO DE ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES. EXPERIENCIA DE UN GABINETE DE MEDICINA INTERNA0
1247 - ESTUDIO DE SIMPLIFICACIÓN DESDE TRIPLE TERAPIA CON TDF O ABC A UNA BITERAPIA CON 3TC0
Resumen ejecutivo sobre el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en personas de edad avanzada o frágiles. Actualización 2022 del documento de consenso 2018 «Tratamiento de la diabetes mellitus ti0
Coste-efectividad de la polipíldora CNIC frente a los monocomponentes separados en prevención secundaria cardiovascular en España0
Descripción y aplicación clínica de las escalas de valoración geriátrica integral: una revisión sistemática rápida de revisiones0
1439 - DESCRIPCIÓN DE PACIENTES QUE INICIAN EMPAGLIFLOZINA EN UNA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA0
1658 - REGISTRO CANDINEG: ANÁLISIS DE FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD ASOCIADA A CANDIDEMIA0
Polimorfismos de los genes CCR5, IL-6, IFN-γ e IL-10 en pacientes cubanos con VIH/sida0
1252 - REVISIÓN DE LOS CASOS DE BACTERIEMIA POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN NUESTRO CENTRO EN EL PERIODO 2013-20230
202 - IMPORTANCIA DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS EN UN HOSPITAL COMARCAL0
875 - TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN EXTREMIDADES SUPERIORES NO ASOCIADAS A CATÉTER. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, FACTORES DESENCADENANTES, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES EN FUNCIÓN DE LA PRESENCIA DE SÍNDRO0
182 - DESCRIPCIÓN DE CASOS DE FIEBRE Q INGRESADOS EN UN HOSPITAL COMARCAL DE CANTABRIA: CONOCERLA ES PODER DIAGNOSTICARLA0
1807 - VALOR PREDICTOR DE LOS BIOMARCADORES DE RESPUESTA INMUNITARIA INNATA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR COVID-19 EN EL DESARROLLO DEL SÍNDROME POS-COVID0
1005 - EXPERIENCIA EN EL USO DE AMPOLLAS DE FUROSEMIDA 250 MG VÍA ORAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA REFRACTARIA A DIURÉTICOS0
1011 - REVISIÓN DE LOS INDICADORES DE PROCESO DEL PROGRAMA UMIPIC0
1921 - DATOS DE LABORATORIO Y MICROBIOLÓGICO DE INFECCIONES DE PRÓTESIS ARTICULAR TRATADAS MEDIANTE ESTRATEGIA DE DESBRIDAMIENTO ANTIBIÓTICO CON RETENCIÓN DE IMPLANTE (DAIR) EN UN HOSPITAL DE TERCER N0
Apuntes sobre las intoxicaciones agudas atendidas en un servicio de urgencias0
640 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO COMPARATIVO ENTRE PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS Y NO PLURIPATOLÓGICOS EN UN REGISTRO DE CONVALECENCIA DE UN HACLE0
Estrategias para mejorar el flujo de ingresos y estancias hospitalarias: adaptación del cuestionario Appropriateness Evaluation Protocol (AEP): estudio Delphi0
772 - FACTORES PRONÓSTICOS EN LA DM2. PARÁMETROS BIOQUÍMICOS HABITUALES0
243 - ¿ES SEGURA LA AMBULATORIZACIÓN DE PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) DE BAJO RIESGO? RESULTADOS PRELIMINARES (SEGUNDO AÑO)0
Criobiopsia transbronquial mediastínica guiada por ultrasonografía endobronquial: casuística de 50 casos0
Anemia en la sensibilidad al gluten no celíaca: una revisión sistemática0
1454 - ¿HACEMOS UN USO CORRECTO DE LA HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR COMO PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS?0
683 - PREVALENCIA DE HEMOCROMATOSIS Y OTRAS VARIABLES ASOCIADAS A CARCINOMA HEPATOCELULAR EN UNA COHORTE RETROSPECTIVA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO0
344 - NIVELES SÉRICOS DE LÍPIDOS Y SU CORRELACIÓN CON MARCADORES DE DISFUNCIÓN ENDOTELIAL0
1277 - ESTUDIO PROSPECTIVO DE COMPLICACIONES INFECCIOSAS EN PACIENTES SOMETIDOS A INTERVENCIÓN TRASCATÉTER SOBRE CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL SEGÚN RESULTADO DE CULTIVO NASAL PARA STAPHYLOCOCCUS AUREUS0
El aprendizaje asistido por pares mejora las habilidades no técnicas en la educación en fisioterapia pediátrica0
1901 - RICKETTSIOSIS, ¿UNA ENFERMEDAD OLVIDADA? ANÁLISIS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO EN PROVINCIA DE ALBACETE0
1041 - ESTUDIO RETROSPECTIVO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LEISHMANIASIS EN UN HOSPITAL COMARCAL0
1818 - LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA FUERA DE LA HOSPITALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA. EL PACIENTE DE INTERCONSULTA0
Tiempo dedicado a la actividad física entre los residentes médicos: ¿existen diferencias basadas en el género o el tipo de especialidad?0
1967 - APLICACIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN CLÍNICA EN CONSULTAS EXTERNAS DE MEDICINA INTERNA0
1726 - HIPERTENSIÓN ARTERIAL NOCTURNA NON-DIPPER0
Conocimiento de las iniciativas de adecuación de la práctica clínica en profesionales de hospital0
1408 - CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y CLÍNICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA POR HIPERCALCEMIA MODERADA Y GRAVE0
Ácido bempedoico en pacientes con diabetes tipo 20
450 - EXPERIENCIA EN EL MANEJO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO DE LA TELANGIECTASIA HEMORRÁGICA HEREDITARIA EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL0
810 - PERFIL DEL PACIENTE INCLUIDO EN UCA0
417 - ¿HEMOS MEJORADO EL RIESGO DE FRACTURA POR FRAGILIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA EN TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE AROMATASA?0
Evolución de biomarcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con telangiectasia hemorrágica hereditaria durante el tratamiento con bevacizumab: protocolo de estudio0
1646 - NIDO DE VÍBORAS: SERIE DE 34 ACCIDENTES OFÍDICOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL0
970 - ANÁLISIS DE HOSPITALIZACIONES POR TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA: ESTUDIO OBSERVACIONAL EN LA POBLACIÓN DE ESPAÑA DE 2016 AL 20200
273 - CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDÍACA EN UN HOSPITAL DE CRÓNICOS DE LA PROVINCIA DE SORIA0
1792 - CAMBIANDO EL PARADIGMA DEL MANEJO DE LOS PACIENTES CON OSTEOPOROSIS DE MUY ALTO RIESGO DE FRACTURA. UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD0
Resumen ejecutivo de consenso 2025 en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial del Foro Internacional de Medicina Interna0
1225 - ¿CONOCEN LOS PACIENTES CON IC AVANZADA LAS CARACTERÍSTICAS Y EL MAL PRONÓSTICO DE SU ENFERMEDAD?0
1567 - LA RECUPERACIÓN TRAS UN DESCENSO AGUDO DEL COLESTEROL COMO POSIBLE NUEVO FACTOR PROTECTOR EN EL PACIENTE CON FRACTURA DE CADERA0
969 - CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON DELIRIUM E INSUFICIENCIA CARDIACA0
0.10844278335571